BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 52 // 17 DE AGOSTO DE 2018

 

 

EL Programa de Vinculación con los Egresados participa en el Programa de Movilidad Estudiantil Nacional

Publicado: agosto de 2018

 

Con el otorgamiento de más de 40 becas, los egresados de la UNAM, así como diversas entidades proveedoras de bienes y servicios tanto públicas como privadas solidarias con nuestra institución, aportaron recursos para que decenas de universitarios participen en el Programa de Movilidad Estudiantil Nacional, al realizar estudios, por un semestre, en alguna institución educativa nacional.
En una emotiva ceremonia, la Dra. Rosa María Villarelo Reza, coordinadora del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) dio la bienvenida al grupo de más de un centenar de  universitarios que realizarán un semestre en instituciones de educación superior del país como parte de su licenciatura; solamente dos lo harán como parte de su tesis y dos más en programas de maestría.
Comentó que el Programa de Movilidad Estudiantil Nacional tiene 13 años de existencia y que esta es la generación 27 que, estará formada en un 80% por mujeres, lo que hace un record más.
Los universitarios, provenientes de 17 entidades académicas, acudirán a 21 delas 43 instituciones de educación superior que conforman el ECOES.
Del grupo que comienza, 42 becas fueron otorgadas con recursos del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM (PVEU), entidad que participa por primera vez, 51 por la Secretaría de Desarrollo Institucional y el resto con recursos propios de los alumnos.
Las alumnas Ximena Morán y Guadalupe Frías, de la FES Iztacala y de la Facultad de Derecho en Ciudad Universitaria, agradecieron la oportunidad brindada y coincidieron que es una magnífica oportunidad para fortalecer sus conocimientos, intercambiar experiencias y conocer otros programas de estudio; afirmaron también que la estancia significa una gran responsabilidad al representar a nuestra institución.
La Dra Leticia Cano Soriano y el Mtro. Alfredo Cuéllar Ordaz, directores de la Escuela Nacional de Trabajo Social y de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán respectivamente, felicitaron a los alumnos y se mostraron orgullosos en virtud de tener en sus comunidades el mayor número de becados, y a quienes recomendaron poner su máximo esfuerzo. La Dra Cano solicitó también un reconocimiento para los padres y familiares de los becados que contribuyeron con el éxito de sus hijos y a los cuáles habrá que seguir apoyando en esta etapa estudiantil.
El Dr. Daniel Barrera, titular del PVEU cerró la sesión inaugural destacando que el apoyo otorgado para las becas de movilidad procedía de egresados universitarios, es decir, un apoyo de exalumnos para alumnos, reflejando una vez más los más altos valores aprendidos en las aulas y que distingue a nuestra institución positivamente.
Les recordó a los becados no olvidar nunca que llevan la representación universitaria no sólo en su estancia semestral sino a lo largo de su carrera y de ejercicio profesional, por lo que deben estar conscientes de la importancia de su actividad en todo momento
Finalmente, con la la foto de grupo resonaron varios “Goyas” en el auditorio “José Antonio Echenique de la Facultad de Contaduría y Administración, para ser reproducidos, los próximos seis meses, a lo largo y ancho de nuestro país en diversas sedes académicas.


Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado:agosto de 2018

 

DOS LIBROS, DOS
“LOS DE ABAJO”
De Mariano Azuela
“LA SOMBRA DEL CAUDILLO”
De Martín Luis Guzmán

 

He aquí dos obras fundamentales para abordar el género revolucionario de esta etapa fundamental en la historia mexicana: “Los de Abajo”, de Mariano Azuela y “La sombra del Caudillo” de Martín Luis Guzmán.
Se trata de dos novelas de poca extensión, de lenguaje coloquial y directo que podemos disfrutar durante todo el proceso narrativo y que dedicamos especialmente a aquellos exalumnos interesados en la Revolución Mexicana, que ha seguido, hasta nuestros días aportándonos imágenes, anécdotas e información relevante.

 

“LOS DE ABAJO”
De Mariano Azuela

Considerado como el iniciador y principal exponente de la llamada novela revolucionaria, la obra de Mariano Azuela, junto con la de Martín Luis Guzmán, marca el inicio de un género revolucionario literario que habría de permanecer hasta nuestros días con el recientemente desaparecido escritor Carlos Fuentes.
“Los de Abajo” es una obra que nació, paradójicamente, como una serie “por entregas”, aparecidas en un periódico local de la actual Cd. Juárez llamado, como el nombre original de la población, “Paso del Norte” y está formado por una serie de cuadros y sucesos revolucionarios que de manera lineal y cronológica va presentando su autor, respaldado en su propia actividad en la gesta, como médico militar.
La obra incorpora lenguaje y costumbres directas al presentar a los personajes de la manera más real, en muchas ocasiones con crudeza, a través de su personaje principal, Demetrio Macías, que se incorpora a la lucha después de recibir, en carne propia y de su familia, al igual que miles de casos en ese momento, abuso del poder e injusticia generalizada.
Entre los personajes de la novela, aparece “el curro”, médico incorporado a las filas revolucionarias, “alter ego” evidente del propio Azuela, que de manera presencial es testigo de las costumbres y actitudes de los revolucionarios, incluyendo lamentables excesos, alianzas y traiciones, el papel sometido de la mujer y problemas de clases sociales, del cual es víctima el propio “curro”, rechazado en un principio por quienes serían después compañeros entrañables.
A pesar de su origen estructural de una obra aparecida por entregas, la novela mantiene una incipiente unidad apoyada por una estricta sucesión temporal para lograr lo que en palabras de Azuela es una obra compuesta por cuadros e imágenes de un momento de la Revolución Mexicana.  
Mariano Azuela nació en 1973, en Lagos de Moreno, en el estado de Jalisco y murió en la Cd. de México, en 1952
Estudio la carrera de Medicina en la ciudad de Guadalajara y se incorporó a la causa constitucionalista como médico militar, en las filas de Venustiano Carranza, a partir del golpe de estado de Victoriano Huerta.
Escribió casi una veintena de novelas, incursionó en el ensayo y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1949.
“Los de abajo” se considera una novela fundacional del género revolucionario y su lectura, además de accesible y clara mantiene el interés del lector de principio a fin; resulta, finalmente indispensable para abordar esta etapa fundamental en la historia de nuestro país.

 

“LA SOMBRA DEL CAUDILLO”
De Martín Luis Guzmán

Considerada como una de las obras indispensables para comprender el nacimiento y desarrollo de nuestro país en la época moderna, al abordar directamente el proceso revolucionario.
La obra, publicada en la ciudad de Madrid, en el año de 1929 por su autor, Martín Luis Guzmán, quien se encontraba autoexiliado debido a sus posiciones políticas.
El escritor, nacido en Chihuahua en 1887 y fallecido en la Cd. de México, es un autor fundamental para abordar el proceso revolucionario mediante dos de sus obras “La Silla del Águila” y la que hoy nos convoca “La sombra del caudillo”.
Hijo de un instructor militar, Guzmán aprovecha de manera precisa su conocimiento para plasmar en su obra estampas que reflejan de manera precisa el ambiente, los personajes, y la situación político-social del momento, mediante un lenguaje claro y directo, enmarcado en descripciones de gran belleza, demostrando un uso del lenguaje rico, variado en no pocas ocasiones poético.
En “La sombra del caudillo”, prohibida en México durante varios años, Martín Luis Guzmán aborda, disfrazado en personajes ficticios, la difícil etapa que corresponde a la sucesión del presidente Álvaro Obregón, su interés por imponer a quien finalmente sería su sucesor, Plutarco Elías Calles y al trágico destino de otro contendiente, el general Francisco R. Serrano y varios de sus colaboradores, ultimados violentamente en las inmediaciones de la población de Hitzilac, en el estado de Morelos.
Una novela que a pesar de su brevedad resulta muy atractiva a la lectura, que se disfruta de principio a fin y nos ofrece un panorama muy preciso y real del convulso momento que vivía la República y de la conformación de grupos de poder, las alianzas, y el día a día que daba el perfil político del momento, pero que puede explicar, al paso de los años, la realidad de nuestro sistema político actual.
Años después, en 1960, la novela fue llevada a la pantalla cinematográfica por el director Julio Bracho, pero tuvo la misma suerte que la novela pues después de su proyección, de manera privada por única vez en el cine Versalles y con su presentación oficial en el festival de cine de Karlovy Vary, no se permitió en México, por razones de censura, especialmente del ejército, hasta 30 años después, en 1990.
Martín Guzmán, además de prolífico escritor de novelas, ensayos y diversas publicaciones, tuvo también una activa vida política con varios cargos importante, incluyendo una diputación federal.
Esta obra, debido a su extensión, claridad y oportunidad, es ampliamente recomendable, particularmente para aquellos que se interesan en el movimiento revolucionario mexicano.


Subir

 

Egresados de Baja california Sur y sus familias visitan Ciudad Universitaria

Publicado:agosto de 2018

 

La Asociación de Egresados de la UNAM en Baja California Sur organizaron, en el mes de junio, su tradicional visita a Ciuda d Universitaria acompañados de hijos y miembros de la asociación “Pumitas de Baja california Sur”, destacados en su desempeño escolar.
El grupo, encabezado por el Lic. Ramiro Serna Castillo, ex presidente de la Asociación de Egresados de la UNAM, miembro actual e incansable promotor de la agrupación, estuvo compuesto por varias decenas de entusiastas universitarios y sus familias fueron recibidos en una primera etapa, en las instalaciones de “La Cantera” del Club de Futbol Pumas, donde recibieron una detallada explicación sobre la preparación de los jugadores universitarios que formarán el principal equipo en el futuro, sin descuidar su preparación académica (cursan regularmente la preparatoria), su alimentación, y por supuesto, su preparación física, en unas instalaciones modelo en cualquier parte del mundo.
Posteriormente, con el indispensable y atento apoyo de la oficina de visitas guiadas de la UNAM, comenzaron a recorrer Ciudad universitaria, en principio de manera virtual, a través de la maqueta monumental del campus, que recordó a los egresados la magnitud física de su institución y echó a volar la imaginación de los futuros estudiantes universitarios . Posteriormente realizaron un interesante y detallado recorrido por el corazón de Ciudad Universitaria, especialmente por el sector que recibió el título, hace ya una década de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, que incluyó, además de las históricas instalaciones académicas, el análisis de los diversos monumentos y diversos murales que le dieron a la Ciudad Universitaria prestigio y reconocimiento mundial.
La visita, acompañada en todo momento por personal del Programa de Vinculación con los Egresados, concluyó en el Estadio Olímpico Universitario “México 68”, donde los pumitas pudieron pisar finalmente “Territorio Puma”, en un recorrido memorable para ellos y que provocó los mejores recuerdos en los egresados que, una vez más, tuvieron la fortuna de regresar a su “Alma Mater”.

 

Subir

 

 

La autonomía, herramienta fundamental para el desarrollo de las universidades públicas

Publicado:agosto de 2018

 

En diversos foros nacionales e internacionales, el rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, ha señalado la importancia de mantener el proceso de la autonomía vigente para que las universidades continúen su labor en condiciones óptimas; el Rector aseguró que la defensa de la autonomía sigue siendo vigente y nos une a todos: “Autonomía que nos permite organizarnos y determinar nuestro rumbo y condiciones académicas; autonomía para enseñar, investigar y difundir la cultura; para administrarnos y elegir a nuestras autoridades; autonomía con la que la Universidad enfrenta los embates políticos y las injerencias externas a nuestra vida académica”.
Apenas el mes de junio pasado, al participar en la mesa redonda “La reforma universitaria de Córdoba de 1918, su repercusión a nivel regional e internacional”, junto a rectores de Iberoamérica, expuso que las instituciones de educación superior también deben pugnar por una educación sin distinción de clases, género, preferencias o ideologías. “Por una educación de calidad humana, crítica, libre, reflexiva y propositiva”.
Agregó que “se requiere dar una formación universal e innovadora que permita a los nuevos ciudadanos adaptarse a las tareas que habrán de enfrentar, impulsar la investigación que contribuya al desarrollo económico de sus naciones y al avance universal del conocimiento, así como a dar una educación con espíritu latinoamericano”.
Desde las históricas instalaciones Universidad Nacional de Córdoba, el Rector de la UNAM recordó que el movimiento autonómico de esa institución fue contra las injerencias del Estado y las fuerzas conservadoras en los asuntos universitarios, e influyó en otras naciones latinoamericanas y los movimientos estudiantiles de San Marcos, Perú, en 1919; de la Universidad de La Habana, Cuba, en 1922; y de la UNAM, en México, en 1929.

