BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 46 // 13 DE DICIEMBRE DE 2016

 

 

DICIEMBRE 2016

 

Octavo foro de investigación de Ameximest

Dos libros dos

Se realizó, con gran éxito, la carrera “azul y oro” en aguascalientes

XIV Congreso internacional de AMOCOAC

Se fomenta la donación de órganos en la UNAM

Desarrolla Psicología programa de atención a víctimas de violencia

Impulsa Medicina programa para prevenir el embarazo adolescente

Robo de identidad, el delito por excelencia del cibercrimen

Paseo virtual por Ciudad Universitaria desde cualquier dispositivo

El CEPE conmemora 95 años de labor académica

La interculturalidad esencia de la UNAM

Eficiencia energética, mejor que ahorro de energía

Horarios prolongados de trabajo afectan la salud

En la Universidad uno de los acervos bibliotecarios más grandes del mundo

Centro de gasificación de biomasa, único en su tipo

Alerta académica sobre la adicción a Internet

Los migrantes aportan, no amenazan: académicos

El Museo de la Luz, una idea de vanguardia

Nuevo enfoque de la geografía mexicana

Crecimiento explosivo de las redes UNAM

Casa Universitaria del Libro cumple 30 años

Trastornos del sueño, asociados a la diabetes

Magia ciencia y religión son usados para pronosticar el tiempo

Medalla al Mérito Ciudadano de la ALDF a la Universidad Nacional

Ofrece la UNAM atención integral a menores de 18 años con VIH

Proponen revisar la estrategia antidrogas

Usan electroquímica para tratar aguas residuales

Avanza la evolución del CELE a Escuela Nacional

Nueva directiva de egresados de Contaduría

 

 

 

Octavo foro de investigación de Ameximest

Publicado: diciembre de 2016

 

Bajo el título de “Medicina Interna en Estomatología II”, la Asociación Mexicana de Médicos Estomatólogos (AMEXIMEST), llevó a cabo, por octava vez consecutiva, su tradicional Foro de Investigación, en el auditorio Fernando Ocaranza de la Facultad de Medicina de la UNAM, en Ciudad universitaria.

En punto de las 9:15 horas, el Lic. Salvador Martínez Capistrán, secretario de Capacitación del Sindicato Nacional del Sistema DIF, inauguró formalmente los trabajos, acompañado de la Licenciada Cecilia Ordoñez Ruiz, jefa de Capacitación del DIF DF y el Presidente de AMEXIMEST el Cirujano Dentista Juan Antonio Robles Rodríguez.

La Conferencia Magna del encuentro estuvo a cargo de la Cirujano Dentista Jerem Yolanda Cruz Aliphat, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, bajo el título de: “Manejo integral de pacientes con LPH (Labio y Paladar Hendido)”. 

Como cada año, los participantes presentaron su evaluación sumaria, la cual consistió en la presentación de sus carteles y exposiciones orales resaltando los temas de interés por cada uno de ellos, cumpliendo el objetivo inicial de la reunión académica y destacando la calidad y el interés de los trabajos presentados.

El encuentro finalizó con la entrega de diplomas y constancias, en un ambiente cordial y productivo, característico de éste Foro de Investigación, que se ha convertido en una tradición y un referente académico en el medio.


Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado: diciembre de 2016

Dos libros, dos diciembre 2016


Definitivamente, para el tiempo libre de diciembre nada mejor que dos auténticos clásicos en sus géneros.
“EL NOMBRE DE LA ROSA”, de Umberto Eco
“LOS PERIODISTAS”, de Vicente Leñero

 

EL NOMBRE DE LA ROSA”
Umberto Eco

Esta novela de misterio, enmarcada en plena edad media, en el siglo XIV, constituye una lectura indispensable para aquellos que gustan del género detectivesco, pero también de relatos costumbristas e históricos.
Imaginemos por un momento la posibilidad de transportarnos y ser testigos de los acontecimientos y las costumbres en plena edad media, acompañando a un detective de la época, el monje franciscano Guillermo de Baskerville y a su pupilo, el monje benedictino Adso de Melck, en una abadía situada en los montes Apeninos italianos, dueña de una de las bibliotecas más completas de la época.
En ese maravilloso lugar, descrito hasta en los detalles más insignificantes por Eco, suceden una serie de misteriosas muertes y eso constituye la columna vertebral de la trama, complementados en la ambientación, las costumbre, y la construcción de los diversos personajes, que hacen una verdadera obra maestra, una novela que del principio a fin de su vasta extensión, nos mantiene pegados a su lectura, y se convierte en ese tipo de relatos que uno quisiera no acabaran nunca.
Umberto eco, escritor, filósofo, comunicólogo, profesor universitario, recientemente fallecido a principios de este 2016, en el mes de febrero, es un exitoso autor, tanto de ensayos como de novelas, destacando, por su enorme proyección internacional su obra “El nombre de la rosa” publicada en el año de 1980 y con posteriores ediciones en prácticamente todos los idiomas.
Eco, distinguido con una cantidad de premios internacionales, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades en el 2000, es un prolífico autor, y entre sus obras, podemos mencionar algunos ensayos como: ¿en qué creen los que no creen?, conversaciones con el cardenal Martinni (1996), y  Semiótica y Filosofía del lenguaje (1984), por citar sólo algunos de una extensa obra; también en la narrativa destacan: “El Péndulo de Foucault” (1988), “Baudolino” (2000) y de sus últimas obras “Número cero” (2015).
“El nombre de la rosa” puede considerarse un verdadero “Clásico” en la narrativa, con una novela que puede considerarse filosófica, histórica y policiaca, la aportación, en resumen, de un autor acostumbrado a la elaboración teórica y que -por vez primera, en sus propias palabras,- “descubre aquello sobre lo que no se puede teorizar, aquello que sólo hay que narrar, definitivamente”.
En 1986, el director Jean Jaques Annaud llevó la obra a la pantalla con una memorable actuación de Sean Connery y una ambientación impecable.    


“LOS PERIODISTAS”
Vicente Leñero

Una obra indispensable cuando se trata el tema de la “libertad de expresión”.
Vicente Leñero, a través de un valiente testimonio personal, nos narra el que seguramente ha sido uno de los atentados más grandes contra la libertad de expresión en nuestro país en la época moderna: el golpe contra el periódico Excélsior de Julio Scherer perpetrado desde la cúpula del poder, por Luis Echeverría en 1976.
La obra, descrita en primera persona pero con nombres y hechos reales, combina datos reuniones, conversaciones, y dramáticos acontecimientos de lo que fue una prolongada lucha entre un diario crítico y brillante, gracias a la conformación de destacadas plumas y un gobierno intolerante, represivo e incapaz de aceptar ningún tipo de críticas, acostumbrado a cooptar crítica y disidencia a través de herramientas como la corrupción.
Podemos decir que a partir del 68, quizá un poco antes, la conformación de “Excélsior” adquirió un perfil crítico y un gran prestigio entre la sociedad mexicana que le otorgó una preferencia justamente ganada y abrevó de sus páginas información precisa y veraz que no encontraba en otros periódicos y en contados medios electrónicos.
La narración de Leñero nos va abriendo panoramas que pasaban por las diversas formas como reporteros y articulistas eran sobornados para influir en sus juicios y apreciaciones y como una cooperativa que en un tiempo fue considerada modelo, fue infiltrada y utilizada para acallar las voces de uno de los diarios con más historia y prestigio, en ese momento, de nuestro país.
La descripción, los datos duros, el trabajo profesional de reportero de Leñero, uno de los muchos oficios manejados con destreza a lo largo de su productiva vida, recién interrumpida en diciembre del 2014, nos ofrece un testimonio descarnado de la lucha por hacer un mejor país y de cómo el poder puede destruirlo sin mayor trámite.

Más allá de la propia trama, la narración nos muestra las contradicciones del sistema político mexicano, la forma en que la propia capacidad de expresión puede autolimitarse a su propia conveniencia; una lectura necesaria para todos aquellos que queremos acercarnos a la realidad cotidiana y aprender los lineamientos básicos de nuestra incipiente democracia.

 

Subir

 

Se realizó, con gran éxito, la carrera “azul y oro” en aguascalientes

Publicado: diciembre de 2016

Por cuarta vez consecutiva y con una afluencia récord de 1,380 participantes, se realizó, en la Ciudad de Aguascalientes, la tradicional carrera “Azul y oro” por la fraternidad, que la Asociación de Exalumnos de la UNAM en el Estado de Aguascalientes ha organizado durante los últimos cuatro años, entre una gran variedad de actividades académicas, sociales y deportivas que la agrupación realiza de manera ininterrumpida.
En medio de un gran ambiente, los participantes, egresados, familiares y simpatizantes con la institución, comenzaron sus actividades a las 8:00 horas, con sesiones de acondicionamiento físico y calentamiento, para que, en punto de las 9:00 horas, diera inicio la carrera que comprendió las categorías infantil, juvenil y veteranos, tanto femenil como varonil, con distancias de 10 y 5 kilómetros una caminata recreativa de uno.
El presidente de la Asociación, Salvador Farías, antes de dar el banderazo inicial junto con representantes del municipio y de la UNAM, expresó su enorme satisfacción por la convocatoria obtenida y por la gran aceptación y prestigio que la UNAM tiene en el estado.
Manifestó que la participación decidida de la gente en las diversas actividades que la Asociación promueve, entre las que destacan conferencias, seminarios, conciertos y actividades deportivas de la magnitud de la carrera, son una muestra evidente de la imagen y la permanente presencia de nuestra Universidad.
Con la representación municipal, el Lic. Jaime Gallo Camacho, del Instituto Municipal de Planeación del Estado de Aguascalientes, se dijo gratamente sorprendido por la organización y participación de la gente en la carrera, así como del ambiente que perduró a lo larga de la mañana.
El Lic. Mauricio López Mergold, subdirector de Asociaciones del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, hizo patente la satisfacción personal e institucional por el trabajo de la asociación correspondiente al Estado de Aguascalientes y recalcó la importancia de la participación de los egresados, en todos los estados de la República, quienes con su labor cotidiana contribuyen a destacar la imagen universitaria y el carácter nacional de nuestra entidad educativa.
A cada participante se le entregaron camiseta y brazalete universitarios y hubo una tómbola donde se rifaron, entre los participantes, pantallas y diversos artículos electrodomésticos. El entusiasmo se mantuvo en todo momento gracias a las entrevistas y distintos testimoniales que la Lic. María Esther Nava Sánchez, Secretaria General de la Asociación de Exalumnos de la UNAM en Aguascalientes, obtuvo durante el desarrollo del evento, haciendo efectiva la camaradería y arengando los “Goyas” a lo largo, de lo que se convirtió, en una hermosa mañana universitaria en la Ciudad de Aguascalientes.

 

 

Subir

 

 

XIV Congreso internacional de AMOCOAC

Publicado: diciembre de 2016

 

Con el título de “La Holística integrativa de las ciencias de la salud y su impacto en la sociedad”, se llevó a cabo, por décima cuarta vez, el congreso internacional organizado por la Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial y Ortodoncia (AMOCOAC).
Durante el 25 y el 26 del mes de octubre, en el auditorio “Dr. Manuel Sánchez Rosado” de la Escuela Nacional de Trabajo Social, como ya es una tradición, AMOCOAC organizó este encuentro internacional, en el marco de las celebraciones por los 40 años de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.
Ponentes de Colombia, Cuba y México, además de diversas asociaciones internacionales impartieron interesantes ponencias en temas como la Ortopedia craneofacial; Posturología; Posturometría; Acupuntura, Biomagnetismo; Herbolaria; Homeopatía; Ozonoterapia; Ortodoncia; diversos tipos de terapias: terapia Neural, terapia Sacral, terapias Miofuncionales, Psicoemociones, Trabajo Social y varios más.
El C.D.E O  José Rojas Vega, presidente de la Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial y Ortodoncia, dio la bienvenida a ponentes y participantes del encuentro e hizo hincapié en que, gracias al esfuerzo, la constancia y el empeño de los integrantes de la asociación, muy especialmente de su fundador, el Dr, Arturo Alvarado Rossano, ausente en esta ocasión por motivos de salud, había sido posible celebrar, ininterrumpidamente el Congreso internacional en su décima cuarta ocasión, que ya se había convertido en un referente y en una acertada tradición entre la comunidad odontológica universitaria.
La Mtra. Carmen Casas Ratia, secretaria general de la Escuela Nacional de Trabajo Social, expresó su satisfacción por la celebración del congreso en la escuela, especialmente por la temática abordada y por el nivel académico del encuentro.
Antes de declarar inaugurados los trabajos del Congreso, el Dr. Daniel Barrera, titular del Programa de Vinculación con los Egresados, afirmó que resulta muy satisfactorio constatar el trabajo de AMOCOAC, una de las más de 150 asociaciones de egresados formalmente registradas, pues su labor constituye una gran aportación a la Universidad, y un ejemplo para el sector más numeroso de la comunidad universitaria, formado por los egresados.
Felicitó a los integrantes de AMOCOAC por su constancia y por llevar a cabo la reunión internacional por catorce ocasiones e hizo votos porque este tipo de reuniones se multipliquen y siga congregando a los diversos sectores universitarios: alumnos, maestros, y muy especialmente a quienes han abandonado las aulas pero siguen ligados para siempre a su “Alma mater”.
Los especialistas participantes fueron los doctores Patricia Vergara, Simón Sierra, Francisco Lozano y Érick Estrada; los maestros Ángel Álvarez y Alma Rojas y los cirujanos dentistas especialistas Norma Solís, Myriam Nieto, Alejandro Hernández y Claudia Vargas, así como la T.C.S. Margarita Soberón.

