BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 54 // 12 DE DICIEMBRE DE 2018

 

 

Fiesta navideña en la sala Nezahualcóyotl

Publicado: diciembre de 2018

 

El pasado 29 de noviembre, el programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM llevó a cabo su tradicional Concierto de Navidad dedicado a los egresados universitarios y sus familias.
Con la entusiasta y asidua participación de la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por un Carlos Spierer cada vez más virtuoso y compenetrado con artistas y público y la participación de poco más de un centenar de universitarios provenientes de los coros “Allis Vivere” de la Facultad de Medicina, el “Coro de Alquimistas” de la Facultad de Química, el Coral “Ars Iovialis” de la Facultad de Ingeniería y el Coro de la Orquesta de Minería, coordinados por el maestro Óscar Herrera, además de la brillante participación del magnífico Tenor mexicano Alan Pingarrón, la reunión anual de la comunidad de exalumnos fue todo un éxito.
Durante la primera parte, se escucharon las obras “A Christmas Festival” y “Bugler’s Holiday” de Leroy Anderson y dos arreglos de Gerardo Meza y Óscar Herrera; en el primero, denominado “Navidad en el mundo”,  incluyeron “Veni, veni Emmanuel”; “Il est né, le divin Enfant”; “Les anges dans nos campagnes”; “es ist ein Ros entsprugen”; “God Rest You Merry, Gentlemen”; “Hark! The Herald Angel Sing” y “The First Nowell”; el otro arreglo, denominado “Merry Christmas México”, que incluyó obras como “White Christmas”; “A Christmas Song” y “Winter Wonderland”.

También fue interpretado el famoso “Vals de las Flores de Piotr I. Chaikovski y un arreglo final de Robert Shaw y Robert Russell Bennett denominado Suite número 1 de “The many Modos of Christmas” que incluyó “In Dulci Jubilo”; “Stille nacht” (Noche de paz); “Guilló pran ton tamborín” y el entrañable “ Adeste Fideles”.
La segunda parte inició con una magnífica y vibrante interpretación del “Aleluya”, del “Oratorio Mesias” de George F. Haendel, continuando con el “Cantique de Noel”, con arreglos de Dudley Buck, William Ryder y Óscar Herrera, para pasar a un maravilloso arreglo de Gerardo Meza denominado “Popurrí de Villancicos Tradicionales” que incluyó piezas emblemáticas como “Los peces en el río”; “La marimorena”; “Ya viene la vieja”; “Campana sobre campana”; “Los pastores a Belém”;”Gatatumba”;”Tengo puesto un nacimiento” y “Arre borriquito”.
A partir de ese momento, la participación del público se intensificó y corearon los arreglos de “Navidad Guadalupana” de Miguel Prado Paz y “Navidad Mexicana” de Ramón Noble Olivares, esta última incluyendo “venimos todos con gusto”;“¿Cómo estás entre pajas?” y “México, ángel y pastor” con arreglos de Gerardo Meza y Óscar Herrera, así como de “El aguinaldo y el burrito”, que incluyó “Tun, tun” (aguinaldo venezolano); “Hacia Belem va un burrito”; “Chilpayatito Dios” y “Burrito sabanero”.
Orquesta, coros y el Tenor Pingarrón estaban más que compenetrados con el público y aprovecharon, por voz de éste último a enviar un afectuoso saludo y felicitación a todos los asistentes  para inmediatamente interpretar la melodía que inmortalizara el gran José Feliciano de “Feliz Navidad” que cantó y bailó todo el público y con la que aparentemente se cerró el programa, pero los aplausos del público obligaron a la orquesta a interpretar su tradicional “Paseo en trineo”, ya con la utilería necesaria en coros y orquesta de sombreros y disfraces llenos de colorido y creatividad,  para concluir con la especial interpretación, a cargo de los más de 2,000 asistentes al concierto y los más de 200 artistas en escena, de la famosa “Posada Mexicana”.
El propio coordinador de coros, al finalizar la interpretación, acompañado de todo el público entonó un sonoro “Goya” que dio el especial cerrojo a una noche llena de alegría, camaradería y entusiasmo, propios de la parte más numerosa de la comunidad universitaria que es la formada por los egresados, esta vez acompañados de sus familias. 

Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado: diciembre de 2018

 

Dos libros dos:
“Paniluro de México”, de Fernando del Paso 
“Mi último suspiro” (memorias) de Luis Buñuel

 

“Paniluro de México”
Fernando del Paso

No existe mejor homenaje para un escritor recientemente desaparecido que leerlo o volverlo a leer; es la mejor forma de perpetuar su existencia a través de un diálogo maravilloso que traspasa fronteras, épocas, modas y estados de ánimo.
Paniluro de México fue, en la opinión de su autor, su novela favorita y es, para muchos críticos, su obra más depurada.
Publicada en 1977 y galardonada en con el Premio “Rómulo Gallegos” en 1982, la obra tiene una estructura muy peculiar y más que una novela formal tradicional, nos ofrece, como sus otras dos novelas más famosas “José Trigo” y “Noticias del Imperio” un verdadero festín literario, una obra rica en lenguaje e imágenes y un diálogo introspectivo, profundo y cotidiano de todos sus protagonistas.
A través de su personaje principal, Paniluro, estudiante de Medicina que vive en la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a un costado del actual Palacio de Medicina de la UNAM y por muchos años, antes de la construcción de Ciudad Universitaria a mediados de los 50s, el barrio universitario por excelencia, Del Paso nos da un paseo obligado por el México de la emblemática década de los sesentas del siglo pasado, sin pretender más efectos dramáticos que el propio día a día del protagonista, acompañado de su  prima y amor de su vida,  Estefanía, pareja que, a decir del talentoso escritor sinaloense Elmer Mendoza, eran “jóvenes permanentemente jugando a crecer”. En resumen, una verdadera radiografía de ese momento a través de la literatura, el cine, la política y, por supuesto, de los inolvidables acontecimientos del Movimiento Estudiantil de 1968, que su personaje vive en carne propia expresando toda la rebeldía, la lucha contra la injusticia y la intrínseca posición del autor ante ese movimiento histórico.   
Paniluro representa también, en muchos aspectos una especie de “Alter Ego” del autor, que en un momento quiso estudiar Medicina, pero afortunadamente para la Literatura, desistió en el intento; sin embargo, toda la obra está impregnada de referencias médico- científicas y de un lenguaje muy especializado en la materia; también aparecen por ahí destellos de otra gran pasión cultivada por el autor: el dibujo y la pintura, oficio que, según sus palabras “ejercía con la mano izquierda en venganza de lo que hacía la derecha”.
Del Paso, como en las otras grandes obras mencionadas, se da tiempo y forma para hacer escalas temporales e ir dela Cd. de México a la Europa de principios de siglo a través del constante e inacabable proceso histórico de la migración, con los abuelos y padres de los protagonistas y lo que acontecía, simultáneamente, en cada lado del Atlántico.
Adentrarse en las obras de Del Paso y muy especialmente en ésta, puede ser complicado en un principio por la cantidad y calidad de información recibida en cada una de sus páginas, sin embargo, una vez superado el aparente obstáculo, la lectura de “Paniluro de México” es un verdadero deleite y la confirmación de estar en contacto con una de las plumas más destacadas de nuestro país, merecedor del Premio Cervantes y verdadero pilar fundamental de las letras nacionales.

 

“Mi último suspiro” (Memorias)
Luis Buñuel

Las memorias de artistas y escritores siempre nos resultan atractivas, ya sea por la información adicional y desconocida que nos brindan sus autores, como por el entorno y las diversas épocas en las que se desarrolla su vida.
Don Luis Buñuel, el extraordinario cineasta español y residente, por muchos años en nuestro país, decidió escribir sus propias memorias, con la ayuda invaluable de quien fuera su amigo, colaborador y extraordinario guionista Jean-Claude Carriére. Producto de larguísimas y entrañables conversaciones entre ellos, surge la obra, publicada en francés y en español y de ahí el título original de “Mon Derniere Soupir”.
La obra, publicada en 1982, alrededor de un año antes de su muerte, requiere la participación de Carriére, en virtud de que, según sus propias palabras “yo no soy hombre de letras”.
El resultado, sin embargo, no sólo es una conversación con Carriére, sino que se convierte en una larga y sustanciosa conversación entre el lector y Buñuel, quien va narrando, desde sus más viejos recuerdos de su infancia en su natal Calandas, en España, hasta sus prolongadas estancias fuera de su país, en Francia los Estados Unidos y México.
Un momento memorable corresponde a su etapa estudiantil, donde en la residencia universitaria conoce a varias personas que después destacarían en las letras y en arte, especialmente, de su larga amistad con el poeta Federico García Lorca y con el pintor Salvador Dalí, con quien, por cierto, comienza su prolífica carrera cinematográfica con la obra surrealista “El perro andaluz”, que en su momento revolucionó a las comunidades artísticas de Francia, España y de toda Europa.
Sobre la necesidad de escribir sus memorias, afirma Luis Buñuel: “Una vida sin memoria no sería vida, así como una inteligencia, sin posibilidad de expresarse, no sería inteligencia. Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada.
Y en perfecta concordancia con lo dicho, Buñuel, en compañía de Carriére, abre su gran baúl de los recuerdos y nos ofrece un delicioso y valiente testimonio de su vida, porque finalmente, resulta muy difícil hablar de uno mismo, de su vida, sin tener que aquilatar, aceptar o rechazar las acciones emprendidas durante más de ocho décadas.
“Mi último suspiro” está escrita con sencillez, de forma coloquial pero con un altísimo contenido emocional que mucho se le agradece y que convierte la lectura en una entrañable plática con un amigo, cómodamente sentados en el sillón preferido de la sala, cobijados por el fuego de la chimenea.
Por otra parte, -magia y mérito de la literatura-, Buñuel nos lleva también a conocer diversas experiencias, como la situación del franquismo, la censura, la necesidad de emigrar, el ambiente cultural existente en Europa a lo largo de su trayectoria cinematográfica, su contacto con actores y actrices emblemáticas de la época, en fin una serie de hechos y épocas históricos desde el peculiar punto de vista del artista.
También nos habla de sus actitudes , filias y fobias que lo acompañaron; su militancia con el movimiento surrealista, su posición ante la religión, donde afirmó ser “Ateo, gracias a Dios”, a pesar de amistades como el querido fraile dominico y cineasta  Julián Pablo, y que decir de su aportación mundial para preparar, según su peculiar estilo, el mejor “Dry Martini”.
En resumen, sin pretender un alto nivel literario la obra resulta un magnífico material de lectura donde podemos encontrar y platicar en la intimidad con don luis Buñuel, tal y como hubiera querido hacerlo cualquier periodista en su momento.

Una obra más que recomendable para adentrarse en la vida del extraordinario cineasta Aragonés y los motivos y recursos para entenderlo un poco más.

Subir

 

Nueva agrupación de Egresados de la UNAM

Publicado: diciembre de 2018

 

El pasado 14 de noviembre, en las instalaciones del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM en la colonia Guadalupe Inn, la Unión de Abogados Pro Bono se integró a las diversas agrupaciones de exalumnos de la UNAM situadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, así como en toda la República y en algunas ciudades del extranjero.
El Dr. Daniel Barrera, director del Programa, antes de tomar la protesta correspondiente, recordó a la nueva agrupación la importancia de seguir trabajando con la institución puesto que se requiere de todos los integrantes de la comunidad universitaria, especialmente de su parte más numerosa que es la formada por sus egresados.
Externó también su satisfacción por la integración de grupos interdisciplinarios de exalumnos, que además de ser la forma más eficiente de colaboración, a través de la creatividad y el entusiasmo colectivo, dirige sus esfuerzos a la atención de grupos marginados de la sociedad, conforme los más altos valores recibidos en las aulas.
La Lic. Ana Silvia Ramírez Martínez, presidenta de la Unión, comentó que los integrantes de la Unión comparten el orgullo de seguir formando parte de la UNAM y que, gracias a los valores y conocimientos recibidos en su preparación, han podido enfocar sus esfuerzos para ayudar a la sociedad, especialmente a los grupos más vulnerables y de ellos, a mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar, a través de herramientas jurídicas indispensables pero también, de manera integral, con la ayuda de médicos y psicólogos universitarios que forman parte Unión. Se trata, comentó la Lic. Ramírez, de apoyar literalmente el cumplimiento de las funciones sustantivas de nuestra Universidad, en lo referente a la docencia, la investigación y en llevar lo más ampliamente posible los beneficios de la cultura.  