Estos movimientos buscaron democratizar las decisiones de la vida universitaria, conectarse mejor con su entorno y con la sociedad que les había dado origen, además de colocar a la universidad como el principal centro generador de conocimiento, desarrollo y movilidad social de un país.

La UNAM, a 50 años del 68
En Ciudad Universitaria, el pasado 30 de julio, al encabezar la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario del inicio del movimiento estudiantil de 1968, recordó la valiente defensa que el entonces rector, Javier Barros Sierra, hizo de la autonomía, “nuestro valor más caro”.
El movimiento del 68 comenzó con la incomprensión y rigidez de las estructuras sociales y gubernamentales; cuando los jóvenes sintieron la necesidad de libertad, de cambiar, de expresarse y aspirar a un mundo distinto.
San Ildefonso, añadió Graue, se convirtió en un bastión de estudiantes: la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional se declaró en paro, hicieron lo propio las escuelas vocacionales y la organización estudiantil se fortaleció en Ciudad Universitaria.
El 30 de julio de hace 50 años, prosiguió, un bazucazo derribó la puerta de San Ildefonso e inició una sistemática represión de libertades y acciones contra la autonomía de las principales casas de estudio.
El año 1968, agregó, fue un momento de luto para la autonomía universitaria, cuando el ejército ocupó Ciudad Universitaria en México y otras instalaciones de educación superior, pero con el paso del tiempo estos acontecimientos se convirtieron en un escudo para rechazar firmemente las acciones del Estado dentro de la UNAM, y en 1976, la autonomía de las universidades públicas se elevó a rango constitucional. “A partir de entonces la autonomía de la Universidad Nacional, si bien no significa extraterritorialidad, sí determinó hacia el Estado una relación cuidadosa, distante y respetuosa”, recalcó Graue.
En las últimas décadas, gracias a esta autonomía, la UNAM ha asumido y defendido su capacidad de autogobernarse: persigue con énfasis una educación pública, gratuita y de calidad; actúa con libertad, sin cortapisas para investigar, y difunde la cultura nacional y universal.
Finalizó citando el mensaje que el rector Barros Sierra dirigiera a la comunidad universitaria y al país: “La Universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender, dentro y fuera de nuestra casa, las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión, y la más cara: ¡nuestra autonomía!”.

El programa de actividades para conmemorar el movimiento del 68 puede consultarse en www.culturaunam.mx/m68.

Subir

 

 

Monitor identifica evolución, magnitud y severidad de sequías

Publicado: abril de 2018

La metodología hace un análisis multifactorial para definir comienzo, persistencia y fin del estío

En la Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingeniería, un equipo de expertos desarrolló el Monitor de Sequía Multivariado de México (MoSeMM), sistema que produce mapas que identifican, de forma objetiva, la evolución espaciotemporal de la magnitud y seve ridad de ese fenómeno natural en el país, considerando distintas escalas temporales.
Esa metodología (a diferencia de la que se usaba antes, basada únicamente en me diciones de estaciones pluviales) permite hacer un análisis multifactorial, con datos de variables hidrológicas como lluvia, hume dad del suelo y escurrimiento, para definir el inicio, persistencia y fin de la sequía.
El MoSeMM fue un encargo de la Co misión Nacional del Agua (Conagua) y un “saco a la medida” para atender las nece sidades de la nación, pues posibilita agilizar el análisis de la información y, sobre todo, la toma de decisiones.
El monitor se hizo con base en informa ción pública, abierta y gratuita, resaltaron sus creadores: Adrián Pedrozo Acuña, in vestigador y titular de la Coordinación de Hidráulica; el investigador Agustín Breña Naranjo y el alumno de doctorado, Roberto Real Rangel.

Monitor, gestión de riesgos y pronóstico

En 2016, la Subdirección General Técnica de la Conagua se acercó al Instituto con un problema concreto: los agricultores de So conusco, Chiapas, exigían una declaratoria de sequía para recibir recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales. Hasta ese momento, el gobierno de la República sólo contaba con el Monitor de Sequía en México, que utiliza una metodología des arrollada de forma trilateral con los Servicios Meteorológicos de Estados Unidos y Canadá. Aunque en los tres países se emplea el mismo sistema, el número de estaciones pluviométricas que utilizan los vecinos del
norte es muy superior al de México.
Entonces, el MoSEMM fue concebido como una herramienta objetiva que sigue un procedimiento científico, cuantitativo y repetible. Para ello, se estableció un índice trivariado, que determina la probabilidad de que haya déficit del recurso en tres va riables del ciclo del agua terrestre: lluvia, escurrimiento y humedad del suelo. Se utilizó información al respecto generada por la NASA, gratuita. “Usamos esos datos para hacer estadística a escala nacional, y eso nos permitió crear el nuevo monitor multivariado”, explicó Pedrozo.
De ese modo, se logró un trabajo de calidad internacional, que incorpora el mejor conocimiento disponible en la toma de decisiones; es un sistema dinámico y completamente abierto para quien quiera consultarlo desde una liga de la Conagua: mosemm.conagua.gob.mx.
Además de los mapas, el MoSeMM tiene la capacidad de añadir capas de in formación, como regiones hidrológicas y cuencas, así como la división política del territorio nacional a escala municipal. De forma complementaria, se encuentran dis ponibles series temporales de los índices tradicionales de sequía y los multivariados, incorporados por los investigadores.
El monitor, entregado a finales de 2016, ya está en uso por parte de la Conagua y se encuentra en continuo mejoramiento. Ahora se trabaja en la construcción de un programa de gestión de la sequía a partir de estas herramientas. Ésta es una manera de prevenir de sastres hidrometeorológicos, que hasta ahora se han tratado de manera reactiva en la nación. “Queremos que el MoSeMM se transforme no sólo en una ventana a la realidad, sino además en una herramienta para tomar decisiones acertadas y proteger mejor a la población”, finalizó.

Subir

 

 

Crean aplicación para prediagnosticar dislexia

Publicado: abril de 2018

Deslixate, app móvil y gratuita, emite resultados en 25 minutos para identificar este trastorno del aprendizaje

 

Sandra Karen Cadena Martínez y Julio César López Martínez, egresados de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, son los creadores de la aplicación móvil Deslixate, herramienta tecnológica que permite obtener un prediagnóstico de la dislexia en niños de entre siete y 12 años, en un tiempo promedio de 25 minutos.
Unieron sus conocimientos para generar este programa informático que da la posibilidad de determinar si un infante presenta riesgo de tener alguno de los tres tipos de dislexia que se tratan en la aplicación y buscar ayuda para que los pequeños superen esta dificultad.
De acuerdo con expertos, un niño disléxico no es menos inteligente ni tiene una discapacidad; se trata de un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico, que afecta su rendimiento académico y le dificulta el proceso de adquisición de algunas competencias básicas como la lectura y la escritura, pues la organización estructural de su sistema nervioso no es la adecuada.
La falta de datos estadísticos y bibliografía en México en torno a ese problema y, sobre todo, que los diagnósticos se realizan básicamente con papel y lápiz, orillaron a la pedagoga a buscar la ayuda del ingeniero en cómputo para desarrollar una aplicación para teléfonos y tabletas que contribuyera a determinar fortalezas y debilidades. Así surgió Deslixate.
Sandra resaltó que con el proyecto
–con el cual se tituló como licenciada en Pedagogía– pretende evitarse el estrés en los infantes y hacer extensiva esta herramienta a quien la requiera, pues una evaluación de este tipo tiene un costo promedio de entre cuatro mil y cinco mil pesos.
“Hacía falta una como ésta, basada en la tecnología, pues los niños desde edades tempranas están inmersos en ella.
Si les pedimos resolver un cuestionario con lápiz y papel, se estresan, pero la interacción con las tecnologías les da un componente motivacional y resolverán de mejor manera las pruebas.”
Al respecto, Julio César detalló que para obtenerla basta entrar a la tienda de aplicaciones (Play Store), buscar Deslixate y descargarla. El primer paso es ingresar los datos de quien se evaluará, “a partir de ahí nos despliega un menú con cuatro opciones: puedes hacer el diagnóstico completo o una prueba por cada tipo de dislexia”.
Según lo que se elija, la persona comienza a interactuar con la aplicación, que tiene una serie de ejercicios, imágenes, animaciones y sonidos, y una vez que se concluye la prueba, se proporciona el resultado: riesgo de dislexia, sí o no.
“Como complemento se muestra un semáforo, en el que el color verde indica que hiciste todo perfecto; el amarillo señala que fallaste en algunos reactivos, pero no es nada grave, y el rojo es signo de que todo estuvo mal, y es una alerta”, abundó.
La app incluye la opción de guardar los resultados, para ello genera un archivo PDF con todos los datos del diagnóstico: el número de respuestas correctas e incorrectas, además del tiempo empleado.

Ejercicios, imágenes, animaciones y sonidos

Según lo que se elija, la persona comienza a interactuar con la aplicación, que tiene una serie de ejercicios, imágenes, animaciones y sonidos, y una vez que se concluye la prueba, se proporciona el resultado: riesgo de dislexia, sí o no.
“Como complemento se muestra un semáforo, en el que el color verde indica que hiciste todo perfecto; el amarillo señala que fallaste en algunos reactivos, pero no es nada grave, y el rojo es signo de que todo estuvo mal, y es una alerta”, abundó.
La app incluye la opción de guardar los resultados, para ello genera un archivo PDF con todos los datos del diagnóstico: el número de respuestas correctas e incorrectas, además del tiempo empleado.

Trabajo en escuelas

Por el momento, los universitarios trabajan de manera confidencial en algunos planteles, cuya información les permitirá
determinar cuántos escolares presentan riesgo de dislexia y a qué edades. Asimismo, externaron su deseo porque esta opción sea utilizada en hogares y escuelas, por psicopedagogos o cualquier otro especialista en el tema.
La aplicación, prosiguió Julio César, surgió en laboratorios de informática de la FES Aragón, fue lanzada en julio de 2017 y hoy registra más de ocho mil descargas de usuarios en España, Argentina, México, Colombia, Venezuela, Honduras, Chile, Uruguay, Canadá y Estados Unidos, entre otros países.
Ahora buscan mejorarla, “trabajamos en dar énfasis a los tiempos que tardan los infantes en resolver cada ejercicio o cuántas veces solicitó ayuda auditiva para resolver algún reactivo, por ejemplo, información valiosa que permitirá obtener resultados más precisos”, concluyó.
El mes pasado lanzaron la actualización y realizaron una adaptación para niños más grandes.

Subir

 

 

Secuencian el genoma indígena de mexicanos

Publicado: abril de 2018

Se analizó el ADN de 15 individuos; 12 autóctonos y tres mestizos; los resultados, en Nature Communications

Analizar el genoma de los habitantes originarios de América no sólo ayuda a entender mejor por qué enfermedades como la diabetes parecen afectar más a los mexicanos que a los europeos, sino también a arrojar luz sobre cómo los primeros humanos llegaron a este continente, cómo se colonizó el país, qué grupos se interrelacionaron e, incluso, si la palabra nahua responde a una identidad cultural o a una genética. “Así de amplias son  las respuestas que se derivan de este trabajo”, expuso Alejandro Garciarrubio, del Instituto de Biotecnología.
Fueron más de cinco años los invertidos por el universitario y 30 especialistas para secuenciar e interpretar la información obtenida de 15 individuos (12 indígenas y tres mestizos). Los resultados de esta indagatoria –encabezada por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen)– fueron publicados recientemente en la revista Nature Communications. “Era importante ahondar en esto porque los proyectos para analizar genomas humanos se habían centrado en europeos, africanos y asiáticos, y dejaron de lado a los nativo-americanos, por lo que se ignoraba  cuál era su aportación a la diversidad genética  del mundo y al mestizaje en América Latina tras la
llegada de los conquistadores.”