Al encuentro acudieron, como cada año, diversas empresas participantes en la expo Dental, médico y editorial.

Subir

 

 

Se fomenta la donación de órganos en la UNAM

Publicado: septiembre de 2016

Veinte mil personas esperan recibir alguno; al año sólo se realizan aproximadamente seis mil trasplantes

La UNAM busca fortalecer la cultura de la donación de órganos en su  comunidad, lo que es una manifestación expresa de colaboración con la humanidad.
Por ello, el rector Enrique Graue Wiechers, signó un convenio con la Secretaría de Salud federal, para fortalecer las acciones orientadas a promover la donación, pues México tiene un rezago importante en la materia, con unas 20 mil personas que esperan recibir algún órgano, y al año sólo se realizan entre cinco mil 500 y seis mil trasplantes.

Sumar esfuerzos

Al participar en la Celebración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos 2016, el rector también llamó a las universidades e instituciones de educación superior del país a sumar esfuerzos ante este problema. Expuso que se tiene registro de 70 mil donantes en vida, lo que implica que apenas uno de cada mil 500 mexicanos ha manifestado su deseo de ceder a otro sus órganos.
“La donación en vida debe fomentarse de manera significativa. Invito a que las universidades e instituciones de educación superior nos sumemos intensamente a ello; establecer que en las credenciales universitarias exista la voluntad expresa de donar órganos, porque de esa forma iremos creciendo”, aseveró Graue Wiechers.
Ante Arely Gómez González, procuradora general de la República; José Narro Robles, secretario de Salud; Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional, y José Salvador Aburto Morales, director general del Centro Nacional de Trasplantes, el rector se comprometió a discutir esta propuesta con los titulares de otras entidades de educación  superior.
“Es absolutamente necesario por nosotros, por nuestros hijos y por los mexicanos”, dijo en la ceremonia efectuada en el auditorio principal de la Unidad de Congresos del Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Explicó que dos terceras partes de quienes esperan un trasplante requieren de riñón; otra tercera parte, córneas; y en menor cantidad hay personas que demandan un hígado, corazón o pulmón.
“Con la firma de un acuerdo como el de hoy, se nutrirá de más órganos, particularmente de donadores cadavéricos”, mencionó.

Agilización de trámites jurídicos

En su oportunidad, la procuradora señaló que cuando una persona decide ceder sus órganos, puede ayudar a mejorar la vida de al menos ocho pacientes, en una misma acción.
Por ello, manifestó su compromiso por agilizar los trámites jurídicos para la obtención de órganos y para fortalecer la legalidad y el anonimato en todo el sistema de donación.
En tanto, José Narro expresó que la cesión de órganos encierra valores como la solidaridad, el compromiso con la humanidad y son este tipo de actos los que el país requiere.
En el evento también se entregaron reconocimientos a familiares de donadores fallecidos, a donadores en vida y a profesionales que han apoyado esta tarea.

Subir

 

 

Desarrolla Psicología programa de atención a víctimas de violencia

Publicado:septiembre de 2016

Los tratamientos, basados en evidencias científicas, reducen 75% la sintomatología del estrés postraumático

 

El Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciber-psicología (LEVC) de la Facultad de Psicología puso en  marcha  el  Programa para el bienestar emocional de víctimas y testigos de violencia postrauma apoyada en tecnologías de e-salud.

Esquema de atención

El esquema de atención consiste en un tratamiento integral con diagnóstico y protocolo de abordaje, basado en evidencia científica, que no sólo da contención y acompañamiento a víctimas de delitos, sino que además busca intervenir en las secuelas causadas por eventos traumáticos.
La intervención se da con dos herramientas principales: la realidad virtual y la psicoterapia vía Internet, explicó Georgina Cárdenas López, responsable del LEVC.
“La violencia es una problemática social que aqueja al país, que tiene consecuencias e impacto psicológico a mediano y largo plazos en la sociedad, pues 70 por ciento de ésta no es resiliente (es decir, no se sobrepone a situaciones límite)”, precisó.
Para la investigadora no todos los trastornos se tratan de la misma manera, por lo que es imprescindible identificarlos, y los más comunes a consecuencia de actos criminales son: estrés agudo, estrés postraumático, adaptativos y duelo patológico por muerte violenta.

Manejo seguro y controlado

Es un programa clínico basado en evidencia científica. Se manejan modelos gráficos tridimensionales que permiten exponer al paciente de manera segura y controlada a escenarios de asalto, secuestro, retén o tiroteo, por ejemplo; con ello se realiza un reprocesamiento emocional para controlar y reducir su nivel de ansiedad, dijo Raúl Durón Figueroa, del LEVC.
Durante las sesiones –pueden prolongarse hasta 30 o 40 minutos– la persona usa lentes de realidad virtual para navegar en uno de diversos escenarios que le evoquen el hecho; el terapeuta controla el teclado y le presenta diferentes estímulos (voz, sonido e imagen).
“Hay un fenómeno de neuroplasticidad, en el que el cerebro se modifica a sí mismo respecto a la situación, y se busca que se cambie la percepción a través del hipotálamo”, mencionó Georgina Cárdenas y comentó que de 2010 a la fecha se ha logrado rehabilitar a cerca de 150 pacientes con esta técnica, que en 75
por ciento reduce la sintomatología del estrés postraumático.

Otros dispositivos

La psicoterapia vía Internet es una plataforma en línea en la que opera una sala de chat anónima, desde cualquier dispositivo electrónico (PC, teléfono móvil, tableta o iPad), en la que el individuo recibe la ayuda profesional de alguno de los 20 terapeutas entrenados de la Facultad y se atienden a cerca de 200 sesiones mensuales, sin costo, detalló Ximena Durán Vaca, también integrante del laboratorio.
Con el mismo rigor, ahí se desarrolla una  tercera vertiente  de  atención, próxima a ponerse en marcha, denominada Testigos de Violencia, tratamiento a través de videojuegos y aplicaciones, dirigidos a la población infantil de entre siete y ocho años, para prevenir la reproducción de conductas violentas. El curso está a cargo de Ángel López Noriega del LEVC.
Para mayor información sobre el programa puede consultarse la página www.solucionesvirtuales.com.mxsolucionesvirtuales.com.mx, o llamar a los teléfonos 5622-2292 y 5590-1166. Cabe señalar que el programa es apoyado por la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP.

Subir

 

 

Impulsa Medicina programa para prevenir el embarazo adolescente

Publicado:septiembre de 2016

Consta de tres etapas: diagnóstico, educación, evaluación y seguimiento

El embarazo adolescente es un problema de salud pública de graves consecuencias, que trae consigo conflictos familiares, escolares y personales, y que afecta el proyecto de vida de las jóvenes, aseguraron especialistas en la Facultad de Medicina (FM).
Como parte de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el director de esa entidad universitaria, Germán Fajardo Dolci, mencionó que en el mundo se registran 16 millones de embarazos no deseados y México ocupa el primer lugar entre las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De los dos millones de nacimientos al año en nuestro país, la quinta parte –cerca de 400 mil– son en mujeres menores de 19 años y 10 mil en madres menores de 14 años, precisó. “Esto no debe suceder. Podemos trabajar juntos, familia, universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones de salud, hacer conciencia y tomar acciones”, como el Programa de Prevención de Embarazo Adolescente, una propuesta de la Facultad de Medicina.

Fases

Al respecto, Rosalinda Guevara Guzmán, jefa de la División de Investigación de la propia entidad, explicó que ese programa fue presentado recientemente a la comunidad de la Facultad, y consta de tres etapas: diagnóstico, intervención educativa, y evaluación y seguimiento. Sus objetivos son identificar la prevalencia, determinar factores y aumentar el conocimiento sobre el uso de los métodos  anticonceptivos.
Para la primera fase, recordó, se aplicó un cuestionario entre mil 388 alumnos de la FM, de entre 16 y 19 años; 62.3 por ciento del total fueron mujeres. Ello arrojó datos como que la primera relación sexual, en promedio, ocurre a los 16.5 años, y que los jóvenes han tenido dos parejas. En su primera relación sexual, 87.3 por ciento usaron condón; el resto optó por el coito interrumpido, la píldora del día después o no utilizó algún método.
Entre las 365 alumnas que ya han tenido relaciones sexuales, 347 no han estado embarazadas; 18 sí y, de ellas, 14 abortaron. De estas últimas, 11 estudiaron el bachillerato en el CCH, cinco en la Prepa y dos en escuelas privadas.
En la siguiente etapa, de intervención educativa, se han diseñado cuatro módulos que se aplicarán a partir de octubre: sexualidad responsable y uso de anticonceptivos; uso correcto del condón y de la píldora del día después; infecciones de transmisión sexual, prevención y riesgo; y autoestima y toma de decisiones sobre la vida sexual, mi proyecto de vida. Después se hará la fase de evaluación y el seguimiento de estudiantes, no sólo en la Facultad, sino también en el bachillerato.
Arturo Cardona Pérez, director del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), refirió que de los 123 millones de mexicanos, 30 por ciento son adolescentes, es decir, 24 millones, y uno de cada cuatro tiene vida sexual activa. “Uno de cada cinco nacimientos se da entre menores de 19 años, lo que representa un riesgo muy elevado desde todos los puntos de vista”.
En 2014 se registraron 17 nacimientos diarios en el grupo de 10 a 14 años y un poco más de mil en el grupo de 15 a 19. En la Ciudad de México, casi 76 mil adolescentes se embarazan cada año, 80 por ciento de ellas deja sus estudios y 33 por ciento son madres solteras. “Esa es la magnitud del reto y la problemática que tenemos por delante”.
Consideró que uno de los errores más importantes que se cometen cuando se habla de salud sexual y reproductiva de los adolescentes es que los adultos hacen los programas, toman determinaciones y deciden qué informar, sin tener en cuenta quienes son afectados por el problema: los chicos.

Falta de prevención

Lorena Ferrer Arreola, jefa de la División de Salud Reproductiva del IMSS, apuntó que según la Encuesta en Salud de 2012, 33.4 por ciento de mujeres adolescentes inició relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Así, la posibilidad de embarazos podría ser de hasta 870 mil.
Las repercusiones se dan en la salud de la adolescente y de su hijo. No contar con un estricto control del embarazo trae consigo la falta de aplicación de estrategias preventivas para evitar complicaciones. Por ejemplo, mencionó, el retraso de identificación de infecciones urinarias o cervicovaginales propicia partos pre-término con la subsiguiente morbilidad y mortalidad materna y perinatal; mayor probabilidad de presentar preclamsia, eclampsia, hemorragias en el parto, nacimientos vía cesárea y bajo peso al nacer.