Subir

 

 

Veterinarios de Cuautitlán celebran su octavo congreso

Publicado: diciembre de 2018

 

 En instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, La Asociación Nacional de Egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FES Cuautitlán llevaron a cabo, por octava ocasión, su tradicional Congreso.
Ante más de un centenar de de sus integrantes, el presidente de la Asociación, el Médico Veterinario y Zootecnista, y Licenciado en Derecho Juan Carlos Torres Peña, dio la bienvenida a los participantes, agradeciendo el entusiasmo y la participación colectiva que ha logrado que esta reunión se celebre por octava ocasión.
El Lic. Mauricio López Mergold, subdirector de Asociaciones del Programa de Vinculación con los Egresados, expresó su satisfacción por la actividad de la Asociación, una de las más entusiastas y participativas entre las más de 160 agrupaciones formalmente registradas ante el Programa.
Recordó que la participación de los egresados es fundamental para que la Universidad pueda seguir cumpliendo sus objetivos y pueda seguir apoyando al país.
Posteriormente, antes de declarar inaugurados los trabajos del Congreso, el Mtro. Jorge Alfredo  Cuéllar Ordaz, director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, felicitó a los integrantes de la agrupación convocante por su trabajo constante y por la aportación que han hecho para fortalecer la identidad y el orgullo universitario y, de manera especial, de los egresados de Cuautitlán, que han impactado positivamente en la sociedad y han rebasado fronteras, como la creación de La Suite Sinfónica en honor de la FES Cuautitlán, compuesta por el egresado Luis Felipe Ramírez Santillán e interpretada por la Moscow Radio Symphony Orchestra, dirigida por el maestro Sergei Skripka en diciembre del año pasado.
Lo anterior es una muestra del orgullo y la actividad de los egresados de Veterinaria de Cuautitlán que en todo momento diseñan actividades para regresar y fortalecer a su “Alma Mater”.
Durante la reunión académica fueron analizados diversos tópicos de actualidad relacionados con el ejercicio de la profesión, y se provechó la ocasión para la convivencia, el recuerdo y el fortalecimiento de una sólida amistad producto de su militancia y orgullo universitarios.  

Subir

 

 

Dan poca atención a su salud

Hombres consideran ir al médico una amenaza a su masculinidad

Publicado: septiembre de 2018

La situación tiene que ver con los estereotipos de género: Luz María Moreno Tetlacuilo, de la Facultad de Medicina

 

Los hombres tienden a prestar poca atención a su salud, por lo que acuden con menor frecuencia al médico, y cuando lo hacen es porque están muy enfermos, con complicaciones graves; esta situación explicaría, en parte, por qué ellos son hospitalizados con más frecuencia que las mujeres (40.3 por ciento contra 27.0 por ciento) para el tratamiento de enfermedades no quirúrgicas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012.

No deben ser vulnerables

Luz María Moreno Tetlacuilo, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM), comentó que esta situación se debe a que los varones consideran que los problemas de salud son una amenaza a su masculinidad. “Tiene que ver con los estereotipos de género: a los hombres se les enseña a ser fuertes y no mostrarse vulnerables”.
Para ellos, acudir a los servicios de salud significa ser frágiles y no mostrar fortaleza es atentar contra su masculinidad; aceptarse enfermos implicaría menor autoridad ante la familia y la sociedad, indicó la especialista.
Es poca la literatura que trata este fenómeno, dijo, y la mayor parte refiere que los varones creen que acudir a los servicios médicos es cosa de mujeres.

Otras razones

Además, prosiguió la universitaria, los servicios de salud en el país se encuentran más centrados en aspectos reproductivos de las mujeres: anticoncepción, atención del embarazo, parto y puerperio, y se descuidan otros problemas.
Un motivo más por el que los hombres van poco a los servicios sanitarios o no lo hacen, es la incompatibilidad de horarios laborales y de atención en las clínicas. Debido a los estereotipos de la masculinidad, se les otorgan menos permisos para asistir a consulta médica; por tanto, son una barrera para su autocuidado, y a eso se aúna que tienen menos conocimiento sobre su salud, a diferencia de las mujeres, quienes por lo general son designadas socialmente como cuidadoras de la familia. De acuerdo con la Ensanut 2012 y 2016, ellas solicitan más los servicios de prevención que los varones, refirió.
Muchas veces por no verse vulnerables ellos no dicen que se encuentran enfermos hasta cuando el padecimiento está muy avanzado, en situación grave y requieren ser hospitalizados. Además, hacen un mayor uso de los servicios quirúrgicos, según la Ensanut 2012, la relación es de 27.1 por ciento de varones contra 20.4 de mujeres, sin considerar las cesáreas que ocuparon un 13.3 por ciento de las cirugías.
Por último, Moreno Tetlacuilo planteó que debe trabajarse en incorporar en los programas de salud y en las escuelas de medicina la perspectiva de género, para erosionar los estereotipos y lograr que los varones tengan las facilidades laborales para atenderse; también, es necesario enseñarles el autocuidado y sensibilizarlos para que dejen de ver los aspectos de vulnerabilidad como algo netamente femenino e inferior.

Subir

 

 

Fue diseñado por experto de la UNAM

Nuevo algoritmo optimiza la alerta sísmica en el país

Publicado: septiembre de 2018

En tres segundos y con menos información evalúa la magnitud del temblor y decide si lanzar o no la alerta

 

Con un algoritmo desarrollado por el doctorante del Instituto de Geofísica (IGf ), Armando Cuéllar, los habitantes del centro del país podrán saber con unos ocho segundos de anticipación si se aproxima un sismo como el del 19 de septiembre de 2017, cuyo epicentro fue cercano a Ciudad de México (CdMx).
Como parte de su tesis en el posgrado de Ciencias de la Tierra, dirigida por Gerardo Suárez Reynoso, investigador del IGf, Cuéllar creó un software que  capta el movimiento telúrico tres segundos después de que se generó y determina, con menos información, si se requiere activar la alerta. Quizá ocho segundos de ventaja pudieran parecer pocos en comparación con los dos minutos que se tienen cuando el origen del temblor está en las costas, pero son claves para que centros educativos, hospitales, sistemas de seguridad y la población en general tomen previsiones, subrayó Suárez Reynoso.

Alerta para epicentro cercano

Durante un sismo se generan dos tipos de ondas similares a las producidas cuando cae una gota de agua en un vaso: la primaria, relacionada con la sacudida inicial que se propaga en todas direcciones y viaja muy rápido, usualmente percibida como un sonido grave y profundo, y la secundaria, que viaja a menor velocidad mientras se extiende deformando el material, y suele sentirse como un vaivén del suelo. El investigador del IGf explicó que la actual alerta sísmica trabaja con algoritmos (conjunto de instrucciones detalladas paso a paso para resolver un problema o completar una tarea) diseñados para utilizar los dos tipos de ondas, por lo que para activarse depende de la llegada de ambas al dispositivo.
Sin embargo, en el temblor ocurrido el 19 de septiembre de 2017, que se originó en el centro de nuestro territorio y a mayor profundidad, la segunda onda tardó mucho en llegar al sensor y por lo tanto no se activó el alertamiento temprano.
“Lo que nuestro algoritmo hace es determinar o evaluar la magnitud con menos información: con una sola de las ondas sísmicas decide si se tiene que activar o no, y así ofrece segundos de alerta temprana”, remarcó Suárez Reynoso.

El investigador detalló que en el 19S la alarma sonó casi al mismo tiempo, o poco después de que empezó el temblor debido a que el epicentro se registró muy cerca de la capital del país.
Cuando se origina en una costa, por ejemplo en Guerrero, hay 350 kilómetros de distancia y las ondas sísmicas viajan a una velocidad menor que las electromagnéticas, en las que se basan las comunicaciones; de ahí que la detección permita tener hasta 120 segundos de ventaja, como ocurrió en la CdMx con el sismo del 7 de septiembre de 2017.
Pero considerando un movimiento en Puebla o Morelos, a 89 kilómetros de distancia, es vital decidir únicamente con la onda primaria la intensidad del movimiento y si se debe activar la alerta o no. “Nuestro algoritmo está calibrado para tomar una decisión dentro de los primeros tres segundos a partir del registro”.

Ya implementado

El algoritmo fue desarrollado principalmente por Armando Cuéllar basado en la información de 76 acelerogramas de 25 estaciones de monitoreo, para sismos ubicados a profundidades mayores de 40 kilómetros.
El softwareya fue implementado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, asociación civil encargada de operar la alerta sísmica. Será de especial beneficio para las personas que viven en zonas más cercanas al epicentro y que usualmente no cuentan con un alertamiento temprano, destacó Suárez Reynoso.
A lo largo de más de 20 años en operación, la alerta sísmica ha demostrado alto grado de confiabilidad, y aunque hay una gran dificultad para calcular la magnitud de un movimiento telúrico unos cuantos segundos después de ocurrido, los algoritmos con los que cuenta son altamente eficientes para ofrecer un buen servicio a la ciudadanía.
No obstante, resumió, la alerta no es la panacea, es sólo un elemento más que se ofrece a la población para protegerse ante fenómenos naturales impredecibles como los temblores.

Subir

 

 

Sesenta en los últimos cinco años

Cursos en línea han beneficiado a un millón 700 mil personas

Publicado: septiembre de 2018

La oferta incluye temas de interés general, como finanzas personales, autoconstrucción de vivienda, y académicos como álgebra básica, robótica o cómo hacer una tesis

Más de un millón 700 mil personas  se  han  beneficiado,  en  los últimos cinco años, de los cerca de 60 cursos masivos abiertos en línea (conocidos como MOOC) que ofrece la UNAM. Sesenta por ciento son mexicanos y el resto gente de otros 194 países y que hablan español.
Francisco Cervantes, titular de la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia (CUAED), indicó que de esta manera la Universidad busca democratizar el conocimiento y que la población en general tenga acceso a materiales educativos que le permitan transformar su vida. Los cursos se encuentran en línea por medio de la plataforma Coursera.
La oferta es variada, se tratan temas de interés general como finanzas personales, cómo autoconstruir tu vivienda, contabilidad para no contadores. Otros son más académicos, por ejemplo, sobre álgebra básica, robótica o cómo hacer una tesis.
“La licenciatura ahora es sólo una formación inicial, pues terminas la carrera y periódicamente necesitas refrescar tus conocimientos y aprender más para reconfigurar tu perfil y seguir teniendo oportunidades de desarrollo profesional y personal”, expuso Cervantes.
Por ello, prosiguió, es indispensable tener esta oferta de educación continua, para que las personas estudien a lo largo de su vida; con herramientas, metodologías y contenidos realizados por las instituciones de educación superior, que también les faciliten el acceso a ellos.
Coursera, abundó Cervantes, alberga la oferta de la UNAM y otras 161 instituciones de educación superior de todo el mundo. En el caso de la Universidad son ya cerca de un millón 700 mil los beneficiados de los cursos en el último lustro.
En 2016 se registraron 600 mil personas, en 2017, 360 mil, y este año van alrededor de 420 mil. La expectativa es que se alcancen las 500 mil inscripciones al año.
“Toda la oferta de la UNAM es en español, por lo que podemos decir que el registro es de alguien que habla esta lengua. Hemos tenido de 194 naciones de los cinco continentes, hasta de una isla ubicada al norte de África llamada Mayotte”, comentó.
Con más de 150 mil individuos inscritas, el curso Aprender, impartido por la directora del Bachillerato a Distancia de la Universidad, Guadalupe Vadillo, está dentro del Top 50 de los MOOC.
Hace unas semanas el motor de búsqueda más popular para cursos en línea llamado Class Central realizó un ranking sobre los 50 más exitosos, desde que se inició su publicación. Aprender se colocó en la séptima posición. En este listado participaron alrededor de 850 universidades con al menos un MOOC.
“Queremos que no sólo nuestros estudiantes conozcan estos materiales educativos gratuitos en línea que se pueden consultar desde un celular, una tableta o una computadora y que nos ayudan a resolver problemas, a mejorar algunas competencias o a ser más productivos.”
Es, resumió Cervantes, una oferta que la Universidad genera con el objetivo de que el conocimiento esté disponible para un mayor número de personas.