Selección

Para efectuar esta labor, los investigadores seleccionaron a 12 miembros de seis grupos étnicos que representan al norte, centro y sur de México, es decir, tarahumaras y tepehuanos en el primer apartado; nahuas, totonacas y zapotecos en el segundo, y a los mayas en el último. Los mestizos elegidos fueron padre, madre e hijo, y sirvieron como individuos de control.
La tarea no fue sencilla: como primer paso, los antropólogos del proyecto fueron a remotas comunidades indígenas a tomar muestras de sangre con el propósito de extraerles el ADN, no sin antes explicar a los participantes en qué consistía el trabajo y obtener de ellos un consentimiento informado. “Esta parte fue muy complicada: debieron llegar con folletería, esquemas y traductores para hacer esto entendible a gente que, con frecuencia, no habla español y tiene una escolaridad muy baja”.
De los cientos de muestras obtenidas, escogieron solo 12, las mejores. "Debíamos constatar, con 95 por ciento de certeza, que 99 por ciento del genoma de las personas a analizar era indígena. Es tan difícil hallar sujetos con tales características que, aunque consideramos decenas de candidatos por etnia con el objetivo de quedarnos con los dos mejores, al final tuvimos que aceptar a un par de sujetos fuera del rango por tener 98 por ciento de información amerindia y dos por ciento de herencia europea.”
El ADN de los 15 individuos se mandó a secuenciar a una compañía en Estados Unidos y ya con los datos en mano, en México analizamos computacionalmente cuáles genes habían sido modificados, cuáles eran de interés, cuáles revelaban los niveles de parecido entre los distintos grupos étnicos, cuáles los diferencian de los asiáticos y los europeos, y cómo se relacionaban estos individuos respecto del ADN antiguo de los primeros pobladores del continente.
“Es asombroso lo que puede colegirse de estos datos, pues nos permiten ver, de primera mano, cómo se fue poblando América.”

Tras los pasos de nuestros ancestros

La población de América es la más reciente en cuanto a ocupación continental y se sabe que se dio cuando grupos provenientes de Asia atravesaron –más de una vez– el estrecho de Bering. “Uno de los resultados más importantes del estudio es confirmar que los indígenas de México presentan una uniformidad genética, lo cual corrobora que todos son producto de una sola migración y, además, de una conformada por muy pocos individuos”, indicó Garciarrubio.
A decir del investigador, estos datos posibilitan entender mejor cómo se conformaron los pueblos originarios, cuáles se mezclaron y cuáles se mantuvieron aislados. “Es cierto que hay un origen común, pero también diferencias entre etnias y esto nos da pistas del porqué”. Entre las conclusiones más notables, destacó la relacionada con los pueblos del norte, los cuales, por haber
mantenido  comuni-dades pequeñas y un carácter nómada son muy distintos a los del resto de la nación. “Ello también explica el hallazgo funcional más relevante de este trabajo: la identificación de variantes en genes relacionados con el desarrollo muscular y la capacidad física de los tarahumaras o, como se dicen ellos, rarámuris (palabra endónima que significa ‘de pies ligeros’)”. Uno de los argumentos que se daban para justificar esta aptitud sobresaliente para la carrera era la de una adaptación biomecánica derivada de los usos y costumbres de una cultura gestada en las cumbres de la Sierra Madre Oriental, aunque la secuenciación del genoma apunta
a una respuesta mucho más compleja. “Fue  una  sorpresa  encontrar  en los
tarahumaras un enriquecimiento de variantes justo en los genes asociados con el desarrollo muscular y la resistencia, lo cual apunta a una constitución genética favorecedora en ese sentido. Éste es un hallazgo muy interesante porque hay pocos ejemplos similares en la literatura mundial, como la adaptación a la altura entre los incas y tibetanos.”
Respecto a los pueblos de la parte central de México –cuna de grandes culturas como la olmeca y la teotihuacana–, Garciarrubio observó que éstos se mantuvieron separados y comenzaron a mezclarse  de
forma muy reciente (en el último milenio).
“Por su parte los mayas presentaron una gran heterocigosis, concepto que nos habla de qué tan grande es
la comunidad de la cual se obtiene un individuo y, en este caso, los datos señalan un gran éxito poblacional. Se calcula que en la Época Clásica llegaron a ser cinco millones  y  ello  explica  el

gigantesco pool genético hallado, todo lo contrario a lo observado con los indígenas del norte.”

Lo nahua, ¿una etiqueta cultural o genética?

Para Alejandro Garciarrubio, una de las dudas no esclarecidas por falta de estudios era si los nahuas eran un grupo étnico (cultural) con identidad genética. “Fácilmente los identificamos por su lenguaje, arquitectura, códices o religión, ¿pero son un grupo genético?”.
Dice la leyenda que ellos salieron del norte del país y, después de una larga migración, se establecieron en el Valle de México. “La pregunta es, ¿constituían un colectivo, venían de lejos o eran de algún pueblo cercano?, pues perfectamente podían haber pertenecido a cualquier otra comunidad del altiplano”, planteó. Para precisar términos, el académico señaló que por grupo genético se entiende: una población que, después de las migraciones hacia México, se mantuvo aislada por miles de años, lapso suficiente como
para diferenciarse de otras.
“Tras analizar su genoma es indudable que los nahuas cumplen con estas características y que la suya es una etiqueta genética. Esto se nos escapaba porque los trabajos anteriores tenían menor resolución, pues es un hecho que la historia genética del centro de México ha sido dinámica y ha dado pie a una verdadera mezcolanza.”
El académico dijo que era preciso aclarar este punto porque están bien documentados casos como los de los nahuas de Morelos y Guerrero que lo son por cultura, pero no por genes. Aunque hablan náhuatl, lo hacen porque fueron dominados y todo ello es producto de una imposición bélica que data de siglos atrás. Además, de esta secuenciación también se obtuvieron datos médicos que verifican muchas cosas ya sabidas y en las que ahondará el Inmegen y otros grupos
en los años por venir, añadió.
“Y eso es lo que se esperaría de un estudio con estas características; lo sorprendente es la cantidad de información que nos arrojó acerca de cómo se pobló el continente, cómo nos conformamos, sobre nuestra historia y también sobre nosotros. Es de destacar que este proyecto es orgullosamente mexicano pues no contó con la usual colaboración de universidades extranjeras. La experiencia que nos deja es la base para una investigación similar y ya en curso, pero mucho más ambiciosa: ahora comprenderá 96 genomas indígenas.”

Subir

 

 

Yucatán en el mapamundi de cuevas turísticas

Publicado: abril de 2018

En el último censo se ubicaron más de dos mil 300 cenotes y tres sistemas de cavernas estudiadas; se estima que hay muchos más

Gracias a la labor de expertos de la UNAM, diversas cuevas y cenotes de Yucatán fueron incluidos en la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas (Actiba), referente internacional sobre el mantenimiento de la calidad turística, medioambiental y la conservación del patrimonio geológico.
El trabajo de Flor Elisa del Rosario Árcega, de la Unidad de Química Sisal, de la Facultad de Química (FQ); y de Pedro Robledo, del Instituto Geológico y Minero de España, mereció el reconocimiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) del gobierno de Yucatán.
La inclusión en la Actiba fue una tarea que implicó comprobar la existencia de un patrimonio subterráneo con alto valor para el turismo geológico. Además, investigaciones realizadas por el área de Ciencias Ambientales Costeras de la unidad universitaria, en conjunto con las académicas Gabriela Rodríguez y Elsa Noreña Barroso, demostraron que se toma en cuenta la preservación de ese bien, señaló Flor Árcega.
De acuerdo con la Seduma, en el último censo se ubicaron en Yucatán más de dos mil 300 cenotes y tres importantes sistemas de cavernas estudiadas, pero se estima que aún hay muchos más, puntualizó la universitaria.
“El valor ecológico de esos sitios es enorme, sobre todo por su papel como conectores entre dos sistemas: el subterráneo y el terrestre, así como otros intermedios. Además, desde el punto de vista hidrogeológico, es probable que sea el acuífero kárstico más grande del planeta, lo que ya significa un ecosistema propio y único”, resaltó.
Para los mayas, la relevancia de esos lugares es más que conocida: eran fuente de vida y de muerte, pues se consideraban la entrada al inframundo, apuntó.

Beneficios

“Con esta inclusión, Yucatán se encuentra de forma oficial en el mapa mundial de cuevas turísticas. De la mano de Actiba se abren muchas puertas de organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que pueden ser muy importantes para temas de conservación, así como de la Unión Europea o el gobierno de España, que tienen planes específicos de cooperación internacional iberoamericana.”
Los beneficios tangibles son varios, pero destacan dos: “primero, de efectuarse las acciones sugeridas por la asociación, esto podría traer un incremento del producto interno bruto de Yucatán, derivado de las visitas turísticas a cuevas y cenotes; y segundo, si las políticas y filosofía de sustentabilidad se aplican, puede suponer un salto considerable en la gestión, protección y conservación del mundo subterráneo yucateco, en particular, y mexicano, en general”, subrayó.
Esta labor, añadió Árcega, fortalece las líneas existentes en la unidad de la FQ en Sisal y abre otras nuevas, como el estudio microclimático, en donde la química del agua es básica; además, propicia la posibilidad de interactuar con distintos grupos de investigación que trabajan en otras cuevas turísticas del planeta.
“Hacerlo en pro del uso sostenible de los recursos es una necesidad urgente y una herramienta útil para lograr inclusión, igualdad y una sana convivencia con la naturaleza”, concluyó.

Subir

 

 

Alerta especialista sobre lo que se lee y se ve en la web

Publicado: abril de 2018

Recomienda ejercer su criterio, usar otras fuentes de información, comparar y construir una idea propia

En Estados Unidos, Twitter sirvió para construir el triunfo electoral de Donald Trump. En México podría ocurrir algo similar si no se elimina o por lo menosse reduce el riesgo de una credulidad ciega
en las redes sociales, afirmó Fabián Romo,
director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).
Todo parte de la educación: que la gente sea más consciente y reflexione lo que ve. Si bien es difícil dejar de utilizar o ignorar las redes sociales, los usuarios sí pueden ejercer su criterio, usar otras fuentes de información, comparar, y construir su propia idea de los hechos. Esto ayudaría a disminuir la posibilidad de que el proceso electoral en el país se vea influenciado por agentes externos con intereses propios, como fue el caso en la Unión Americana.

Los bots

En México el nivel de penetración de la tecnología y la utilización de las redes sociales son distintos a los del vecino del norte. Además, no todos los mexicanos tienen un teléfono inteligente, y sólo 70 por ciento de la población tiene conexión a Internet de forma permanente.
Noobstante,“institucionescomola UNAM, con su prestigio e historia, son las principales voces para hacer un llamado a la población de que no se deje llevar a la primera, de que reflexione, piense, compare, y sólo entonces, después de un análisis, tome una decisión, en lugar de optar por el camino fácil de lo que digan 20 bots”.
Al respecto, Romo explicó que hay bots desde hace muchos años como usuarios falsos. En el caso de las redes sociales, la mayoría de ellos no son generados de manera automática, sino que hay empresas dedicadas a vender seguidores.
Hasta finales del año pasado, según estudios de universidades de Estados Unidos y Europa, se calculaba que no menos de cinco por ciento y hasta 15 o 17 por ciento de las cuentas en redes sociales no tienen a un humano detrás. La cantidad es variable; Instagram, por ejemplo, detectó en 2014 que había muchos usuarios fantasma, sobre todo porque había artistas,  disqueraso promotores que compraban seguidores. Hacer una verificación ocasionó que un artista canadiense, con cerca de 3.5 millones de seguidores, perdiera a la mitad de ellos, pues no eran reales sino bots.
Hoy en día, los bots no se limitan a engrosar el número de usuarios, sino que generan likes e, incluso, comentarios que siempre son los mismos. “Esto se ha convertido en un negocio”, señaló Romo.
El caso de Estados Unidos no fue el primero. El peso de los usuarios falsos ha sido muy importante en diversas campañas políticas, como la del Brexit, que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea; “se sabe que se generaron bots en otros países para incidir en la opinión de los votantes”.
Los bots son programados por las empresas con base en analítica social, como ocurrió con Cambridge Analytica y el escándalo de Facebook.
Los perfiles, los datos personales y no personales, los likes, los gustos y preferencias, la formación académica de las personas, forman un cúmulo de datos importante para esas empresas, pues los estudian y sintetizan para determinar que en cierta comunidad el perfil educativo y la tendencia política es una. Si quieren revertir esa tendencia o reforzarla, ya saben qué tipo de mensajes deben hacer llegar. De ello se encargan los bots.
Por eso, los usuarios falsos o el software
que genera esos mensajes afectan la credibilidad de las redes sociales, la transparencia o la confianza en lo que se publica. Todo ello ha causado que algunos artistas y políticos limiten o eliminen su participación en las redes sociales.
Ellas, aclaró el especialista, son un negocio, no un “servicio social”. Sus clientes no son los usuarios sino los anunciantes que pagan por tener presencia en esas redes. Internamente, Facebook, Instagram o cualquiera otra red social hace una analítica propia para presentar anuncios a la gente adecuada. “Ya saben cuáles son los usos y costumbres de cada quien, qué compra, cuáles sitios visita, qué cosas le interesan, los temas que llaman su atención y con base en ello le hacen ‘recomendaciones’ de, incluso, un candidato a un puesto de elección popular”.