Etapa de traslado

Edgar Díaz Franco, de la Unidad de Investigación en Medicina de la Adolescente del INPer, señaló que la adolescencia no significa adolecer, sino crecer y adquirir una serie de experiencias; es una etapa de traslado, de paso de la infancia a la vida y compromisos de adultos, donde inicia un intento firme e incansable para autodefinirse; donde se establecen patrones conductuales propios y la separación emocional de los familiares cercanos.
La investigación sobre adolescencia se ha especializado en conductas de riesgo: delincuencial (violencia, delito), abuso de sustancias (alcoholismo, drogadicción e Internet) y sexualidad temprana con prácticas de riesgo (infecciones de transmisión sexual, embarazo no deseado). En todos los casos, para prevenir, los chicos deben reflexionar en la diferencia que hay entre madurez y la percepción de madurez

Subir

 

 

Robo de identidad, el delito por excelencia del cibercrimen

Publicado:septiembre de 2016

El año pasado, la delincuencia ganó 288 mil millones de dólares

El robo de identidad es el delito por excelencia del siglo XXI y la piedra fundacional  del  cibercrimen,  por el impacto que tiene en las personas, las organizaciones, los sistemas y los servicios, afirmaron especialistas de la UNAM.
Se trata de un fenómeno que explota las debilidades en el cuidado de la información que tienen los usuarios, explicó Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. La mayoría de ellos sacan cuentas de correo electrónico y acceden desde diversos dispositivos sin las debidas precauciones.
Globalmente, mencionó, 36 por ciento de las empresas reporta que se han visto afectadas por este delito, lo cual implica un riesgo enorme en materia de seguridad.
En el último año el cibercrimen ha crecido más de 37 por ciento y en todas sus variantes ya abarca una tercera parte de todos los delitos de afectación económica mundial, sólo detrás del daño financiero por robo de propiedades, bienes o activos, y de las actividades relacionadas con corrupción, fraude y lavado de dinero.
De los 15 países con mayores problemas en materia de la aplicación de la ley contra el ciberdelito, México se ubica en el octavo lugar, agregó en conferencia de medios realizada en el Edificio Mario Molina de la Facultad de Química.

Área financiera, la más afectada

En 2015, el cibercrimen representó 288 mil millones de dólares en ganancias para los delincuentes, lo cual es superior al robo de teléfonos celulares (30 mil millones), de autos (56 mil millones), de tarjetas de crédito (113 mil millones) y al tráfico de cocaína (85 mil millones de dólares). Por áreas, la principal afectada es la financiera, seguida del sector gubernamental, ventas al menudeo y transportes.

En las corporaciones es realizado en más de la mitad de las veces por personal que labora en la misma área, resaltó Romo Zamudio. El perfil promedio de los ciberdelincuentes es: sexo masculino, graduado o estudiante, entre los 30 y 40 años de edad, y para el caso de los insiders, de entre tres y cinco años en el organismo.
El problema de la seguridad de los datos comienza por los individuos, sostuvo el universitario. Así, se deben instrumentar procedimientos básicos como no confiar en nadie; cambiar las contraseñas en cuentas de correo electrónico y sistemas bancarios; no compartir datos (todo lo que se publica en Internet es potencialmente público); verificar la validez de sitios y servicios que se visitan en la red; hacer conexiones seguras y no creerlo todo.
En su oportunidad, Alejandra Morán Espinosa, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, expuso que la semana pasada México ocupó el sexto lugar mundial de ataques cibernéticos en tiempo real. Pero en la deep web o red oscura, el fenómeno es 30 veces más grande.
Ese tipo de delitos va a la alza, por lo que debe recordarse a los usuarios y legisladores que se deben acotar de muchas maneras, desde todas las aristas, y no esperar más. “No podemos dejar que sigan, no sólo manteniéndose, sino incrementándose”.

Mayor normatividad

La académica subrayó que se necesita una normatividad, no obstante, ello no va a la par con el delito. La legislación mexicana relativa al derecho informático tiene un retraso de dos o tres decenas de años y ni siquiera llega a la conceptualización de éste.
Por último, los universitarios refirieron que en la Universidad se impulsan actividades de apoyo a la cultura de la seguridad informática. Desde hace más de 25 años se estableció un grupo de expertos en la materia, el más especializado en el país, denominado UNAM-CERT; asimismo, en la FES Acatlán hay un proyecto de investigación relativo al derecho informático.

Subir

 

 

Paseo virtual por Ciudad Universitaria desde cualquier dispositivo

Publicado:octubre de 2016

El recorrido ya está en marcha y se ubica en la dirección electrónica www.tucomunidad.unam. mx/360

Reproducir, duplicar en un dispositivo un entorno en menor espacio sin reducir sus dimensiones; internarse, recorrer, estar sin estar insitu era hasta hace unos años algo onírico. Hoy se fragua en unos minutos con la tecnología, como el Recorrido Virtual 360º, un paseo visual por Ciudad Universitaria integrado con fotografía esférica y composición a 360 grados.
Es una herramienta de comunicación lúdica, didáctica, que interactúa con las imágenes, las que permiten una vista total del campus.
“Las cámaras no ven como nosotros, y las imágenes son interactivas con los lugares más icónicos de CU, los que se trabajaron bajo tres ejes: foto, código y diseño web, con una interfaz minimalista, práctica y un enfoque personalizado”, explicó Luis Erantzcani López Lora egresado de la Facultad de Ciencias.
El físico de profesión fue el ganador entre 12 propuestas del Certamen Universitario de Recorrido Virtual 360º de Ciudad Universitaria, convocado por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) y la Oficina de Gestión del Campus Central de Ciudad Universitaria, con motivo de la celebración por los 60 años de actividades académicas en CU.

Dale click

“El fin capital de la educación es formar hombres capaces de bastarse a sí mismos, y de emplear su energía sobrante en el bien de los demás”, cita de José Vasconcelos que abre el sitio del Recorrido Virtual 360º, que ya está en marcha y se ubica en la dirección: www.tucomunidad.unam.mx/360.
En ceremonia realizada en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, López Lora expresó que lo relevante de esa aplicación es mostrar a todo el mundo, desde cualquier parte del mismo, a la Universidad Nacional.
“Simplemente hice lo que me enseñó a hacer la UNAM: investigar, desarrollar, aprender a innovar. La comunicación es lo esencial con esta opción, soy físico y la física son las leyes y la función del universo. Cuando llegué al recorrido virtual, que está en continuo desarrollo, empecé a experimentar con imágenes, código, movimientos e interacción; fue poner en práctica los conocimientos que adquirí.”
En su oportunidad, Eduardo Guerrero Villegas, titular de la DGACO, dijo que el dispositivo será muy importante no sólo para los universitarios, sino también para todos los que accedan a CU desde cualquier parte del planeta.
“El 22 de marzo de 1954, cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines entregó Ciudad Universitaria, nunca se imaginó que podría darse un recorrido virtual con una herramienta de este tipo”, señaló.
El funcionario universitario reconoció que solo es cuestión de incentivar y motivar a los estudiantes para realizar proyectos de esta calidad, pues la UNAM cuenta indiscutiblemente con gente creativa

Subir

 

 

El CEPE conmemora 95 años de labor académica

Publicado:octubre de 2016

Su tarea está centrada en la enseñanza de la lengua española y la difusión de la cultura mexicana

A casi un siglo de labor, el Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) ha extendido su presencia a once sedes en el extranjero: cinco en Estados Unidos (San Antonio, Chicago, Seattle, Los Ángeles y Tucson), una en Gatineau, Canadá, así como en Costa Rica, China, Francia, España e Inglaterra. Además, dos en México (Taxco, Guerrero, y en Polanco, colonia de la Ciudad de México).
Para celebrar el 95 aniversario, profesores, directivos y alumnos decidieron organizar un programa que se desarrolla desde principios de 2016.
Fue en la inauguración de los Cursos de Verano de 1921, planeados por el entonces rector José Vasconcelos, que comenzó la labor del CEPE, centrada en la enseñanza de la lengua española y la difusión de la cultura de México. Desde entonces, bajo la cobertura académica de la Facultad de Filosofía y Letras ha realizado su misión cultural.

Ubicado en Ciudad Universitaria, sede principal, ofrece cursos intensivos de español de seis semanas (son ocho niveles más el denominado cero, impartido al

numeroso grupo de estudiantes asiáticos
que asisten año con año); cursos semestrales de cultura abiertos a todo público; un programa de posgrado especializado en enseñanza del español como lengua extranjera a distancia y un diplomado inicial para profesores de español como lengua extranjera, así como diversos diplomados de historia, literatura y arte, como Grandes Figuras de la Literatura Hispanoamericana.
Al hacer el balance de los últimos ocho años, Roberto Castañón Romo, director del Centro, destacó el aumento de la matrícula y el origen de los alumnos extranjeros. En ese periodo jóvenes de 158 diferentes nacionalidades ocuparon un lugar en sus aulas. Por otro lado, resaltó algunos acuerdos con el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que personal del servicio exterior de otros países estudie la lengua y la cultura de México.
Esos cursos, comentó el director, representan una opción para los estudiantes extranjeros, aunque también son apreciados por los mexicanos. “La diferencia de las asignaturas, si se comparan con las que se imparten en los institutos de investigaciones Estéticas o Históricas, radica  en  que  son  más  horizontales e integradas”.

Embajada cultural

Respecto al papel que el CEPE ha tenido como embajada cultural de México en Estados Unidos y en otras naciones, resulta de gran apoyo para los migrantes, que encuentran un sitio donde reencontrarse con su lengua materna y su cultura de origen.
“Particularmente, en Estados Unidos el personal del Centro se ha vinculado con algunas agrupaciones que han pedido apoyo para programas culturales y así reforzar su presencia en aquél país que, junto con los cursos de bachillerato a distancia, de licenciaturas y otros específicos, resultan significativos para aquellos connacionales”, dijo Castañón Romo.
Otra modalidad son los cursos de inmersión en sedes estadunidenses como Chicago y San Antonio, y en Gatineau, Canadá, cerca de Ottawa, para que los estudiantes de la UNAM y foráneos aprovechen el verano o el invierno en lo que se conoce como Verano o Invierno Puma y aprendan inglés o francés.
Sobre la oferta cultural que se ofrece a los extranjeros, el cuerpo académico y directivo del CEPE diseñó un programa con una visión más amplia; está el caso del curso histórico sobre cocina mexicana –ahora patrimonio intangible de la humanidad–, de enorme atractivo para los estudiantes. También cursos de bailes folklóricos y populares porque, como se dice en el campus, la rumba también es cultura.
Para lograrlo se creó un departamento de actividades lúdicas para alentar la convivencia de los jóvenes, por ejemplo, con los del Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras, con quienes se han creado clubes de conversación.

Por lo pronto, cada semana las instalaciones del CEPE dan muestras de la celebración con congresos y simposios. En el auditorio se escucha la música de mariachi que con su mensaje popular prepara un congreso internacional de la lengua española que rematará el festejo por los 95 años de vida académica del Centro, concluyó Castañón Romo.

Subir

 

 

La interculturalidad esencia de la UNAM

Publicado:octubre de 2016

Los becarios indígenas son evidencia de que sus culturas viven y son orgullo de México

La interculturalidad forma parte de la esencia de la Universidad Nacional, una institución plural e incluyente al mismo tiempo.

Así lo confirman los datos: más de 850 becarios estudian en la UNAM; ellos representan a 36 comunidades originarias ubicadas en 18 entidades de la República.
Un valor agregado de esta interculturalidad enriquecedora es el hecho de que estos alumnos logran hasta 90 por ciento de eficiencia terminal. Los jóvenes originarios son evidencia de que sus culturas han sobrevivido a la adversidad y son orgullo de la mexicanidad.


Subir

 

 

Eficiencia energética, mejor que ahorro de energía

Publicado:octubre de 2016

Además del beneficio económico, hay un impacto ambiental importante: Augusto Sánchez, de Ingeniería

El ahorro de energía eléctrica no sólo implica cambiar focos o apagarlos; hacen falta acciones más eficientes como campañas permanentes mediante  las  cuales  la gente tome conciencia de la importancia económica y ambiental de hacer un uso óptimo de este recurso, planteó Augusto Sánchez Cifuentes, académico de la Facultad de Ingeniería.
“Si bien el ahorro trata de disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energía pero consumiendo menos”, resaltó.

Mayor conciencia

En entrevista realizada con motivo del Día Mundial del Ahorro Energético, que se celebró el pasado 21 de octubre, indicó que aunque sí se ha avanzado en este campo, es necesario que haya un poco más de reflexión sobre lo que esto significa y los beneficios que aporta.
La eficiencia energética tiene otras vertientes además del ahorro económico: el impacto ambiental. Casi 90 por ciento de nuestra energía proviene de quemar combustibles fósiles, de modo que cada kilovatio hora que se disminuye equivale a quemar menos combustible, por lo tanto se generan menos emisiones y alargamos la vida de nuestros recursos naturales, enfatizó el especialista en uso eficiente de fuentes renovables.
De hecho, precisó, la vertiente ambiental es la que en realidad ha generado que se tome más conciencia sobre este problema que el ahorro de energía como tal, porque es innegable que actualmente toda la población mundial siente de una manera u otra los efectos del cambio climático.

Conmemoración

Al hablar sobre la conmemoración, aseguró que este día debe servir para permear en la sociedad las ventajas de reducir el consumo de energía eléctrica, no sólo en el ámbito personal sino también global.
Subrayó que en las instalaciones de la UNAM se ha mejorado mucho en este punto, “aunque falta por hacer, porque no todo es cambiar lámparas; deben hacerse más campañas permanentes de concientización”.
Además, desde esta institución se impulsa la formación de recursos humanos en esta área porque en los próximos años se necesitarán más especialistas. La UNAM cuenta con un posgrado en Energía y una especialidad en Ahorro y uso de energía, concluyó.

