BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 57 // 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

 

 

 

A medio siglo del egreso de la generación 64-68 de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales

Publicado:septiembre de 2019

 


La imagen del recuerdo de cincuenta años de haber egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, nos trae a la memoria momentos en que   vivimos tiempos de tormenta, de confronta por el poder político de nuestro país; 1968 lo recordamos como el año en el que afloró la voz de los grupos estudiantiles en el mundo, los estudiantes mexicanos se subieron a esa ola de la protesta juvenil, con la pureza de los ideales y del convencimiento democrático que se demandaba en el mundo.
México no estaba exento de la sorda batalla que se libraba en el escenario mundial y era terreno fértil en la polaridad existente de dos sistemas políticos que luchaban por la supremacía mundial, como ahora, que la polaridad no es política e ideológica, la lucha es económica, por influir en los mercados de consumo de mercaderías diversas y tecnológicas.
Hemos sido testigos en estos cincuenta años, de un enorme desarrollo tecnológico en todos los campos del conocimiento humano, a riesgo de poner al borde del precipicio la propia sobrevivencia de la humanidad y del mundo.
Nuestra pertenencia y formación humanista en las ciencias sociales se inició en el siglo pasado y se ha fortalecido en nuestra entrañable Institución, para tener un panorama más amplio de nuestra situación en el mundo y el desarrollo y constante lucha entre las potencias por la hegemonía mundial.
Todo esto, a 50 años de iniciar nuestra permanente militancia universitaria.
La generación se reúne cada cuatro meses, mayor información: aayc1944@yahoo.mx

El sur dN UNAM )

María del Consuelo Carranza y Simón

 

Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado:septiembre de 2019

 

Dos libros dos:
El General en su Laberinto”
Gabriel García Márquez
“Tiempos recios”,
Mario Vargas Llosa

 

“El General en su laberinto”
Gabriel García Márquez
En la mejor tradición de las plumas más extraordinaria latinoamericanas, toca el turno al Premio Nobel, Gabriel García Márquez abordar a uno de los personajes más significativos en las luchas libertarias y sociales de América: Simón Bolívar.
Sin embargo, García Márquez, a pesar de un riguroso y extenso trabajo de documentación en las cartas de Bolívar la prensa de la época y diversos estudios sobre el General, no pretende hacer una biografía precisa llena de rigor histórico; hace una obra que va más a la novela que a la narración histórica, sitúa al Libertador en sus últimos meses de vida, en su prácticamente última campaña donde la reflexión, el recuerdo y el análisis lo acompañan permanentemente.
En este difícil ejercicio, Gabriel García nos ofrece un Bolívar más humano, menos estadista, menos genio militar para convertirse en un hombre común y corriente, al final de una vida plena, viviendo triunfos y derrotas, aciertos y errores, en un proceso de reflexión que nos otorga un perfil interesante, posible y muy atractivo.
La selección de personajes, especialmente de su ayudante, José palacios, que vive prácticamente toda su vida a su servicio y quien es el testigo principal de mucho de lo narrado o recordado por su jefe, hace que la lectura no decaiga en ningún momento, a pesar del carácter retrospectivo y de constantes recuerdos, apoyada por un lenguaje fresco, popular, llano y sencillo que introduce al lector y lo hace prácticamente cómplice de lo que sucede.
La novela, publicada en 1989 y situada en la primera mitad del siglo 19, relata el recorrido, el último recorrido que hace Bolívar, partiendo de Bogotá, hacia el litoral colombiano, rumbo a un definitivo exilio, acompañado, además de sus recuerdos, de enfermedad y tristeza, marco perfecto para retrotraer los principales acontecimientos de su vida y pasarlos por el tamiz del juicio y la valoración.
Él género de la obra ha sido difícil de definir, pues si bien pertenece, por el tema y las herramientas utilizadas a la novela histórica, el tratamiento de su principal personaje queda más en la narrativa histórica, en la novela en sí al intentar abordar, con mucho sentido, las sensaciones y pensamientos de uno de los actores más relevantes de los procesos independentistas de América.
Una obra obligada para quienes gustan de la historia y el desarrollo de nuestros países latinoamericanos.                                                    

 

“Tiempos recios”,
Mario Vargas Llosa

Esta obra pone en evidencia la permanente y difícil convivencia entre los países de América Latina con los Estados Unidos debido a la impostergable necesidad de intervenir de estos últimos, en los asuntos de cualquier país que amenace sus intereses políticos y especialmente económicos.
El caso de Guatemala, en 1954, con un incipiente proceso democrático iniciado por el presidente Jacobo Árbez, provocó en el país del norte, particularmente sumido en una verdadera época de psicosis con todo lo que significara comunismo y en plena “guerra fría”; la incertidumbre de que Guatemala pudiera caer en las garras del totalitarismo y convertirse en una puerta de entrada Centroamericana y posteriormente de todo el continente.
El fantasma y miedo al sistema ruso, la terrible época de “cacería de Brujas” contra todo lo que pareciera socialismo, pero, y esto debe de subrayarse, el intento, después de largos años de abusos e injusticias,  de poner en orden a las compañías estadounidenses, hasta el momento libres de impuestos y explotando los recursos naturales de la región a su antojo, representadas perfectamente por la nefasta United Fruit Company, es la razón principal para que los Estados Unidos, a través de su tristemente célebre agencia de inteligencia, la CIA,  movieran toda su maquinaria de sobornos, espionaje e intriga para derrocar un régimen que empezaba a trabajar correctamente en un proceso democrático y progresista, en contraste con regímenes grises y complacientes anteriores.
La novela de Vargas Llosa se enmarca en la mejor tradición de denuncia y protesta de muchos escritores latinoamericanos, además del propio Vargas Llosa para hacer evidente la intervención y y el abuso de la nación norteamericana
Así, Vargas Llosa, a través de “La fiesta del Chivo” o “Las cinco esquinas”, por citar sólo dos de sus obras, expresan realidades políticas y sociales de República Dominicana y del Perú, su patria de nacimiento.
Por tratarse de situaciones contemporáneas, esta novela, en muchos aspectos está íntimamente relacionada con la referente al dictador Trujillo.
Por supuesto, en este rubro podemos mencionar, entre una obra afortunadamente muy vasta, la novela de Miguel Ángel Asturias “El señor Presidente”, ocurrida en Guatemala y “Margarita, está linda la Mar”, de Sergio Ramírez sobre Nicaragua.
Los personajes de Vargas Llosa, como en todas sus novelas, son actores dinámicos y engranajes de una obra que se va hilando con maestría, suspenso y dramatismo, hasta llegar a desenlaces e muchas ocasiones inesperados.
Vargas es uno de los más brillantes escritores de la llamada “Novela histórica”, donde aplica magistralmente las llamadas “licencias literarias” en la narración de hechos históricos fundamentales para la historia de muchos países, especialmente de Latinoamérica.
“Tiempos recios” es una novela que apasionante que se disfruta de principio a fin, como toda la obra del otro Latinoamericano Premio Nobel de Literatura.      

Subir

 

Exalumnos de Baja California Sur y de Tabasco, en el inicio de proyecto universitario “Perímetro de México”

Publicado:septiembre de 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de TVUNAM, puso en marcha, desde el domingo 21 de julio, el programa denominado “Perímetro de México”, que consiste en dos equipos de becarios (egresados de la UNAM), que van a recorrer el perímetro de nuestra República.
Los equipos, compuestos de cinco integrantes provenientes de diversas disciplinas cada uno, partieron a bordo de dos camionetas, uno desde Villahermosa tabasco, que recorrerá de sur a norte y otro desde Loreto, Baja California que se dirigirá al sur, para recorrer el litoral del país.
En su despegue, las asociaciones de egresados de la UNAM en Baja California Sur y en Tabasco, presididos por Héctor y María Leandra Salvadores, dieron una entusiasta  bienvenida,  les desearon suerte y acompañaron y apoyaron a los protagonistas con entrevistas y difusión en los medios, así como oportuna información local  para que los muchachos, cinco hombre y cinco mujeres, integren una serie de reportajes sobre la gastronomía, la fauna y la flora, la historia y en general sobre la cultura de cada región visitada del país, por lo que al final, después de seis temporadas (algo así como 18 meses) se disponga de 780 cápsulas  sobre México que formarán una especie de enciclopedia para consulta en internet.
El Programa “Perímetro de México”, de una hora de duración, se transmite por TVUNAM todos los domingos a las 21 horas y se repite los miércoles a las 20 horas. La información también puede ser consultada por diversas plataformas electrónicas como Facebook, twiter e Instagram y se espera un apoyo similar de las agrupaciones de egresados diseminadas en todos los estados del país, especialmente aquellos que visite el Proyecto.

Subir

 

 

Dia del maestro y autonomía universitaria

Publicado:septiembre de 2019

El Día del maestro es, con toda seguridad, una de las celebraciones más importantes y significativas que tiene nuestra Universidad. Por considerarlas de interés para la comunidad universitaria y muy especialmente, para su parte más numerosa que es la constituida por sus egresados, ofrecemos las reflexiones que, en el día del maestro hicieron el Rector Enrique Luis Graue  y los académicos Yolanda Lastra y Villar y  García Gómez, Mario Luis Fuentes y Sergio García Ramírez, representando a quienes habían cumplido 50 años de docencia, a quienes concluían su encargo en el Patronato y en la Junta de Gobierno y a quienes fueron designados Profesores e Investigadores Eméritos respectivamente.
Además de la importancia que reviste la celebración a los principales actores del proceso educativo, los oradores destacaron el tema de la autonomía universitaria, que este año cumple 90 años de consolidarse y ejercerse plenamente. Además de lo dicho en la ceremonia respectiva, un poco después, el 30 de julio, al inaugurar el Coloquio sobre la efeméride de la autonomía, el Rector de la UNAM, Enrique Graue puntualizó:
“La autonomía le brinda identidad a la universidad Nacional Autónoma de México, le permite cumplir sus funciones con responsabilidad social y defender su derecho a gobernarse, a administrar su patrimonio, a tener la cobertura educativa que pueda ofrecer con calidad, a definir su presupuesto y fijar sus objetivos respecto a la investigación y la enseñanza”.