Un caso concreto

Cambridge Analytica realizó un estudio más científico, más preciso, hasta de las fotografías que comparten los usuarios, para hacer sus perfiles psicológicos y establecer una comunicación que va más allá del marketing directo, convirtiéndose en uno personalizado.
Por ello, como usuarios hay que saber que lo que se lee, se escucha o se ve en el ciberes­pacio puede ser verdadero o falso. Además, sí se tienen que cambiar regularmente las contraseñas, las cuales no deben ser fáciles de adivinar ni compartirse con nadie para evitar el robo de identidad, lo que sí constituye un delito a diferencia de los bots. Y lo más impor­tante es tratar con cuidado lo que se dice y se publica, partiendo de simples preguntas: si es necesario decirlo, si es cierto y si no afecta a alguien, incluido “yo mismo”.
En la red profunda, o deep web, que está oculta a los buscadores tradicionales, hay una enorme cantidad de información de las redes sociales, “personas que ni conocemos trafican con nuestra información y la procesan para algún propósito”.
La buena noticia es que así como tenemos el poder de cambiar de canal de televisión o de estación de radio, podemos dejar de publicar en las redes o, por lo menos, pensar mejor lo que compartimos”, finalizó Romo.

Subir

 

 

En la UNAM, el archivo de pintura mural prehispánica más completo del orbe

Publicado: mayo de 2018

Cuenta con alrededor de 50 mil imágenes analógicas y cien mil digitales de la vasta producción pictórica del México antiguo

Estos lienzos centenarios de roca del México Antiguo, tenidos e ideados por los toltécatl (artistas), tienen ahora mucho futuro. Ese bagaje pictórico de valor universal previo a 1521, que se encuentra adosado a construcciones arquitectónicas en nuestro país, es el corpus de estudio del Seminario de Pintura Mural Prehispánica del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE).
El proyecto, que vio su génesis en 1990 con la coordinación de Beatriz de la Fuente, ha abordado, registrado, estudiado y difundido el valor de este capital cultural con un enfoque multidisciplinario por medio de imágenes. La iniciativa, ahora bajo la coordinación de María Teresa Uriarte, del IIE, que reúne a arqueólogos, arquitectos, biólogos, historiadores, historiadores del arte, diseñadores, restauradores y dibujantes de la UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, “cuenta con 50 mil imágenes analógicas y cien mil digitales, lo que convierte a este archivo en el más completo sobre el tema que hay en el mundo”, expuso María Olvido Moreno, integrante
del proyecto.
“La gran importancia de este trabajo es que confluyen las disciplinas y se pueden amalgamar para producir una iniciativa como ésta, se puede apreciardesde distintos ángulos del conocimiento y encontrar un mensaje. Lo que me parece fundamental es que nosotros estamos preservando el patrimonio artístico e histórico de México; si no fuera por la UNAM, mucho de éste ni siquiera se conocería”, consideró María Teresa Uriarte.
Parte de nuestra labor, terció Olvido Moreno, es hacer difusión a partir de estos valiosos materiales. Son significativos porque en muchos casos llegan a ser el único testimonio que hay de ciertos murales y con esto, hacemos trabajo de curaduría, así como exposiciones temáticas; una de las más recientes se montó en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, por ejemplo.

Libro en piedra

María Olvido mencionó algunos de los grandes retos de esta labor, como la conservación de los 50 mil materiales analógicos que deben estar en condiciones ideales de temperatura, humedad y, por supuesto, su digitalización que ya está en proceso. Asimismo, la edición de nuevos volúmenes de su serie impresa sobre la producción pictórica prehispánica, que ha dedicado números a Teotihuacan, Oaxaca, Bonampak y Cacaxtla. La investigadora informó que el catálogo impreso de Teotihuacan ya se agotó y que ahora se trabaja en una edición digital actualizada.
Además, se labora ya el siguiente volumen dedicado a la pintura mural de la Huasteca, concentrado en las zonas arqueológicas de Tamuín y de Tamtoc, ambas en San Luis Potosí, “acervo que nunca antes se ha estudiado a profundidad con diversidad de enfoques y propuestas”.
“Entre los resultados de nuestro proyecto está el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, donde realizamos la propuesta, curaduría y cedulario de dicha zona arqueológica”, indicó.
Citlalli Coronel y Martha Vargas, responsables del área gráfica y de diseño, comentaron que se procesa y trabaja individualmente con tecnología digital cada imagen y después se une. “También tratamos de generar herramientas y material de registro para los investigadores en historia del arte. Como las desgracias suelen acompañar a las obras de arte, a veces se deterioran o se pierden, coadyuvamos a la catalogación y a los estudios de éstas”,
dijo Coronel.

Subir

 

 

Impacto socioambiental, cultural y político del desagüe en CdMx

Publicado: mayo de 2018

Los aztecas construyeron un sistema hidráulico destruido por los españoles en la Conquista

Antes de la llegada de los españoles, México-Tenochtitlan padeció inundaciones recurrentes. Por eso, los mexicas decidieron construir un sistema hidráulico formado por un conjunto de diques que dio origen a la laguna de México dentro del lago de Texcoco y que permitió contener el agua que caía en la época de lluvias, ganarle espacio a dicho lago y expandir, sobre una base firme, la capital de su imperio. Con todo, ésta no dejó de inundarse de tanto en tanto.
Durante la Conquista, ese sistema fue destruido y, después, medio reparado en alguna de sus secciones por los hispanos. Con el paso del tiempo, las lluvias azolvaron una vez más el lago de Texcoco y las inundaciones volvieron a presentarse en la ahora capital de la Nueva España.
Entonces, los españoles tuvieron una original idea: no contener el agua, sino sacarla del valle de México. Fue así que hacia el primer tercio del siglo XVII se inició la construcción de lo que se conocería como el desagüe del valle de México. Sin embargo, hubo periodos en los que se interrumpió, hasta que, ya bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se retomó, se llevó a término y, en 1900, se inauguró. “La apertura de esta obra hizo que Ciudad de México pudiera resolver, aunque sólo temporalmente, el problema de las inundaciones y el de la eliminación de la aguas residuales, que representaban una gran amenaza para la salud pública”, dijo Sergio Miranda Pacheco, del Instituto de Investigaciones Históricas.

Segregación socioespacial

Como parte de su investigación “Historia urbana y ambiental de la Ciudad de México en los siglos XIX y XX”, Miranda Pacheco intenta explicar el impacto socioambiental, cultural y político que el desagüe del valle de México tuvo en la capital del país cuando se concluyó y qué ciudad emergió a partir de entonces. “En relación con las políticas hidráulicas, había una segregación socioespacial de los sectores populares frente a los sectores de más poder económico que, según mi hipótesis, estaba vinculada con el régimen político que la urbe tenía. Es decir, esos sectores de la población no se beneficiaron con el desagüe del valle de México, debido a su ubicación”, señaló el investigador.
Efectivamente, cuando se concluyeron los trabajos de esta obra en 1900, ya había planes para que la ciudad creciera, y, si se sigue la lógica de distribución del desagüe de la urbe conectado al desagüe del valle del México, puede observarse que se promovió la urbanización de las tierras más altas situadas al poniente para desarrollar las colonias de los ciudadanos más favorecidos de la sociedad, mientras que otras zonas como el oriente o el nororiente no recibieron la misma atención.
“Sí, colonias del oriente y nororiente como Valle-Gómez y Peralvillo no se beneficiaron por obras semejantes a las que se hicieron en colonias como la Juárez, San Rafael, Cuauhtémoc, Roma y Condesa.”
Esa segregación socioespacial de las zonas populares frente a los sectores de más poder económico es un fenómeno que aparece recurrentemente en la historia de Ciudad de México desde tiempos de la Colonia. La pregunta es por qué.
En opinión de Miranda Pacheco, la respuesta puede obtenerse analizando bajo qué ideas y qué justificación se han promovido ese tipo de obras y de qué manera la población las ha recibido  y ha reaccionado.
“Yo percibo que hay una estructura que organiza esas acciones y reacciones, que está vinculada con el ejercicio del poder político y económico, tiene impacto en las instituciones y se manifiesta también fuera de las disposiciones de estas mismas en un uso y apropiación del espacio sancionados por la costumbre y la ilegalidad. Aquí el meollo del asunto consiste en darle una base científica a esta percepción, lo cual significa identificar cuáles han sido los principios que han regido la urbanización de Ciudad de México y que se manifiestan en el modo en que vivimos, en los problemas que enfrentamos y en las expectativas que podríamos tener o no para resolverlos.”

Epidemias

Después de haber sido concluido, el desagüe del valle de México no resolvió de inmediato algunos de los problemas que, se suponía, iba a remediar, como las epidemias.
En 1907, una severa epidemia de tifus (conjunto de enfermedades infecciosas causadas por varias especies de bacterias del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de piojos, pulgas, ácaros y garrapatas) volvió a azotar la ciudad, específicamente las zonas depauperadas: el viejo centro histórico y las colonias aledañas a éste. Cabe recordar que estas áreas ya habían sido abandonadas por las élites, que ahora vivían en los recién construidos fraccionamientos residenciales del poniente.
“Hoy en día sabemos que los problemas de salud tienen una lógica y una causalidad muy complejas y que, junto con la apertura del desagüe del valle de México, se debió haber puesto en marcha un programa de mejora de las condiciones de vida de los habitantes, de distribución del ingreso, de fortalecimiento de las instituciones de salud para atender a la población más vulnerable”, mencionó.
Y es que, hay que recalcarlo, la construcción del desagüe en esa zona se basó en la idea de que con él se resolverían todos los problemas de salud de la ciudad; incluso este pensamiento fue el que privó en su publicidad, pero de ninguna manera podía ser cierta.
“Esto muestra la parcialidad con que a veces se han percibido y analizado los problemas en México. Y si bien la gran mayoría de los capitalinos admitió esa idea como verdadera, hubo sectores de la sociedad que tenían opiniones fundadas en estudios, en conocimientos, y que apuntaban a que el desagüe del valle de México no solucionaría, por sí solo, los problemas de salud de la ciudad.”

Crecimiento de la ciudad

Los trabajos del desagüe permitieron disponer de tierra para que la urbe pudiera crecer. Como consecuencia, se activó la economía de la industria de la construcción y de los servicios, y aumentó la población. Pero, más pronto de lo que se creía, esta obra comenzó a ser insuficiente porque no se calculó el ritmo de crecimiento de la capital del país.
“No se disponía de herramientas eficientes para calcular eso. De todos modos, la finalidad de concluir el desagüe del valle de México fue más inmediata que pensada para el futuro”, indicó Miranda Pacheco.
Así, al haber más gente, los problemas de desagüe de las aguas residuales se multiplicaron. La solución que se propuso para tratar de resolverlos fue crear el drenaje profundo, el cual se empezó a construir en 1967, luego de retomar y terminar el entubamiento de los ríos que aún corrían a cielo abierto; se concluyó en 1975.