Subir

 

 

Horarios prolongados de trabajo afectan la salud

Publicado:noviembre de 2016

El estrés, uno de los aspectos más preocupantes derivados de la sobrecarga de trabajo: experto de Medicina

Si una persona labora 11 horas al día, es dos veces más propensa a padecer depresión, y si lo hace durante 55 a la semana, su riesgo de sufrir un infarto es 33 por ciento mayor. Estos datos son preocupantes si se considera que México –según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)– es el país miembro donde se trabaja más al año (dos mil 246 horas) y donde las personas se retiran a la edad más avanzada (73 años, en una nación cuyo promedio de vida es de 75), expuso Rodolfo Nava Hernández, académico de la Facultad de Medicina.
Parte de ese problema se debe a que quienes organizan esos esquemas son los patrones y lo hacen con pocos acotamientos por parte de la autoridad. Ellos establecen los horarios de entrada y salida, salarios, niveles jerárquicos en las empresas y hasta las obligaciones de cada quien, al tiempo que entorpecen y frenan cualquier intento de impulsar mejoras en este ámbito, añadió.
La mayoría de las legislaciones mundiales estipulan que una persona debería laborar 40 horas a la semana como máximo, pero la nuestra establece 48 (sin contar tiempos extras), lo que llega a generar afectaciones a nivel orgánico, psicológico e incluso social, pues el trabajo excesivo deteriora las relaciones familiares e interpersonales, advirtió el coordinador de Salud en el Trabajo de la Facultad de Medicina.

Aumento de cortisol

Para el experto, uno de los aspectos más preocupantes derivados de esta sobrecarga es el estrés, pues aumenta el cortisol, hormona que incrementa los niveles de azúcar (y favorece la diabetes); debilita el sistema inmunológico, causa problemas digestivos, estimula la secreción de ácido gástrico, eleva la presión arterial y ocasiona infertilidad, irritabilidad, palpitaciones, cansancio o dolores de cabeza permanentes, así como falta de apetito o gula, y alteraciones en los ciclos del sueño (esto puede devenir en fatiga crónica y en el menoscabo físico y anímico propios de esta condición).
“De hecho, los japoneses tienen una palabra, karoshi, que significa muerte por exceso de trabajo. Se calcula que el año pasado dos mil 300 nipones fallecieron por esta causa (la cifra podría llegar a 10 mil al finalizar 2016). Las leyes de ese país consideran que, si alguien perece en dichas circunstancias, el gobierno aportará a su familia 20 mil dólares, mientras que la empresa contratante desembolsaría hasta un millón y medio de dólares de demostrarse que el deceso se debió a una desmesura ejercida contra su empleado”, dijo Nava Hernández.
En comparación, México cuenta con una de las legislaciones más atrasadas en este renglón (incluso Colombia nos supera), al grado de que nuestra nación no reconoce como enfermedades laborales aquellas derivadas del estrés, pese a toda la literatura médica al respecto y a sus notorios impactos en el bienestar de los individuos, subrayó el académico.

Horarios extensos contra productividad

Con sus dos mil 246 horas anuales laboradas, México no sólo sobrepasa por mucho la media de los países miembros de la OCDE (mil 776), sino que casi duplica el tiempo trabajado en Alemania durante el lapso referido (mil 371). Lo paradójico es que en nuestro territorio consistentemente se registran los niveles más bajos de productividad según la organización, mientras que los germanos ocupan los más altos.
“En este fenómeno confluyen dos aspectos: la organización y la satisfacción del empleado respecto a sus deberes. Por ejemplo, las compañías alemanas suelen dar condiciones por arriba de lo estipulado en las normatividades europeas, lo que genera mayor compromiso entre sus empleados, mientras que las mexicanas ofrecen escenarios malos y adversos, por lo que la gente se desmotiva”, explicó.
No hemos legislado lo suficiente y cuando se intenta poner orden en este tipo de asuntos suele haber oposición de los empresarios. Por ejemplo, hace cinco años se elaboró una nueva tabla de enfermedades de trabajo, propuesta que no ha visto la luz debido a presiones de los dueños, concluyó Nava Hernández.

Subir

 

 

En la Universidad uno de los acervos bibliotecarios más grandes del mundo

Publicado:noviembre de 2016

Se resguardan más de 13 millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y otros materiales

Las 135 bibliotecas a cargo de la UNAM resguardan uno de los acervos  más  grandes  del  mundo, compuesto por más de 13 millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y demás materiales de consulta.
Esto es mayor a lo que tiene bajo su cuidado la biblioteca del Vaticano, con más de un millón de títulos, y está muy cerca de la Universidad de Harvard, que cuenta con más de 15 millones, afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), Georgina Torres.
“Tenemos el orgullo de que cada biblioteca es un ejemplo en su área. La del IIBI está considerada como la más importante de América Latina”, señaló.
Esta fortaleza se debe a la participación de los bibliotecólogos en las labores propias de esos espacios, y al apoyo que la Universidad Nacional ofrece para estar en la vanguardia en materia de información.
A los recursos de las bibliotecas universitarias –cuyo objetivo principal es servir de apoyo a la docencia, a la investigación y a la difusión de la cultura– debe sumarse el acervo que tiene bajo su cuidado la Biblioteca Nacional, también a cargo de la UNAM, puntualizó.
Otro elemento que enriquece sus estanterías son las tesis que se generan por medio de la actividad docente en las licenciaturas y posgrados de la institución.
En años recientes, expuso Torres, la UNAM, con el investigador emérito Adolfo Rodríguez Gallardo, impulsó la creación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), que permite a instituciones educativas como la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara, entre otras, compartir recursos de información en línea.
“Antes era difícil trasladarse a lugares para consultar el libro o la revista que se necesitaba. Ahora, de forma inmediata se puede acceder a muchos de ellos al tener los recursos en línea”, remarcó la directora del IIBI.
No obstante, subrayó la experta en tecnologías de la información y el conocimiento, con el crecimiento de la red se ha incrementado la información sin el rigor académico requerido para la formación de los estudiantes, lo cual plantea nuevos retos.
Por ello, propuso impulsar bibliotecas digitales, que al pertenecer a instituciones respalden la recopilación y organización de la información que ponen al servicio de los usuarios. No obstante, consideró que no debe descuidarse el uso de los impresos.
“Preocupa que los jóvenes, nativos digitales, hagan a un lado información valiosa por no estar en un medio digital. Hay cosas importantes por las que tenemos que ir a lo impreso, y que ellos no están consultando.”
Esta porción del conocimiento parece estar condenada a que no se lea, concluyó; por ello, llamó a los universitarios a acudir a bibliotecas con ejemplares impresos, pues tienen colecciones valiosas.

Subir

 

 

Centro de gasificación de biomasa, único en su tipo

Publicado:noviembre de 2016

Busca innovar y transferir tecnología que permita usar los residuos que se producen en campos y bosques como fuente de energía sustentable que no contamina

Aunque en México el potencial de generación de energía eléctrica a partir de biomasa es de 97 por ciento, sólo se usa para ese propósito 3.5 por ciento de los residuos agrícolas y forestales. Por ello, el Instituto de Ingeniería
(II) de la UNAM, con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la empresa G2E, inició un proyecto para desarrollar el Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa.
Ubicado a un costado del Centro de Exposiciones y Congresos, en la zona de la Planta de Composta de Ciudad Universitaria, es único en su tipo y busca innovar y transferir tecnología que permita utilizar los restos de biomasa que se producen en los campos y bosques como una fuente de energía sustentable que, además de no contaminar, puedan contribuir a disminuir contaminantes en la atmósfera a través de la formación de biocarbón.

Viabilidad

Luis Álvarez Icaza, director del II, indicó que esa planta tiene como objetivo demostrar la viabilidad de las tecnologías de gasificación. “Es una iniciativa triple hélice, donde participan el gobierno, la academia y la iniciativa privada”.
En la presentación del centro a los medios de comunicación, explicó que por medio de la gasificación –proceso termoquímico con el cual se tratan los residuos agrícolas y otros tipos de biomasa– se produce gas de síntesis que puede ser transformado en energía térmica, eléctrica o mecánica. “En la descomposición de la biomasa se crea una serie de gases útiles, en particular hidrógeno, monóxido de carbono y metano, todos combustibles”. Así, por ejemplo, una tonelada de residuos pasada por el proceso de gasificación puede significar
960 kilovatios eléctricos por hora.
Pero no sólo eso, también se puede producir biocarbón, material que se añade importante, pues permite la fijación de nitrógeno y de microorganismos que meSe trata, detalló, de un proceso neutro, que contribuye a la disminución de las emisiones de bióxido de carbono. Con los residuos forestales que se generan (aproximadamente 1.5 millones de toneladas anuales) se pueden evitar 2.78 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Además, destacó Álvarez Icaza, esos procesos serían de gran impacto en comunidades rurales, sobre todo aquellas que no tienen acceso a electricidad y a gas en estufas y calentadores de agua.

Aplicación

Jesús Arroyo, director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la Sagarpa, comentó que es un proyecto de investigación para probar las tecnologías de gasificación que ya se utilizan. Ahí se evalúan también 10 diferentes tipos de biomasa: trigo, maíz, higuerilla, caña de azúcar, agave, fibra de coco, gallinaza, coproducto de invernaderos, café y jatropha.
Con una inversión de 10.9 millones de pesos en equipamiento por parte de la secretaría, la meta es que toda la biomasa del país se pueda aprovechar, porque hoy en día se desperdicia o se subutiliza. En el caso del maíz es más rentable el olote si se vuelve energía. Una tonelada de ese desecho vale cuatro mil 983 pesos en gasolina, cuando la tonelada del grano se paga en dos mil 500 pesos.
Daniel Camarena, director general de G2E, añadió que una tonelada de olote puede producir 812 pesos en electricidad.
Pero si se sustituye gas natural, gas LP o diésel, el impacto económico es mayor. Un programa de 10 mil megavatios a partir de biomasa podría lograrse con 960 empresas comunitarias; habría 300 mil empleos permanentes y biocarbón, que podría mejorar hasta 15 millones de hectáreas de tierras cada año.
Actualmente, expuso, se pasa de la etapa de investigación y demostración, a la de aplicación en entidades como Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Se trabaja en esquemas financieros para que las comunidades puedan fondear su propio proyecto.
“La idea es que sean dueños de las empresas generadoras de energía, encontrando mecanismos de apoyo que provengan de diferentes entidades. A instituciones como los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo les interesa invertir no sólo en energías renovables, sino además en las que tienen un alto impacto social positivo”, finalizó.

Subir

 

 

Alerta académica sobre la adicción a Internet

Publicado:noviembre de 2016

Se divide en tres tipos: tecnofobia, tecnofatiga y tecnoadicción

 

Si usted, lector, tiene la necesidad incontrolable de revisar constantemente sus dispositivos electrónicos (teléfono inteligente, Ipad o tablet) o experimenta el deseo inaplazable de poseer los más recientes equipos o programas para conectarse a las redes sociales, es posible que se encuentre al borde de una adicción. Según Erika Villavicencio Ayub, investigadora de la Facultad de Psicología, ese fenómeno se relaciona con el estrés. “La adicción a la tecnología, en general, se presenta desde 1984. Se le denominó tecno-estrés porque parte de esa dependencia deriva del estrés, fenómeno global. Se divide en tres tipos: tecnofobia, tecnofatiga
y tecnoadicción.

Las diferentes manifestaciones

De  acuerdo  con  la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es el país más estresado  del  planeta,  citó.
La tecnofobia es una tensión originada por el uso de la tecnología (Internet y los dispositivos electrónicos); la mayoría de estos casos se presenta en personas nacidas entre las décadas de los 40 y 60 del siglo pasado, porque su trayectoria laboral se caracterizó por una ausencia del uso de tecnologías como hoy lo conocemos, indicó Villavicencio Ayub. En la actualidad, algunos de ellos no están capacitados del todo, de manera que hay cierto rechazo a usarla, pues les causa ansiedad y miedo.
Respecto a la tecnofatiga, la especialista apuntó que se observa principalmente en las generaciones nacidas entre los años 60 y 80. “A ellos les tocó la inmersión a Internet; generalmente están conectadosy la utilización de dispositivos móviles incrementó tanto su uso como su acercamiento con aplicaciones tecnológicas como el correo electrónico y mensajería, entre otros, pero también los puestos ejecutivos que han asumido, por lo que requieren constantemente atender comunicaciones diferentes”.
En relación con la tecnoadicción, si se sigue la línea generacional, “se encuentra más vinculada con quie-
nes nacieron después de los años 80. Ellos están totalmente inmersos en el uso de la tecnología; reportan más esa enfermedad debido a una necesidad incontrolable de estar actualizados, metidos en las redes sociales”, advirtió Villavicencio.