15 de mayo del 2019, Día del Maestro
Dr. Enrique Luis Graue Wierches
Honorables miembros de la Junta de gobierno; Distinguidos miembros del Patronato; Exrectores; Académicos Eméritos; Distinguidos directores de Entidades y Dependencias; Señoras y señores:
El día de hoy celebramos, con ustedes, a todo el personal académico de nuestra universidad.
Nos reunimos aquí para agradecer y reconocer a los setenta académicos que han dedicado cincuenta años de sus vidas a formar ciudadanos libres y útiles a nuestra nación y por su cotidiano esfuerzo para construir un país mejor.
Lo hacemos también para investir como eméritos a cinco académicos, quienes han sido reconocidos por los cuerpos colegiados y el pleno del Consejo universitario, por haber realizado su labor de manera excepcional.
Y también estamos aquí para agradecer a quienes, con amor, pasión y entrega a nuestra casa de estudios, concluyeron, por diversas razones, la alta responsabilidad que les confiere la Ley Orgánica como miembros del Patronato y de la Junta de Gobierno.
Quisiera hacer una especial mención para recordar a la Dra. Maite Ezcurdia; recordar su perspicaz sonrisa, su valor, su compromiso y energía. Siempre la extrañaremos.
Esta es la ceremonia más significativa de nuestra casa de estudios.
Lo es porque en ustedes, sin excepción, está la esencia de la universidad.
Es en el personal académico en quien recae la misión de crear y resguardar conocimientos; de ordenarlos y trasmitirlos; de estimular y heredar vocaciones y de propiciar, en nuestros estudiantes, el ánimo de superación y la avidez por descubrir lo ignorado y desconocido.
Los logros de la Universidad Nacional Autónoma de México son sus logros; sin el cuidado y apego a sus labores, La Universidad de la Nación no sería lo que hoy en día es y lo que ha logrado.
Esta ceremonia es para agradecerles y reconocerles su entrega y dedicación; no hay palabras que puedan expresar en plenitud lo que la Universidad les debe, permítanme simplemente decir, a nombre e la Universidad Nacional Autónoma de México: Muchas, muchas gracias.
De los distintos sectores que integran a nuestra comunidad, el personal académico es el de mayor permanencia y continuidad.
Así lo demanda el qo permanente no es estático y la continuidad está en constante evolución: la actividad de todos ustedes ha demandado dedicación y estudio; ha contribuido y atesorado nuevos conocimientos y ha difundido las expresiones e inquietudes de la sociedad cambiante.

 

Dra. Yolanda Lastra Y Villar y García Gómez
Distinguido señor Rector, muy estimados colegas:
En nombre de los auehacer académico y así lo reconoce nuestra organización y normatividad.
En la Universidad lcadémicos que cumplen 50 años de labores docentes y de investigación en nuestra Universidad, tengo el honor de dirigirles unas palabras. Creo poder afirmar que todos estamos muy complacidos de haber pasado 50 años desempeñando el trabajo que nosotros mismos escogimos, que es el que nos gusta y que l mismo tiempo creemos que es importante para el país.
Durante estos últimos 50 años, la universidad ha sido testigo de una infinidad de sucesos, algunos que la han afectado directamente y otros por la necesaria asociación que la UNAM tiene con el país y con el mundo.
Cuando iniciamos nuestra labor, muchos de nosotros no estábamos al tanto de la inquietud, que pronto se convertiría en desosiego, que reinaba entre algunos de los académicos y no pocos de los estudiantes en la universidad y en general en todo el país. Era 1968 y la policía ya había entrado a algunas instalaciones de la UNAM cuando el Rector Javier barros Sierra encabezó una manifestación, junto a estudiantes y académicos defendiendo la autonomía y repudiando las acciones del gobierno contra la UNAM, así como la represión estudiantil.
En la Facultad de Filosofía y Letras, no cesaba de haber asambleas y el ámbito en general era de temor y aversión al gobierno. Mi Instituto, el de Investigaciones Antropológicas todavía no había sido creado, eramos menos de diez investigadores entre los antiguos y los recién llegados y formábamos la sección de antropología del Instituto de Investigaciones Históricas. A la hora del café, y en realidad a cualquier hora, no cesábamos de tratar de enterarnos de cuáles habían sido los últimos acontecimientos. El gobierno estaba ocupado en organizar las próximas olimpíadas y la Villa olímpica, muy cerca de la UNAM, estaba en construcción.
En julio, violando la autonomía Universitaria, la policía entró en la UNAM. La violencia gubernamental pretendía incitar a los estudiantes a portarse también con violencia. En septiembre, el ejército ocupó la Ciudad Universitaria. Hubo marchas de protesta por todo el país. Siguió la matanza de Tlatelolco que reprimió un mítin provocando un número incierto de muertos.
El director del Instituto, Miguel león Portilla, estuvo ahí porque en ese entonces la secretaría de Relaciones Exteriores estaba ubicada en la Plaza de las tres Culturas y él había acudido a sacar su pasaporte. Después nos contó su terrible experiencia.
Siguieron las olimpíadas y al final el desfile de coches sonando el claxon con el sonido de ME-XI-CO, ME-XI-CO, mientras el gobierno encarcelaba a todos los sospechosos de haber colaborado con lo que el gobierno mal llamaba “Revuelta estudiantil”.
En el resto del mundo seguí un clima de protesta e incertidumbre. En Estados unidos asesinaron a Martin Luther King, mientras en París hubo una huelga general y poco después ocurría el asesinato de Robert Kennedy.
En medio de ese ambiente era difícil hacer una investigación, pero poco a poco se fueron calmando los ánimos y más o menos hubo normalidad en la Universidad, por algunos años.
La mañana del jueves 19 de septiembre de 1985 tuvo lugar un terremoto de 8.1 grados Richter que devastó la Ciudad de México dejando miles de muertos. Hubo muchos voluntarios que trataron de rescatar a las personas sepultadas bajo los escombros. Lo hacían como podían, con sus propias manos porque no había maquinaria adecuada, pero demostraron su gran solidaridad en esos momentos y en los siguientes días, cuando la gente se organizó para ayudar a los damnificados.
El día de año Nuevo de 1994 comenzó una rebelión en Chiapas que hizo que el país entero se pusiera de parte de los pueblos indígenas, los oprimidos de siempre.
En el país hubo varias elecciones pacíficas en las que por primera vez vivimos la alternancia de partidos, hecho muy sorprendente porque, a pesar nuestro, ya nos habíamos acostumbrado al PRI.
Pero en abril de 1999 estalló otra huella estudiantil en la UNAM, en contra de las modificaciones al Reglamento general de Pagos que proponía subir las cuotas a estudiantes, de manera que, para fines prácticos, la educación dejaría de ser gratuita. Tras nueve meses de paro, en febrero del 2000, entró la policía a Ciudad Universitaria. Todo ese largo proceso, de inicio a fin, lastimó fuertemente a la Universidad y su autonomía.
La normalidad volvió a la UNAM con el rector de la Fuente, pero no así en el mundo, donde aviones terroristas derribaron las torres gemelas en Manhattan.
Pasaron los años y en México se hizo evidente la relación entre la política y el crimen organizado que la mayoría de los mexicanos esperamos sea combatida.
En este contexto en que la Universidad Nacional Autónoma de México ha logrado posicionarse como una de las mejores universidades del mundo. Citemos, como ejemplo el reconocimiento recibido por la UNAM, el 10 de junio del 2009, con el Premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades, con lo que se le rinde un homenaje a su permanente labor de impulsar “corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América”, destacando en el acta que la UNAM “ha sido el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes y ha nutrido el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos”. Uno de los aspectos que más valoró el jurado fue la capacidad de la universidad para aportar análisis y alternativas en la solución de graves problemas que aquejan a México.
En 2007, La UNAM; obtuvo otro reconocimiento al ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y año con año crece en el escalafón de los centros universitarios de mayor prestigio en el mundo. Los tres premios Nobel de México pertenecieron a la UNAM: Octavio Paz (Literatura) Arturo García Robles (Paz) y Mario Molina (Química).
Mario Molina recibió el Premio nobel de Química en 1995 por su descubrimiento del agujero que hay en la capa de ozono que es una de las causas más graves del deterioro ecológico. Las emisiones de ciertos gases que emanan de algunas fábricas están acabando con un filtro indispensable para mitigar los efectos dañinos de las radiaciones de los rayos ultravioleta de los rayos solares que pueden provocar daños a la salud. Su trabajo científico hizo que cambiara la política del medio ambiente en beneficio de la sociedad

Todo esto ha sido el resultado de la autonomía universitaria gracias a la cuál los universitarios deciden la forma en que se gobiernan y por consiguiente, hay libertad de cátedra y de investigación.
El lugar que ocupa la UNAM no se hubiera logrado si se hubiera permitido que la política influyera en la investigación. Es importante que los investigadores, que son expertos en sus temas decidan qué y cómo investigar.
Este año, en que se cumplen 90 años de autonomía, esperamos que continúe sin el riego de interferencia de ningún factor externo, económico o político.
Los académicos que hoy cumplen 50 años de labor, son profesores e investigadores que han contribuido con la Universidad y su autonomía, realizando todos los días su trabajo para el beneficio de México y por ello merecen una mención especial.
¡Feliz Día del maestr0”