 

Subir

 

 

Nueva ventana al conocimiento del pasado

El Códice Maya de México, auténtico y el más antiguo

Publicado: septiembre de 2018

Se conservan 10 pliegos que miden un promedio de 18.4 cm de alto; lo soportan tres capas de corteza de amate

De ser raro y desconocido, este documento que se consideró apócrifo entre los expertos, hoy no sólo se ha convertido en el cuarto códice maya prehispánico que se conserva, sino en el manuscrito legible más antiguo (siglo XII) de todo el continente americano y el más estudiado en su materialidad.
Ninguno se había examinado tan escrupulosamente, centímetro a centímetro, como el ahora denominado Códice Maya de México, antes Grolier; se practicaron exámenes de datación, materiales orgánicos e inorgánicos, técnicas de factura, entomología, iconografía, microscopia, fotografía en el espectro visible e invisible, caracterización químico-mineralógica, morfometría, cronología, astronomía, estilo y simbolismo, entre otros. En la determinación de su autenticidad tuvieron un papel fundamental expertos de la UNAM.
Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), coordinador del Posgrado en Historia del Arte e integrante del equipo multidisciplinario que convocó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para estudiar el antiguo documento, opinó que el códice abre una nueva ventana  al conocimiento de nuestro pasado: “Teníamos arrogancia, creíamos saber cómo era un códice mesoamericano, pero nos dimos cuenta de que lo que sabíamos era sólo una parte. Jamás habíamos estado ante uno del siglo XII y esa es una de las razones por las que éste parecía extraño o raro. A diferencia del resto de los códices legibles que conocíamos, que se hicieron poco antes o después de la Conquista, éste proviene de un periodo del que conocemos muy poco en cuanto a la arqueología e historia del arte”.
El experto refirió que el códice procede de saqueo y se tuvo noticia de él a partir de los años 60 del siglo pasado; se dio a conocer públicamente en 1971, en la exhibición Ancient Maya Calligraphy, realizada en el Club Grolier de Nueva York. Casi de inmediato comenzó la polémica y se generaron dos bandos académicos muy respetables: uno que defendía su autenticidad y otro que consideraba que el papel era antiguo, pero pintado en el siglo XX.
A pesar de que antes se habían hecho investigaciones, los análisis que hacían falta para aclarar este misterio no estaban completos. “Se necesitaba volver a examinar las fibras, realizar estudios de radiocarbono controlados y más sistemáticos, microscopia, química orgánica e inorgánica”, relató el historiador del arte. En 2015 apareció publicado en Estados Unidos un ensayo de Michael D. Coe y otros tres distinguidos colaboradores, quienes defendían la idea del cuarto códice maya (los tres primeros son el Dresde, Madrid y París, nombrados así por las ciudades europeas en las que se conservan). Ello reavivó la polémica. Y así fue que el año pasado el INAH, institución encargada de resguardar el documento, convocó a un equipo multidisciplinario e interinstitucional para determinar, a ciencia cierta, si era auténtico. El proyecto estuvo encabezado por Baltazar Brito Guadarrama y la restauradora Sofía Martínez del Campo.

El códice, palmo a palmo

Del Códice Maya de México se conservan 10 páginas –que miden, en promedio,
18.4 centímetros de alto y se teoriza debieron pertenecer a un conjunto de por lo menos 20 páginas– que tienen como soporte tres capas de corteza de amate. Se hicieron pruebas a diferentes partes para determinar la fecha de la muerte de los árboles que dieron origen a esas fibras.
Los estudios de radiocarbono y espectrometría de masas con aceleradores realizados por integrantes del Instituto de Física (IF) y de la Facultad de Ciencias establecieron que eso ocurrió entre los años 1026 y 1157 de nuestra era, es decir, en los siglos XI o XII. También se comprobó que no hay en el códice técnicas ni materiales que hayan sido introducidos a América tras la Conquista. Sólo están presentes las que ya se usaban en el mundo prehispánico. Los resultados fueron contundentes y también comprobados por laboratorios en Estados Unidos, refirió Tomás Pérez Suárez, coordinador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL).
Corina Solís Rosales, del Laboratorio de Espectrometría de Masas con Aceleradores, del IF, precisó que se adquirieron pequeñas muestras de las hojas y se encontró que los árboles de donde tomaron las cortezas para elaborar los soportes murieron entre los años 1026 y 1157.
Se obtuvieron micromuestras que fueron enviadas a diversos laboratorios para conseguir diferentes resultados y no quedarse sólo con uno; todos coincidieron en sus conclusiones.“Corroboramos que era un documento antiguo. Nuestra datación coincidió con la propuesta por Velásquez García”, dijo la investigadora.
Deigualmanera, enelcódiceúnicamente se había determinado la química inorgánica; faltaba la orgánica. “Confirmamos que el negro viene del pigmento conocido como negro de humo, que posiblemente procede de la combustión del ocote, y el rojo de la hematita, la forma mineral del óxido férrico”, relató Velásquez.
Otra prueba contundente de la autenticidad del códice fue el descubrimiento del color azul maya en la última página preservada, y que se trasminó a la precedente porque el documento estuvo doblado. Se trata de un pigmento que se compone de una parte inorgánica, arcilla palygorskita, y un componente orgánico, el añil, y que no pudo ser sintetizado con éxito sino hasta los años 80 del siglo XX. Por ello, no puede tratarse de un códice falsificado, sentenció el integrante del IIE.
También se encontró, en pequeñas cantidades y de mala calidad, grana cochinilla, que no era un producto de la región maya, sino de los valles centrales de Oaxaca, por lo tanto era muy caro, de importación.
Al respecto, Erik Velásquez explicó que la sencillez sugiere el contexto sociocultural en el que fue elaborado el códice, de inestabilidad social, de pobreza, de crisis posiblemente demográfica, de alto grado de enfermedad y mortandad.

 

Subir

 

 

Publicaciones de reflexión y debate

Edición conmemorativa de El grito, memoria en movimiento

Publicado: septiembre de 2018

Es una investigación sobre las circunstancias que rodearon la realización del documental

Como parte del programa M68. Ciudadanías en Movimiento, con el que se conmemoran 50 años del Movimiento  Estudiantil  de 1968, la Universidad lanza una serie de publicaciones producto de la revisión, la reflexión y el debate en torno a los acontecimientos de aquella época, obras en las que participan tanto los protagonistas de los hechos como investigadores y analistas. Editadas por distintas instancias universitarias encabezadas por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, permitirán un acercamiento mejor documentado a lo que pasó hace cinco décadas, a sus resultados y a las consecuencias trascendentales para el país. El registro cinematográfico más importante del movimiento estudiantil es el documental El grito, que está conformado por imágenes que tomaron alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) durante las marchas y mítines de 1968. El libro El grito: memoria en movimiento es un producto conmemorativo que acompaña la presentación de la versión restaurada de la película, que hizo la Filmoteca de la UNAM.

Editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, el texto es una investigación sobre las circunstancias que envolvieron la realización del documental, como las dificultades que enfrentaron los alumnos para lograr las tomas y almacenar las latas, además del complicado camino que la Filmoteca emprendió para localizarlas e iniciar la restauración.
El grito: memoria en movimiento incluye un DVD, así como materiales adicionales. “Hacer la restauración digital de un filme como El grito, se sustenta no en la conmemoración de un hecho histórico lejano, sino en la vigencia de su clamor”, escribió Albino Álvarez Gómez, subdirector de Rescate y Restauración de Filmoteca UNAM, con motivo del lanzamiento.

Dos volúmenes

Obra de la Dirección de Literatura, Memorial del 68 está conformado por dos volúmenes ilustrados con fotografías originales del movimiento y reunidos en una caja. En el primero se da cuenta de los sucesos, y en el segundo de sus resultados. El primer volumen, Memorialdel68.Hechosy contextos, presenta una cronología puntual de lo ocurrido en la UNAM en julio, agosto, septiembre y octubre de 1968, día a día. Memorialdel 68. Ciudadanía y movimientos; el segundo, contiene 15 capítulos elaborados por distintos autores que han estudiado aspectos particulares de la construcción de la ciudadanía.

Historia colectiva

Claudio Lomnitz convoca a 50 destacados escritores y pensadores para contar, desde igual número de perspectivas y tras la experiencia de varias generaciones, qué ha pasado en México y en el mundo desde 1968 hasta nuestros días. 1968-2018,historia colectivade medio siglo se concretó mediante un sorteo y a cada autor se le asignó un año de estas cinco décadas, y cada cual eligió el acontecimiento significativo o paradigmático en el que encuentra el compendio de aquel año.
El coordinador escribe que el libro es un juego parecido al que inventaron los surrealistas conocido como cadáver exquisito. “El resultado, pienso, tiene la frescura aspirada por los surrealistas. Cada autor recayó en las convenciones que tiene para sí, en sus ideas y prejuicios, y en sus prioridades: su interpretación de la historia, condensada en un evento. Al leerlos juntos, nuestros relatos se interrogan, en lugar de confirmarse el uno al otro. Este libro no cuenta una historia, se abre a la historia”, explica.
La edición de octubre de 2018 de la Revista de la Universidad de México estará dedicada al Movimiento del 68 en el mundo, con un énfasis en los acontecimientos en México. Además, se publicará al ganador de la convocatoria Tinta de la memoria, lanzada para que jóvenes de bachillerato y licenciatura enviaran un texto con el tema Testimonio, que podía ser en los géneros de dramaturgia, ensayo literario, narrativa gráfica, crónica literaria y revista.

Subir

 

 

Afecta a comunidades indígenas

La intoxicación por hongos silvestres, problema de salud

Publicado: septiembre de 2018

Fenómeno global con alto potencial de morbilidad y mortalidad en México

La intoxicación por hongos silvestres es un fenómeno global con un alto potencial de morbilidad y mortalidad. En México, por ejemplo, entre 2005 y 2013 hubo, solamente en comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas, 85 casos con un saldo de 31 decesos.
Aunque esta no es una de las principales causas de mortalidad en Chiapas, sí es un problema de salud que afecta una práctica cultural ancestral (la recolección de hongos silvestres para autoconsumo y venta) y repercute en la economía local.
“Ahora bien, la intoxicación por hongos silvestres no es nueva ni privativa de Chiapas. Ha ocurrido y sigue ocurriendo en comunidades de al menos otros siete estados del país: Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Chihuahua”, señaló Felipe Ruan-Soto, quien cursa unaestancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).
Algunos estudios indican que 15 por ciento de los envenenamientos por hongos silvestres es fatal. El síndrome faloidiano (dolor abdominal, vómito y diarrea, así como ictericia, sangrados y finalmente coma hepático) es el más común, sobre todo por el consumo de  la especie Amanita phalloides.
“En ciertos momentos, el seguimiento mediático –más que epidemiológico– a casos de intoxicación por hongos silvestres ha llevado a autoridades sanitarias locales a imponer acciones prohibitivas e incluso punitivas. Así ocurrió en San Cristóbal de las Casas, Chiapas en 2005, cuando diversos medios (impresos y electrónicos) reportaron casos de envenenamiento y decesos por hongos silvestres”, dijo.
En esa ocasión, la Secretaría de Salud del estado prohibió la venta de hongos silvestres comestibles. En un principio, por el desconocimiento de su biología, también ordenó el decomiso de especies cultivadas como setas y champiñones.
“Posteriormente, la estrategia consistió en desmotivar su consumo. Entre 2007 y 2009 se advirtió, mediante perifoneo am-bulante en calles y carteles en mercados, de los riesgos de comer hongos silvestres”, agregó el experto.
La vinculación entre la academia y la Secretaría de Salud del estado permitió cancelar esa política y, en su lugar, promover un consumo responsable de las especies silvestres y la enseñanza de buenas prácticas de recolección, porque no es posible enterrar una expresión cultural ancestral con acciones unilaterales.