Punto clave: el tiempo que se pasa conectado

A decir de la titular de la Coordinación de Psicología Organizacional de la citada Facultad, la dependencia a Internet aparece justamente cuando se incrementa sin control el uso de esos aparatos o el acceso a la red, y se manifiesta también con ansiedad desmedida si no se está conectado la mayor parte del tiempo y en cualquier lugar. “Un punto clave para detectar a un adicto es calcular el tiempo que pasa conectado y su actitud cuando no tiene el acceso. Hay personas que salen de su casa sin el teléfono celular y se regresan porque es insoportable la sensación de vacío”, ejemplificó.
Se estima que alguien padece una adicción cuando cierta actividad repercute o afecta el desarrollo de otras áreas de la vida. Algunos jóvenes ciberadictos reducen el tiempo de interacción física con otras personas y el desarrollo del lenguaje se ve afectado, porque lo sustituyen por iconos que circulan en estos dispositivos, con lo que reducen la comunicación cara a cara, entre otras limitantes.

Cómo prevenir

Villavicencio Ayub recomendó disminuir lo más posible el acceso a la web y realizar actividades deportivas y sociales para convivir y tener una vida en mayor balance.

Finalmente, destacó cualidades y ventajas de las nuevas generaciones frente a las pasadas: tienen acceso a bancos enormes de información que es importante usen sin perjudicar otros aspectos de su vida. “Mientras haya un equilibrio en el uso y su integridad, bienvenidas las nuevas tecnologías”, concluyó la experta.

 

Subir

 

 

Los migrantes aportan, no amenazan: académicos

Publicado:noviembre de 2016

México, obligado a sostener una actitud inclusiva mediante el asilo y el refugio, afirman

 

Ante la llegada masiva de migrantes haitianos y africanos a la frontera norte del país conviene, como se ha visto en el mundo, atender la situación desde el principio para que no se agrave y tenga complicaciones de carácter internacional, señalaron especialistas de la UNAM. Es importante, dijeron, cambiar la atención asistencial (albergue, comida y servicio médico) por apoyo para buscarles vivienda y trabajo.
Cecilia Imaz Bayona, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), refirió que en los últimos años México se ha abierto a la idea de ver a la migración no como amenaza sino como oportunidad. “Lo hemos visto en otras oleadas; los migrantes dan, aportan.
“Además, en nuestra nación estamos obligados a tener una actitud inclusiva, sobre todo por la posición de nuestro gobierno ante la Asamblea de las Naciones Unidas, de atención a los migrantes, en obvia referencia a la población  mexicana  en Estados Unidos, pero también a la de tránsito.”

Crisis sin precedentes

En conferencia de medios, mencionó  que  las  personas que llegan al territorio nacional  desde  Haití  o África “ya quemaron sus cartuchos”,  pues  se  estima  que  han  gastado  en su viaje entre ocho mil y 12 mil dólares.
En el mundo, opinó, deben atenderse las crisis sin precedentes de asilo, refugio y migración, porque no sólo se trata de gente en una situación desesperada, sino que también altera el ambiente al que llega, “aunque lo que pasa en México no tiene comparación con lo que ocurre en Europa”.

Asimismo, Imaz remarcó que la migración extranjera ha opacado a la interna. “Hay una enorme cantidad de michoacanos y guerrerenses que han abandonado sus comunidades y están en busca de asilo por la inseguridad, y hay que poner atención en ellos. Buscan refugio porque su vida está en riesgo”.
Roberto Herrera Carassou, también de Ciencias Políticas y Sociales, expuso que la situación que se vive en Tijuana bordea los términos de una crisis humanitaria, a pesar de que puede inscribirse como un episodio más de la tragedia migratoria internacional que se ha vivido en los últimos años en varias partes del mundo.
“Ha llegado un gran contingente proveniente de países centroamericanos y de Brasil (en donde se emplearon con motivo del Mundial de Futbol y de los Juegos Olímpicos), y otros que planearon un viaje para llegar a Estados Unidos a través de nuestro territorio”.
El factor de atracción que ejerce la Unión Americana sobre la población en América Latina sigue siendo uno de los incentivos mayores para que esas crisis se produzcan. Es un problema de supervivencia, de búsqueda de trabajo donde haya.
Pero, enfatizó, no hay que esperar a que esto se convierta en una crisis humanitaria, y encontrar respuestas que den solución no sólo a este problema coyuntural, sino además a los que pudieran venir en el futuro.
Se estima que 120 mil migrantes cruzan la frontera con Estados Unidos cada año; sin embargo, el sueño americano es una utopía que no se cumple con facilidad para la mayoría. Hoy en día, el hecho de que México ocupe el segundo lugar por ingresos más altos de remesas, es un acto heroico, calificó.

México, ¿país de tránsito?

Por último, Jorge Alberto Tenorio Terrones, de la misma entidad académica, explicó que los migrantes continúan su camino con la meta de llegar a Estados Unidos, “pero no les disgustaría quedarse en México”. Por ello, habría que preguntarnos si somos sólo un país de tránsito.
En el Auditorio Pablo González Casanova de la citada Facultad, recalcó que hay descontento en Tijuana no sólo por las cuestiones sanitarias u otros problemas que causa el hacinamiento, como el acceso a alimentos; a ello hay que sumar el racismo que hay en la nación.

Esta situación no debe verse como una tragedia; los migrantes crearán redes y saldrán adelante como lo hacen los mexicanos en Estados Unidos. El reto y la responsabilidad que ese fenómeno implica deben ser compartidos por el gobierno y la sociedad, concluyó.

Subir

 

 

El Museo de la Luz, una idea de vanguardia

Publicado:noviembre de 2016

Abrió sus puertas hace 20 años


Hace 20 años abrió sus puertas el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México como una propuesta vanguardista de divulgación científica dirigida no sólo a la comunidad universitaria sino también a la sociedad mexicana.
El 18 de noviembre de 1996 fue inaugurado en el Antiguo Templo del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Desde entonces, se ha buscado conjugar en este espacio la ciencia, el arte y la historia de manera natural, para deleite y conocimiento de sus visitantes.
En 2010 el recinto fue reubicado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, lugar donde se encuentra hasta la fecha. En dos décadas de existencia se ha convertido en un referente en torno al tema de la luz, en los ámbitos nacional e internacional.
Para conmemorar este aniversario fue preparado un programa que incluye talleres, conferencias, demostraciones y proyecciones sobre la presencia y la importancia de este fenómeno, tanto en la ciencia como en la vida y el quehacer profesional cotidiano.
El pasado viernes, las actividades de este festejo estuvieron a cargo de un grupo de académicas de la Universidad Iberoamericana, quienes presentaron una demostración titulada Química Verde.
Por la tarde, el neurólogo Julio Sotelo Morales dictó la conferencia magistral Luz y Medicina, en la cual destacó el conocimiento que en torno a ella han generado físicos, ingenieros, químicos y especialistas en cómputo. “Se han podidocrear importantes desarrollos tecnológicos que han contribuido al diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades”, subrayó.
Tal es el caso de los rayos X, la tomografía computarizada, la tomografía por emisión de positrones y la radioterapia en lo que se refiere al área diagnóstica; en cuanto a la terapéutica, el integrante del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, resaltó la relevancia del láser y la cirugía ocular.
En su exposición también hizo mención de los estudios efectuados para determinar el impacto que tiene la presencia o ausencia de luz en la conducta, el sueño, el desarrollo humano y la regulación de los sistemas hormonales, entre otros.
“Es tan sobresaliente lo que se ha hecho en medicina debido a la luz, y se ha encontrado que hoy podemos generar conocimiento sólido no por aproximación ni por lógica o eliminación, sino con datos fidedignos”, enfatizó.
Por la tarde se realizó la mesa conmemorativa XX Aniversario del Museo de la Luz: Pasado, Presente y Futuro, con la participación de destacados académicos de esta casa de estudios como Gustavo Avilés, de la Facultad de Arquitectura; Ana María Cetto, titular del Museo de la Luz; Luis de la Peña y Jorge Flores, del Instituto de Física; Salvador Cuevas, del Instituto de Astronomía, y José Franco, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, así como Narcissus Quagliata, del Estudio de Arte Quagliata.

Subir

 

 

Nuevo enfoque de la geografía mexicana

Publicado:noviembre de 2016

Participaron en su elaboración 95 geógrafos, biólogos, físicos, ingenieros, geólogos, filósofos, antropólogos, arquitectos, sociólogos e historiadores


En el Instituto de Geografía (IGg) se presentó Geografía de México: Una reflexión espacial contemporánea primera obra en su tipo en muchas décadas –desde 1949– que contribuye a una mejor comprensión del país y expone un gran número de nuevas preguntas para el quehacer geográfico-científico, lo que podría ayudar a la resolución de problemas nacionales.
En el acto, presidido por el rector Enrique Graue Wiechers, Manuel Suárez Lastra, director del IGg, explicó que en esta nueva geografía se discute una gran variedad de asuntos actuales, y participan decenas de autores, la mayoría, personal académico de la entidad a su cargo.
El libro, del que hay una versión electrónica con tecnología de punta, está lleno de ideas, concepciones del espacio y mapas que ilustran la distribución territorial de un gran número de fenómenos, abundó.
En el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias, Alberto Vital, coordinador de Humanidades, dijo que al abrir los dos volúmenes, de casi 800 páginas, saltan de inmediato los mapas y numerosas fotos y análisis que, aquí y allá, son síntesis de grandes visiones y preocupaciones en torno a los temas de la compleja relación entre México y su propia geografía.
La presentación de Geografía de México..., a cargo del rector, añadió, sintetiza muy bien su importancia y su carácter interdisciplinar, con la participación de 95 geógrafos, biólogos, físicos, ingenieros, geólogos, filósofos, antropólogos, arquitectos, sociólogos e historiadores, y hace referencia al carácter megadiverso de la nación en cuanto a su geografía, el cuarto entre los países que merecen tal denominación y el décimo en términos de diversidad lingüística.

Ejemplo de trabajo colaborativo

  William Lee, coordinador de la Investigación Científica, destacó que se trata de un ejemplo magnífico del trabajo colaborativo entre  disciplinas  e  instituciones,  “de  que cuando hay acuerdo y voluntades, las cosas salen bien. Me da mucho gusto que el IGg haya tenido la iniciativa de coordinar una empresa de esta magnitud”.
Igualmente, resaltó que la labor que se desarrolla en las entidades de la Universidad Nacional tiene un impacto muy claro sobre el entendimiento y la solución de los problemas y retos que enfrenta la sociedad.
Dante Morán, investigador del Instituto de Geología, mencionó que Geografíade México..., que requirió la participación especializada de cartógrafos, editores y revisores, representa una estación de reflexión sobre lo que sabemos de la naturaleza, de nuestro espacio territorial y de las tareas que enfrentamos a futuro.
Se inscribe en una larga tradición de obras de compendio geográfico en nuestra nación. En esta ocasión la iniciativa proviene de una convocatoria de Fondos Sectoriales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Su propósito se aprecia como un esfuerzo de divulgación y educación, pero también como un instrumento de referencia para el diseño de políticas para el manejo de la naturaleza, la dinámica poblacional y, en general, las estrategias económicas, consideró.

El tomo I, detalló Morán, se refiere a la naturaleza y su interacción con el ser humano; reúne 24 capítulos en los que se describen diferentes aspectos de nuestro territorio. Los temas son diversos e incluyen asuntos como el impacto social de los desastres, el cambio climático y el crecimiento urbano, los problemas del agua subterránea y los conflictos que se generan por su manejo, así como la dinámica en el cambio en el uso del suelo y la vegetación.
En el tomo II se presentan 25 contribuciones que abarcan una diversidad de aspectos sobre situaciones críticas para nuestro país, como la problemática de las fronteras, los patrones de migración de la población o la dimensión regional de la desigualdad.