 

 

Dr. Sergio García Ramírez
Hablo en nombre de quienes recibimos la investidura de Eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis colegas son mayores que yo en saber y gobierno, pero les llevo ventaja en edad, aunque estoy seguro que de que llegaran a ella. Les tomará el mismo tiempo que me tomó. Sólo esa condición de adulto avanzado legitima el atrevimiento de mi representación.
La investidura que recibimos implica un gran honor y una grave responsabilidad. Correspondemos con gratitud: a México, a su Universidad Nacional y a quienes tuvieron la generosidad de acordar esa distinción: investigadores, profesores, consejeros de varias instituciones y del pleno universitario. Ante ellos reiteramos el compromiso académico, profesional y moral que hace tiempo asumimos y que no declinará.
En los círculos concéntricos donde discurre la misión de los universitarios figuran varios títulos sellados por el deber y el amor. Somos ciudadanos del mundo, con horizonte inagotable. Somos ciudadanos de México, entrañado en siglos de profunda identidad, y somos ciudadanos de la Universidad Nacional, “unamitas”, con deberes irrenunciables que nos confieren cauce, destino y razón.
Conviene decirlo ante los antiguos ciudadanos de la Universidad, y más ante los jóvenes que ingresan a esta dignidad: Es el pueblo de México quien la otorga y vigila; aguarda, a cambio, la contribución de nuestra comunidad al conocimiento, que contribuya a asegurar el porvenir de la nación con justicia y libertad.
Hice mis primeros votos universitarios en un año lejano, formé parte del público expectante que acudió a escuchar a José Vasconcelos en el Auditorio “Justo Sierra”. Entonces se llegaba a la Ciudad Universitaria por una larga avenida con escasa población en torno, al final, la Torre de Rectoría, a los lados, incipientes asentamientos. El paisaje ha cambiado, pero no ha variado la raíz espiritual de esta Universidad. Cambiarán los jóvenes universitarios, pero se mantendrá -esa es mi convicción-, esa raíz espiritual. Mañana estarán aquí los eméritos del porvenir que hoy recogen la consigna histórica alojada en el escudo de nuestra universidad.
Esta Institución -airosa y vigente-, asomó en el alba del siglo XX, en el puente que comunicaba un mundo que moría con otro que habría de nacer; el ministro Justo Sierra, en función de estadista, señaló el rumbo de la nueva Universidad. Estableció el santo y seña, la insignia, la vocación. En una profesión de fe política y patriótica, dijo que la Universidad emergente no sería “una patria ideal de almas sin patria” y propuso “nacionalizar la ciencia” y “mexicanizar el saber”. Así plantó don Justo la simiente universitaria: la depositó en México, atenta a este suelo y bajo este firmamento, sin extraviar su rumbo universal ni perder su compromiso con el saber y la verdad, que no tienen fronteras.
El 2019 celebramos el nonagésimo aniversario de la proclamación legal de la autonomía, un concepto y un derecho que han sido compromiso y guía de la universidad. Ahora nos proponemos consolidarla, con irrevocable exigencia. Sierra la previó al advertir, en las postrimerías del siglo XIX, que “si alguna cosa debe ser dirigida por un cuerpo científico es la instrucción”. Lo reiteró en 1910: “El gobierno de la ciencia en acción debe pertenecer a la ciencia misma”.
La autonomía, herencia transmitida de generación en generación, se consolidó en la ley de 1945, que ha bastado por tres cuartos de siglo y puede bastar para los muchos años que vengan, y desde 1980 consta en el texto constitucional, donde se hallan las decisiones políticas fundamentales de la nación. Ahí debe permanecer, preservada en sus dos vertientes: derecho del individuo y garantía social, jurídica y política para el ejercicio de ese derecho.
La autonomía es el oxígeno que respiramos. No sólo beneficia a los universitarios sino también -y sobre todo-, a la nación. En otros países hay encumbradas universidades que gozan de merecido prestigio, pero no hay ninguna, -hasta donde alcanzo a mirar-, que haya ejercido y siga ejerciendo, como la nacional Autónoma de México, tan enorme influencia sobre el conjunto de una nación.
Por eso podemos inquirir, para este tiempo y el que se avecina: ¿cuál sería, sin autonomía plena y constante, la suerte de la universidad nacional? ¿cuál el rumbo de la educación pública superior? ¿cuáles las aportaciones de ésta a una república en obra y a una nación en desarrollo, que requieren, para mover su mundo, la palanca de la gran universidad? ¿Cómo imaginarla despojada de libertad y desprovista de calidad?
La ley suprema de los mexicanos consagra los términos de la autonomía, frecuentemente asediada, pero también rescatada por los universitarios en alianza con el pueblo. Es autorregulación, autogobierno, gestión patrimonial, conducción de relaciones laborales, atención -pongamos énfasis en este designio ético- a los principios que orientan la educación superior, depositados en este texto por el redactor de la reforma constitucional de 1946.
Ese mismo redactor, Jaime torres Bodet -también de vena estadista-, recomendó prudencia a funcionarios inquietos o impacientes. Les sugirió: “no intervenir, ni siquiera de modo indirecto, en los asuntos de una institución que, como la universidad nacional, no podría mantenerse y mucho menos desarrollarse, sin la ayuda económica del Estado, pero que -tal vez por lo mismo-, protesta, se indigna y se eriza frente al más leve asomo de duda respecto a la autenticidad o a la plenitud de su autonomía”.
Es universitarias, que ya nos parecen intemporales: Minería, Santo Domingo, San Ildefonso, San pedro y san Pablo, mascarones, San Agustín. Viajemos a otros planteles de la institución moderna, en montes, valles y costas de la República. Lleguemos a la Ciudad Universitaria, escenario de la integración plástica que fundió las artes en una estampa magistral. Y veamos cómo se mira en este espejo, ufana y enhiesta, la Universidad Nacional. He ahí otro escenario: el de la integración histórica que reúne, al amparo de la libertad, las corrientes del pensamiento y las esperanzas de la nación.
No ignoramos la incertidumbre que cunde en muchos espacios de la vida colectiva y también de las vidas individuales. Se ha dicho que nuestra única certeza es la incertidumbre. De ahí que la reflexión y las acciones -consecuentes con aquella, ni impetuosas ni ocurrentes- deban entender y atender la compleja circunstancia que nos envuelve. Necesitamos hallar, con profundidad y oportunidad, el reacomodo y la transición que confieran a nuestros pasos firmeza y dirección.
Los universitarios reconocemos -es obvio, pero conviene reiterarlo-, el valor eminente de la cultura, la ciencia, la tecnología. Son esenciales en la obra de la nación. La decadencia o el abandono de aquellas traerían consigo retroceso y ruina. Bien que apliquemos nuestras fuerzas -que son las del pueblo- con racionalidad y sin dispendio. Sí, con racionalidad, que implica previsión y ponderación; las aplica nuestra universidad. La razón y la previsión -y sólo ellas, nunca el arrebato-, sabrán decir cómo seguir sembrando hoy ´para cosechar mañana. De lo contrario -también es obvio, pero conviene repetirlo-, habremos consumado una ilusoria economía a costa de dilapidar el porvenir.
Sostener este baluarte de la nación y de la república es tarea de los universitarios: suya, señor Rector, suya, Junta de gobierno; suya Consejo universitario; suya, Patronato de la Universidad. Y lo es de los estudiantes, los profesores e investigadores, los trabajadores administrativos, los profesionales que se formaron en esta fragua excepcional, donde también se han forjado -y se siguen forjando-, una buena parte de la mejor historia de México. Y también es tarea, por supuesto, de godo el pueblo, en cuyo patrimonio figura, irreductible, la Universidad Nacional.
Concluyo estas palabras en un punto que considero culminante, cuando celebramos el “Día del maestro”. Este festejo viene de lejos, más de un siglo. En el mismo año en que se promulgó la constitución, una propuesta de legisladores, que merecía prosperar, inscribió en el calendario civil el reconocimiento a “la importancia y nobleza del papel social del maestro”. Esas palabras constan en el artículo 2° del Decreto del 3 de diciembre de 1917, promulgado por el Presidente Carranza.
Expresamos nuestra gratitud a los maestros de antaño y de hogaño; una gratitud asociada al respeto y al afecto por su admirable desempeño. De aquéllos recibimos no sólo información, sino formación cimentada en valores y principios. Nos tendieron la mano y nos alojaron en su corazón. Recuerdo con emoción la ciencia, la paciencia y la generosidad de quienes fueron mis maestros en la facultad de Derecho. Seguramente mis conciudadanos universitarios evocan con el mismo sentimiento a sus docentes en numerosas escuelas, facultades, instituto y centros bienhechores.
Ahora mismo, los maestros de esta universidad orientan la docencia en el rumbo del progreso y de la solidaridad, mantienen al día su ciencia para encaminar la nuestra, constituyen un motivo de orgullo para la Universidad Nacional. Los saludamos con el mayor respeto. Son lujo de nuestro presente y prenda de nuestro futuro.
La Universidad Nacional Autónoma, erguida y luminosa, es la máxima casa de estudios con que cuenta México. Solemos afirmarlo, debemos sostenerlo y acreditarlo. Con la Nación, la República y la Universidad festejamos el “Día del maestro”, es decir, de los maestros de México. Confiemos en que esta celebración, con todas sus implicaciones, sea fecunda y memorable.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

 

Dr. Mario Luis Fuentes
Ser universitario ha significado para mí uno de los más grandes privilegios de la vida. Es así, porque tener la oportunidad de enseñar en sus aulas, estudiar en sus bibliotecas y dialogar en sus auditorios representa la oportunidad de abrirse a la escucha de diversas posiciones ante el saber, la ciencia y la vida.
Ser universitario es mucho más que una “actividad profesional”. Se trata de una vocación, es decir, el llamado de la voz de la crítica, de la duda y del pensamiento audaz en la búsqueda incesante de la explicación, la interpretación y la comprensión.
Es un estar abierto a la voz de los demás, es la voluntad de estar atento a la llamada de nuestros semejantes, de un nosotros que nos define como comunidad académica, comunidad que se reúne para pensar, comunidad que es capaz de dudar y preguntar.
Resulta doblemente significativo para mí estar aquí hoy, porque este año se conmemoran nueve décadas de autonomía universitaria: una de nuestras mayores fortalezas ante los embates y excesos del poder -que no han sido pocos-, y una de nuestras mayores garantías de plena libertad en el pensar y en el decir.
Gracias a ambas, vocación y autonomía, la Universidad Nacional ha contribuido a la construcción de México; un país que, no es exagerado decirlo, no podría entenderse sin la presencia activa de nuestra Universidad Nacional; auténticamente, somos la Universidad de la Nación.