 


Subir

 

 

Riesgo de epidemias por no vacunarse

Publicado: mayo de 2018

Son seguras, efectivas y necesarias para proteger tanto a individuos como a la comunidad

Durante años se demostró que las vacunas prevenían enfermedades, y hoy en día por la moda irresponsable de no aplicarlas, se abre la posibilidad de brotes de padecimientos que ya se consideraban controlados, alertó Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina. “Son seguras, efectivas y necesarias para proteger no sólo a los individuos, sino también a la comunidad”, resaltó.
Un niño que tiene su esquema de inmunización completo se enferma menos y, por lo tanto, no faltará a la escuela por esa razón; tendrá una adolescencia y adultez más saludables y productivas, lo que se reflejará en el desarrollo de los países que invierten en este ámbito de la salud, sostuvo.
México tiene un sistema efectivo, pues cerca de 90 por ciento de las vacunas que se administran se proporcionan por medio de servicios públicos de salud, sin costo directo para quien las recibe, lo que facilita su aceptación.
“En el caso de los migrantes que pasan por nuestro territorio, a pesar de que representan un riesgo potencial en cuanto a males infecciosos, por lo general provienen de naciones en donde hay un control de vacunación adecuado”, dijo. Además, aquí hay puntos de revisión sanitaria.
No obstante, reconoció, no puede tenerse un dominio total, ni siquiera en los aeropuertos, porque a diario llegan vuelos provenientes de naciones europeas, en donde han adoptado esta negación a vacunarse.

Evitan epidemias

El especialista indicó que con su aplicación, por ejemplo, se logró erradicar la viruela en México y se han controlado otras como la parálisis por polio, la diarrea por rotavirus, el tétanos y la rubéola congénita.
No vacunarse representa un retroceso. La inmunización ha eliminado o controlado padecimientos graves, y ahora, por decisión individual, se han ocasionado contagios, pues un niño no vacunado es un peligro potencial, advirtió.
“Quienes toman esa determinación muchas veces cuentan con un nivel socioeconómico alto, con capacidad para pagar atención médica privada y en las mejores condiciones si sus hijos enferman; el problema es que conviven con otros pequeños que no tienen los mismos recursos.”
El universitario indicó que hay varias razones por las que la gente no vacuna a sus hijos, la principal es que creen que ese proceso es dañino, “lo cual es erróneo. Actualmente hay evidencia científica que demuestra que aquéllas son seguras y efectivas”.
Otro argumento es la creencia de que no son necesarias porque algunas enfermedades ya no están presentes y el riesgo de contraerlas es muy bajo; sin embargo, es precisamente gracias a ellas que se ha llegado a la eliminación o control de muchos padecimientos que en otros tiempos fueron graves, como la polio o la difteria, resumió.

 

Subir

 

 

Inauguran planta innovadora de tratamiento de agua

Publicado: mayo de 2018

Única en su tipo para captar bióxido de carbono; fue creada en colaboración con la Universidad de Newcastle

La innovadora planta de tratamiento de aguas Atzintli, del Instituto de Ingeniería, entró en operaciones ofreciendo no sólo la obtención de biomasa con un alto valor comercial, sino también que es la única en su tipo en captar bióxido de carbono (CO2) en el mundo.
Ubicada a un lado de la planta de tratamiento de aguas residuales instalada hace tiempo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), fue creada en colaboración con la Universidad de Newcastle, y con el apoyo económico del Newton Fund, el British Council y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, detalló Luis Álvarez Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería.
“La entidad universitaria está desde hace muchos años comprometida con la sostenibilidad, en particular con el tratamiento de agua, por lo que somos la institución piloto en la Universidad tanto en el tratamiento como en el uso del recurso”, puntualizó.

Oportunidad de colaborar

Kevin Mackenzie, director del British Council, remarcó que esta iniciativa es de gran interés para Gran Bretaña pues responde a las necesidades de los socios, ofrece la oportunidad de colaborar internacionalmente, y permite intercambiar conocimiento y experiencias.
En todo el planeta, uno de los temas de mayor atracción es el agua, su saneamiento y conservación, con tecnologías asequibles, además de su uso eficiente en la agricultura, industria y hogar, por lo que el británico felicitó a los participantes en el diseño y puesta en operación del equipo en la FCPyS.
“El éxito de este proyecto es que tiene muchas ventajas, utiliza el afluente de la planta y es algo que puede ser comercializado. Es un ejemplo de innovación muy interesante para un futuro mejor, ambientalmente hablando”, subrayó.
A la inauguración asistió también Krizia Delgado, directora del Newton Fund. Asimismo, se proyectó un video en el que Valentine Eze, Sharon Velasquez Orta, Laura Walls y Edward Elcock, quienes son colaboradores en el diseño de la planta en la Universidad de Newcastle, destacaron los beneficios de la instalación construida en nuestro país.
Parte del diseño de Atzintli, nombre de origen náhuatl que quiere decir agua, fue realizado por los especialistas de Newcastle, mientras que la Universidad Nacional completó el diseño y construyó cada uno de los equipos para que el agua use microalgas originarias del Lago de Texcoco y un sistema de ozonificación que garantizan mayor eliminación de agentes patógenos que puedan sobrevivir en el procesamiento habitual que se da a las aguas residuales.
Ignacio Monje Ramírez, experto del Instituto de Ingeniería, mencionó que ésta es la única planta del mundo en su tipo capaz de capturar bióxido de carbono, que es un producto usualmente emitido en las de tratamiento de aguas residuales. “Se quiere que sean más sustentables y, en este caso, nuestras microalgas capturan el CO2 como fuente de carbono, lo que nos permite serlo”, detalló.

Reto

María Teresa Orta Ledesma, responsable del proyecto, precisó que el gran reto es el lanzamiento de una nueva tecnología en el ámbito mundial para la mejora del medio ambiente que, de ser implementada en otros sitios, ayudará a tener agua disponible para su uso en un nivel terciario.
“Quiere decir que podemos tener contacto directo con este líquido. Con él puede tenerse un riego seguro de productos que se consumen crudos, como lechuga, hortalizas y otras. Además, usualmente, en el agua residual estancada proliferan mosquitos que transmiten males como chikungunya o zika y si le doy un tratamiento como el de aquí elimino este problema, previniendo enfermedades”, apuntó la también responsable de Calidad del Agua en el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM.
Otro beneficio de la planta, agregó, es que además del agua limpia se obtiene como subproducto biomasa que tiene un alto valor comercial, ya sea en la producción de bioplásticos o biocombustibles, lo que implica que este tipo de instalaciones prácticamente se pueden pagar solas.
Orta Ledesma comentó que la Comisión Nacional del Agua ya manifestó interés por esta iniciativa, por lo que esperan que con la inauguración de Atzintli puedan visualizarse mejor sus beneficios y llevarse afuera de la Universidad.

Subir

 

 

Se debe avanzar a la de cuerpos. La donación de órganos, un acto altruista y regalo de vida

Publicado: mayo de 2018

Rubén Argüero dictó una conferencia con motivo de los 30 años del primer trasplante exitoso de corazón en América Latina

Rubén Argüero Sánchez, académico de la Facultad de Medicina (FM) y quien hace 30 años realizó  el  primer  trasplante exitoso de corazón en América Latina, expresó que la donación es un acto altruista, un regalo de vida en el que todos debemos pensar continuamente.
“Cuando ya no se requieren los órganos, no deben enterrarse sino cederlos. De esa donación de órganos se tiene que pasar a la de cuerpos, pues gracias a éstos y a los simuladores de alta fidelidad se logra adiestrar a los alumnos en nuevos procedimientos, instrumentos y se disminuye en forma drástica la posibilidad de un evento adverso”, subrayó.

Inicio de una época

Al ofrecer una conferencia con motivo de los 30 años de aquella cirugía exitosa
–que se cumplirán el 21 de julio–, indicó que ese momento también marcó el inicio de los programas de obtención de órganos en personas con muerte cerebral, así como de trasplantes de hígado, pulmón, páncreas, riñón y córneas.
En el Auditorio Doctor Alberto Guevara Rojas de la FM, el también exdirector del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI recordó que los esfuerzos por realizar esas intervenciones comenzaron desde 1982, cuando armó un grupo de cirugía en el Centro Médico Nacional La Raza, tiempo en que estaba vetado hacerlas en espacios distintos al Centro Médico Nacional Siglo XXI. “Eran ganas de hacer algo diferente, no sólo el trasplante”, comentó.
Para lograr su objetivo, él y su equipo tuvieron que vencer diversos obstáculos, desde no contar con los instrumentos necesarios hasta convencer a las autoridades de salud para que autorizaran los procedimientos.
Ante decenas de estudiantes y profesores de Medicina, Argüero Sánchez contó que el 21 de julio de 1988 operaría a la hermana de un médico y luego tendría una reunión para iniciar el programa de marcapasos. El trasplante de corazón estaba en análisis de autorización, pero surgió la potencial donadora.
En un principio, relató, la familia de ella se negó, pero al expresarles que significaba la posibilidad de que su corazón siguiera latiendo, aceptaron. Había tres posibles receptores del órgano y luego de varios estudios se realizó la operación, en la que participaron  al  menos 42 personas.
“Transcurrieron 18 minutos para que volviera a latir el corazón. Fueron los 18 minutos más largos de mi vida y cuando ocurrió, todo el ambiente cambió. Había un silencio secular y cuando vimos el primer latido, se convirtió en efervescencia.”
El receptor del corazón murió después de un año, a consecuencia de una trombosis. Había pasado varios años postrado en cama y recibir el trasplante le permitió “hacer una vida que jamás había imaginado”, concluyó el especialista.

Subir

 

 

Beneficio al medio ambiente Hacen celulosa para papel con colillas de cigarros

Publicado: mayo de 2018

En México se desechan 50 mil millones de colillas al año; en el mundo, seis billones

 

Apartir de colillas de cigarro es posible obtener celulosa destinada a la elaboración de papel; “esto es importante porque por cada tonelada procesada de esos desechos se podría evitar la tala de 14 árboles”, afirmó Leopoldo Benítez, egresado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
El planteamiento del universitario surgió como su tesis de licenciatura en Biología. “Me percaté que las colillas estaban por todos lados: jardines, playas, pasillos, y hasta en las tarjas de los laboratorios; entonces pensé en cambiar el material del que están hechas, porque tardan hasta 12 años en degradarse. Además, aunque es un gran problema, la gente no está consciente de ello, no sabe que se trata de un residuo muy dañino para la salud y los ecosistemas”.

El joven científico se dio a la tarea de transformar estos desechos, y tras encontrar el microorganismo adecuado y lograr convertir 25 por ciento en composta, pensó en cómo aprovechar el resto. Así, ideó la manera de convertirlo en papel.
“Trituramos o molemos con agua la colilla tratada (un mililitro por cada una), sin contaminantes, y obtenemos algo similar a la pulpa de la celulosa. Con las colectas que hacemos en bares, restaurantes o lugares específicos, conseguimos cerca de 15 kilogramos por semana.”
Así, una fuente de alteración de los suelos y el agua, que también contribuye al taponamiento de drenajes, podría aprovecharse e impactar en el cuidado del medio ambiente.
Una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua, porque está diseñada para retener sustancias tóxicas potencialmente cancerígenas, como el alquitrán, resaltó Leopoldo Benítez.
En México se desechan 50 mil millones de colillas al año, en el mundo seis billones, sin disposición final, lo queconvierte el proyecto del universitario en una idea innovadora con aplicaciones ecológicas.

El proceso

En una primera etapa se dio a la tarea de buscar un microorganismo que las deteriorara, y encontró uno que con apenas un ciclo de vida de tres meses genera un complejo de enzimas fuera de sus células, capaces de degradar o ser específicas para la celulosa.
“Son hongos basidiomicetos que crecen sobre los árboles y deterioran la madera. Mi hipótesis fue que podrían hacer lo mismo con colillas, que también están hechas de celulosa.”
Proporcionó a los hongos condiciones controladas de crecimiento, dentro de frascos donde también colocó colillas humedecidas; el resultado fueron los basidiomicetos, indicativo de que se estaban alimentando de los desechos. “Había una conversión de la colilla a biomasa del hongo, y éste fue el aporte de mi tesis”.
Posteriormente, las colillas se degradaron en 25 por ciento, proporción que se biotransformó en materia orgánica que podía usarse como composta. “Pensé qué hacer con el otro 75 por ciento, y supuse que podía sustituir la pulpa de celulosa utilizada a partir de la tala de los árboles para fabricar papel”.
Fue un gran hallazgo, porque esa industria tiene que hacer grandes cultivos de coníferas para después  talarlas y  usar  cierto  porcentaje  para elaborar papel, dijo.
México no tiene la capacidad de producir grandes cantidades de pulpa de celulosa, por lo que tiene que comprarla, principalmente a Estados Unidos, y al hacerlo aplica un valor agregado a los productos que realizan, subrayó.