Los Altos de Chiapas

En  ese  contexto, Ruan-Soto emprendió la investigación “Envenenamiento por consumo de hongos silvestres tóxicos en comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas”. En una primera fase, su trabajo se ha centrado en comunidades tsotsiles, particularmente del municipio de Chamula, el sitio con más casos de intoxicación de ese tipo en el estado.
Como parte de su estudio ha caracterizado las especies que se consumen tradicional o regularmente, y las que se comercializan y tienen mayores volúmenes de ventas en las diversas comunidades de esa región. “De unas 49 mil especies que, se estima, hay en Chiapas, se han registrado 177 que se consumen en el estado y siete tóxicas que causan la muerte, aunque este número podría aumentar cada vez que haya nuevas investigaciones”.
En la última década, según un análisis de Ruan-Soto, en los parajes de Las Ollas, Lhomó, Nichen, Chikviltenal, Yut bax, Yaltsunum y la cabecera municipal de Chamula hubo 23 intoxicados, de los cuales 11 fallecieron.
“Yo he documentado especies como Amanitavirosay Amanita verna, que se caracterizan por tener un sombrero y un estípite (tronco) de color blanco. Una dosis mínima de ellas, de un centímetro cuadrado, causa malestares gastrointestinales y, después, daño hepático severo que regularmente lleva a la muerte”, advirtió.
Otra muy frecuente encontrada en la zona de estudio es la Amanita muscaria, famosa por su sombrero rojo con manchitas blancas; su consumo ocasiona daño gastrointestinal.
De las especies de hongos boletaceos (la más famosa y consumida en Europa es la porcini) varias se comen regularmente en Chiapas. Una muy parecida pero tóxica es Boletus luridus, que ocasiona dolor de estómago, diarrea y deshidratación.

“En los últimos dos años Boletus luridus ha causado el mayor número de envenenamientos, afortunadamente no mortales.”

Como esponjas

¿Por qué el consumo de hongos silvestres ahora ha generado un aumento en el número de casos de intoxicación? Una hipótesis inicial de Ruan-Soto es que la cadena de transmisión de conocimientos se ha interrumpido por distintas razones, como la migración y la indiferencia de los individuos más jóvenes, lo cual hace que la gente se equivoque y recolecte otras especies.
No obstante, pesquisas realizadas en comunidades tsotsiles, sobre todo en San Juan Chamula, apuntan a un abanico de posibilidades. Una de ellas es que laintoxicación por hongos silvestres puede deberse al uso cada vez más frecuente de agroquímicos en los cultivos.
“Estudios efectuados en diferentes regiones del mundo indican que los hongos son como esponjas que pueden absorber una gran cantidad de materiales”, aseguró Felipe Ruan-Soto.
En el contexto cultural de los tsotsiles, algunos defectos morales, como la envidia, podrían ser otras causas de intoxicación por hongos silvestres. Asimismo, problemas por tenencia de la tierra o faltas de respeto son motivo para que alguna persona le “eche el mal” a otra mediante algún especialista ritual. Y una vez echado el mal, los hongos sólo son el vehículo para que se consume este acto y la persona muera.
Independientemente de ese tipo de creencias, para mitigar los casos de intoxicación por hongos silvestres se ha buscado que las comunidades del municipio de Chamula revitalicen sus conocimientos para reconocer las especies comestibles y las tóxicas. Con ese objetivo se han generado materiales de divulgación. Uno de ellos es la Guía de especies tóxicas de Los Altos de Chiapas y la Meseta Comiteca.

 

Subir

 

 

Sesión solemne en la Cámara de Diputados

El M68, en letras de oro en el Palacio Legislativo

Publicado: octubre de 2018

La juventud quiere seguridad y esperanza; requiere expresarse y ser escuchada: el rector Enrique Graue

Con letras de oro quedó inscrito para la posteridad en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro: Al Movimiento Estudiantil de 1968.
Durante la sesión solemne con motivo del 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que la democracia, la libertad y la justicia fueron las aspiraciones del movimiento y las recientes manifestaciones de los universitarios también tienen esa esencia.
“La juventud quiere seguridad y esperanza; requiere expresarse y ser escuchada. Así hay que entenderlo y actuar en consecuencia. De ahí la importancia de conmemorar en estos muros al movimiento”, aseveró.

Grito de rebeldía

El movimiento estudiantil, prosiguió, fue un grito de rebeldía contra el autoritarismo y la represión de un Estado insensible a los vientos de cambio que soplaban en diversas partes del mundo; una lucha por el derecho a disentir y por la libertad de expresión; por el respeto a las instituciones educativas y por el deseo de transformar la sociedad.
Desde entonces, agregó el rector, esas voces han resonado en el país, sacudiendo conciencias e invitando a los mexicanos a participar.
Ante diputados de la sexagésima cuarta legislatura, Graue Wiechers recordó que el movimiento se topó con un aparato de Estado indiferente e incrédulo en la juventud, que vio en sus genuinas manifestaciones las maquinaciones de una conspiración internacional dirigida a derrocar al régimen establecido.
Luego sucedió la masacre inexplicable e inhumana de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
nos ha quedado claro ni las razones ni el número de muertos que hubo, y muy probablemente nunca lo sabremos con certeza. Pero lo que sí supimos a partir de ese 2 de octubre es que México se había roto, que algo terrible había sucedido y que no debería volver a suceder jamás”, añadió.
El movimiento estudiantil fue el gran punto de inflexión que dio lugar a una serie de ciclos de movilizaciones ciudadanas, cuyo aporte democrático nos lleva al México actual.
A la Universidad Nacional Autónoma de México le dejó la certeza de su autonomía para autogobernarse, y su defensa con convicción y firmeza. Además, reforzó su vocación por elanálisis permanente de la realidad de la nación, de sus problemas y necesidades, y de su misión para contribuir a atenuarlos.
Fue también germen de la reforma que en 1988 instauró un sistema político plural en el país, responsable de la alternancia democrática, así como el sustrato inicial de los movimientos ciudadanos por la equidad de género; por los derechos de las comunidades indígenas; por el respeto al medio ambiente, a la libertad y diversidad sexual, y por la imperiosa necesidad de honestidad y transparencia que han encontrado la aceptación de la sociedad actual.
“Gracias a él somos más libres y con mayor conciencia social”, remarcó el rector.
A 50 años “no estamos exentos de crímenes abominables que no han tenido respuesta satisfactoria, y sabemos que vivimos inmersos en una mayor violencia e inseguridad. Pero hoy, con estas palabras inscritas en sus muros, se reconoce que algo se ha logrado y que mucho más hemos de lograr”. Y que nunca se habrá de olvidar.

Herida abierta

En su oportunidad, el representante del Comité del 68, Félix Hernández Gamundi, señaló que la herida por la tragedia del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, sigue abierta y reclama justicia.
“Por el derecho a la justicia, a la memoria, a la reparación del daño y la garantía de la no repetición de los hechos de agresión en contra del pueblo; por un México de iguales, en paz, en libertad y democracia plena: 2 de octubre no se olvida”, subrayó. En tanto, el director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, dijo que la inscripción en el Muro de Honor es un justo reconocimiento a los hombres y mujeres que lucharon por las libertades democráticas.
“Fue un parteaguas en la historia de México y desencadenó el nacimiento de una sociedad más madura y consciente del valor de sus derechos.”
Posteriormente, diputados de las diferentes fracciones parlamentarias fijaron su posición sobre la trascendencia del movimiento estudiantil. Luego, hubo un minuto de aplausos, se entonó el Himno Nacional Mexicano seguido por múltiples goyas y huelums.

 


Subir

 

 

Cumplen con los lineamientos de la química sostenible

Desarrollan nanofibras para purificar agua

Publicado: octubre de 2018

Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas membranas de nanohilos son capaces de retener metales pesados, que no son considerados en métodos convencionales

Un equipo de investigadores de la UNAM campusMorelos desarrolló membranas capaces de retener hasta en 98 por ciento metales pesados presentes en el agua; estas nanofibras podrían ser una opción para garantizar aguapurificadaenescuelas, centroslaborales, espacios públicos y hogares ubicados en zonas marginadas.
En México sólo 57 por ciento de las aguas residuales urbanas se someten a tratamiento, mientras que las no tratadas se vierten crudas en los cuerpos de agua o son reutilizadas para riego, según la AgendaAmbiental2018,Diagnósticoy Propuestas”, presentada por la Universidad Nacional.
Y aunque la decantación de sedimentos (reposo del agua) y la cloración en tanques de almacenamiento son los métodos más frecuentes para el saneamiento del líquido, éstos no consideran la eliminación de metales pesados (arsénico, mercurio, plomo, cromo o cadmio) u otros compuestos nocivos. “Esta situación favorece el consumo
civos. “Esta situación favorece el consumo de agua embotellada”, refirió Iván Camps Balabanov, investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF).
Ante esta situación, el Grupo de Ciencia de Materiales de esta entidad académica desarrolla un proyecto de investigación liderado por Lorenzo Martínez y coordinado por Iván Camps, en el que se dieron a la tarea de crear unas membranas electrohiladas, que contienen nanopartículas activas de hierro (Fe) y níquel (Ni).

Electrohilado con hierro y níquel

Camps Balabanov explicó el proceso de creación: “Como si fueran hilos finos que se jalan de un carrete, los nanohilos son arrastrados desde la aguja de una jeringa, que contiene la suspensión polimérica, hacia una placa colectora en donde se acumula y finalmente forma la membrana electrohilada compuesta de nanofibras”.
La formación de estos nanohilos es inducida por un campo eléctrico generado por un potencial de alto voltaje: 30 mil voltios (para ponerlo en perspectiva, los electrodomésticos requieren de 120 V), que al cabo de un par de horas formará una membrana de 10 centímetros cúbicos.
Para que la membrana retenga los metales pesados, los especialistas sintetizaron nanopartículas cerovalentes de hierro y níquel (característica que las hace extremadamente activas con otros metales), que se agregan a la solución polimérica antes del electrohilado.
En pruebas de laboratorio, los científicos observaron que suspendida en la superficie o sumergida en el agua contaminada, la nanofibra es capaz de retener altos niveles de cromo (cien partes por millón) en un primer ciclo; “ahí podemos controlar y cuantificar correctamente el contenido del contaminante, así como determinar con exactitud cuánto metal eliminamos”.
Iván Camps subrayó que esta nanotecnología, creada en el ICF, es una opción para la sanidad del agua en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y hogares. “Cumple con todos los lineamientos de la química sostenible o ‘química verde’, que establece que la metodología de fabricación de nanopartículas y nanofibras no conlleven a la generación de subproductos difíciles de desechar o que puedan ser nocivos para el medio ambiente”.

En la fase final del proyecto, los expertos pretenden lograr un método simple que permita lavar y reusar las nanofibras, para maximizar su funcionalidad a mediano y largo plazos.

 

Subir

 

 

Mar y tierra

Mixteca poblana: vestigios de hace cien millones de años

Publicado: octubre de 2018

La Colección Nacional de Paleontología, incorporada al Instituto de Geología, resguarda un acervo de más de ocho mil piezas fósiles de la cantera Tlayúa, la mayor parte de especies desconocidas

El Pueblo de Tepexi de Rodríguez, ubicado en las tierras áridas de la región Mixteca, a 90 kilómetros de la ciudad de Puebla, resguarda el Museo Regional Mixteco-Tlayúa, dependiente del Instituto de Geología (IGL). Ahí, sus visitantes pueden sumergirse en el tiempo geológico profundo y conocer las formas de vida del pasado.
Inaugurado en septiembre de 1989, el recinto universitario permite emprender un viaje para contemplar restos fosilizados de organismos que habitaron el mar que hace cien millones de años cubrió ese territorio, así como de las plantas que ahí formaron bosques hace 30 millones de años, incluso de la megafauna que probablemente convivió con los primeros humanos que se asentaron en la región Mixteca.

Laguna arrecifal

A mil 750 metros sobre el nivel del mar, la recién renovada sala Shelton Applegate de este museo, nombrada así en honor del investigador del IGL que pasó sus últimos días impulsando los estudios paleontológicos en Tepexi, expone material paleontológico recuperado en la cantera Tlayúa, explotada por sus dueños, la familia Aranguthy Contreras, y que recibe ese nombre de la barranca en la que se localiza.
La palabra tlayúa, que en náhuatl significa lugar de la oscuridad, quizá se deba a que en el pasado esa barranca era tan estrecha y profunda que sólo la luz del medio día llegaba a su piso.
Desde 1959, los Aranguthy extraen lajas rojizas de roca caliza; un día descubrieron que tenían esqueletos de peces y otros animales, extraordinariamente bien conservados. Don Miguel, padre de la familia, intuyó que esos objetos poseían valor científico, y su espíritu altruista le dictó que esos tesoros paleontológicos le pertenecían a la nación.
En 1981 se reunieron especialistas del IGL con los Aranguthy, y se inició una relación de esfuerzo y colaboración. Con ayuda de la población local y de otras instituciones, un par de años después se inauguró el Museo de Sitio Pie de Vaca, el primer recinto paleontológico local del país, hoy Museo Regional Mixteco Tlayúa.
El IGL se comprometió a emprender estudios geológicos y paleontológicos en la región Mixteca en torno a Tepexi de Rodríguez, y lograron identificar fósiles
de flora y fauna de tiempos menores a cien millones de años, que representan conjuntos de organismos que vivieron en tierra firme.
Las rocas calizas de la cantera están formadas por cristales microscópicos de carbonato de calcio que fueron precipitados, hace cien millones de años, del agua marina atrapada en una antigua laguna arrecifal.
Esos minerales formaron rocas que se intercalaron con finas capas de arcilla que facilitan la extracción de lajas en Tlayúa, dándoles su tonalidad rojiza peculiar. Las condiciones fisicoquímicas y la rapidez del depósito de estos minerales frenaron el proceso de descomposición de los organismos que llegaban al fondo de la laguna. En esa cantera se conservan organismos marinos como peces, estrellas de mar, gusanos, caracoles, amonites, algas y microorganismos, y también continentales como insectos, plantas, cocodrilos, tortugas y pterosaurios.