La voz de la Universidad, signo que asciende y se despliega, y que al hacerlo engendra una dialéctica única, se ha hecho escuchar siempre, porque es palabra con vocación de verdad; es palabra libre que engendra nuevas libertades, y que en ello se juega su papel en la historia, y al mismo tiempo aporta la parte que le corresponde en la cimentación y diseño arquitectónico de la Nación.
La UNAM es la gran productora de ciencia y cultura en nuestro país, eso se reconoce en todas partes; por ello debemos preguntarnos, ¿cuál es el sentido de esa producción intensa, audaz y original en nuestros días?
Cuando sabemos que sobre el mundo se ciernen amenazas de magnitudes inéditas: la desigualdad social, la pobreza y el hambre, el cambio climático y la extinción masiva de especies, todas causadas por la voracidad humana, y por la inacabada lucha de los codiciosos, dirigida a apoderarse de todo, a costa de la destrucción de lo que sea.
Hoy enfrentamos un tiempo fiero, en el que los discursos del odio nos atizan con fuego renovado, en el que la demagogia amenaza con destruir a la democracia y al tejido social; los discursos identitarios convocan al rechazo y también a la supresión de la diferencia, de la pluralidad y de la libertad.
Hoy sabemos que la tristeza inunda al territorio nacional; la muerte pareciera tener permiso y en varias regiones, literalmente, se camina, sin saberlo, sobre cadáveres. Las ejecuciones no cesan, los feminicidios se multiplican, y el sadismo que se expresa en el desmembramiento de cuerpos que son arrojados a las calles, nos confronta en nuestra capacidad civilizatoria.
Hoy sabemos que la pobreza es la única realidad que han conocido más de 50 millones de mexicanos; pero que es la misma realidad que vivieron sus padres y sus abuelos, y lastimosamente, podría ser la misma que heredarán sus hijas e hijos, pues no hay posibilidad de abrir horizontes de futuro en una economía caracterizada por un estancamiento secular y con una oprobiosa incapacidad de distribuir equitativamente.
También sabemos que el curso de desarrollo que se ha impuesto ha derivado en una severa crisis social, que se expresa en muertes que no deben ser: el dolor evitable provocado porque no hay medicinas, porque no hay suficientes alimentos sanos y nutritivos, porque no hay condiciones de vida digna para todos.
Más aún, cada año mueren 250 mil mexicanos por causas prevenibles; se dice rápido, pero es un dato que oculta el dolor y el llanto; de ahí su carácter innecesario y también, si pensamos desde la poesía, su carácter absurdo y maldito.
Ante esta complejidad de una economía que no crece, de ríos de violencia desbordada, de carencias y hambre cuyas magnitudes rayan en lo innombrable, nuestra Universidad tiene el reto de intensificar su pensamiento e incrementar su reflexión sobre cuál es su papel en nuestro tiempo.
Porque la UNAM ha sido voz y caja de resonancia de las voces de la ruptura y la disidencia, pero también de la reconciliación y del diálogo. Porque la UNAM es, efectivamente, reflejo de la realidad nacional, pero uno que permite mirar y transformar lo que sobra, lo que está de más y señalar lo que hace falta.
Porque la UNAM nunca ha sido espacio de silencio, sino de fecunda argumentación y de diálogo. Hoy tenemos el reto de avanzar ante el silencio y el bullicio como lo habría dicho el gran Octavio Paz, y debemos re - inventar las palabras; voz en libertad, capaz de inventarse e inventarnos cada día.
Quienes padecen el hambre, la enfermedad curable, la carencia no tienen tiempo y ante ello, los universitarios tampoco lo tenemos ante al llamado de una nación dolida, que clama justicia y paz, y una vida digna para todos.
No podemos correr el riesgo de ser señalados, de no estar a la altura de las dimensiones de la tragedia. Es cierto que no todo es calamidad y que no todo está perdido; pero es cierto que de no actuar, de no decidirnos colectivamente a hacer más, estamos en riesgo de perder mucho de lo construido.
Ante el asedio de los dogmatismos que enfrentamos, ante el fetichismo del pensamiento que se asume como único, ante la fascinación que generan en muchos los discursos identitarios, es urgente potenciar al pensamiento crítico.
México necesita de más y más ciencia, sin duda alguna. Nuestra posibilidad de construir un país de bienestar exige de ciencia y tecnología propia de la sociedad del conocimiento, pero ello por sí mismo no nos dará ni capacidad crítica ni claridad ética. Por eso necesitamos más y más filosofía, más y más poesía y literatura, más y más pensamiento social de vanguardia y más y más humanidades.
En la magia siempre hay un chantaje, afirmaría el filósofo Steiner; y hoy que enfrentamos los peores resabios del pensamiento mágico, sintetizado en las peores formas de la violencia política y económica, es urgente potenciar lo mejor de la Universidad, y desde ella ser y seguir siendo la voz, la conciencia y la posibilidad de un ser ético para la Nación.
Estamos obligados a hablar con la voz de pobres, como habría escrito Bonifaz Nuño, con las palabras que transforman el dolor en posibilidad de futuro; para construir nuevos puentes y vasos comunicantes con los otros, que somos también Nosotros.
En los ocho años que tuve el privilegio de vida de ser parte de la Junta de Gobierno de nuestra casa, escuché a miles de estudiantes, profesores, trabajadoras y trabajadores, y también voces externas genuinamente interesadas en nuestra Universidad y hoy que quisiera tener la capacidad de sintetizar todas las miradas, los reclamos y las propuestas que me plantearon para mejorar a la Universidad y al país, si acaso puedo, como un homenaje a su honestidad e interés, decir que debemos estar todas y todos orgullosos de lo que es la Universidad y lo que somos los Universitarios; porque no son pocas las miradas vibrantes, las voces reconfortantes y los espíritus inflamados del deseo, del reclamo siempre luminoso de un país con justicia y dignidad para todos, de una mejor Universidad.
Y es que la UNAM es proyecto de vida para miles, casa de la presencia, como diría el poeta; es guardián de nuestra memoria y es puente que permite mirar al futuro, con preocupación, pero, sobre todo, con valentía, y por qué no decirlo, también con alegría y decidido ánimo jubiloso en el ánimo de construir un México siempre incluyente y siempre venturoso para quienes lo habitamos.
Nuestra UNAM, es acto de fundación y disidencia; totalidad y fragmento, conservación y ruptura crítica, punto de llegada y peregrinar del pensamiento; migración alada de las palabras, y morada de todo aquello que somos en y desde el lenguaje; suelo de muchos, y posible realidad de miles, millones que se han construido y son, y somos lo que somos gracias a nuestra máxima casa de estudios.
Un país de derechos humanos, de justicia, de paz, de bienestar, solo podrá construirse desde nuevas formas y figuras del pensamiento; desde la capacidad del lenguaje, en su sentido más amplio y profundo, para resignificar nuestros problemas, y para darnos un nuevo sentido, de ser y de estar, desde la Universidad, y para servirle, como lo establece nuestra Ley Orgánica, al país y a la humanidad.
Sin sueños y sin utopías carecemos de horizontes, por eso necesitamos de un faro de nuevos signos de luz, que puedan guiar el paso, con firmeza y determinación, hacia la Universidad y hacia el país que merecemos, y que sin duda, todas y todos anhelamos como futuro posible, como futuro en el que es deseable vivir.
Vivamos; defendamos; hagamos crecer aún más a nuestra UNAM, porque siempre es posible, desde el saber, desde la ciencia, desde la crítica y desde lo espiritual, ir un poco más allá del horizonte y seguir siendo la conciencia crítica de nuestra sociedad, de nuestro país.