Colillatones

Además de las recolecciones, Leopoldo Benítez ha organizado colillatones en eventos con afluencia numerosa de personas. “Les informamos sobre la trascendencia de no tirarlas en cualquier lugar por el daño que producen al medio ambiente; pretendemos que sean conscientes y piensen en reciclarlas para asignarles un valor como sucede con el PET o el aluminio”, enfatizó.
Por el momento, el universitario únicamente elabora pulpa de celulosa, aunque el material procesado también tiene propiedades térmicas y aislantes. Está en fase de emprendedor y su objetivo es reproducir su idea, que ya está estandarizada a nivel industrial.

Subir

 

 

Muestra sin precedentes en San Ildefonso. Más de dos mil años del arte vaticano

Publicado: junio de 2018

Está conformada por 180 piezas, algunas de las cuales nunca antes habían sido expuestas en el extranjero, y aquí podrán ser vistas de manera gratuita

 

El Antiguo Colegio de San Ildefonso abrió este 20 de junio la exposición Vaticano:de San Pedro a Francisco, una muestra inédita que recorre más de dos mil años de historia de la cristiandad mediante la producción artística que resguardan las Colecciones Vaticanas.
La exhibición fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto; el rector Enrique Graue Wiechers; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez; la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda; la directora de los museos del Vaticano, Bárbara Jatta; el delegado oficial de la Santa Sede, monseñor Jean-Louis Brugués, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, entre otros.
La muestra incluye obras que nunca antes habían salido del Vaticano y que el público mexicano podrá ver por primera vez y de forma gratuita. Está conformada por 180 piezas de artistas como Guido Reni, Guercino, Rafael Sanzio, Gian Lorenzo Bernini, Tiziano Vecellio y Marcello Venusti, entre otros, que reflejan la riqueza y diversidad de las colecciones de arte y las antigüedades de los Museos Vaticanos, la Fábrica de San Pedro, el Museo del Tesoro de San Juan de Letrán, la Biblioteca Apostólica Vaticana, así como la Sacristía Pontificia de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Símbolo de la laicidad

Graue Wiechers celebró que la albergue el Antiguo Colegio de San Ildefonso, edificio emblemático de la UNAM y símbolo de la laicidad, de la historia que reivindica a la ciencia sobre el misterio, la búsqueda incesante de la verdad por encima del dogma: la historia de la secularización de la educación y de la formación del Estado laico.
“Esta exposición y este recinto son símbolos de esa laicidad que no profesa ideologías religiosas, pero tampoco anticlericales; que entiende que Estado, religión y educación no son ni deben ser posiciones encontradas, sino de recíproco respeto a su natural autonomía”, destacó.
El rector de la UNAM también subrayó que Vaticano: de San Pedro a Francisco, conmemora los 25 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el gobierno mexicano y la Santa Sede.
La curaduría de la exhibición, agregó, refleja un esfuerzo de colaboración entre el Vaticano, el Estado mexicano y la Universidad Nacional.
En su oportunidad, Jean-Louis Brugués explicó que tras la muestra está el deseo de ofrecer al pueblo mexicano, católico o no, la posibilidad de conocer el patrimonio de la Iglesia, que a lo largo de los siglos ha contribuido al enriquecimiento cultural de los pueblos. “Son obras de bellezas nacidas del manantial de la fe y del evangelio; tiene un valor cultural y evangelizador”.
María Cristina García mencionó que la exposición incluye pinturas, grabados, esculturas, objetos ceremoniales, vestuario y documentos. Los más antiguos datan del siglo I antes de Cristo y los más recientes son del papado de Francisco.
“Son piezas artísticas y objetos de inestimable valor simbólico, cuyo eje conductor es la historia del cristianismo, con obras de los maestros del Renacimiento y el Barroco, de los acervos de los Museos Vaticanos y de las instituciones coleccionistas vaticanas, así como de las colecciones de arte de nuestro país que forman parte de los acervos del INAH, la UNAM y del Archivo Histórico de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús”, comentó.

Núcleos temáticos

Por medio de cinco núcleos temáticos, los asistentes conocerán la historia del Vaticano, de los tiempos romanos y el circo de Nerón, a la construcción de la Basílica, uno de los santuarios más emblemáticos del mundo.
La exhibición incluye a todos los públicos, con la implementación de videos en lenguaje de señas, cédulas en Braille y reproducciones táctiles de algunas obras de arte para que las personas con debilidad visual puedan tocarlas y conocer su forma y significados.
Estará abierta hasta el 28 de octubre y se esperan aproximadamente 400 mil visitantes.

Subir

 

 

Se realizará en 30 sedes internas y externas. La muestra del CUEC comprende 35 filmes

Publicado: junio de 2018

Los temas son el bullying, la muerte, el amor, la violencia de género

 

Con el propósito de exhibir los mejores trabajos de sus alumnos, el Centro Universitario de Estudios Cinematográfi-cos (CUEC) presenta a lo largo de los próximos seis meses la vigésima tercera edición de su muestra fílmica en diversas salas y foros de Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Veracruz, Campeche y Baja California.
Se proyectarán 35 cortometrajes que los estudiantes realizaron a lo largo de un año de aprendizaje. Las temáticas son, entre otras, bullying, muerte, amor, diversidad sexual y violencia de género. Las funciones se efectuarán en 30 sedes dentro y fuera de la UNAM, como planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria, Casa del Lago Juan José Arreola, Cinematógrafo del Chopo y de las facultades de Estudios Superiores Acatlán y Cuautitlán; Cineteca Nacional, Instituto Politécnico Nacional y Biblioteca Vasconcelos.
En conferencia de prensa María del
Carmen de Lara, directora del CUEC, dio a conocer títulos como Peces raros, La mariachi, Amanecer, El canadiense, Dulces sueñosy Las niñas que no tuvieron miedo, que son parte de las producciones que conforman cinco programas en los que se podrán ver diferentes estilos, “que van desde lo irreverente hasta lo intimista”, y donde coincide una apuesta por una narrativa no convencional y que apela a lo sensorial.

Ópera prima

Una sexta entrega incluye la exhibición de la ópera prima La historia negra del cine mexicano, del egresado del CUEC Andrés García Franco, trabajo que recibió recientemente los premios como mejor documental en el Rubber International Film Festival, 2017, y en el Festival Internacional de Cine de Estudios Latinoamericanos, 2018, además de ser nominada en la misma categoría en los Arieles de Plata 2017. En su oportunidad, Andrés García, director y guionista del citado documental con el cual ha participado en 25 festivales nacionales e internacionales, lamentó que películas de muchos cineastas del país pocas veces se exhiben

en las salas comerciales, y si se diera el caso sólo permanecen a lo sumo dos semanas en cartelera, además de que su programación deja mucho que desear.
La lógica de estos exhibidores, dijo, es darle prioridad al cine hollywoodense, “pues según ellos el de manufactura nacional no genera ganancias económicas ni interés del público. Esto provoca en los jóvenes cineastas un desánimo y preocupación. Sienten que su trabajo no es valorado”, afirmó.
Dos de los realizadores incluidos en el programa 1, Andrea Pérez Su y Sebastián Rodríguez, hicieron referencia a su labor y describieron sus respectivos argumentos. Mencionaron qué los motivó a hacer sus ejercicios cinematográficos, e invitaron al público a conocer las propuestas narrativas de todos los que fueron seleccionados para integrar esta muestra.
La programación se puede consultar en: www.cuec.unam.mx. También se anunció la presentación de dos nuevas publicaciones: La novedad del cine mexicano y El cine actual, delirios narrativos, de Jorge Ayala Blanco.
Rodolfo Peláez, jefe de Publicaciones, habló de la nueva época digital de la revista Estudios Cinematográficos, la cual tendrá una periodicidad semestral. En su primer número replica gran parte del contenido del último que apareció en su etapa impresa, en la cual se editaron 39 números a lo largo de 23 años.
“A partir de ahora el contenido se nutrirá de propuestas de académicos del CUEC y de otras entidades educativas de México y del mundo”. La primera edición digital está dedicada a las series televisivas y la narrativa audiovisual de largo aliento, y puede consultarse en www.estudioscinematograficos. unam.mx.

La revista, señaló, busca ser al igual que su versión impresa “punto de referencia para la discusión y el análisis de las cinematografías y sus amplias redes de interdisciplinariedad en las artes, las ciencias y el conocimiento humano en su conjunto”. El tema central es ética y visibilidad.

Subir

 

 

Desarrollo multidisciplinario de la Facultad de Química. Hidrogel para cicatrices, eficiente y de bajo costo

Publicado: junio de 2018

Acelera el proceso de curación y previene la infección bacteriana: Gerardo Leyva Gómez, de esa entidad académica


Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Química desarrolló un hidrogel para el tratamiento de las cicatrices, eficiente y de bajo costo. El nuevo producto acelera el proceso de cicatrización, presenta una buena calidad en el cierre de los estratos internos de las heridas y previene la infección bacteriana.
Una de las principales características de este artículo, útil en quemaduras de primero y segundo grados, es que es termorreversible: a bajas temperaturas (menor a 13°C) se encuentra en forma líquida y a temperatura corporal se vuelve gel. Esta propiedad permite distintas formas de administración, por ejemplo, como nuevo excipiente para inyección intraocular o subdérmica.
La gelificaciónpuede usarse para crear reservorios dentro del cuerpo, que funcionan como sistemas de liberación prolongada de fármacos para tratamiento de padecimientos crónicos, y así evitar la administración frecuente de las dosis, en beneficio del paciente, explicó Gerardo Leyva Gómez,
investigador a cargo del proyecto.
El hidrogel por sí mismo muestra un efecto terapéutico, por lo que no hay necesidad de añadir algún medicamento, pero podría ser utilizado también como excipiente para la administración de otros fármacos. No ocasiona dolor y tiene un pH neutro.

Biopolímero natural

El nuevo producto fue desarrollado utilizando un biopolímero natural extraído del exoesqueleto de algunos artrópodos, como camarón, cangrejo y langostino, además de un polímero sintético, ampliamente usado en la industria farmacéutica. Durante su producción se protege el medio ambiente, porque una parte de la materia prima se obtiene de desechos de crustáceos.
En cantidades adecuadas, estos elementos son sometidos a un proceso conocido como irradiación gamma para obtener un nuevo polímero en forma de hidrogel. El procedimiento no requiere equipo especializado, es factible de escalar a nivel industrial y es estéril, requisito indispensable para esta categoría de medicamentos.

Sus costos de producción son bajos, abundó el universitario. Un litro del nuevo artículo costaría aproximadamente entre mil y tres mil pesos, cuando otros fármacos similares pueden tener un precio de hasta mil 500 pesos el mililitro.
En México hay un registro anual de alrededor de 120 mil individuos que padecen algún tipo de herida. La población más afectada son los niños menores de 10 años y adultos mayores de 60, dijo en conferencia de medios.

Costo

Normalmente, los costos por paciente varían dependiendo de la severidad de la lesión: oscilan entre mil y hasta 30 mil pesos semanales, más la ocupación hospitalaria, atención por personal especializado, costos de traslado y, en casos de lesiones de amplia extensión, las repercusiones en la vida social.
El nuevo medicamento se ha probado en diferentes modelos, y en humanos en casos particulares; ahora es necesario aplicarlo en una población mayor en colaboración con el sector farmacéutico. Ésa será una segunda etapa.
Erika Rocío Santillán, integrante del equipo, indicó que en esta innovación se tomó en cuenta el lado humano. El cambio de las cubiertas cutáneas usadas convencionalmente les resulta muy doloroso a los pacientes, y al momento de retirarlas, la piel que ya se iba restaurando se vuelve a lastimar. En este caso, el hidrogel es biocompatible y biodegradable y aceptado por las células, es decir, no hay necesidad de retirarlo de la herida.
Los resultados de la investigación se han dado a conocer en la revista Materials Science and Engineering: C, de carácter científico internacional, y está en proceso de registro de patente en México. Igualmente, está en trámite la protección de la innovación en el extranjero, añadió la química.
Además, se analiza la transferencia de esta tecnología al sector industrial. El producto podría llegar al mercado en unos tres años, concluyó Leyva Gómez.