Especies aún desconocidas

Actualmente, la Colección Nacional de Paleontología, incorporada al IGL, resguarda un acervo de más de ocho mil piezas fósiles de la cantera Tlayúa, de las cuales sólo es posible exponer una mínima parte.
Jesús Alvarado Ortega, coordinador de esta colección, señaló que la mayor parte de los fósiles son de especies aún desconocidas, por lo que representan la posibilidad de emprender importantes proyectos científicos.
En el museo se exhiben también fósiles del Pleistoceno (de entre 20 y 10 mil años): mamuts, gliptodontes y caballos, entre otros grandes mamíferos.

Por cuatro décadas, subvenciones de la Universidad Nacional, la National Geographic Society, la Science Foundation y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología han permitido desarrollar estudios de los organismos de esta región, preservados en los estratos sedimentarios del Cretácico, Paleógeno y Neógeno. A la fecha, estas investigaciones han resultado en decenas de publicaciones científicas y han sido materia de diversas tesis y conferencias.

 

Subir

 

 

RED UNAM DC

Nace agrupación de exalumnos en Washington

Publicado: octubre de 2018

Son más de 160 las asociaciones de este tipo en territorio nacional, Centroamérica y Estados Unidos

Washington.– Diversos egresados de la UNAM, provenientes de disciplinas como derecho, economía, ingeniería, relaciones internacionales, química y biología, por citar algunas, y que por motivos académicos o laborales residen aquí, integraron la RED UNAM DC, que se suma a las más de 160 agrupaciones de exalumnos distribuidas en todo el territorio nacional y en algunas ciudades de Centroamérica y de los Estados Unidos.
En las instalaciones del Consulado Mexicano y con la hospitalidad del jefe de la sección consular, Rafael Eugenio Laveaga, se efectuó la puesta en marcha de la nueva red.
Alejandro González Ruiz, presidente de la junta directiva de ésta, dio la bienvenida a casi medio centenar de sus integrantes y destacó, como uno de los principales objetivos, fortalecer la imagen universitaria y unir los esfuerzos de los egresados residentes en esta ciudad para seguir trabajando en favor de la UNAM.
Daniel Barrera, director general del Programa de Vinculación con los Egresados,  acompañado  del  subdirector de Asociaciones, Mauricio López, antes de tomarles protesta reglamentaria expresó su satisfacción por la presencia de exalumnos universitarios en Washington, hecho que incrementa y fortalece el trabajo en los diversos entornos donde ejercen su actividad laboral y, como en este caso, continúan su preparación académica después de la licenciatura.
Ofreció un panorama de las actividades y los logros del programa y de los egresados, destacando el éxito del Fondo de Becas para la Titulación, instaurado en 2010 y que ha alcanzado un número mayor a las 20 mil becas entregadas. Dijo que se han diversificado los esfuerzos, incluyendo apoyos a la investigación, la especialización, a alumnos provenientes de zonas vulnerables, becas para movilidad estudiantil tanto nacional como internacional y para deportistas de equipos representativos universitarios.
Los registros referentes a la aplicación de más de 80 mil encuestas aplicadas a los dos y cinco años del egreso de universitarios indican un panorama más amplio y completo de aspectos como la situación socioeconómica, la inserción laboral y la fortaleza académica de quienes han tenido la oportunidad de estudiar en la Universidad Nacional.
Mencionó que el trabajo de los egresados es la mejor manera de evaluar a la institución que pertenecen, lo que es una gran responsabilidad, especialmente cuando la presencia se da más allá de las fronteras.

Herramientas

Rafael Eugenio Laveaga, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, recordó que su paso por las aulas universitarias le dio las herramientas suficientes para enfrentar con éxito los retos profesionales y exhortó a los integrantes de la nueva asociación a trabajar por la institución y colaborar con el consulado en la organización de actividades académicas y culturales.
Integrantes de la junta directiva, como Ana Constanza Conover, Daniela Gómez, Ernesto Montoya y Gustavo Bastien, expusieron un amplio panorama sobre los objetivos y las actividades a desarrollar de la nueva agrupación, que pretende aglutinar a egresados de esta ciudad y de la importante zona del este de los Estados Unidos.
Las redes sociales de la nueva agrupación son: @DCUNAM (Twitter) y RedUNAMDC (Facebook), y el correo electrónico: edunamdc@exalumno.unam.mx.

Subir

 

 

Ocupa 112.9 hectáreas

El ecosistema del Pedregal de San Ángel, único en el mundo

Publicado: octubre de 2018

Visitas guiadas al Espacio Escultórico en el Día de Puertas Abiertas

 

Majestuoso, detenido en el tiempo, con la lava hecha tezontle tras mil 670 años de la erupción del Xitle en las faldas del Ajusco, el ecosistema del Pedregal es único en el mundo y tiene su núcleo en el Espacio Escultórico, un sitio mágico donde naturaleza y arte conviven en armonía.
Desde 1983, bajo la rectoría de Octavio Rivero Serrano, la Universidad Nacional formalizó en ese sitio y sus alrededores la existencia de la Reserva Ecológica del Pedregal (REPSA), zona natural que se extiende en 112.9 hectáreas del campus central de Ciudad Universitaria y que este año celebra con varios eventos sus primeros 35 años.
Conocer la única reserva natural de Ciudad de México, asombrarse y adentrarse en ella es la mejor forma de participar en su conservación, compartió Silke Cram Haydrich, investigadora del Instituto de Geografía y secretaria ejecutiva de la REPSA.
Por ello, la UNAM organizó por segunda ocasión el Día de Puertas Abiertas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, una jornada con visitas guiadas que acapararon el interés de los asistentes.
En el Espacio Escultórico hubo carpas y juegos explicativos de diversos aspectos de la REPSA. Presentaron un juego de lotería de especies y otro para identificar animales de ese ecosistema por sus huellas; hubo un dominó trófico para conocer las especies del entorno según su alimentación y comportamiento, y un espacio dedicado a conocer el Geopedregal. También, sitios como Sembrarte, para pintar macetas con temas de la vida silvestre del lugar, o uno sobre el programa de colaboradores de la reserva.
Más académicas fueron las carpas sobre la relación de la REPSA y la licenciatura en Ciencias Forenses, el Sendero Ecológico del CCH Sur y la participación del Programa Universitario de Bioética para la recuperación de especies.

Fragmento de lava

Este año, el lema fue: “Fragmento de lava, relicto de vida”, pensando en darle un énfasis a la roca volcánica, que es la base del ecosistema del Pedregal de San Ángel, señaló Cram.
“Por eso elegimos el Espacio Escultórico para este Día de Puertas Abiertas, pues se ve aquí el mar de lava sin la vegetación. Así se nota claramente cuántos microambientes se pueden formar, y eso es lo que explica la altísima diversidad que tiene este ecosistema, uno de los más biodiversos del Valle de México.”
La investigadora aclaró que los últimos fragmentos de este ecosistema que no han sido urbanizados están en Ciudad Universitaria. Aún el sitio convive con zonas limítrofes urbanizadas dentro del campus. “El manejo de fauna silvestre se tiene que hacer diario dentro de la reserva. Quiere decir rescatar especies nativas (tlacuache, víbora de cascabel, cacomiztle) si están heridas, curarlas y luego reintegrarlas en este sitio.”

Subir

 

 

Cómo llegar al ovocito

Capacitan a espermatozoides para fecundar

Publicado: octubre de 2018

Flagelos mochos, dos cabezas, movilidad lenta, proteína ZP3 incapaz de responder, entre las causas de que una pareja no pueda procrear

 

Flagelos mochos, dos cabezas, espermatozoides con movilidad lenta, ovocitos inmaduros, proteína ZP3 incapaz de
responder para que entre el espermatozoide... muchas son las causas, y quién sabe cuántas desconocidas, por las que una pareja no puede procrear. Se estima que este problema afecta a uno de cada 20 hombres.
Si los espermatozoides no tienen la movilidad necesaria (mínimo cerca de 32 por ciento) no podrán llegar al óvulo para fecundarlo. Al ser eyaculados son muy lentos porque aún no son totalmente maduros. Además, en el tracto genital femenino tienen que librar barreras, como el sistema inmunológico y la acidez del pH vaginal; los más mueren o quedan atrapados en las criptas urinogenitales o no logran capacitarse para moverse ágil, vigorosa y rápidamente.
En las clínicas de reproducción asistida se incuban espermatozoides para estimular su movilidad; sin embargo, aseguró Víctor Manuel Torres Flores, investigador de la Facultad de Medicina, hay entre 30 y 40 por ciento de fracaso al implantarlos en el ovocito de la futura mamá.
¿Qué factores ayudan o inhiben su movilidad? En el útero, con una temperatura promedio de 37ºC, ocurren procesos bioquímico-físicos que aumentan la concentración de calcio en los espermatozoides y detonan su movilidad.
Por eso, agregó, en las clínicas de fertilidad se incuban a 37ºC y se someten a procesos similares; no obstante, al manipularlos la temperatura se desestabiliza a 30 e incluso a 20ºC, lo que reduce sus probabilidades de fecundar.
Dado que el efecto en la incubación para su capacitación a temperatura ambiente no se ha descrito completamente, Torres Flores estudia el efecto de la temperatura en la concentración de calcio y fosforilación de proteínas en espermatozoides como indicadores de su viabilidad para la fecundación.
Torres Flores y su equipo trabajan con espermatozoides que provienen de muestras de semen donadas por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM y obtenidas de diferentes centros especializados en esterilidad y reproducción humana.
En el Laboratorio de Biomembranas, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, se han incubado a temperatura ambiente en medios con distintos grados de acidez de pH y con calcio, bicarbonato y albúmina, nutrientes que naturalmente contiene el útero.
Como son muy sensibles a diversos cambios, un objetivo del proyecto Efecto de la Temperatura en la Capacitación de Espermatozoides Humanos, bajo la dirección de Torres Flores, es corroborar si se pueden capacitar a temperatura ambiente (25-28ºC) para facilitar la fertilización en la reproducción asistida.
¿Qué efecto tiene la temperatura en el aumento del calcio en la célula masculina? Los espermatozoides, aseveró elespecialista, contienen reservorios de calcio intracelular; no obstante, es insuficiente para desplazarse. En el útero, procesos bioquímico-físicos generan eventos moleculares que aumentan las concentraciones de calcio y de pH en el espermatozoide que hacen que se mueva vigorosamente.
Para determinar la correlación temperatura-calcio, el equipo de Víctor Manuel Torres Flores realizó la cuantificación de calcio intracelular y observó que no había diferencias significativas en la concentración de calcio intracelular en  espermatozoides  incubados a temperatura ambiente y 37ºC (como en clínicas de fertilidad). Asimismo, al hacer mediciones automáticas, su movilidad fue similar: arriba de 90 por ciento, como es la de los espermatozoides sanos.
“Todo iba de maravilla”. Pero la temperatura no es el único factor que influye en su maduración. Por eso se replicó in vitro otro proceso indicativo de su capacitación: la fosforilación de proteínas, adición de un grupo fosfato que desencadena eventos moleculares que también permiten al espermatozoide ser más ágil y vigoroso.
Con las mismas condiciones que se trabajaron calcio y movilidad, en medios con bicarbonato y albúmina, contenidos naturales del tracto genital femenino, se ensayó la fosforilación “para que se muevan más rápido”. El experimento indicó que a 37ºC sí se fosforilan proteínas, pero a temperatura ambiente no. Por lo tanto no se capacitan los espermatozoides.
De ahí que “la sugerencia del equipo científico de la UNAM es que las clínicas de fertilidad sigan trabajando la incubación a 37ºC y se evite su manipulación a temperatura ambiente, aunque sea más fácil”.