Hagamos que nuestra UNAM sea, sin temor a exagerar, la nueva Piedra de Sol de nuestros días, en palabras del poeta Paz, vivir y pensar a la UNAM

 

Subir

 

 

También evaluará impacto

Realizará la UNAM estudios de factibilidad del Tren Maya

Publicado: abril de 2019

La Universidad participa en este proyecto del sexenio como parte de su compromiso con los fines de la nación, dijo el rector Enrique Graue

 

El  rector  Enrique  Graue  Wiechers,  y   el   director   general   del  Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, firmaron un convenio de colaboración para que ambas instituciones realicen actividades académicas, de capacitación, investigación, científicas, socioeconómicas y culturales, incluyendo estudios de factibilidad y evaluación de impacto relacionados con el proyecto Tren Maya. El rector subrayó que es un gusto colaborar en éste que es uno de los proyectos emblemáticos del sexenio. “Lo hacemos como Universidad de la Nación, compro-
metida con los fines del país”.
En la reunión efectuada en la Torre de Rectoría, Jiménez Pons expuso  que el Tren Maya representa un plan de desarrollo para las comunidades del sureste de México; es un plan ambicioso, pero que requiere contar con una guía: la de la academia y la ciencia.
“No nos podemos dar el lujo de iniciar procesos sin tener un faro que nos oriente y guíe objetivamente. Esta alianza debe dar frutos en la sociedad, en la región, y sentar precedentes para que los gobiernos tengan en las instituciones científicas y académicas un aliado para este tipo de iniciativas.
Se tiene que garantizar transparencia, procesos claros, objetividad en la toma de decisiones”, dijo.

Análisis diversos

Alberto Vital Díaz, titular de la Coordinación de Humanidades, explicó que diversos institutos de la Universidad medirán indicadores económicos, antropológicos y sociales, así como aquellos relacionados con los derechos de las comunidades. Esto se realizará al inicio del proyecto, un año después, y en diferentes fases.
William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica, destacó que es fundamental incorporar investigaciones sobre suelos, la generación de energías renovables y de impacto ambiental, entre otras.
En la reunión estuvieron directores de diversos institutos de la UNAM, quienes plantearon la posibilidad de colaborar en estudios de manejo del agua y residuos para el Tren Maya; para la generación de energías renovables (solar, eólica, bioenergía) en las comunidades por las que pasará o que el mismo tren sea eléctrico; además de revisar la legislación sobre ordenamiento territorial y ambiental.
También plantearon que pueden establecerse colaboraciones con el propósito de realizar inventarios sobre la riqueza patrimonial, de sitios arqueológicos y coloniales en la zona, así como diversos estudios antropológicos.
El acuerdo establece que las dos instituciones participen en órganos colegiados que permitan lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en acciones de áreas de interés común y beneficio mutuo. A la firma del documento asistieron los titulares de los institutos de Investigaciones Antropológicas (IIA), Rafael Pérez Taylor; de Investigaciones Económicas, Armando Sánchez Vargas; de Investigaciones Sociales, Miguel Armando López Leyva; de Energías Renovables, Antonio del Río Portilla; de Ingeniería, Luis Álvarez Icaza, y de Ecología, Constantino de Jesús Macías, así como de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, Juan Manuel Romero. También acudió el investigador del IIA, Rodrigo Liendo.
Asimismo, participaron Javier Velázquez Moctezuma, coordinador Científico del Tren Maya; Alejandro Varela Arellano, director Jurídico del Fonatur; Mónica Ortiz Álvarez, enlace institucional con el Tren Maya del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Manuel G. Valdés y Peña, responsable de la Consulta Indígena, y Luis Carlos Viramontes Huerta, responsable de Convenios, entre otros.

Subir

 

 

Choques y coincidencias de mundos distintos

Intérpretes y traductores indígenas, puente entre Mesoamérica y Europa

Publicado: abril de 2019

Su historia es la misma de la Conquista y de la Nueva España: Berenice Alcántara, del IIH

 

La historia de la Conquista, de la Nueva España y de los regímenes coloniales es, de alguna manera, la historia misma de los intérpretes y traductores indígenas que sirvieron de puente entre Mesoamérica y Europa, asegura la profesora Berenice Alcántara Rojas, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).
“Hablar de los primeros encuentros entre españoles e indígenas nos remite a batallas y alianzas, pero solemos olvidar que no todo se jugó en arenas políticas, militares o económicas, pues al tiempo que las piezas se movían en esos tableros había también una lucha por controlar los significados; es decir, por administrar a quién se le daba tal información y a quién se le negaba, y por determinar qué convenía decir y qué callar. La importancia de ello era tal que de eso dependía la coincidencia o el choque de gente nacida en mundos distintos.”
De principio, señala la investigadora, sin estos personajes hubiera sido imposible difundir el cristianismo en  lo  que  hoy  es México, y los pueblos originarios no habrían podido responder a las exigencias de los dominadores ni a los cambios experimentados en sus mismas comunidades; mediante estos hombres y mujeres fluía la comunicación entre los indígenas y las autoridades españolas, los encomenderos, los evangelizadores y muchas otras instancias.
“El papel de estos intérpretes y traductores iba más allá de transmitir mensajes orales o escritos: eran verdaderos mediadores culturales, es decir, personas versadas en culturas y  lenguas que negociaban y administraban qué comunicarle a los europeos y a los indígenas para obtener
resultados concretos. Como podemos sospechar, no eran neutrales, siempre tenían un bando: hubo quienes colaboraron para hacer caer a Tenochtitlan, estuvieron aquellos en favor de señoríos locales y los que se manifestaron contra los españoles y sus abusos.”
Sobre este interés por incidir en los eventos, Alcántara Rojas pone de ejemplo a la intérprete más conocida de la Conquista, a Malintzin o doña Marina. “Esta mujer pudo acotarse a servir a los españoles en lo doméstico y sexual, pero prefirió revelarse como políglota y hablante de náhuatl, la lengua política de la Excan Tlahtoloyan o Triple Alianza. Proveniente de una comunidad sometida por los aztecas y a sabiendas que sus enemigos eran los de Cortés, ella le hizo saber con qué ejércitos unir fuerzas para ir contra los mexicas y ello marcó, en definitiva, el rumbo de la historia”.

Profesionalización de un oficio

La profesora Alcántara asesoró la película Malintzin,lahistoriadeunenigma, documental dramatizado que –fuera de algunos detalles, como que los mayas ahí representados fueron caracterizados como si vivieran en el periodo Clásico, mientras que los que recibieron a los españoles en realidad pertenecían al Postclásico–, busca ser lo más rigurosa posible en cuanto a lo histórico.

En el filme dirigido por Fernando González Sitges se retrata, en parte, cómo
el azar terminó por hacer de estos hombres y mujeres intérpretes y traductores, uno de los aspectos destacados por la investigadora, al participar en el ciclo El Historiador Frente a la Historia.
“Esos mediadores culturales lo fueron por casualidad o por la fuerza. En sus primeros encuentros era común que los europeos tomaran prisioneros a los nativos y, si les veían aptitudes, los secuestraban y embarcaban a Cuba con el propósito de enseñarles castellano. Más tarde se crearía el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco–por citar al más significativo, aunque hubo otras escuelas conventuales dedicadas a lo mismo– enfocado a formar una élite nahua profesionalizada en la traducción y de donde salieron intérpretes para los juzgados, las audiencias y que tradujeron obras intelectuales y religiosas.”
Como territorio sometido al dominio árabe por siglos y acostumbrado a tratar con musulmanes y sefardíes, España era consciente de la importancia de los intérpretes y por ello buscó desarrollar el oficio en América; sabía que sin el respaldo de estas personas fracasarían sus avances colonialistas y resultaría casi imposible recaudar tributos, así como llevar a los indígenas a trabajar lejos de sus comunidades, convertirlos al catolicismo y cambiarles su forma de ver el mundo.
“Sin embargo, un aspecto no bien calculado por los españoles fue que, si bien estos traductores transmitían los valores occidentales, al mismo tiempo usaban sus conocimientos para mitigar los embates de la Colonia. Este fenómeno sería bautizado por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla como control cultural, y fue una de las tantas estrategias a las que recurrieron los indígenas para procurarse márgenes de decisión acerca de su participación en el nuevo orden y sobre cómo frenar, hasta donde se pudiera, los abusos y despojos de tierras tan frecuentes en la segunda mitad del siglo XVI.”

Mediadores culturales

En una de las obras escritas justo en la época, Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes hacía decir a su ingenioso hidalgo: “Me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés, que, aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y no se ven con la lisura y tez de la haz”.
Al respecto Alcántara Rojas subraya que en estos ejercicios es imposible hacer una calca exacta de significados y, por lo mismo, los mediadores culturales aprovecharon este juego de claroscuros para tomar a discreción elementos de uno y otro mundo, los cuales, al confluir en un mismo espacio, conformaron el México de hoy.
“Solemos decir que somos una mezcla de elementos europeos y mesoamericanos; fueron justo los intérpretes y traductores quienes decidieron qué de Occidente llevar a los nativos y viceversa, pues también las autoridades virreinales recibieron información filtrada de los indígenas. En esta cadena de comunicación siempre hubo alguien que decidió qué incluir y excluir. Así, día a día, estos mediadores culturales dieron forma a la naciente sociedad de la Nueva España.”

 

Subir

 

 

Lo desarrolla ecólogo puma

En marcha, plan integral para la producción de mezcal

Publicado: abril de 2019

El proyecto combina avance rural y mantenimiento de la biodiversidad

 

El mezcal mexicano está conquistando el mundo, y por ello, se ha aumentado su producción y exportación, pero a un costo ambiental  muy  alto,  que  de seguir causará un  colapso en  el ecosistema agavero del que depende.
Por eso, Alfonso Valiente Banuet, investigador del Instituto de Ecología, ha puesto en marcha un plan integral que combina la producción de mezcal artesanal, desarrollo rural para los pequeños productores y mantenimiento de la biodiversidad, que implica el respeto al equilibrio de una compleja red de interacciones biológicas, en la que una especie depende de otras para sobrevivir y mantener su virtuoso ciclo de vida.
En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, entre los estados de Puebla y Oaxaca, el también colaborador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), desarrolla este proyecto.
Según cifras del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), en 2015 estaban reportadas 150 marcas de esa bebida, pero para 2018 se duplicaron a 300. Además, se otorgan unos 300 permisos de exportación por año.
Para producir esa bebida se arrancan directamente los agaves del campo. “Hay un saqueo desmedido. En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán hay extracción de plantas y de leña que se utiliza para el proceso mezcalero”, acusó el científico universitario.