Rigor científico 

Por último,   Felipe Cabrales,    académico del Centro Universitario de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, recordó que desde 1949 no se editaba una nueva geografía general de México. Ello, a pesar de que la comprensión del territorio resulta necesaria  para  diseñar un proyecto de nación.
“Hoy celebramos la aparición de este libro, que da cabida a 49 capítulos organizados en cinco secciones, que muestran rigor científico y una extraordinaria riqueza de contenidos, incluida cartografía de alta calidad.”
Las novedades, con respecto de anteriores geografías, son su autoría colectiva y el planteamiento a escala general, armonizado con acercamientos especializados y textos asimilables para profesores y estudiantes de niveles medio y superior. Además, se incorporan temas o enfoques novedosos como geografía de las remesas, apuntó.
A la presentación asistieron Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM; José Omar Moncada y Álvaro López, coordinadores de la obra, así como autoridades universitarias, académicos e investigadores eméritos.


Subir

 

 

Crecimiento explosivo de las redes UNAM

Publicado:noviembre de 2016

En meses, la cuenta de Facebook aumentó a un millón 320 mil fans; la de Twitter llegó al millón 900 mil en total

 

Las redes sociales se han convertido en un canal de difusión, reflexión e interacción, y la Universidad Nacional aprovecha estas vías para dialogar con la comunidad universitaria y con la sociedad. Más de tres millones de personas siguen a la UNAM en sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.
A partir del pasado mes de marzo, las cuentas oficiales de esta casa de estudios en Facebook y Twitter replantearon la curaduría de sus contenidos, incluyendo ciencia, humanidades, cultura, deportes, logros universitarios, vida académica, alumnos y trabajadores, información de otras instituciones educativas e incluso cocina y humor.
En meses la cuenta de Facebook aumentó a un millón 320 mil fans; la de Twitter llegó al millón 900 mil en total.
Por medio de las redes sociales se ha logrado que las distintas facetas de la Universidad lleguen a una mayor audiencia. Con la publicación promedio de 200 contenidos diferentes semanales, hoy todas las entidades y dependencias universitarias tienen mayor proyección al difundirse las diversas actividades que organizan, y también al darse a conocer los logros y opiniones de sus investigadores y alumnos.
Los temas tienen el valor especial de generar tráfico a otras páginas de la UNAM. Medio ambiente, salud, efemérides, identidad, orgullo universitario, materiales interactivos dirigidos al bachillerato, entre otros, forman parte de las publicaciones que diariamente los internautas pueden consultar en las redes sociales.
Además se creó una página de Facebook en inglés, con el objetivo de internacionalizar los contenidos universitarios.
La cuenta en Instagram ha fortalecido el  orgullo de pertenencia a la institución, mediante material iconográfico que refleja las vivencias universitarias, imágenes de los campus en el interior de la República, estampas de la UNAM en el mundo y las fotografías que comparten jóvenes entusiastas.
Una línea muy valiosa son las entrevistas a investigadores y académicos en cuestiones de interés para la sociedad, como política internacional y nacional, medio ambiente o astronomía. También se reconoce e incentiva el esfuerzo de quienes por sus trabajos destacan en el país y en el extranjero, pues demuestran que ser parte de la Universidad Nacional es relevante y contribuyen de manera importante a la sociedad convirtiéndose en modelos a seguir.

Calidad y originalidad

Las cuentas de la UNAM no sólo son exitosas por sus temas y por la curaduría que se hace de ellos; también, por la calidad y originalidad de los materiales multimedia. Un grupo profesional creativo trabaja para elaborar gifs, videos, infografías, tomar fotografías y hacer coberturas que captan el interés de los diferentes asuntos.
Los nuevos seguidores en los últimos ocho meses, que para tener una idea llenarían 25 veces el Estadio Olímpico, son el primer paso de un compromiso con la comunicación digital. La comunidad universitaria se merece un equipo comprometido con la innovación y la búsqueda de nuevas formas de informar, de manera horizontal y participativa. Por ello, la Universidad se mantendrá en la vanguardia digital en comunicación, y en donde estén los jóvenes.


Subir

 

 

Casa Universitaria del Libro cumple 30 años

Publicado:noviembre de 2016

Desde 1986 ha impulsado presentaciones de textos, cursos, diplomados, talleres, conferencias y foros abiertos a todo público

Con el propósito de difundir las bondades de ese extraordinario invento de cultura que es el libro, fue creada hace tres décadas la Casa Universitaria del Libro (Casul).
Desde 1986 ha impulsado actividades de extensión académica como presentaciones de libros, diplomados, cursos, talleres, conferencias y foros de discusión abiertos a todo público, lo que la ha convertido en referente dentro y fuera de la comunidad universitaria.
En el festejo por el aniversario, Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades, comentó que con base en la extensión especializada que ahí se desarrolla, se estableció la meta de crear una maestría en estudios editoriales.
Tras agradecer la confianza del Centro Asturiano de México por mantener el acuerdo de comodato por el cual el inmueble sigue bajo resguardo de la UNAM, indicó que entre los proyectos en puerta está el de renovar e impulsar la librería de la Casul, a fin de consolidar la presencia de la Universidad en donde se ubica (Orizaba y Puebla, colonia Roma).

El futuro

Alberto Vital, junto con el escritor Juan Domingo Argüelles y la coordinadora de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades, Malena Mijares Bracho –quien fungió como moderadora–, reflexionaron en torno al eje de la Casul.
Mijares mencionó la pérdida del placer por la lectura en los tiempos actuales, en particular por las nuevas condiciones de las tecnologías. Además, resaltó que el vaticinio sobre la muerte del texto impreso no se cumplió. En este panorama, ¿cuál es el futuro del libro?, cuestionó.
Se piensa que la existencia del impreso está garantizada, respondió Vital Díaz; así parecen sustentarlo algunas investigaciones en neurociencias. Su porvenir está estrechamente ligado a una necesidad que no desaparecerá en los seres humanos: la de expresarse, que no está muy lejana de las necesidades biológicas básicas como respirar, comer o abrigarse.
Ante los dispositivos electrónicos, el libro tiene la virtud de no requerir pilas, apuntó Juan Domingo Argüelles, retomando palabras de Gabriel Zaid. Pero tiene una mayor virtud: es producto de una larga evolución, ya no puede perfeccionarse.
El mercado de los textos electrónicos no ha logrado la supremacía, porque los auténticos lectores aún prefieren el papel, aunque también consuman libros digitales. El verdadero problema, prosiguió, es que “se está extinguiendo la especie lectora en las nuevas generaciones”. De cualquier manera, el futuro del impreso está garantizado porque cubre no solamente un gusto, sino algo existencial.

La historia

El edificio que ocupa la Casul fue construido en los años 20 del siglo pasado, con influencia porfiriana, para ser hogar del matrimonio de Joaquín Baranda MacGregor y Dolores Luján Zuloaga, quien tras la muerte de su esposo vendió esa propiedad al Centro Asturiano de México, en 1945.
Con el tiempo, el centro tuvo que mudarse a una sede más grande; para aprovechar el inmueble, los directivos determinaron otorgarlo a una institución con fines culturales. Así, a finales de 1986, en el rectorado de Jorge Carpizo MacGregor, se estableció un acuerdo con esta casa de estudios, y desde entonces se puso en marcha el proyecto de la Casa Universitaria del Libro, inaugurada oficialmente el 10 de diciembre.

En la conmemoración por sus tres décadas, también estuvieron el titular de la Casul, Fernando Chamizo, y tres exdirectoras: María Dolores Davó, Carmen Carrara y Marta Martínez.

Subir

 

 

Trastornos del sueño, asociados a la diabetes

Publicado:noviembre de 2016

La restricción voluntaria del dormir, entre otras cosas, afecta el metabolismo de la glucosa y las hormonas que regulan el apetito

E n sus etapas iniciales, la diabetes mellitus no presenta síntomas; sin embargo, por su evolución crónica y progresiva, o por el mal apego al tratamiento, induce graves complicaciones, muchas de ellas potencialmente mortales, señalaron especialistas de la UNAM.
Esta enfermedad resulta de la interacción de factores genéticos y ambientales. En este sentido, diferentes trastornos del sueño se asocian con la elevación de la glucosa en sangre, como el síndrome de sueño insuficiente, insomnio y síndrome de apnea obstructiva de sueño, así como depresión y ansiedad, alertaron.
Esto se demostró con estudios epidemiológicos, con los que se concluyó que dormir menos de seis horas incrementa el riesgo para desarrollar ese mal.

Encuesta

Humberto Medina Chávez, geriatra; Andrés Barrera Medina, psiquiatra, y Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina, refirieron que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, el
9.17 por ciento de los adultos en México tiene diagnóstico de diabetes mellitus.
Se trata de un padecimiento crónico, degenerativo y con afección multiorgánica. Se caracteriza por el deterioro progresivo de las células beta pancreáticas encargadas de la liberación de insulina, las cuales responden a la elevación de la glucosa en sangre; en consecuencia, la glucemia permanece elevada y afecta lenta y progresivamente a los vasos sanguíneos en todo el organismo.
En tanto, el síndrome de sueño insuficiente consiste en una restricción voluntaria del dormir, que causa somnolencia diurna, altera el metabolismo de la glucosa y las hormonas que regulan el apetito (grelina y leptina), lo que origina un incremento en el deseo de consumir alimentos ricos en calorías y un deterioro para la asimilación adecuada de los mismos.
Por otro lado, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta de 30 a 65 por ciento de los adultos con diabetes. Se ha descubierto una relación bidireccional, es decir, la depresión es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus y viceversa, remarcaron los universitarios.

Depresión

Los síntomas de la depresión son la pérdida del interés, la tristeza diaria, las ideas de culpa, aumento o pérdida del apetito, problemas en la concentración, somnolencia excesiva diurna e insomnio. Este último en sí mismo aumenta los niveles de cortisol en la sangre y empeora enfermedades relacionadas como la hipertensión, problemas cardiovasculares y, por supuesto, la diabetes.
En tanto, prosiguieron, el síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño es un trastorno que se presenta por la obstrucción parcial (hipopnea) o completa (apnea) de la vía aérea superior durante el sueño.
Los síntomas principales son el ronquido de gran intensidad, acompañado de pausas en la respiración, que ocasionan despertares y aminoran la calidad del descanso, situaciones seguidas de somnolencia y cansancio.
La disminución del tiempo de sueño y del nivel de oxígeno en sangre, junto con la presencia de despertares, desencadenan la liberación de sustancias proinflamatorias que a su vez incrementan la glucosa. Se ha reportado que de 40 a 50 por ciento de los pacientes con apnea de sueño tienen ese padecimiento, remarcaron.
Los expertos resumieron que la diabetes mellitus está relacionada con la privación crónica de sueño o con uno poco reparador; dar tratamiento a estos trastornos puede contribuir a controlar esa afección, y dormir bien ayudaría a disminuir el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, como ésta.


Subir

 

 

Magia ciencia y religión son usados para pronosticar el tiempo

Publicado:noviembre de 2016

Han sido identificados más de 30 personajes dedicados a controlar los elementos atmosféricos

Desde la época prehispánica hasta la actualidad, magia, ciencia y religión se funden en la meteorología indígena para observar, controlar y pronosticar el tiempo en el altiplano central de México.
La etnometeorología, explicó Alicia Juárez Becerril, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es el estu­dio del elemento climático a partir de la cosmovisión indígena, donde una clave estructural son los especialistas rituales meteorológicos (ERM).

Especialistas identificados

La antropóloga ha identificado, a partir de su labor de campo y de los trabajos de otros colegas, a más de 30 especialistas dedica-dos a controlar los elementos atmosféricos: tiemperos, graniceros, ahuizotes, tecífteros, rayados, saudinos y cuarteados, entre otros.
El granicero se dedica principalmente a mover y controlar el granizo, aunque también la lluvia y los rayos. En cambio, el tiempero (de tiempo climático, no cronológico) maneja nubes, granizo, lluvia, vientos y huracanes, abundó Juárez Becerril, autora  de Observar, pronosticar y controlar el tiempo. Apuntes sobre los especialistas meteorológicos en el Altiplano Central, publicado por la UNAM en 2015.
En general, apuntó, para ser espe­cialista ritual meteorológico (no es su única función en la comunidad) hay que pasar por distintas etapas: sufrir la caída de un rayo y/o una enfermedad fuerte, así como soñar con entidades divinas populares: Don Goyo o Popocatépetl y Doña Rosita o Iztaccíhuatl (Puebla), Los Airecitos (Morelos), la Sirena (la Huas­teca veracruzana), Juan del Monte (vive en los cerros), santos como San Miguel e incluso los muertos.