Subir

 

 

Un factor, la no neutralidad de la red. Internet para todos, meta difícil de alcanzar

Publicado: junio de 2018

También puede reducir las opciones para los espectadores, no sólo en cuanto a la calidad de los contenidos, sino en accesibilidad e imparcialidad: expertos

Internet para todos es una meta que aún no se alcanza, y la no neutralidad de la red, como fue aprobada en días recientes en Estados Unidos, dificulta potencialmente llegar a ese objetivo.
En conferencia de medios, Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), explicó que la neutralidad se refiere a que la red por sí misma, las fibras ópticas, comunicaciones satelitales y empresas de telecomunicaciones no privilegian algún tipo de contenido que transita por Internet, y a ningún servicio en particular.
Mientras que la no neutralidad limita su impacto como factor de crecimiento económico y educativo nacional, porque podría propiciar la desaparición de la participación del sector público, tanto en la regulación como para garantizar el acceso igualitario a la red y a sus contenidos digitales. Un factor en contra sería el privilegio por parte de las empresas de telecomunicaciones para la consolidación de los mercados, y la no expansión de este sector con la consecuente baja inversión en zonas marginadas o menor cobertura hacia aquellos que no tengan la capacidad económica para pagar todos los servicios incorporados.

Igualmente, la reducción a unos cuantos monopolios nacionales o regionales de todo el espectro de servicios relacionados con la red (infraestructura, contenidos, servicios, plataformas), lo que podría derivar en costos incrementables para los usuarios y menor variedad y calidad.
Un efecto colateral de la no neutralidad es que puede interpretarse como discriminación, incluso de quienes tienen acceso a la propia red.

Inversiones millonarias

El universitario abundó que acuerdos entre empresas de telecomunicaciones y generadores de contenidos, así como la aparición del doble, triple y cuádruple play (voz, televisión, Internet y conectividad móvil) como tecnologías apoyadas en paquetes de datos (voz sobre IP, televisión digital, datos de la red, WiFi-4G), han implicado millonarias inversiones de esas compañías, que también aprecian en la demanda de hiperconectividad la convergencia de tecnología y contenidos, al grado que varias de ellas se han fusionado para monopolizar la oferta completa.
Ello puede reducir las opciones para los espectadores, no sólo en cuanto a la calidad de los contenidos, sino también en la accesibilidad e imparcialidad de los mismos, señaló Romo Zamudio en el auditorio de la DGTIC.
Ante la formación de tales conglomerados se espera que se privilegien los servicios de entretenimiento sobre los temas científicos o educativos, por ejemplo.
Como aspectos positivos, enumeró el experto, la no neutralidad podría generar una mayor inversión en infraestructura por parte de las empresas de telecomunicaciones para sustentar la cartera de servicios y llegar a acuerdos de calidad de entrega con los principales productores y distribuidores de medios digitales.

También podría darse el surgimiento de contenidos especializados exclusivamente para Internet, en mayor medida de cómo se han presentado a la fecha, con diversos formatos.
Roberto Sánchez, coordinador de Seguridad de la Información UNAM-CERT, de DGTIC, consideró que la no neutralidad de la red afectaría la generación de nuevos contenidos. Las firmas que deseen dedicarse a eso tendrían que pagar un servicio adicional para distribuir sus productos.
El cambio regulatorio en Estados Unidos es muy reciente y es difícil saber qué ocurrirá. Con la ley de oferta y demanda podría haber proveedores de servicio de Internet que dentro de sus estatutos sigan la neutralidad de la red, y eso permita a los usuarios privilegiar a estas compañías sobre las que realizarán algún cobro.
Aclaró que en México sí hay legislación al respecto. El 14 de julio de 2014 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece en su artículo 145 la neutralidad de la red. Ahí se engloban siete lineamientos de carácter general en los que se establece, por ejemplo, que los concesionarios y autorizados a prestar el servicio de acceso a Internet se abstendrán de obstruir, interferir, inspeccionar, filtrar o discriminar contenidos, aplicaciones o servicios, finalizó.


Subir

 

 

El cáncer de mama, el más frecuente. Sólo 20% de mexicanas se practica una mastografía

Publicado: julio de 2018

En los años 90 del siglo pasado, en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos hubo una disminución constante de esta enfermedad gracias a la detección temprana; en México la mortalidad sigue en aumento

Para que un programa de  detección de  cáncer  de  mama  arroje  resultados positivos, al menos 75 por ciento de la población  femenina debe responder, ya sea por invitación o porque es consciente de que debe realizarse la prueba cada dos años.
Sin embargo, la cobertura nacional es de apenas 20 por ciento de mujeres en edad de someterse a ese estudio. “Es como si no hubiera programa de tamizaje”, aseveró María Ester Brandan, del Instituto de Física.
Este cáncer es el más frecuente en  el mundo. En nuestro país representa un problema de salud pública que constituye la primera causa de muerte en mujeres: más de cinco mil decesos por año, 15 al día y poco más de uno cada dos horas.
La mastografía es la única técnica validada para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Los resultados de décadas de investigación muestran que las mujeres que se someten con regularidad a este proceso tienen más probabilidades de detectar ese mal de manera temprana, requieren en menor medida de un tratamiento agresivo –cirugía para extirpar la glándula mamaria o quimioterapia– y sus posibilidades de cura son mayores.
La especialista en física médica subrayó que la también llamada mamografía posee un valor indiscutible como método diagnóstico, pues contribuye a la localización de lesiones subclínicas (aquellas que nos son palpables).
En la década de los 90 del siglo pasado, en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos hubo una disminución persistente de esta afección, “muy probablemente por la detección temprana, mientras que en México la mortalidad sigue constante o en aumento”, consideró la científica. Recordó que en 2017, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) hizo un llamado para realizar un censo de mastógrafos en todo el país; según los resultados, hay los suficientes para establecer un programa nacional de mastografías, si las mujeres se sometieran a esta prueba cada dos años. Esto derivaría en la detección oportuna.
Sin embargo, precisó, a excepción del INCan son pocas las mamografías que se hacen en otras instituciones públicas de salud, en las cuales se toman uno o dos estudios radiológicos de la glándula mamaria por turnos de ocho horas; esta situación, representa una mala organización.
“México invierte mucho en equipo médico, pero el instrumento  requiere de expertos que aseguren imágenes de calidad; no obstante, es factible tener un programa de tamizaje ejemplar, el problema sería la cobertura”, puntualizó la universitaria.

Programa de tamizaje, necesario

A decir de María Ester Brandan, es momento de establecer un programa de esta naturaleza, que permita la detección temprana a población abierta que aún no tiene síntomas, como ocurre en países desarrollados. Los expertos han concluido que hay suficiente evidencia para considerar que puede reducir la mortalidad en las mujeres de entre 50 y 69 años, aunque los  beneficios se extienden a aquellas de más de 70 años, siempre y cuando “se acojan al programa y cumplan con la periodicidad establecida”.
El tamizaje es un plan que tiene como propósito descubrir la enfermedad antes de que haya síntomas. La mastografía permite localizar el cáncer de mama cuando aún es pequeño y se encuentra confinado a la glándula mamaria, lo que representa mayor probabilidad de curación.

Subir

 

 

Una historia que no debe repetirse. Muestra sobre la vaquita marina, especie en peligro

Publicado: julio de 2018

Se calcula que quedan menos de 30 ejemplares en el mundo; se presenta un esqueleto real de este cetáceo, un videomaping que narra la disminución de su población y multimedia sobre acciones para conservarla

Universum, Museo de las  Ciencias de  la  UNAM,  abrió  al  público  la exposición Vaquita Marina entre redes: Una historia que no debe repetirse, que busca sensibilizar a la población sobre esta especie al borde de la extinción, pues se estima que quedan menos de 30 ejemplares en el mundo.
El rector Enrique Graue Wiechers inauguró la muestra sobre este cetáceo –que sólo habita en los mares mexicanos del Alto Golfo de California–, acompañado de Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Diego Ruiz, director operativo del Museo de la
Ballena y Ciencias del Mar.

Grandes extinciones

César Augusto Domínguez, director general de Divulgación de la Ciencia, destacó que la exhibición pone en la palestra el tema referido. Explicó que en los últimos cuatro mil millones de años la Tierra ha experimentado cinco grandes extinciones que casi acabaron con la vida; sin embargo, actualmente los humanos somos testigos y artífices de la siguiente ocasionada por nuestras actividades.
“Hoy en día, los humanos, una sola especie de las casi 10 millones que se calculan, monopolizamos 25 por ciento de la productividad primaria neta del planeta y se ha incrementado la tasa de extinción en al menos dos órdenes de magnitud”, dijo. La muestra, prosiguió, busca dar un mensaje de esperanza y vida a los visitantes, despertar su conciencia para que entiendan que todos somos responsables y podemos hacer algo ante esta situación. “Es probable que la vaquita esté formada en uno de los primeros lugares del camino a la desaparición. No olvidemos que la fila es larga y otros animales y plantas, igualmente importantes también lo están.
Sigamos el ejemplo  de esta exposición y sumemos esfuerzos para heredar un mundo mejor”, precisó César Domínguez. “Hay que ver y vivir la muestra. Ésta es una problemática grave, y es por culpa de los humanos, que no tenemos derecho a quitarle la vida a una especie por completo”, resaltó Diego Ruiz.
En tanto, Gabriela Guzzy, directora de Universum, señaló que se busca compartir una experiencia que despierte en los visitantes la conciencia hacia el cuidado del planeta y los seres que lo habitan.
Subrayó que lo anterior fue posible gracias a la colaboración entre la UNAM, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Baja California, la Secretaría de Medio Am-
biente y Recursos Naturales, y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, entre otras instituciones.

Recreación del ambiente marino

VaquitaMarina entre redes: Una historia que no debe repetirse recrea el ambiente del mar; los visitantes pueden observar un esqueleto real de ese animal, un videomaping que incluye 30 esculturas de fibra de vidrio natural de este mamífero marino y en el que se narra cómo su población ha disminuido dramáticamente.
Permanecerá en Universum hasta el próximo 30 de septiembre e incluye además explicaciones multimedia y la exhibición de anclas, boyas y redes de pesca de la totoaba –en las que quedan atoradas las vaquitas–, cuyo buche puede venderse hasta en 60 mil dólares en el mercado asiático. A la inauguración asistieron José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM y actual coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Alejandro del Mazo Maza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, y William Lee Alardín, titular de la Coordinación de la Investigación
Científica, entre otros.



Subir

 

 

Es higiénico y seguro. Crean sanitario seco, mecatrónico y ecológico

Publicado: julio de 2018

Los residuos se preparan y recuperan para ser enviados a un proceso de generación de composta

Investigadores de la UNAM diseñaron un sanitario seco, mecatrónico, dispositivo higiénico y seguro para ambientes urbanos pensado para evitar el uso de los millones de litros de agua potable que actualmente se emplean para desechar los residuos.
Da  la  sensación  de  estar utilizando el sanitario de siempre, pero con la di-ferencia de que no usa agua. Con esta innovación podrían ahorrarse de cuatro a 12 litros por descarga, con los que es posible cubrir otras necesidades o evitar los altos costos destinados a potabilizar las aguas negras, señalaron los académicos Alejandro Ramírez Reivich y Vicente Borja Ramírez, quienes encabezan el proyecto. Esa idea se ha desarrollado durante varios años en el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, y ahora se ha concretado en un sistema en el que se conjuntan la tecnología mecánica y electrónica, así como aspectos de control y procesamiento de información, para generar una opción de
inodoro viable para las ciudades.
A esa tarea han contribuido alumnos de licenciatura y maestría, el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y la organización no gubernamental Espacios de Innovación.

Ahorro de agua
Ramírez Reivich y Borja Ramírez resaltaron que en México el consumo de agua por habitante es, en promedio, de 366 litros diarios, uno de los mayores del mundo. En Ciudad de México y zona metropolitana 23 millones de personas necesitan de ese recurso, pero menos de 30 por ciento  lo recibe todo el día. De ahí la idea del sanitario seco.
Es un grupo de profesores y estudiantes unidos conel afán de encontrar una solución distinta a tirar el agua, dijo Ramírez. “Y es que en nuestro país los baños secos se usan solamente en ambientes rurales y semi rurales, en donde tener un WC  como en la ciudad es sinónimo de estatus”.
El producto está en proceso de maduración y evolución para llegar al mercado, y antes de hacerlo público pretenden contar con la protección de una patente. La socióloga Diana Inés Ramírez García, colaboradora del equipo, exploró en su tesis de licenciatura las posibilidades de aceptación de este tipo de tecnologías alternativas, que son un requerimiento cada vez más urgente por la crisis hídrica. El aprendizaje del uso del inodoro se realiza desde los procesos más tempranos de socialización. “La idea de que el agua se asocia a la higiene la llevamos no sólo como una cuestión de conciencia, sino también corporal; por eso, cuando vemos que alguien no le jaló al agua sentimos un rechazo inmediato”.
En el desarrollo del sanitario se planteó una propuesta que no se aleja de un baño limpio y su funcionamiento. La gente estaría dispuesta a usarlo porque es una opción que no rompe abruptamente con su cotidianidad, y que se relaciona con higiene y seguridad.