Red de interacciones

Valiente Banuet explicó que, en su ámbito natural, los árboles protegen a las cactáceas, que se desarrollan bajo su sombra, y con su follaje sirven como plantas nodrizas.
Los agaves mantienen relaciones de polinización con los murciélagos, que a su vez tienen una red de dispersión de semillas.
La sobreexplotación de algunas especies (de agaves y de árboles para tener leña disponible) tiene impacto entre las plantas. Si algunas se extinguen, no sólo se afecta a esa especie, sino también la polinización de otras plantas y a los animales polinizadores, añadió el experto en desiertos. “Cuando se remueve cerca de 70 por ciento de las plantas, en algún punto hay un corte de extinción y el sistema se colapsa, es decir, ya no hay capacidad de regeneración”.
El universitario recordó que en el caso del tequila se optó por el monocultivo y se destruyó el ecosistema agavero de Jalisco. “Hoy se usan clones del Agave tequilana, que desapareció de la vida silvestre, con toda su red de interacciones”.
Su propuesta es no apoyar los monocultivos, y hacer con los locales una red de producción de agaves, donde de cien por ciento de las plantas que se siembren, 30 por ciento se quede en el campo para alimentar en términos ecológicos y 70 por ciento para producir mezcal. “Queremos llegar a una producción tecnológica y hacer siembras en el campo de manera natural”.
Con esta técnica, los productores campesinos serían los dueños, el campo cuida su ecosistema y el mezcal se puede producir de forma controlada y ecológicamente responsable.

 

Subir

 

 

Los baños, más peligrosos

La privacidad del celular, defensa contra contagios

Publicado: mayo de 2019

No alcanza niveles para que las bacterias crezcan y se reproduzcan

E l celular ya es un utensilio tan privado  e  íntimo  como  los  cepillos de dientes porque no es común que  se  preste a  otras personas y, por  lo  tanto,  las  bacterias que pueda llegar a  tener  son  del  propietario y sería muy  poco  probable  que  lo afectaran al  grado  de  ocasionarle alguna enfermedad, destacó Gerardo Palomino, académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
“Es más probable que una de las plumas que se prestan los niños y jóvenes en las escuelas tengan más bacterias y ocasionen enfermedades, porque para que éstas crezcan son indispensables humedad, alimento o  sustrato  y  calor, y el celular sólo produce éste último y no alcanza los niveles requeridos (36°C) para que esos organismos crezcan o se reproduzcan”,  precisó el  médico y odontólogo.
Además, los teléfonos modernos, que son de pantalla plana, no tienen la misma cantidad de bacterias que las que podrían contener los de teclas porque allí es donde se quedan muchas de éstas, es casi igual que los controles de televisión, señaló.
De hecho, “cuando guardamos nuestros dispositivos móviles en las bolsas de los pantalones o de las camisas, al deslizarlos se limpia la pantalla y por  lo mismo no contienen tantas bacterias como un sanitario público, como se ha difundido recientemente”, aclaró.

Baños

En los baños, puntualizó, hay humedad, sustrato y calor ambiental, lo cual es favorable para la reproducción de estos microorganismos.
Sí es posible que las bacterias que están en el celular se reproduzcan, pero sólo mientras el sustrato no se agote (saliva), porque en ella hay humedad, células muertas y bacterias, pero en cuanto eso ocurre la humedad y las células (nutrientes) desaparecen, las bacterias dejan de reproducirse y mueren, resaltó.
El académico consideró que esos microorganismos “no llegan a afectar a las personas, porque por lo regular pertenecen al dueño del celular. Aunque ese equipo esté húmedo y caliente, y se reproduzcan estos organismos, a ese individuo no le pasaría nada. Podría enfermar si, por ejemplo, le prestara el teléfono a otro para hablar y éste tuviera algún padecimiento contagioso”, aclaró.
De modo que una medida para evitar contraer afecciones es no facilitar los celulares a otros para hacer llamadas; asimismo, si se está comiendo sin cubiertos, es recomendable no usar éste dispositivo móvil porque ahí sí los microorganismos que pueda contener pasarían al cuerpo mediante los dedos. También, si se tiene la costumbre de llevar al baño el dispositivo lo deseable sería lavarse las manos y limpiar la superficie, concluyó.

 

 

Subir

 

 

Ocasiona problemas de salud

Hay abuso en el consumo de sal

Publicado: mayo de 2019

Su ingesta es fundamental para el organismo, afirma experta; recomendaciones de uso

Comer es uno de los principales placeres que tiene el ser humano y la sal le ayuda a potenciar los
sabores en los alimentos, de ahí que usualmente la gente abusa de ella, lo que lleva a problemas de salud que afectan hoy en día a gran parte de la población, consideró Patricia Severiano Pérez, experta de la Facultad de Química (FQ).
La doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Burgos, en España, recordó a los asistentes en la charla Efecto de la Disminución de la Sal en las Características Sensoriales y en la Textura de los Alimentos, que reducir no es lo mismo que eliminar y, por ello, las dietas no deben recomendar dejar por completo el consumo de sales ya que son esenciales para el organismo, enfatizó.
“Se ha demostrado que las diferencias individuales y los hábitos alimenticios son factores importantes en la percepción general de las personas. El consumidor busca placer en lo que come, por lo que es indispensable nutrirlo realmente sin perder este enfoque”, destacó Severiano Pérez.

En diversos alimentos

La Organización Mundial de la Salud recomienda la ingesta de cinco gramos de sal al día, pero la gente suele sólo prestar atención a la que añadimos directamente en los alimentos, utilizando una pizca, sin considerar que otros alimentos también la contienen.
“Un bolillo, las pastas, bebidas carbonatadas, el chocolate... por favor, al acudir al supermercado tengan el cuidado de revisar las etiquetas nutrimentales para que se den cuenta de la gran cantidad de productos que tienen sal en sus ingredientes”, enfatizó la investigadora adscrita al Departamento de Alimentos y Biotecnología de la FQ.
Es decir, cuando se habla de controlar la sal consumida no se refieren únicamente a la que añadimos al preparar alimentos, sino a todos los productos adicionales que se comen en el día, lo que nos ha llevado a ingerir mayores cantidades de sodio de las requeridas por el cuerpo, lo que impactará al funcionamiento del cerebro, la presión y cómo se distribuye la sangre en el cuerpo.
Ante los especialistas y alumnos reunidos en el Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca de la Torre de Ingeniería, la universitaria re-cordó que la hipertensión arterial (HTA) es la principal patología que ha llevado a pensar que el alto consumo de sal es un problema grave de salud pública no sólo porque tiene un impacto directo en la economía de los sistemas de salud (causa 9.4 millones de muertes en el mundo).
Añadió que en México se estima que viven cerca de 450 mil personas con este problema, cifra que podría duplicarse si se considera que hasta 47.3 por ciento desconoce que tiene la enfermedad, lo que genera problemas como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, además de mortalidad y discapacidad prematuras.
Esto ha generado que en países como el nuestro ese mal sea considerado la novena causa de muerte y que se espere que la tasa de mortalidad se incremente en al menos 29.9 por ciento.

Sustitutos

Estudios encabezados por la experta de la FQ para conocer qué tanto se altera el sabor de un alimento con sustitutos del sodio (sales de potasio o magnesio) en bebidas hidratantes, queso panela y el pan, encontró que principalmente las sales de potasio pueden sustituir el uso del cloruro de sodio sin afectar el gusto del consumidor.
La clave, finalizó Severiano Pérez es no utilizar esos productos en exceso; este es el problema con los consumidores actuales, que hasta en el refresco o las aguas embotelladas ingerimos sales sin darnos cuenta.

 

Subir

 

 

En 2018 obtuvo 44

La UNAM, institución con más patentes otorgadas por el IMPI

Publicado: mayo de 2019

Las cifras de los dos últimos años fueron las más altas entre las entidades de educación superior y centros de investigación en México

La UNAM es la institución a la que más registros de patentes otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En 2018, esta casa de estudios obtuvo 44, la cifra más alta en toda nuestra historia, afirmó el secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas, quien en representación del rector Enrique Graue Wiechers, y acompañado del director del IMPI, Juan Alfredo Lozano, encabezó la ceremonia de Premiación del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi 2019).
Allí también Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, informó que por segundo año consecutivo la Universidad Nacional tiene la cifra más alta en patentes otorgadas. En 2017 consiguió 43. “En estos dos años estas cifras de patentes otorgadas también fueron las más altas entre las instituciones de educación y centros de investigación en México”, dijo.
En el Auditorio José Luis Bribiesca de la Torre de Ingeniería, Lomelí dio lectura a un mensaje del rector Graue en el que subrayó: “Si queremos alcanzar un mayor progreso y equidad social debemos continuar indeclinablemente por la ciencia, la tecnología y la investigación”.
Urgió a avanzar en esa dirección pues el Índice Global de Innovación 2018 ubica a México en el lugar 56 de 126 países, por debajo de naciones como Costa Rica, Chile y España.
“Todo esfuerzo que hagamos, sin dejar de lado nuestras funciones sustantivas, para consolidar los puentes entre ciencia-tecnología-innovación, con el patentamiento y la vinculación con el sector productivo, es trabajar por México y para mejorar su futuro”, expresó.
A la convocatoria 2019 del Profopi –que reconoce los trabajos de indagación más promisorios y que culminan en solicitudes de patentes– se inscribieron 55 investigaciones y cinco fueron galardonadas. Abarcan desde las áreas de las industrias química y aeroespacial hasta la robótica e ingeniería ambiental.
En la ceremonia, Juan Alfredo Lozano aseveró que la UNAM es el centro académico más importante del país y al que el IMPI otorga más registros de patentes. “Son modelos  de  innovación y patentamiento que ponen en alto el nombre de México y permiten abrigar la esperanza en el conocimiento, la ciencia y la tecnología que generan desarrollo, beneficios sociales para la población y económicos para la nación”.
De 2012 a 2018, explicó, se registraron entre 20 mil y 21 mil solicitudes de patentes al año en el IMPI. Sin embargo, han disminuido de 12 mil a nueve mil las otorgadas, por lo que la institución revisa su marco normativo y busca dar mayor acompañamiento a los inventores, así como el uso de tecnologías en su beneficio.