 

Observación diaria

Con base en la observación diaria y un conocimiento arqueastronómico trasmitido generación tras generación, los ERM saben leer las nubes, el arco iris, cómo viene el remolino, escuchar a los animales (las aves en particular), tocar la naturaleza.
Si la roca está seca o húmeda, saben cómo viene el temporal. Nosotros, agregó Juárez Becerril, hemos perdido esa sensibilidad con el entorno.
Se rigen por el ciclo agrícola, que tiene cuatro fechas fundamentales: 2 de febrero es la bendición de la semilla; 3 de mayo (Día de la Santa Cruz, aunque puede ser antes o después según la región) se solicita un buen temporal; 15 de agosto, día de los primeros xilotes (mazorcas) pero también de la virgen de la Asunción, y 2 de noviembre, Día de Muertos.

La fiesta primordial, para Juárez Bece­rril, es la víspera del 3 de mayo, que enla zona de los volcanes (por ejemplo, en Santiago Xalitzintla, Puebla) es cuando ocurre la petición de lluvia a Don Goyo y a Doña Rosita.

Desde la época prehispánica, agregó, la petición de lluvias se relaciona con el culto a los cerros por-que el ofrendar en las altas cumbres es estar cerca delas nubes y, de alguna manera, de las deidades.
La ofrenda a Los Airecitos (que son vistos como niños), en San Andrés dela Cal, Morelos, es el primero, segundo o tercer viernes de mayo, dependiendo de cómo venga el temporal. Se ponen siete, nueve u 11 ofrendas, las cuales se transpor­tan en canastos. Un día antes se realiza la Noche de los Amarres. Con estambre de colores nacionales se amarran algunos objetos de la ofrenda: fruta, cigarros, juguetes. Éstas se colocan en ojos de agua, barrancas, cuevas e incluso en la bomba que surte el agua al pueblo. “Es muy olorosa y colorida”.
En este entramado de magia, ciencia y religión hay una participación viva de toda la comunidad, con una gran gama de especificidades: incluye no sólo al ERM y a las entidades divinas populares, sino también a animales, plantas, tipo de rituales, santos propiciatorios y controladores, así como vírgenes y cristos que “tienen una obligación con la comunidad y también se les castiga”.
Hay dos formas de controlar el clima. Una, por medio de imágenes de San Juan, Santa Bárbara, San Marcos, Santiago Apóstol, el Señor de Amecameca y otros santos o vírgenes. Se les reza, pide o exige quitar una nube. Es como una obligación del santo.
Se le pasea por la milpa para que la quite. O se le castiga para que traiga la lluvia; tal es el caso que se les queme un cigarro en su imagen de bulto En la segunda, utilizan también con ese propósito herramientas: cirios, machetes, escobas para barrer las nubes, jícaras con algodones que representan a las nubes, ramas, palma bendita, plantas (romero, pericón) y copal, entre otros.
En la segunda, utilizan también con ese propósito herramientas: cirios, machetes, escobas para barrer las nubes, jícaras con algodones que representan a las nubes, ramas, palma bendita, plantas (romero, pericón) y copal, entre otros.

Religiosidad popular y ciencia

La etnometeorología involucra prácticas de religiosidad popular que, advirtió Juárez Becerril, pudieran parecer estar en contra de muchas cosas del catolicismo oficial. Por eso, hay diferencias con el sacerdote de la comunidad. Un ejemplo: en San Andrés de la Cal, Morelos, antes de depositar los canastos con las ofrendas en ojos de agua, barrancos, cuevas, se llevan a misa, pero el cura se enoja, porque la gente se sale de la iglesia. Pagan para la bendición de las ofrendas, no para oír misa, dicen los feligreses.
También la que hacen los pueblos aledaños al Popocatépetl y al Iztaccíhuatl no es bien vista por la sociedad occidental, en particular las autoridades de protección civil y científicos como geólogos, sismólogos y antropólogos, por el riesgo latente que implica un volcán activo.
Bajo los volcanes se asientan varias comunidades, como Amecameca y San Pedro Nexapa, del Estado de México; pero el más vulnerable, marcado incluso por el mapa de riesgos realizado por el Instituto de Geofísica de la UNAM, es Santiago Xalitzintla, Puebla, que está a 12 kilómetros de Don Goyo. Tlaxcala y Morelos también tienen poblaciones asentadas en sus faldas.
Sin embargo, la gente evita a los militares para poder dejar sus ofrendas cerca de la cúspide. Pero, se pregunta Juárez Becerril, ¿qué pasaría si el Popo tiene actividad catastrófica mientras hacen su ritual? ¿Cómo se vería esa noticia? ¿Cuál sería el impacto y cómo quedaríamos como país?
En estudios de riesgo y desastre, mencionó que hay dos enfoques: uno dominante, tecnocrático, basado en las ciencias duras. Otro alternativo, desde las ciencias sociales, que toma en cuenta la manifestación cultural y cosmovisión de los pueblos que ahí viven.
Las comunidades conciben al Popo como parte de su entorno, lo ven con respeto y piensan que no les va a causar daño. “Saben mediar lo que es el desastre desde su concepción. Y uno debe entender esa relación que tienen las comunidades con la naturaleza”.
Sin embargo, aclaró, todo esto es complicado desde una política de Estado. Aún no se ha encontrado una solución. Lo ideal es que ya no hubiera asentamientos alrededor de un volcán activo. Un desalojo tendría que ser paulatino, quizá en 20 o 30 años, pero los vínculos históricos, simbólicos y territoriales con el volcán lo hace prácticamente imposible.
Y agregó: Hay que ser tolerante a otras formas de pensar. Las comunidades campesinas tienen saberes sustentados en un conocimiento ancestral, que generación tras generación han reelaborado simbólicamente, manteniendo su matriz o núcleo duro (como señala el historiador Alfredo López Austin).
Precisamente, su libro Observar, controlary pronosticar el tiempo... producto de su investigación doctoral realizada en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, y publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas, “es una invitación a reflexionar sobre un actor social: el especialista ritual meteorológico, cuya función se basa en conocer la naturaleza, especialmente el clima, para que se dé una buena lluvia e incida en el crecimiento de la planta y la semilla: el maíz, el alimento no sólo para la comunidad, sino también para la nación”, concluyó.

Subir

 

 

Medalla al Mérito Ciudadano de la ALDF a la Universidad Nacional

Publicado:noviembre de 2016

Se reconoce el papel de esta casa de estudios en la construcción de un México más democrático, señaló el rector Enrique Graue

Distinguir a la Universidad Nacional con la Medalla al Mérito Ciudadano es reconocer el papel que ha desempeñado en la construcción de un México más democrático, participativo y plural, dijo el rector Enrique Graue Wiechers ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Es, también, una distinción al pueblo mexicano, que ha puesto sus más altas expectativas en un proyecto de educación pública, laica y gratuita, “en el que se expresen y tengan cabida todas las manifestaciones ideológicas de nuestra diversa ciudadanía”.
Continuó: “Nos compromete a seguir formando a los mejores profesionales con un sentido crítico, reflexivo y con responsabilidad social. Especialmente hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos obliga aún más a refrendar el acuerdo establecido este año con ONUMujeres para la erradicación, en nuestras instalaciones de cualquier tipo de violencia de género”.
En su discurso al recibir la distinción, Graue Wiechers indicó: “Ciudadanos son todos aquellos que son parte de una sociedad y cumplen con los deberes de la colectividad: la ciudadanía implica un sentido de pertenencia y una participación activa en los ejercicios de los deberes y obligaciones que se tienen”.
El mérito ciudadano es, además, un juicio de valor, y en el caso de la UNAM, supone el haber hecho un uso correcto de la ciudadanía, el haber colaborado con ella y auxiliar en su permanente construcción.
Tras exponer que la Ciudad de México y la Universidad guardan insondables raíces históricas y comparten casi cinco siglos de continuo crecimiento, remarcó que deben formarse ciudadanos libres, universales y orgullosos de ser mexicanos. “Si violan los derechos humanos de nuestros compatriotas, levantaremos la voz y demandaremos su respeto ante las instancias internacionales”.
Por último, externó: “Nos sentimos honrados y merecedores del reconocimiento que se nos otorga, porque a lo largo de nuestra historia hemos colaborado activamente en la formación de ciudadanos conscientes, comprometidos y con la aspiración permanente de un México mejor”.

Formadora de ciudadanos

Antes, la diputada Vania Roxana Ávila García, presidenta de la Comisión Especial para la Entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano 2016, explicó que la presea se entrega en esta ocasión a la Universidad Nacional y a El Colegio de México, dos instituciones académicas mexicanas públicas, plurales y de reconocido prestigio, que han enaltecido el nombre del país alrededor del mundo por sus obras y resultados en el quehacer de la docencia, la investigación, las humanidades, la ciencia y la cultura.
Destacó los aportes de la UNAM a la educación, la investigación, la ciudad, la nación y la humanidad, a los que calificó de vastos, invaluables e innegables. “Es merecedora de la distinción, principalmente por promover la educación, las ciencias, el arte, las humanidades, y por preparar a ciudadanos con alto nivel académico, sentido social y calidad humana”.
Sus contribuciones –junto con las del Colmex– en pro de la participación y formación ciudadana, sin duda han impactado en la vida, el sistema democrático y el desarrollo de México, finalizó la legisladora.
En la ceremonia, a la que asistieron autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, hicieron uso de la palabra representantes de las distintas bancadas que integran la ALDF.

Subir

 

 

Ofrece la UNAM atención integral a menores de 18 años con VIH

Publicado: diciembre de 2016

El personal está formado por infectólogas, pediatras, tanatólogas, psicólogos y expertos en salud

La UNAM cuenta con la Clínica para Niños con VIH/sida-UNAM/HGM desde hace dos décadas con el objetivo de ofrecer atención médica integral, multidisciplinaria y gratuita a los menores de 18 años que no son derechohabientes, informó Rocío Muñoz, médica adscrita a dicha clínica, que se encuentra en la Unidad de Medicina Experimental que tiene la Universidad Nacional dentro del Hospital General de México (HGM).
El personal que da atención de alta especialización y de investigación está integrado por infectólogas pediatras, pediatra en adolescentes, enfermera tanatóloga, psicóloga clínica y diversos expertos en salud para niños y adolescentes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), resaltó.

Noris Pavía Ruz, responsable de la clínica, comunicó que actualmente están en seguimiento unos cien niños y adolescentes; además, unos 160 infantes con exposición perinatal de VIH, lo que significa que su mamá estuvo infectada, pero ellos no.
La mayoría de los pequeños (más de 95 por ciento) son casos perinatales, y menos de uno por ciento adquirieron la enfermedad por abuso sexual, esto implica que al menos otra persona de la familia también está infectada, y tal vez sea una de las razones por las que muchos de estos menores dejan el tratamiento, afirmó.

Adherencia terapeútica

En conferencia de medios, la universitaria señaló que aún no se conocen con certeza los motivos por los cuales estos pacientes no tienen adherencia terapéutica, así que la instancia a su cargo realiza una investigación para saber el porcentaje de infantes que abandonan las consultas y las causas por lo que lo hacen.
También, abundó, se hace un estudio para conocer las alteraciones psicológicas que presentan los niños y adolescentes con este mal.
En los próximos meses, prosiguió, participarán en una indagación en la que se buscarán opciones para que este sector que está en tratamiento antirretroviral tome menos cantidad de pastillas.
En América Latina y el Caribe, de 1990 a 2014 la cifra de menores de 14 años infectados ha disminuido, subrayó. “En nuestro país prácticamente todos los niños que tienen VIH/sida y han sido diagnosticados están en tratamiento antirretroviral. Ocupamos el tercer lugar en la región por el número de pequeños que reciben atención; el primero es Brasil y el segundo Argentina”.
Las especialistas consideraron que al menos en este grupo de población la sociedad, las autoridades y el personal de salud deben trabajar de manera conjunta para dar atención oportuna y difundir información.
También se refirieron a la importancia de trabajar con las mujeres embarazadas para que se hagan la prueba de VIH y reciban la profilaxis que necesitan ellas y su bebé, además del manejo integral propio de un control prenatal.
Cuando un paciente se adhiere y toma sus medicamentos puede tener una vida más larga y prácticamente normal. “Muchos de nuestros enfermos ya tienen entre 25 y 30 años, han sido trasladados a clínicas en donde se ofrece atención a adultos y hoy tienen proyectos de vida; su calidad y esperanza de subsistencia es de muchos años más”, concluyó Rocío Muñoz.