Inhibir su movilidad

Así como en el laboratorio pueden manipularse espermatozoides o ponerles algún fármaco (Torres Flores estimula con papaverina y pentoxifilina su movilidad) para que lleguen al ovocito, también se les pueden “cortar las alas” para hacerlos más lentos y se mueran. En el mundo, diferentes trabajos postulan cancelar diversos mecanismos que no matan a los espermatozoides, pero evitan que arriben al ovocito o que puedan realizar la reacción acrosomal: sus cabezas contienen enzimas que degradan las capas del ovocito para penetrarlo y fecundarlo.
También puede cancelarse la vía de fosforilación de proteínas. Se ha ensayado en ratones y sus espermatozoides no pueden fecundar. Pero al reactivarla, se vuelven viables para la fertilización. Ese es un proceso en prueba todavía en el mundo.
En la UNAM, Torres Flores trabaja aún in vitro en la cancelación de algunas vías en proteínas para hacer inviable al espermatozoide. Eso también es relativamente fácil. Lo difícil es reactivarlas.
Más complicado, apuntó el científico universitario, es diseñar una vacuna o pastilla con efecto temporal, que al dejarla de tomar “uno puede ser fértil otra vez”. Como en otros laboratorios del mundo, en proyectos similares, el objetivo es crear un anticonceptivo masculino, inocuo y con efecto temporal.
Las clínicas de fertilidad tienen bancos de semen. Cobran una cuota anual a quienes por diversas razones quieren conservar sus espermatozoides. Alguien, por ejemplo, con incipiente cáncer de próstata y que será sometido a quimioterapia, que mata células sanas (también espermatozoides), los congela por si después ya no puede o muere y quiere tener descendencia.
Para que se mantengan sanos, se ponen en nitrógeno líquido, abajo de -70 ºC. ¿Qué tan viables son después de descongelarlos? Responder esa pregunta es un proyecto futuro de Torres Flores. La idea es descongelarlos poco a poco, sometidos en baño María, y determinar cuánto tiempo es recomendable congelarlos o después de cuantos años ya no funcionan.

Cincuenta y 50

A las clínicas de fertilidad acuden parejas no sólo por problemas en espermatozoides. No poder tener hijos, en lo general, depende por igual del hombre y la mujer. Estudiar (como hace Víctor Manuel Torres) las vías de señalización, los canales iónicos, principalmente de calcio, quizá “es 10 por ciento de ese 50 del hombre”.
En el Laboratorio de Biomembranas únicamente trabajan con espermatozoides. Otros colegas lo hacen en cuestiones de infertilidad en la mujer: por ejemplo, con la ovulación, el daño a las trompas de Falopio o el útero, o problemas con el cerviz. Se espera así tratar cien por ciento de la afección. Sin embargo, en algunos casos, la causa puede llegar a ser inexplicable.
No es lo mismo capacitar un espermatozoide e inyectarlo al óvulo, que recurrir a otra mujer para obtener un ovocito y fecundarlo
e implantarlo en otra. El tratamiento que tiene que llevar la mujer donadora es más caro y complicado.
Dependiendo de la situación, tener hijos vía reproducción asistida, si es por movilidad de espermatozoides podría costar unos 50 mil pesos; comprar semen entre 200 y 300 mil, y si es por problema en ovocitos, medio millón de pesos, porque es caro lo que invierte una clínica en tratar de conseguir un óvulo. Sin embargo, dependerá del tratamiento que requiera la pareja.

Subir

 

 

Mañana, Día Mundial

Diagnóstico temprano, vía contra el cáncer de mama

Publicado: octubre de 2018

Si se detecta con oportunidad hay opciones terapéuticas y la posibilidad de que más de 50 por ciento de las pacientes se curen

 

Muchos de los tumores cancerígenos, entre ellos el de mama, son altamente curables toda vez que la efectividad de los medicamentos va en aumento, siempre y cuando se haga una detección oportuna mediante la autoexploración y la mastografía, afirmó Juan Zinser Sierra, del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina.
En la actualidad, dijo, son múltiples las opciones terapéuticas, por lo que una vez realizado y confirmado el diagnóstico, hay la posibilidad de individualizar el tratamiento y mejorar su efectividad.
Desafortunadamente en México no se hace diagnóstico temprano, pero no porque no se hagan mastografías, sino debido a que la mayor parte delas mujeres llegan al médico ya con tumores grandes que no miden uno sino hasta 10 centímetros; en ese lapso se pierde una gran oportunidad.
Aseguró que en mujeres que se autoexploran y acuden a realizarse una mamografía de forma temprana, una vez diagnosticadas las posibilidades de supervivencia son de 90 por ciento; “globalmente, alrededor de la mitad de las mujeres con cáncer de mama se curan, pero aquellas con lesiones avanzadas que ya han hecho metástasis, las posibilidades podrían ser mucho menores”.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el universitario resaltó que el factor más relevante para desarrollarlo es la edad: la etapa promedio en la que se manifiesta esta enfermedad en el mundo es a los 50 años; en el país se estima que podría darse a partir de los 40; no obstante, es necesario considerar que aquí el grupo de mujeres entre 40 y 50 años es mucho más extenso que en Estados Unidos y Europa, por lo que en números absolutos el cáncer de mama en México pudo aumentar por esa causa.
En ese contexto, puntualizó que
el riesgo de una mujer a desarrollarlo antes de los 30 años es bajo aunque no imposible, sobre todo si se trata de las de alto riesgo, es decir con antecedentes familiares, pero también, conforme avanza la edad incrementa el peligro. Por ejemplo, a los 50 años una de cada 50 mujeres puede llegar a tener este mal y se eleva el porcentaje entre más grande es la persona.

Programa de investigación

Alfonso León del Río y Alejandro Zentella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, comentaron que el Programa de Investigación en Cáncer de Mama, que encabeza esa instancia académica, desarrolla un proyecto para identificar la relación entre la obesidad y sobrepeso, y dicha afección, pues 70 por ciento de las pacientes con esta neoplasia tiene esa condición.
León del Río reiteró que el objetivo de ese programa es identificar y caracterizar los componentes genéticos, medioambientales y epigenéticos (de modificación en la expresión de los genes, que son heredables) los cuales contribuyen al desarrollo de la enfermedad en mujeres mexicanas, y eventualmente desarrollar nuevos métodos y estrategias para el diagnóstico y tratamiento.

En la labor anterior interactúan investigadores de diferentes entidades universitarias y los laboratorios de la UNAM en institutos nacionales de salud, como el de Cancerología, y el Centro Médico ABC.

Subir

 

 

La vacuna puede prevenir riesgos

Cerca, la temporada de influenza

Publicado: octubre de 2018

El virus AH1N1 puede causar desde una neumonía hasta una falla orgánica múltiple que lleve a la muerte


La temporada de la influenza está a la vuelta de la esquina. Por eso, pronto arrancará la campaña de vacunación contra este padecimiento causado por el virus AH1N1. A partir de la epidemia de 2009, la vacuna contra la influenza se aplica cada año en todo el país.
Esta infección viral de las vías aéreas es transmitida cuando un enfermo expulsa gotitas de saliva al toser, estornudar o hablar, las cuales contienen el virus y son inhaladas por otra persona. La gente también puede infectarse si toca superficies o materiales contaminados con dicho microorganismo, y luego se lleva la mano a la nariz, la boca o los ojos.
El virus AH1N1 puede ocasionar complicaciones de graves a severas, desde una neumonía hasta una falla orgánica múltiple que lleve a la muerte. Pero con la vacuna, es posible evitarlas.
La influenza puede ser confundida con un cuadro gripal, el cual es más leve y sencillo de sobrellevar; no obstante, es más grave y con otras complicaciones. Sus síntomas son dolor de cabeza y garganta, tos, malestar general, temperatura hasta de 40 grados y, ocasionalmente, diarrea y vómito.
“Una diferencia entre ambas es la fiebre. En la gripe común, la temperatura no sube más allá de 38 grados. Otra es que la influenza se inicia de manera repentina. Cerca de 80 por ciento de quienes padecen esta enfermedad presenta un cuadro de moderado a severo, y no pasa de ahí; en el resto, sobre todo en bebés, los síntomas son más complicados, como dificultad para respirar”, afirmó Guadalupe Soto Estrada, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

Aplicación

Según datos de la Secretaría de Salud, de marzo a septiembre de este año –un lapso en que no es común que el virus AH1N1 circule–, los casos de influenza en la nación sumaron 894, de los cuales 75 terminaron con la muerte de las personas.
En especial, salvo excepciones, se recomienda aplicar cada año la vacuna contra la influenza a los niños de seis meses en adelante, así como a las mujeres embarazadas y a quienes padecen obesidad mórbida o enfermedades crónicas como diabetes, a las inmunosuprimidas –ya sea por medicamentos o por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)– y a las mayores de 65 años.
Cabe destacar que en ocasiones es necesario aplicarles un refuerzo a los infantes porque su sistema inmune aún no produce suficientes anticuerpos.
“Por eso es muy importante que todos los niños reciban las vacunas que están dentro del esquema nacional, pues, una vez que entra en el organismo, el virus AH1N1 es capaz de debilitar el sistema inmunológico, dañar las células epiteliales, principalmente las del aparato respiratorio, y permitir que otros microorganismos, entre ellos el neumococo, invadan y causen problemas más graves, como neumonía”, apuntó.
Los infantes de seis meses y los mayores de 65 años deben recibir las vacunas contra la influenza y el neumococo porque, en conjunto, protegen mejor contra la neumonía o cualquier infección respiratoria, muy comunes en esta época del año.
“Esas inmunizaciones no se aplican juntas; sin embargo, se encuentran incluidas en el esquema nacional y son gratuitas”, añadió Soto Estrada.
Las personas alérgicas al huevo corren el riesgo de sufrir una reacción luego de aplicarse la vacuna contra la influenza, porque ésta es elaborada con proteína de huevo, precisamente; de ahí que lo más recomendable sea que le pregunten a su médico si es conveniente ponérsela o no.

Inmunidad

Por lo regular, a los individuos con un riesgo de contagio muy alto, como los niños, la primera dosis les confiere de 50 a 70 por ciento de inmunidad. Y este porcentaje de inmunidad aumenta con cada aplicación, por lo cual es recomendable vacunarse cada año.
Si el mismo día en que se vacuna, alguien está en contacto con un enfermo de influenza, puede contagiarse porque deben transcurrir una o dos semanas antes de que adquiera la inmunidad. Por esta razón, las campañas respectivas empiezan antes de la temporada en que aparece el virus AH1N1.
A pesar de que cada año se aplican más o menos 80 millones de dosis, los jóvenes, por lo general, no lo hacen porque no creen que puedan adquirir una enfermedad infecciosa grave.
Muchos padecimientos, como la poliomielitis, sarampión y rubeola, que en otro tiempo fueron muy graves, hoy en día prácticamente han quedado erradicados gracias a dichas campañas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Secretaría de Salud de nuestro país, el propósito de la vacuna contra la influenza no es evitarla, porque la inmunidad que otorga no es absoluta, sino impedir que, cuando una persona presente sus síntomas, especialmente si tiene factores de riesgo, éstos no sean graves. “Durante la epidemia de 2009, muchas personas dijeron que, con todo y que se vacunaron contra la influenza, adquirieron este mal. Es cierto, pero no tuvieron complicaciones, y ése fue el principal objetivo”, explicó Soto Estrada.
El mejor momento para hacerlo es antes de la temporada de la influenza, que empieza a repuntar entre la tercera y la cuarta semana de octubre. Sin embargo, se ha demostrado que si las personas que no se vacunaron en estas fechas reciben la inmunización en enero, en lo más frío de la temporada invernal, también se benefician.
Ahora bien, si alguien ya tiene la infección, lo ideal es que se aísle por lo menos entre cinco y siete días para que no disemine el virus. Se supone que éste puede transmitirse hasta un día después de que desaparecieron los síntomas de la afección.

Probada

La vacuna contra la influenza está probada y en algunas publicaciones científicas se ha demostrado su efectividad; no obstante, como ya se dijo, también se sabe que no es cien por ciento efectiva. “No puedo asegurar que nadie se enfermará después de recibirla. Lo que sí puedo decir es que con ella aumenta la probabilidad de que, si se presenta, sea mucho más leve y no traiga complicaciones”.
Hasta el momento no hay evidencias científicas de que cause algún problema grave o de que haya un grupo de personas al que perjudicó.
“Pero, como cualquier antibiótico o medicamento, puede generar, con poca frecuencia, reacciones adversas ligeras, lo cual no es comparable con las muertes que puede prevenir”, finalizó Soto Estrada.