Reconocimientos

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los investigadores Jorge Alfredo Ferrer Pérez, de la Facultad de Ingeniería; Maricarmen Quirasco Baruch, de la Facultad de Química, así como a Enrique Márquez Ángeles, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. También se galardonó a María Leticia Arena Ortiz, de la Facultad de Ciencias, e Irving Rendón Salgado, del Instituto de Ingeniería.
En nombre de los investigadores reconocidos, Jorge Alfredo Ferrer Pérez, quien logró el primer lugar con el proyecto Propulsor de efecto Hall para vehículos espaciales, señaló que éste servirá para mover un satélite de un lugar a otro y es “el primer esfuerzo de desarrollar tecnología de propulsión propia con talento nacional para fortalecer la soberanía de México en el sector espacial”.
En la ceremonia estuvieron también Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades; Guadalupe Mateos, tesorera de la Universidad; Julia Tagüeña, coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Jaime Martuscelli, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas y creador del Profopi, y Sergio Ampudia Mello, vicepresidente en Derecho Energético y Sustentabilidad de la Comisión Jurídica de la Confederación de Cámaras Industriales, así como directores de diferentes entidades académicas, entre otros.


Subir

 

 

Bajo protección de la Universidad

La REPSA, ecosistema único en el planeta

Publicado: mayo de 2019

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel tiene casi mil 200 especies de plantas y animales

 

La UNAM tiene bajo su protección 237 hectáreas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), ecosistema únicoen el mundo donde habitan cerca de 300 especies de plantas nativas, unas 800 de artrópodos –arácnidos, insectos, crustáceos– y 30 especies de mamíferos, entre otros vertebrados.
Este ecosistema –que se desarrolló sobre la lava del Xitle tras su erupción hace aproximadamente mil 670 años– es el más diverso que hay en el Valle de México, pero fuera del territorio universitario desaparece cada vez más rápido, señaló Silke Cram, secretaria Ejecutiva de la REPSA.
Su conservación, subrayó, es responsabilidad de todos los universitarios, pues es también un área de recarga del acuífero, que amortigua el ruido y la temperatura en la zona, y capta el dióxido de carbono por medio del proceso de fotosíntesis de todas sus plantas.
La reserva es además el espacio donde se efectúan unos 60 proyectos de investigación sobre libélulas, murciélagos, la zorra gris, los agaves y su interacción con polinizadores, así como estudios de percepción sobre la naturaleza, cómo nos relacionamos con ella, entre otros. Todas ponen el acento en su protección.
La Universidad ha establecido espacios para conocer este ecosistema: la Senda Ecológica, el Paseo de las Esculturas, el Espacio Escultórico, el Geopedregal, así como La Cantera, que “son aulas vivas para los estudiantes”. Por semestre, agregó Cram, la REPSA recibe alumnos para que hagan sus estancias académicas sobre el manejo de fauna silvestre. Esta es una oportunidad interesante, pues pueden realizarlo en un espacio natural, diferente a las prácticas en zoológicos.
Adicionalmente cuentan con un programa de colaboradores –alumnos de Medicina, Arquitectura, Veterinaria, Ingeniería, Biología, Matemáticas, Psicología Ambiental, Ciencias de la Tierra–, quienes voluntariamente apoyan actividades de conservación de la reserva, y a cambio, reciben cursos de capacitación sobre fauna, así como la posibilidad de proponer nuevas actividades.

Cada centímetro es fundamental

Murciélagos, tlacuaches, musarañas y cincuates son algunas de las especies que habitan este ecosistema y muestra de que en él hay las condiciones necesarias para que sobrevivan, explicó Marcela Pérez, bióloga y encargada del Departamento de Comunicación Socioecológica de la REPSA.
“La pérdida del Pedregal está asociada a la existencia de estas especies. Por eso, cada centímetro de éste es fundamental para nosotros, porque ahí está el recurso que, por mínimo que sea, ayuda a esos seres a sobrevivir y más en la temporada seca”, dijo.
En esta época del año, prosiguió, sólo está visible 15 por ciento de las plantas que habitan en el Pedregal. El 85 por ciento restante está en forma de bulbos, raíces, semillas. Lo mismo sucede con muchos de los invertebrados –arácnidos, insectos, crustáceos– que mayormente se observan en temporada de lluvias.
“Los animales casi nunca se ven. Sabemos que están porque hay sitios que utilizan como letrina o, por ejemplo, si un  tipo  de  agave  florece y tiene semillas sólo puede hacerlo si fue polinizado por un murciélago. Es otra evidencia de que hay animales”, insistió Silke Cram.

 

Subir

 

 

Investigadores trabajan con insectos silvestres

Existen abejas con capacidad para realizar operaciones aritméticas

Publicado: mayo de 2019

 

Como en muchos países, en México la materia a la que le teme la mayor parte de los estudiantes, desde la primaria hasta la licen­ciatura, son las matemáticas, las que, según Friedrich Gauss, es la reina de las ciencias. Sin embargo, no sólo los hu­manos las utilizamos, también muchos animales las usan en su vida diaria.
Uno de ellos es la abeja, que ha sido analizada principalmente por su danza, que es una forma de transmitir al panal infor­mación acerca de una fuente de alimentos. A partir de los trabajos del etólogo austriaco Karl R. von Frisch abundaron los estudios sobre esta forma de comunicación.
Son menos conocidos los trabajos sobre la capacidad de esos insectos para sumar y restar; y aunque no son muchos, uno reciente señala su capacidad para sumar y restar una unidad. En un artículo publicado en Science Advanced a principios de marzo de este año, investigadores australianos lo demostraron.

Preparándolas

En su estudio “Numerical cognition in honeybees enables addition and subtraction”, los científicos, dirigidos por Adrian
G. Dyer, del Departamento de Fisiología de Monash University, en Australia, trabajaron con algunas abejas con el propósito de prepararlas para estas operaciones aritméticas.
“Hay una amplia bibliografía sobre la capacidad de aprendizaje de esos insectos, pero este trabajo es el primero que demuestra que también pueden sumar y restar”, explicó Carlos Cordero, del Instituto de Ecología. “Este estudio es bastante claro porque es el análisis de la capacidad cognitiva de estos insectos; una forma sencilla de referirse a la cognición es pensar, y las indagaciones sobre esta capacidad de las abejas tienen una larga tradición, sobre todo a partir de su danza, que es todo un sistema de comunicación”. Agregó que estudios previos encontraron que estos insectos pueden contar, pero en este artículo se menciona que también pueden aprender conceptos como izquierda/derecha, arriba/abajo, grande/ pequeño e igual/desigual; ahora se ha descubierto que pueden contar y discriminar números cuando se les entrena usando premios y castigos.
“Estos investigadores las adiestraron para realizar una tarea, y ya que aprendieron a hacerla se les cambió el escenario para ver si sólo la mecanizaron o si pueden innovar a partir de las reglas aprendidas”, dijo el especialista.

El experimento

Los especialistas no trabajaron con abejas de laboratorio, sino silvestres. En el campo prepararon muchos panales con el fin de tener algunas disponibles para su experimento. Eran de las llamadas de vuelo libre, no estaban encerradas en el laboratorio, pero les pusieron comederos cercanos al lugar del experimento para que algunas los visitaran.
De las que llegaron a los comederos capturaron algunas y las marcaron. Fueron 14 con las que experimentaron. En su artículo, explican cómo las entrenaron para que identificaran colores (azul o amarillo) como representación simbólica de la suma o adición (azul) o de la resta o sustracción (amarillo), y de esta manera elegir el resultado correcto en una operación aritmética.
Fueron adiestradas para entrar en un laberinto en forma de Y. En el ingreso había una placa con algunas figuras geométricas (cuadrados, triángulos o círculos) que servirían como estímulo. Si tenían que sumar se utilizaba una placa de color azul, la cual se colocaba en la entrada del laberinto junto a un orificio para pasar a la cámara de decisión. La placa tenía dos figuras geométricas.
En la cámara de decisión había dos cámaras, cada una con una placa similar a la del ingreso. En una había una figura geométrica, en la otra había tres. Como la operación consistía en sumar una unidad al conjunto de la entrada (dos figuras geométricas) la respuesta correcta era elegir la placa que tenía tres figuras. Si la abeja seleccionaba ésta, como recompensa debajo de la placa encontraría una gota de una solución azucarada. Si elegía la equivocada, entonces la gota era de quinina, de sabor muy desagradable.
En el caso de la resta, en el acceso del laberinto estaba colocada una placa amarilla con tres figuras geométricas, junto a la cual estaba el orificio de entrada. Dentro de la cámara de decisión había una placa con dos figuras geométricas y otra con tres. Si elegían la correcta (la placa con dos figuras) el premio era la gota de agua azucarada, en caso contrario, la gota de quinina.
En esta fase de aprendizaje a las abejas se les hizo repetir este ejercicio cien veces, utilizando los colores y número de figuras geométricas de manera aleatoria; durante esta fase las decisiones correctas fueron de más de 80 por ciento, con lo que se encontró que estos insectos aprendieron de manera simultánea a sumar y a restar a partir del color de la muestra en el ingreso del laberinto.
También se observó que cada abeja aprendió de manera diferente, quizá entre otras razones a las distintas capacidades cognitivas de cada una.
En la fase de prueba se les hizo un examen en el que no había premios o castigos al aplicar los conceptos aprendidos de la suma y la resta. En lugar de la gota de agua azucarada o de quinina, se les puso una gota de agua.
Se les practicaron cuatro tests, dos de sumas y dos de restas. Los resultados demuestran que las abejas pudieron aplicar lo aprendido en sumas y restas en problemas diferentes a los de la fase de aprendizaje.
“Los humanos suponemos que ciertas habilidades son exclusivas de nosotros, como las matemáticas, que para muchas personas son muy difíciles de entender, por lo tanto, se piensa, cómo van a poder resolver problemas matemáticos los animales, así sean muy sencillos”, reflexionó Carlos Cordero.