Cabe señalar que hoy 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Subir

 

 

Proponen revisar la estrategia antidrogas

Publicado: diciembre de 2016

Andrew Freedman, director de la Coordinación de Marihuana de Colorado, EU, dictó la conferencia Hacia una Mejor Política de Drogas: Lecciones de una Experiencia Práctica

El combate contra las drogas ha sido un fracaso, no sólo en Estados Unidos. En México los indicios y datos hablan de la catástrofe que ha significado, pues no ha dado resultados en materia de salud ni de seguridad con respecto a lo que ocurría hace 10 años, cuando nos lanzamos sin un diagnóstico claro y sin objetivos explícitos a esta lucha que no tiene sentido, señalaron especialistas en la UNAM.
En la conferencia magistral Hacia una Mejor Política de Drogas: Lecciones de una Experiencia Práctica, Andrew Freedman, director de la Coordinación de Marihuana del estado de Colorado, dijo que deben establecerse metas claras para aplicar el modelo que mejor convenga en cada caso.
En el encuentro, organizado por la UNAM y El Instituto Aspen en México y moderado por el exrector Juan Ramón de la Fuente, el funcionario estadunidense habló de los pros y contras de la legalización de esa droga en aquel estado de la Unión Americana, donde puede usarse de forma recreativa a partir de 2013.
Hoy en día se cuenta con una industria más o menos reglamentada; el producto se entrega en un paquete que no puede abrir un niño. Cada planta tiene una etiqueta electrónica que emite una pulsación de radio. De ese modo “sabemos en dónde está cada onza”.
Desde entonces, explicó, el consumo no ha cambiado. La Cannabis sativa se usa de la misma forma que antes. Tampoco se ha visto que las muertes en carreteras hayan aumentado por esa causa; en general, se han mantenido igual.
No obstante, reconoció, hay ciertas tendencias preocupantes, como el aumento de las hospitalizaciones por su uso; por ejemplo, la que es comestible puede consumirse en exceso y crear problemas de psicosis inducida. También ha habido casos de consumo en niños menores de nueve años, entre 15 y 25 hospitalizaciones al año, que la han ingerido porque piensan que es un dulce.

Mayor discusión

El rector Enrique Graue, al inaugurar el panel de discusión, destacó la iniciativa del Instituto Aspen en México y de su presidente, Juan Ramón de la Fuente.
Se requiere, insistió, debatir sobre el uso lúdico de la Cannabis, la utilización de otras drogas, cambiar la percepción de que el consumidor es un criminal, así como dejar de perseguir a los campesinos dedicados a la siembra de ciertas sustancias.
Mónica González Contró, abogada general de la UNAM, mencionó en el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de  Humanidades, que los derechos de niñas, niños y adolescentes, han estado ausentes del debate sobre las políticas de drogas.
Se les identifica como un grupo al que hay que proteger del consumo, cuando las implicaciones de la política en la materia van mucho más allá de que puedan hacerlo o no. Luis Astorga Almanza, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, cuestionó cómo lograr la aplicación de un modelo de esa naturaleza en un país con instituciones sumamente débiles, como México, donde las organizaciones criminales son muy fuertes y poseen una diversificación de drogas con las cuales negocian y el mercado de la marihuana no es el principal, sino el de la cocaína.
Pensar que legalizarla significa un golpe fuerte a las organizaciones criminales, no es realista, pero sí lo es pensar en la cantidad de gente que potencialmente no iría a la cárcel por consumo o posesión simple de cierta cantidad de marihuana.

Genéticamente modificada

María Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM, recordó que la empresa Monsanto creó en 2015 la primera variedad de marihuana genéticamente modificada para hacerla más potente o resistente a algunos herbicidas. Ante eso se ha planteado que los transgenes se moverán a través de semillas y polen y llegarán a acumularse sin control en las plantas que no son genéticamente modificadas.
Alejandro Madrazo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, opinó que en México, para empezar, el modelo más razonable de legalización de la marihuana sea quizá el monopsonio estatal, es decir, que el Estado compre toda la cosecha y distribuya a todos los puntos de venta. Lo anterior, permitiría concentrar y controlar la información completa del mercado y realizar funciones de regulación.
Una medida indispensable para revertir la situación actual de crisis institucional y de epidemia de violencia es pasar a mercados regulados de drogas, concluyó el especialista.

Subir

 

 

Usan electroquímica para tratar aguas residuales

Publicado: diciembre de 2016

Los investigadores fraccionan los metales pesados y los separan del líquido sin contaminar

Divide y vencerás. La sentencia aplica en las ciencias políticas y también en la química. Al menos eso parece decirnos la estrategia que un grupo de expertos de la UNAM y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desarrolla en Toluca para tratar aguas residuales.
Con agua contaminada proveniente básicamente de la industria (donde el líquido afectado es menos que en el campo pero las concentraciones de contaminantes son mayores), Carlos Eduardo Barrera Díaz, del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable de la UNAM y la UAEM, conduce una línea de estudio que utiliza los radicales hidroxilos para romper los enlaces químicos de los compuestos aromáticos, dentro de los que se encuentran los metales pesados, petróleo, carbón y triclosán.
Identificados como carcinógenos y mutágenos, esos compuestos los hay en cosméticos, detergentes, así como en la elaboración de plásticos, entre numerosos usos comerciales. “Muchos herbicidas, pesticidas y compuestos que se usan en procesos químicos son contaminantes emergentes. Lo que proponemos es romper sus enlaces químicos y hacerlos menos tóxicos al estar en trozos”, explicó Barrera.

Química sustentable

La estrategia anterior se inscribe en la química sustentable, que sugiere procesos que no generen residuos tóxicos durante el tratamiento.
La forma de cortar en trozos los contaminantes se hace mediante la electroquímica ambiental, una disciplina que trata el diseño y operación de equipos y procesos en los que se genera interconversión entre energía química y eléctrica.
Su estudio es fundamental para comprender numerosos mecanismos que en la actualidad son base de la economía mundial, y su importancia científica se ha acrecentado conforme hay más sensibilización social hacia la conservación del medio ambiente.
El método para romper los enlaces se llama oxidación avanzada y es que produce radicales hidroxilos, moléculas que tienen un mayor potencial de oxidación que los oxidantes tradicionales como el ozono, el peróxido de hidrógeno y el dióxido de cloro.
Mediante los procesos electroquímicos pueden hacerse reacciones que necesitan grandes cantidades de energía a temperatura y presión ambiente, simplemente ajustando el potencial de la celda, aseguró.
Puede utilizarse, además, la corriente eléctrica como agente oxidante (en el ánodo de la celda) y reductor (en el cátodo). Así se dispone del reactivo fácilmente.

Tres patentes

Desde esta perspectiva, Barrera Díaz ha creado múltiples proyectos tecnológicos e innovadores con alto impacto para la industria y la sociedad, lo que se ha reflejado en el trámite de tres patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Sus iniciativas más relevantes se relacionan con el tratamiento de agua con un enfoque sustentable.

Subir

 

 

Avanza la evolución del CELE a Escuela Nacional

Publicado: diciembre de 2016

Ha sido piedra angular de la Universidad Nacional en la formación integral de sus alumnos

El Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) culminó los festejos por sus 50 años de labores con una ceremonia en la que el rector Enrique Graue Wiechers anunció su evolución a Escuela Nacional de Lengua, Lingüística y Traducción.
El proyecto, afirmó, ya ha sido aprobado por el Consejo Técnico de las Humanidades y se trabaja en la elaboración de dos nuevas licenciaturas: Traducción y Lingüística Aplicada.
“Vienen muchos años más por delante, que serán los años de la Escuela Nacional de Lengua, Lingüística y Traducción, de la que esperamos todo: que sea de excelencia y abra nuevos campos disciplinarios; que continúe apoyándonos en la formación integral de nuestros estudiantes y sea una palanca esencial en el desarrollo acelerado de nuestra Universidad”, expresó el rector.
En la Unidad de Seminarios Doctor Ignacio Chávez, reconoció que en sus cinco décadas de vida el CELE ha sido piedra angular de la Universidad y fundamental para el cumplimiento de las tareas sustantivas, como es el dar formación integral a los estudiantes.
Dominar una lengua, agregó, permite mantenernos actualizados en literaturas científicas y sociales publicadas en otras latitudes; poder comunicar nuestros saberes al mundo, entender otras culturas y cimentar una perspectiva internacional necesaria en la nueva ciudadanía.
“Estudiar una lengua es también estimular nuestra neuroplasticidad y fortalecer la memoria. Es, en definitiva, un instrumento invaluable en la educación  universitaria.”
Graue Wiechers destacó la labor del Centro, que actualmente imparte cursos de 18 lenguas: desde inglés y francés hasta catalán, coreano o náhuatl, y certifica internacionalmente a seis de ellas.
En Ciudad Universitaria, apuntó, atiende semestralmente a más de ocho mil alumnos, y al sumar a las 13 sedes externas son más de 45 mil, anualmente. En el último año la Coordinación de Evaluación y Certificación recibió cerca de 20 mil solicitudes, entre becas y exámenes para egresados, y aplicó 17 mil exámenes de certificación en 12 lenguas.
Aunado a ello, el Departamento de Lingüística Aplicada tiene seis áreas de investigación, y colabora con la Facultad de Filosofía y Letras y con el Instituto de Investigaciones Filológicas para ofrecer programas de maestría y doctorado en lingüística, mientras que su mediateca y la Coordinación de Educación a Distancia han fomentado el autoaprendizaje y el estudio de las lenguas más demandadas.
El programa de Educación a Distancia ha desarrollado 67 programas educativos y ocho diplomados en línea.

Tender puentes

En su oportunidad, el coordinador de Humanidades, Alberto Vital Díaz, resaltó que el CELE llega a su 50 aniversario en pleno proceso de crecimiento y con planes de nuevas licenciaturas que reflejan el arduo trabajo de sus integrantes.
Asimismo, destacó que los retos y disyuntivas éticas y sociales del mundo actual demandan preparar a un alto número de jóvenes en distintas lenguas, para que puedan establecer diálogos y tender puentes de entendimiento.
“Las lenguas son siempre un punto de partida. Están ahí en un mundo en que la comprensión mutua parece pender de un hilo y que sólo será viable si tenemos la capacidad de incidir en los distintos matices de la lengua materna de otras personas del planeta. Tendamos puentes lingüísticos como la única forma de que el mundo no se convierta en meras islas.”
Finalmente la directora del CELE,
Alina Signoret Dorcasberro, hizo un recuento desde el surgimiento del Centro en la década de los años 60, marcada por la conquista de derechos civiles y políticos y en la que México se posicionaba en el concierto de las naciones, hasta hoy en día que se ha consolidado para insertarse en el siglo XXI, marcado por la innovación en la era digital, la gran movilidad física y virtual, y en un mundo multicultural con diversidad lingüística, en donde conviven más de seis mil lenguas.
“Los resultados de 50 años del CELE reflejan una comunidad de entusiasmo, inteligencia y compromiso que ha sabido conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy, mejor”, dijo.
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a exdirectores, académicos y trabajadores administrativos frente a la presencia del secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama, la abogada general, Mónica González Contró, así como embajadores y representantes de embajadas vinculadas al CELE.

Subir

 

 

Nueva directiva de egresados de Contaduría

Publicado: diciembre de 2016

El Consejo Directivo de la Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA) para el periodo 2016-2017, que entre otras tareas apoya con becas alimenticias a alumnos de esa entidad universitaria, rindió protesta a su cargo.
Al tomar juramento al nuevo consejo, el rector Enrique Graue Wiechers resaltó el hecho de fortalecer los vínculos con los egresados no sólo para saber sobre su desarrollo en el mercado laboral, ofrecerles educación continua, sino también para que apoyen a más jóvenes a concluir sus estudios.
“Los universitarios tenemos la camiseta bien puesta porque provenimos de una institución muy noble, una institución pública, laica y gratuita. Sabemos que está haciendo cosas por México, y que la mayor parte de sus alumnos son gente de escasos recursos”, afirmó.
Por ello, el rector también manifestó su respaldo a la SEFCA para que continúen con el esfuerzo en favor de la Facultad.
En su oportunidad, el director de la entidad, Juan Alberto Adam Siade, expuso que en meses pasados esa sociedad entregó un donativo de 500 mil pesos, que permite dar becas alimentarias a 120 alumnos.
“Este donativo es el más importante en los últimos 10 años en la vida de la SEFCA”, aseguró, al enumerar los diversos apoyos que ésta ha entregado en dinero, mediante regalías de libros, entre otros. Asimismo, destacó que se ha aumentado la credencialización de los egresados.
Su crecimiento, aseveró, impactará en el fortalecimiento de la Facultad, pues sus egresados se han convertido en un pilar para su avance.
José Antonio Echenique, presidente de la SEFCA, expuso que ésta, surgida hace 23 años, además de dar donativos ha promovido la vinculación con organismos como el Colegio de Contadores Públicos de México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y la Asociación de Contadores Públicos, entre otros.
Asimismo, enfatizó que se refuerzan las áreas de Innovación y Emprendimiento de la Facultad y se trabaja para aplicar un programa de tutorías con egresados.

Subir