Subir

 

 

Son originarios de 34 pueblos

Hay más de 900 becarios indígenas

Publicado: octubre de 2018

Estudian licenciatura 787 alumnos, 120 el bachillerato y tres el posgrado

El Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Negros apoya actualmente a 910 universitarios –463 mujeres y 447 hombres– que pertenecen a 34 pueblos diferentes y muestran que México es un país multicultural y multiétnico.
“Sepan que la Universidad Nacional los reconoce y valora. Somos mejores gracias a ustedes”, afirmó el coordinador de Humanidades, Alberto Vital Díaz, durante la comida con becarios de este sistema, que forma parte del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad.
En la Unidad de Seminarios Doctor Ignacio Chávez, Vital Díaz expuso que 787 becarios estudian el nivel licenciatura, 120 el bachillerato y tres el posgrado.
De 2005 a la fecha, agregó, se han titulado 441 y muchos de ellos con mención honorífica.
En tanto, el director del programa, José del Val, indicó que han sido 14 años de dar formación de excelencia a los pueblos indígenas de México, y muestra de ello son los premios que han obtenido sus estudiantes, así como la eficacia terminal ejemplar del sistema: arriba de 95 por ciento.

Salir adelante

En nombre de los beneficiarios, Alex Espinobarros Peralta, tlapaneco de Ingeniería Mecatrónica, señaló que es el momento de que los jóvenes actúen no sólo para mejorar la condición social del país, sino también de sus comunidades.
“Estamos aquí para recordar a la nación lo que nos recordamos todos los días con nuestros actos: que somos muchos, que somos fuertes y estamos luchando ante cualquier adversidad para salir adelante.” La UNAM, agregó, es la segunda casa de todos los beneficiarios, por lo que llamó a cuidarla y defenderla.
Célic Jiménez Navarro, becaria nahua de Ciencias de la Comunicación, y quien dijo estar orgullosa de provenir de “donde hay nopal, maíz y tradiciones que viven”, pidió a sus compañeros contribuir en la construcción de un mejor México.
“Confío en que nuestras aportaciones como pueblos indígenas serán importantes, que cuando retornemos a nuestras comunidades apliquemos lo aprendido en la Universidad, en combinación con nuestros saberes ancestrales”, aseveró.
Por las mujeres indígenas, expresó que son privilegiadas pues sus familias no les negaron la posibilidad de estudiar, y porque además de sus conocimientos ancestrales tienen maestros que las impulsan a llegar tan alto como quieran.
Los universitarios convivieron con la activista indígena de Nicaragua y doctora Honoris Causa por la UNAM, Myrna Cunningham; con el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, y la coordinadora del sistema de becas, Evangelina Mendizábal, entre otros.


Subir

 

 

Jugo de nube, apto para beber

Tratada, el agua de lluvia sí es opción de consumo

Publicado: octubre de 2018

Con un procedimiento adecuado se pueden eliminar elementos dañinos

El agua de la lluvia, desde su formación en las nubes hasta que cae en el suelo, lava la atmósfera arrastrando elementos que podemos ver a simple vista o que son invisibles para nosotros. Estos elementos pueden causar que varíe la composición del agua de lluvia. Ciudad de México es una de las urbes con mayor estrés hídrico en el mundo; por ello es necesario y urgente desarrollar opciones para poder tener acceso seguro al vital líquido.
Una de esas alternativas, en particular en una zona como la capital del país cuya precipitación anual lo permite, es la cosecha de agua de lluvia para consumo humano. Para aprovechar este recurso natural hay procesos de tratamiento adecuado con los cuales es posible tener agua apta para consumo humano. Para ello, debe tenerse cuidado en una adecuada captación del agua de lluvia, filtración, purificación y almacenamiento.

Cosecha universitaria

La UNAM cuenta con el Proyecto Jugo de Nube, que desde hace cinco años cosecha agua de lluvia con fines demostrativos y de investigación y abastece dos bebederos: uno al interior del Edificio de Programas Universitarios de la Coordinación de la Investigación Científica y el otro, en donde se consumen cerca de mil 400 litros por semana, en el camino entre la Facultad de Ciencias y el Metro CU.
Ese sistema recoge el agua que cae en la azotea y la dirige por gravedad hacia un separador de primeras aguas, el cual elimina los primeros 400 litros de cada aguacero, esto garantiza el lavado de la zona de cosecha y el óptimo funcionamiento del sistema de filtrado, que consiste en tres filtros: de partículas de 90 micras, de carbón activado y KDF, así como uno en bloque de 10 micras; además, un inyector de ozono para la eliminación de microrganismos. Asimismo, cada bebedero o dispensador tiene un tren de filtrado.
“Podemos asegurar, gracias al monitoreo permanente realizado al sistema, que la cosecha de agua de lluvia para consumo humano en la CdMx es viable cuando  se hace de forma adecuada y se monitorea periódicamente el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1-1994 (2000)”, finalizó Rocío García, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).

Subir

 

 

Se han registrado 101 marcas

177 patentes para la UNAM en 10 años

Publicado: octubre de 2018

Además, ha incubado 224 empresas, de las cuales 51 han sido gestadas por alumnos, 25 por académicos y 148 por egresados

En 10 años, la UNAM ha generado  413  solicitudes  de  patente  y  se   le han otorgado 177, de las cuales cien contaron con la asesoría de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), entidad que  está celebrando  su primera década.
A propósito del aniversario, el coordinador de la CID, Juan Manuel Ortega Romero, señaló que en estos 10 años Innova UNAM ha recibido en incubación 224 empresas, de las cuales 51 han sido gestadas por alumnos, 25 por académicos y 148 por egresados de la UNAM.
Los cinco sectores económicos en los que más emprenden los universitarios son arte y diseño, tecnologías de la información y comunicación, alimentos y bebidas, salud, así como medio ambiente y energía.
El tiempo promedio de incubación de una empresa es de 18 meses, aunque hay algunas variables: las empresas de alta tecnología se incuban durante 24 meses, las de tecnología intermedia 18 y las tradicionales 12 meses.

Casos de éxito

En 2015, la Universidad logró el primer lugar del Premio Nacional del Emprendedor en la categoría de instituciones educativas que impulsan el emprendimiento. “Para mí es uno de los logros más importantes de estos 10 años, es un premio instituido por decreto y se compite con entidades públicas y privadas de todo el país”, mencionó Ortega.
El titular destacó como un éxito el número de patentes. “Tenemos en promedio 37 por año, respecto de las seisque teníamos la década anterior”, En este aspecto, 2017 fue particularmente bueno, pues la Universidad Nacional fue la institución que presentó más cantidad de solicitudes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, y fue a la que se le concedió ese año el mayor número de patentes. “Se llegó a 43, el más alto de la Universidad en toda su historia. No todo fue logro de la CID, pero formamos parte de este esfuerzo”.
Ortega subrayó también la contribución de la CID a crear un marco normativo en materia de transferencia de conocimiento. “Creo que la propuesta que se ha generado y que está en trámite de autorización, es un instrumento que ayudará a que estos temas se den de manera más clara y transparente, y a que aumente la cantidad y calidad de los que se transfiere”.

Porcentaje

De las 224 empresas incubadas en Innova UNAM, el porcentaje de éxito (medido en empresas que subsisten después de dos años de haberse creado) es de más de 90 por ciento. “Me parece que es algo que debe resaltarse”, comentó.
Otro logro de la Coordinación de Innovación y Desarrollo y su sistema de incubación Innova UNAM fue un proyecto realizado para la Secretaría de Energía. “Es un sistema de modelación para todo el sector energético de México, una herramienta poderosa de trabajo. Incluye modelos matemáticos de  optimización y transporte que permiten simular diferentes escenarios con cifras distintas. Se simula con qué tipo de energía se puede abastecer una demanda energética. Es un modelo inédito, con una visión integral, solicitado por la secretaría”, relató.
Además de patentes y empresas, la CID tiene registradas 101 marcas y 196 certificados de derechos de autor.
Entre las marcas propias están Haz Patente, Hecho en CU, Red de Médicos Universitarios, COGNOS-UNAM, La Universidad de la Nación y hasta el rugido puma, pues ya pueden registrarse sonidos.

 


Subir

 

 

Graves, las afectaciones del Cutzamala

Se pierde 35% de agua por fugas en el Valle de México

Publicado: octubre de 2018

Este sistema es uno de los 10 más grandes, complejos y costosos del mundo, dijo Manuel Perló, del IIS

Cerca de 35 por ciento del agua que abastece al Valle de México se pierde por fugas en las redes de distribución. De los 63 metroscúbicos por segundo que llegan, se desperdician 21.5 metros cúbicos. “El nivel de fugas es alarmante”, advirtió Manuel Perló Cohen, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), a propósito de los cortes en el suministro, anunciados para fin de mes. En tanto, Ana Rosa Moreno Sánchez, experta en salud pública de la Facultad de Medicina (FM), afirmó que 88 por ciento de los casos de diarrea son causados por agua contaminada, que genera también gastroenteritis, fiebre tifoidea, cólera y hepatitis A, entre otras enfermedades; en este sentido, pidió tomar medidas para evitar que los microbios alteren este recurso.
Perló Cohen consideró que los cortes en la capital del país y en 13 municipios mexiquenses, del 31 de octubre al 3 de noviembre, serán cada vez más frecuentes y prolongados. Así lo demuestra la tendencia histórica de la última década y las graves afectaciones del Cutzamala, uno de los 10 sistemas más grandes, complejos y costosos del mundo.
“Esto debe servir de reflexión, análisis y toma de conciencia sobre lo que significa traer el líquido de cuencas distantes como Cutzamala y Lerma”, dijo.

Consumo energético

En conferencia de medios en el Auditorio Fernando Ocaranza de la FM, señaló que el sistema Cutzamala tiene un consumo de energía de dos mil 200 millones de kilovatios hora (kWh) al año, equivalentes al tamaño de una ciudad como Puebla.
El caudal promedio que suministró al Valle de México en el periodo 2006-2012 fue de 14.5 metros cúbicos por segundo: la aportación para uso público en el Estado de México fue de 5.5 metros cúbicos por segundo y para Ciudad de México (CdMx) de 9.03 metros cúbicos por segundo.
“Las autoridades capitalinas, mexiquenses y nacionales tienen que emprender desde ahora un plan de manejo del Cutzamala para aprovechar sus recursos y administrarlos de manera justa, eficiente y sustentable. Dicho modelo debe incluir una mejor gestión del propio sistema, que padece de fugas y extracción ilegalde agua.” Es esencial un uso más eficaz y sostenible de los abundantes recursos propios, disponibles dentro de la cuenca, que son de 40 metros cúbicos por segundo, indicó.
Moreno Sánchez resaltó que el consumo de agua limpia y hábitos comunes como lavarse las manos después de ir al baño y antes de cocinar, contribuyen a la salud de las personas. “Si no tiene un aspecto claro, sin olor ni sabor, si no está libre de microbios y sustancias dañinas, significa que está contaminada y puede causar graves padecimientos”.
Por ello, recomendó purificar o hervir el agua si no está limpia. Desinfectar con dos gotas de cloro por litro el líquido proveniente de fuentes poco seguras como lagunas, ríos, tanques abiertos o pozos.
Mantener tapados los recipientes de agua potable, en un lugar limpio y elevado. Asegurarse de que las heces de los animales se mantengan lejos de las viviendas, caminos, pozos y lugares en donde juegan los niños.
Alejar el líquido residual de cualquier reserva de agua destinada a beber, cocinar o lavarse. Tomarla siempre en vasos o tazas limpias y utilizar un cucharón.
“Es fundamental no desperdiciarla y estar conscientes de los altos costos económicos y sociales que tiene”, concluyó.