Pruebas

Arturo Mendoza Romero, alumno de la maestría en Ingeniería Mecánica del campo disciplinario en Diseño Mecánico, indicó que se están fabricando los prototipos funcionales de la última versión del baño seco mecatrónico, y las pruebas comenzarán en las cercanías de Ciudad de México; luego, en la propia capital del país. Los universitarios han invitado a instancias externas y a una asociación civil internacional que han mostrado interés en probar y seguir evolucionando esta innovación. “Se necesitan personas dispuestas a probar e invertir; la meta es generar más conocimiento e interés”,
concluyó Ramírez Reivich.

Subir

 

 

Desarrollo de la FES Zaragoza y Grupo GISeM. Chayote mexicano contra el cáncer

Publicado: julio de 2018

El extracto crudo de un genotipo de chayote es un poderoso agente antitumoral y antineoplásico, tan efectivo como la citarabina y amable con las células normales

 

Investigadores de la UNAM y del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México (GISeM AC), desarrollaron un genotipo de chayote mexicano, cuyo extracto crudo contiene un poderoso agente antitumoral y antineoplásico (contra el cáncer), pero que es amable con las células normales.
Las instituciones en conjunto, lograron estos resultados luego de una década de investigación y pruebas de laboratorio. Edelmiro Santiago Osorio y su grupo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, se dijo sorprendido al corroborar la actividad de esta hortaliza como agente antineoplásico.
Incluso, dijo el experto en biología celular, es tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, cuyo mecanismo se basa en interferir la síntesis de ADN, lo que dificulta la multiplicación de las células malignas.
El extracto crudo del genotipo en mención, es mil veces más potente que el de los genotipos que pueden encontrarse en un mercado común, por lo que se busca crear o incubar una empresa que ponga al alcance del público la sustancia activa responsable. “Tendríamos que comer muchos kilos de chayote del mercado para tener el efecto que logramos con el genotipo mejorado; sin embargo, indistintamente es sano consumir esta cucurbitácea, de hecho, en los hospitales es parte básica
de la dieta”, subrayó.

Avances

El potencial del extracto crudo del genotipo universitario se evaluó en líneas celulares leucémicas y células mononucleares de médula ósea de ratones normales, y se comprobó que inhibió en gran medida la proliferación de algunas líneas celulares reproductoras del cáncer, reveló el investigador.
“A pesar de todo lo que se hace en laboratorio para combatir el cáncer seguimos con altas tasas de decesos; la estrategia que se ha seguido en los últimos años es buscar moléculas que bloqueen un punto particular dentro de la bioquímica del desarrollo de esa afección: los blancos moleculares, pero aún no tenemos los impactos esperados.”
La idea del equipo de trabajo de investigación es no buscar una sola molécula, sino tener un arsenal: “debemos encontrar la forma de atacar al mismo tiempo con varias moléculas en diferentes puntos de posible desarrollo de la célula tumoral”. Esta línea de investigación inició en 2005, para sumar esfuerzos institucionales, generar conocimiento, y aportar mejoras adicionales a los beneficios alimenticios del chayote, donde particularmente en el laboratorio de Santiago Osorio se desarrolla el aspecto de la
investigación biomédica.
Cabe señalar que el GISeM es una institución sin fines de lucro, integrada por académicos de la UNAM; el Colegio de Postgraduados; la Universidad Autónoma Chapingo); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y la Universidad Autónoma de Chiapas, comprometidos con el aprovechamiento integral de los recursos fitogenéticos Mesoamericanos, que incluyen el rescate, conservación, investigación, mejoramiento y transferencia de tecnología.

Subir

 

 

Beneficios de la radiación ultravioleta. Crean solarios para combatir vitiligo y psoriasis

Publicado: julio de 2018

Se aplica con parámetros científicos para detener la despigmentación por vitiligo y la descamación

El vitiligo y la psoriasis son dos enfermedades dermatológicas autoinmunes e incurables. La primera se caracteriza por la despigmentación de la piel debida a una disfunción en la producción de melanina, pigmento oscuro que se encuentra en algunas células del cuerpo de los mamíferos y que le da su coloración a la piel, pelo y ojos. En México, de uno a tres por ciento de la población la padece; ciertos disparadores como el estrés o los traumatismos pueden incrementar su severidad.
En cuanto a la psoriasis, se caracteriza por la descamación de la piel; suele aparecer en los hombros, rodillas, cuero cabelludo, espalda, cara, palmas de las manos y plantas de los pies; también el estrés puede agravarla, al igual que otros factores, pero realmente no se conoce su etiología.
Desde hace tiempo se recurre a la fototerapia (aplicación de radiación ultravioleta
–UV– artificial en la piel) para tratar estas afecciones. Los resultados dependen del fototipo (color) de piel y de otros problemas de sensibilidad en el paciente, lo cual representa un riesgo extra. En tal caso, hay que disminuir el tiempo de exposición a la radiación ultravioleta artificial o aplicar protector solar en el área que no está enferma.
En pacientes con vitiligo se han observado aspectos positivos porque dicha radiación estimula la producción de melanina y, de este modo, se vuelve a colorar la piel. En el caso de psoriasis se ha visto que disminuye la descamación, así como la inflamación de la piel.

Solario

Basada en un modelo atmosférico desarrollado por Sasha Madronich, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) y en datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del gobierno de la Ciudad de México, Adriana Ipiña, física posdoctorante en el Centro de Ciencias de la Atmósfera, calculó los tiempos de exposición al Sol necesarios para acumular la misma energía que se suministra con una lámpara ultravioleta. “Esto fue una derivación y una aplicación a distancia de mi tesis de doctorado ‘Efectos biológicos de la radiación solar UV’, que realicé en Argentina bajo la dirección de Rubén Piacentini y que incluyó el análisis de la intensidad de esa radiación en América Latina”, dijo la física.
Así, con fondos del Centro Dermatológico Doctor Ladislao de la Pascua de Ciudad de México y con instrumentación traída del Instituto de Física Rosario, en Argentina, por ella misma, Ipiña pudo hacer mediciones de radiación ultravioleta en el lugar de la exposición.
“Utilicé el modelo de radiación solar desarrollado por Madronich, variando las condiciones atmosféricas para la ubicación geográfica de Ciudad México, y comparé los resultados con los valores de radiación UVA y del Índice UV medidos por la Sedema. Entonces me di cuenta de que con la información disponible podíamos determinar razonablemente la intensidad solar en un cielo despejado en diferentes puntos del Valle de México.”
Antes, el Centro Dermatológico Doctor Ladislao de la Pascua, donde se dan tratamientos con fototerapia, sólo tenía una cabina de radiación ultravioleta artificial, por lo que no podía atender la demanda (hasta 500 pacientes al mes).
Por eso se tomó la decisión de construir un solario en el techo del mencionado centro. Hoy en día, éste se conforma por cuatro habitaciones semitransparentes hechas con un vidrio especial que permite el paso de cierto rango de radiación ultravioleta (en particular la UVA, que va de los 320 a los 400 nanómetros).
Como parte de este proyecto, dirigido por César Maldonado, Ipiña midió el rango del espectro solar que atraviesa el material con que se fabricó dicho solario.

Recurso invaluable

Si bien hay un Índice UV, que es la referencia internacional del riesgo de sufrir quemaduras solares, también se han establecido dosis estandarizadas para la fototerapia con luz ultravioleta artificial. “Sin embargo, en el uso de la radiación ultravioleta aún no están disociados los mecanismos que generan un beneficio o un daño. Se busca delimitarlos para saber en qué rangos e intensidades se obtiene un provecho sin perjudicar al paciente”, afirmó Adriana Ipiña.
Para ello se requiere un análisis más integral, que incluya la estimación del tiempo de exposición y la respuesta de la piel. Ya se trabaja interdisciplinariamente con dermatólogos y bioquímicos para ampliar el conocimiento y evitar un efecto no deseado, esto es, desde una quemadura solar hasta la generación de cáncer de piel. A cada padecimiento tratado con fototerapia le corresponde un tiempo de irradiación con una lámpara ultravioleta, que define una dosis específica (expresada en unidades de energía sobre área). De ahí que Ipiña haya determinado los tiempos de exposición al Sol, dependiendo de las condiciones climáticas, la hora del día y la época del año, para recibir dosis equivalentes a las aplicadas con luz ultravioleta artificial.
Asimismo, la física ha pensado crear una aplicación para celular que, a partir de información meteorológica, le indique al paciente qué valor, de acuerdo con el Índice UV, hay en el lugar donde está y sepa cuánto tiempo puede exponerse al Sol.

Ventajas

“Una de las principales ventajas de esta opción es que la radiación ultravioleta puede atravesar incluso el cielo más nublado. Si padece vitiligo, la persona podría tomar, en verano, al mediodía –bajo la supervisión de un dermatólogo y en su casa–, un baño de Sol de ocho a 15 minutos de duración; más tiempo no sería bueno, porque se quemaría”, indicó.
Países ubicados en latitudes altas no reciben muchas horas de Sol todo el año ni la intensidad de la radiación ultravioleta que recibe México. “Es un recurso que debe aprovecharse no sólo como una fuente de energía limpia y terapéutica, sino también en la lucha contra la contaminación, pues al conocer su atenuación pueden determinarse concentraciones de gases en la atmósfera”, finalizó.

Subir

 

 

A partir de agosto. Verano del 68,por TV UNAM

Publicado: julio de 2018

Es parte de la iniciativa M68 de la UNAM, para conmemorar el movimiento estudiantil; la serie está integrada por 12 capítulos de 25 minutos cada uno

Miércoles y viernes a partir de agosto se podrá ver por las pantallas de la Dirección General de Televisión Universitaria la serie Verano del 68, dirigida por Carlos Bolado. Esta producción está inspirada en hechos reales ocurridos durante el Movimiento Estudiantil de 1968, que enfrentó a alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros actores sociales, directamente con el gobierno de la República.
Se trata del estreno de la serie en las pantallas nacionales de esta producción y la transmisión se da en el marco del programa M68 de la UNAM, conformado por más de un centenar de actividades que tendrán lugar este año en diversas sedes para recordar que ese movimiento social, político y cultural fue punto de partida para la generación de las ciudadanías en México.

Verano del 68 está protagonizada por Christian Vázquez, Cassandra Ciangherotti, Juan Manuel Bernal, Rodrigo Murray, Armando Hernández y Roberto Sosa interpretando a Gustavo Díaz Ordaz.
Bolado narra la historia de Félix, alumno de la UNAM y Ana María, quien estudia en la Ibero. Dos jóvenes provenientes de diferentes estratos sociales, pero que participan en las protestas estudiantiles previas a los Juegos Olímpicos de ese año efectuados en Ciudad de México. De esta serie se derivó la película Tlatelolco: Verano del 68.
El núcleo del conflicto se desata por el hecho de que el padre de Ana María trabaje para el gobierno del presidente en turno, mientras que el hermano de Félix es miembro de la Policía Judicial. Así, la pareja enfrenta profundos dilemas morales e ideológicos que los llevan a rebelarse ante un sistema que consideran autoritario y represor y a oponerse a las normas sociales de la época. La historia de amor se entrelaza con la investigación periodística que hace un reportero interpretado por Rodrigo Murray y que, de acuerdo con el realizador, rinde homenaje a Julio Scherer, y con diversos acontecimientos y actores políticos de la época que no están incluidos en la cinta y que sólo podrán ser observados en la pantalla de TV UNAM.

Egresado del CUEC

Carlos Bolado (Veracruz, 1964) es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y es autor de largometrajes como BajoCalifornia. El límite del tiempo (1998), Colosio,el asesinato (2012) y el documental Promises (Promesas) (2001), nominado al premio Óscar en su categoría.
La serie consta de 12 capítulos de 25 minutos cada uno, que se transmitirán los miércoles y viernes a las 21 horas, a partir del miércoles 1 de agosto y serán presentados por el periodista y académico Ricardo Raphael.

Subir