 

Subir

 

 

Ningún Estado está preparado para afrontarlas

Destino incierto de las caravanas masivas de migrantes

Publicado: octubre de 2018

Se están violando protocolos por tratar de quedar bien con EU ante la intimidación política y económica: Fernando Neira, del CIALC

 

Hace una semana miles de migrantes centroamericanos iniciaron un viaje en caravana para abandonar sus países, llegar a Estados Unidos y conseguir el sueño americano. Sin embargo, éste se acabó hace ya una década. “no han logrado entender que ahí ya no hay posibilidades de alcanzar ese futuro que tanto nos venden”, señaló Fernando Neira Orjuela, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).
El viernes pasado saltaron la valla del control fronterizo entre Guatemala y México en Tecún Umán, firmes en su empeño por llegar a Estados Unidos pese a las amenazas del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur con México y de cortar las ayudas económicas a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Sin una posición seria

Para el experto en migración, en Centroamérica no hay una posición seria de las autoridades para arreglar la situación de pobreza, desigualdad y violencia estructural de su población, que con el paso de las décadas ha ido empeorando. “Los gobiernos han dejado que la gente se vaya en lugar de afrontar el problema; se van porque están desesperados por no encontrar opciones de trabajo, escuelas ni condiciones dignas mínimas para vivir”.
Neira refirió que el fenómeno migratorio ha cambiado. Pasó de ser un flujo de ciertos individuos o familias a ser caravanas de cientos de personas, proceso para el que ningún Estado está preparado. En ese sentido, hay que actuar en términos de política local porque esto va en aumento.
Asimismo, no se está garantizando el derecho de permanecer en las naciones, forzándolos de alguna manera a irse y pese a las amenazas e intimidaciones hay que cuestionar el papel de los gobiernos: “Cuandolas autoridades mexicanas mandan elementos del Ejército a la  frontera le están haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos, a ellos les hacemos el favor a costa del sufrimiento de miles y miles de centroamericanos”.
La política estadunidense tiene gran peso en México, en especial porque el gobierno que aún no termina se ha arrodillado frente a los intereses de nuestro vecino del norte, precisó el especialista. “Ojalá esta situación con la nueva administración no se repita, pues se están violando protocolos por tratar de quedar bien con EU ante la intimidación política y económica”.

Finalmente, reiteró que se debe entender y analizar que hay un cambio en la dinámica migratoria y los destinos se modifican. Hizo un llamado a generar opciones para solucionar esta problemática con acuerdos en términos regionales.

 

Subir

 

 

Erogación anual de mil 600 mdp

Gasto multimillonario para traer agua a CdMx

Publicado: octubre de 2018

Se consumen dos mil 800 millones de kilovatios cada hora para lograr este proceso, señaló Gerardo Ruiz Solorio

Para abastecer de agua a la capital del país y su Zona Metropolitana, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México gasta mil 600 millones de pesos anuales solamente en energía para bombear ese recurso de pozos locales y de los sistemas Cutzamala y Lerma.
Para lograr ese proceso se consumen dos mil 800 millones de kilovatios cada hora, y al costo energético se suman gastos variables por subsidios y mantenimiento, lo que eleva mucho las cifras, expuso Gerardo Ruiz Solorio, investigador de la Facultad de Ingeniería (FI).
“Pero el problema es mucho más complejo que los precios: la forma de allegarnos agua es insustentable”, añadió Rosario Pérez Espejo, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc).
En conferencia de medios, realizada en la Sala Ángel Bassols Batalla del IIEc, los especialistas coincidieron en que el problema del agua es crítico y requiere análisis profundos de instancias gubernamentales, disciplinas académicas y consumidores. En la mayoría de los casos no se sabe cuánta consumimos en nuestros hogares, aunque esto repercute en las tarifas, dijeron.

Insustentable

El funcionamiento del sistema Cutzamala, que entrará en reparación del 31 al 3 de noviembre, tiene muchas aristas. “Es un dechado de virtudes técnicas y una obra ingenieril excepcional; pero también una forma insustentable de allegarnos agua, lo que da lugar a muchos conflictos de tipo social y a problemas de gestión institucional”, mencionó Pérez Espejo.
Es una forma paradigmática de resolver problemas, con una óptica totalmente técnica, cuando también tienen connotaciones sociales e institucionales, agregó. La investigadora del IIEc explicó que el sistema Cutzamala es una de las obras más importantes del mundo y la más grande de América Latina; abastece 24 por ciento de la demanda de agua de la capital del país y en combinación con la extracción de este recurso del subsuelo (“responsable del hundimiento de la ciudad”) cubre buena parte de las necesidades.
El líquido que se extrae de las subcuencas de los estados de México y Michoacán se bombea a mil 200 metros, con un gasto de energía enorme, para distribuirla por gravedad con pérdidas de más de 40 por ciento.
Este recurso, fundamental para el desarrollo de las zonas metropolitanas del Valle de México y de Toluca –en donde se genera 38 por ciento del producto interno bruto nacional–, también lo es para la población de donde se extrae.
Pérez Espejo concluyó que “la gestión del agua para y en Ciudad de México no se ha visualizado desde su sustentabilidad, sino desde soluciones técnicas cada vez más costosas por problemas de origen social e institucional”.

Subir

 

 

En 10 años, día cero

Inconsciencia ante la crisis del agua

Publicado: octubre de 2018

Para producir un kilo de carne se requieren 15 mil litros del vital líquido

El agua es el recurso más valioso que tenemos, y podría terminarse en unos cuantos años. México enfrenta una crisis de la misma, pero sus ciudadanos aún no tienen conciencia de ello porque el vital líquido sale de las llaves sin limitaciones.
No obstante, en menos de 10 años enfrentaremos el día cero, el momento en el que la sequía terminará con el suministro libre del agua, para dar paso al racionamiento del líquido.
Para evitar que el agua se acabe, y con ello la vida, son necesarias acciones inmediatas. Los cortes por días serán cada vez más comunes hasta que ésta tenga que ser suministrada por el gobierno en raciones mucho más pequeñas de las que utilizamos actualmente.
Estamos en un punto de inflexión en el que podemos cambiar drásticamente el futuro del agua. Pero no sólo los hábitos personales de consumo afectan el gasto y desperdicio de este recurso.

 

 

Subir

 

 

Alcances y límites de la fauna / II y última

La inteligencia animal, mal evaluada y subestimada

Publicado: noviembre de 2018

Hay dos derroteros: o toda conducta inteligente de estos seres se debe a procesos de aprendizaje o es producto del instinto

En su edición dominical del 4 de septiembre de 1904, The New York Times publicó una extensa nota titulada “El caballo maravilloso de Berlín: hace todo menos hablar”, en la que dedicaba medio pliego del diario a explicar cómo Von Osten, un profesor retirado, había enseñado a un semental de nueve años a resolver complicadas operaciones matemáticas, a contar multitudes, a distinguir colores e incluso a tomar letras puestas frente a él y deletrear el nombre de una persona recién llegada, tras haberla reconocido sólo de vista.
El nombre del cuadrúpedo era Hansy, en su momento, su capacidad para golpear 21 veces en el suelo cuando se le preguntaba cuánto era siete por tres o de hacerlo dos veces si se le pedía dividir 10 entre cinco, por ejemplo, suscitó airados debates sobre la inteligencia animal, hasta que, en 1907, el psicólogo Oskar Pfungst demostró que, en realidad, el equino respondía a unas muy discretas señales de su dueño y que, al colocar una pantalla entre ambos, Hans aún piafaba, pero al azar y no acertaba ya en uno solo de los retos.

Diferentes visiones

 

De visita en la UNAM para impartir la conferencia ¿Tenemos la Suficiente Inteligencia para Comprender la Inteligencia Animal?, el primatólogo holandés Frans de Waal señaló que, aunque ese caso representó un descalabro en el imaginario colectivo de la época e hizo sentir defraudados a muchos, lo indudable es que la fauna es sumamente inteligente; “no obstante, al entrar en estos terrenos con frecuencia la evaluamos de manera incorrecta y la subestimamos”.
Cuando se analiza el tema, la discusión tradicionalmente toma dos derroteros. “O todo comportamiento inteligente realizado por estos seres se debe a procesos de aprendizaje, como argumentan los psicólogos conductistas, o es producto del instinto, como replican los etólogos. Sin embargo, ambas visiones son limitadas y simplistas, y al profundizar vemos que en realidad todo es mucho más complejo”.
Frans de Waal es profesor en la Universidad de Emory, en Atlanta, donde ha hecho diversas investigaciones con simios y monos, y ha atestiguado cómo los chimpancés son capaces de recoger una piedra en el camino y cargarla durante 50 minutos –incluso con una cría al lomo– hasta llegar a un sitio adecuado para partir nueces.
“Su destreza para usar herramientas resulta algo de largo sabido. Lo notable aquí es su capacidad de prever que una roca estorbosa, pese a ser un lastre en  el momento, será útil más adelante. A esto se le llama planificar y rompe con un mito que nos han querido hacer pasar por cierto: el de que los animales ignoran qué es el pasado y el futuro, pues viven cautivos en el presente y sólo piensan en lo inmediato.”
Aunque se trata de un científico que trabajó en un área muy distinta a la suya, a De Waal le gusta una frase del físico Werner Heisenberg y la cita cada vez que puede, tanto a sus alumnos en el aula o, como en esta ocasión, al público reunido en el Auditorio Alfonso Caso: “Lo observado no es la naturaleza en sí misma, sino a la naturaleza sometida a nuestro método de interrogación”.
Por ello, añadió, al investigar la inteligencia animal debemos evitar tres errores que nos han llevado ya a varios tropiezos: aplicar la misma prueba a especies diferentes (lo que funciona con un perro no lo hará con un pulpo); tomar la evidencia negativa como conclusión (nuestra incapacidad de encontrar algo no significa que no esté allí), “y, sobre todo, ser cautos ante casos que, por decir lo menos, clamen proezas extraordinarias, como el del astuto caballo Hans”.

A través del espejo

Durante mucho tiempo se creyó que –fuera de los humanos– sólo los simios eran capaces de reconocerse en un espejo, y su reacción al hacerlo se ha documentado en varias ocasiones: al distinguirse en una superficie bruñida casi siempre se tocan el rostro, se bambolean para observar cómo su reflejo lo hace en sincronía perfecta con ellos, y al final abren la boca para verla de cerca, pues les da mucha curiosidad la apariencia de esa parte de su cuerpo que pueden tantear con la lengua y los dedos, pero jamás explorar con la mirada.
Al intentar lo mismo con elefantes todo apuntaba a que eran incapaces de algo similar, aunque –apuntó De Waal– esto se debe a esa tendencia a repetir experimentos en condiciones idénticas a los realizados con otras especies. En los primeros intentos se ponía un espejo frente a la jaula de los paquidermos y ellos sólo alcanzaban a ver sus patas y los barrotes, y eso los confundía, hasta que llegó Joshua Plotnik, del Hunter College, con una nueva propuesta.
“Para lograrlo tomó a un elefante asiático de nombre Pepsi y le dibujó dos X en cada lado de la frente, una con pintura clara y la otra con agua, siempre de forma alternada a fin de que la marca visible jamás quedara en el mismo lugar; luego era colocado frente a una superficie reflejante. En cada ocasión que el animal se veía a sí mismo se tocaba con la trompa la cruz blanca hasta que de pronto se acomodó para observarse mejor y comenzó a abrir ampliamente  el hocico. Quería verse los dientes y la lengua, lo cual es comprensible pues ni siquiera nosotros, los humanos, podemos hacerlo sin valernos de un espejo.”
Como miembro del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes, de la Universidad de Emory, Frans de Waal trabaja de cerca con chimpancés y cada vez que lo hace sin quitarse sus gafas oscuras invariablemente uno de ellos se acerca a su rostro, abre las fauces y examina su boca en el reflejo de los cristales negros. “Eso es lo relevante de que Pepsi sea capaz de conectar su imagen con la del espejo: al hacerlo se coloca al mismo nivel de los simios”.
Así como en este caso, cada vez se descubre que la fauna es capaz de mucho más de lo que sospechábamos: cuervos  y pulpos son muy hábiles al utilizar herramientas; los chimpancés saben de equidad y justicia y las practican, y los bonobos son empáticos y consuelan a alguien de su manada que se sienta mal. “La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. En los últimos cien  años se nos ha dicho que los animales son incapaces de esto o aquello, pero los equivocados somos nosotros por hacer las pruebas incorrectas”.
Para Frans de Wall no hay duda: “De siempre los científicos hemos asumido que la conciencia de los humanos es compleja y la de los animales muy simple, pero esto ha comenzado a cambiar gracias a   la investigación. El proceso será lento, en especial porque hay personas empeñadas en mantener estas distinciones, pero al final será la ciencia la que modificará nuestras posturas y visión”.

Subir