Conclusiones

“Una conclusión sería que no necesitamos un cerebro muy complicado para hacer matemáticas. Se calcula que una abeja tiene un millón de neuronas mientras que el cerebro humano tiene 85 mil millones. Además, pueden hacerse matemáticas incluso sin tener la cultura humana”, aseguró Carlos Cordero.
Otro resultado importante es comprobar que las necesidades que enfrentan los animales pueden explicarnos la evolución de estas capacidades. “Este logro de las abejas resulta ser una lección de humildad; uno más es haber demostrado experimentalmente lo que estos insectos pueden hacer”, finalizó el investigador universitario.

 

Subir

 

 

Iniciativa de alumna de la FES Acatlán

Crea biblioteca comunitaria en la sierra mixe de Oaxaca

Publicado: mayo de 2019

Adriana Kupijy Vargas reunió más de cuatro mil ejemplares; el espacio, en ranchería de Tlahuitoltepec

Kupijy Vargas Huitrón, del cuarto semestre en la licenciatura en Pedagogía de la FES Acatlán, creó una biblioteca comunitaria en la ranchería Tejas, ubicada en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, en la sierra mixe de Oaxaca.
Kupijy –en mixe significa flor que asciende– la fundó después de reflexionar sobre lo que estaba aprendiendo en sus estudios de licenciatura: “Fue una crisis en la que me frustré mucho, pensé: para qué estoy estudiando si no estoy generando nada para mi comunidad ni mi entorno”. Así, decidió instalar este espacio en el lugar donde crecieron su padre y su abuela.
Para crear esta primera biblioteca la alumna hizo un post en Facebook, con el que solicitó donaciones de libros; la meta inicial era llegar a 500. Gracias a la respuesta de las personas y de un patrocinador se reunieron más de cuatro mil ejemplares; en el acervo hay enciclopedias, novelas, libros de texto y de poesía.
Kupijy se encargó de transportar las donaciones que se hicieron de Ciudad de México, en tanto su hermana Marcela Jaxxeew recopiló las obras en Oaxaca de Juárez y sus alrededores. Reunidos los textos, seleccionaron los que estuvieran en buen estado, los clasificaron y limpiaron.
“Al principio tuvimos problemas por el espacio, pero se resolvieron con el edificio comunitario. La biblioteca fue recibida con mucho interés: hicieron los muebles, clasificaron los libros y mantienen las instalaciones limpias”, detalló.
La estudiante mencionó que le gustaría que en ese mismo sitio se puedan dar talleres, proyectar películas, realizar lecturas en voz alta para niños, jóvenes y adultos, y favorecer el servicio de préstamo, algo difícil en este momento por la falta de recursos económicos.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos de Adriana Kupijy actualmente está en proceso una segunda biblioteca, pues al enterarse en la ranchería vecina, Las Flores, también quiere tener una.

Células transformadoras

Mencionó que como miembros de la UNAM, de la FES Acatlán, “debemos ser células transformadoras” por el compromiso existente con la sociedad al pertenecer a la Universidad, al cual ella responde desde la pedagogía, disciplina que se centra en la educación, fundamental para la mejora social.
Lo aprendido en la FES Acatlán ha sido sustancial para llevar a buen puerto el citado proyecto. Clases como Epistemología, Sociología de la educación y Metodología de la investigación, además de las lecturas del teórico Antonio Gramsci o la Epistemología del sur, la impulsaron a dar forma a ese recinto comunitario.
“El tener acceso a la UNAM, al conocimiento, las lecturas y, sobre todo, a las bibliotecas, no quería que fuera mi privilegio, sino el derecho de muchos”, explicó.
Además, deseó que más alumnos se motiven y emprendan otras iniciativas. “No es necesario esperar hasta salir de la carrera para hacer algo, sino convertir el conocimiento en práctica y cambiar el entorno”.
Adriana Vargas agradeció a la UNAM, a la FES Acatlán y a la licenciatura en Pedagogía, donde surgió esta inquietud, a sus maestros de la carrera y los amigos que le han ayudado a transportar los libros. “Sé que hay muchas barreras para los jóvenes, pero con compromiso y ganas de hacerlo siempre se puede”.
Para conocer más acerca de las donaciones se puede consultar la página de Facebook: https://www.facebook.com/Bibliotecas-Comuni­tarias-374257956695541

Subir

 

 

Cambios importantes de concepción

Hay 17 diferentes formas de familia

Publicado: mayo de 2019

Surgen nuevos tipos alejados totalmente de las ideas tradicionales

 

 

La concepción de la familia ha sufrido importantes variaciones en las últimas décadas. Hay al menos 17 diferentes formas o tipos de parentela identificadas, más las que se acumulen. “Y creo son pocos para los reacomodos que se van dando en la sociedad”, señaló Germán Palafox, director de la Facultad de Psicología.
En ese sentido, Raúl Contreras Bustamante, titular de la Facultad de Derecho, planteó la necesidad de respetar la diversidad de las familias porque la sociedad cambió y hay que adecuar las concepciones jurídicas a las nuevas realidades, además de establecer una serie de políticas públicas para reconocer esto.
La idea tradicional se ha modificado. Por ello, la finalidad del cuarto foro de Familias 2019. Construyendo Políticas Públicas para las Familias –que organizan las facultades de Derecho, Psicología y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)– es la de presentar la necesidad de una nueva concepción, que incluya los tipos que están surgiendo.
Incluso se puede pensar en la aparición de otro tipo de familias alejadas totalmente de las ideas tradicionales que de ellas se tienen, indicó Leticia Cano, directora de la ENTS, en la apertura de los trabajos de esta actividad académica. En estos foros no hay temas prohibidos. Se han tratado los diferentes tipos y conceptos y que hay: la protección integral a las familias, instituciones de carácter internacional de protección a las mismas, la adopción individual como de parejas sin importar su sexo y métodos de reproducción asistida, por mencionar algunos.
Además, se han planteado los temas de la violencia intrafamiliar, alienación parental, relaciones de pareja a plazo, voluntad anticipada, desaparición de los regímenes patrimoniales, trata de personas, la violencia durante el noviazgo, maternidad subrogada, patria potestad de hoy y continuada, registro de deudores alimentarios morosos, patrimonio de familia, entre otros.
“Actualmente, las familias están atravesadas por muchos elementos, uno de ellos es la perspectiva de género, la cual desempeña un papel fundamental para la comprensión socio-histórica y cultural de la composición de nuestras sociedades”, dijo Leticia Cano.
Es momento de entender que ya no es el matrimonio el núcleo esencial de la sociedad, sino las familias. Es indispensable recuperar y crear una institución que vuelva a cimentarse y entender que sin familias la sociedad va condenada al fracaso, concluyó.

Rupturas conyugales

Hoy es más evidente la ruptura de las uniones conyugales por el incremento en la esperanza de vida. “En el pasado no había tiempo para el divorcio porque, en la mayoría de los casos, el hombre moría antes de una posible separación, afirmó Carlos Welti, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
En 1980, 4.4 de cada cien matrimonios se divorciaba, y para 2014 dicha cifra se elevó a 18.6, aseguró en ocasión del Día Internacional de la Familia, el cual se conmemoró ayer 15 de mayo.
Welti, autor de ¡Quéfamilia!La familia en México en el siglo XXI. Encuesta Nacional de Familia (2015), elaborada por la UNAM, destacó que en décadas recientes ha disminuido su tamaño y estructura promedio por la caída significativa de la fecundidad.
Además, en el pasado muy pocos individuos llegaban a edades avanzadas, y los viejos eran un bien escaso; los hijos y nietos se hacían cargo de ellos. Pero hoy el incremento en la esperanza de vida ha impactado a las familias.
Según el estudio citado, que forma parte de la colección Los mexicanos vistos por sí mismos, 71.8 por ciento de los encuestados opinó que la familia ideal es la integrada por madre, padre e hijos; 3.1 por ciento, por dos padres o dos madres y los hijos; 12.3 por ciento consideró que es aquélla en la que conviven varias generaciones, incluidos los abuelos, mientras que 1.1 por ciento dijo que es la constituida sólo por la pareja. Para 9.7 por ciento, no hay un tipo ideal.
Finalmente, Carlos Welti dijo que debido a la economía e incertidumbre actuales los hijos se quedan por periodos más prolongados en casa de sus padres.

 

Subir

 

 

Uno de cada cuatro connacionales

Uno de cada cuatro connacionales

Publicado: mayo de 2019


 

Uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial, lo que equivale a poco más de 31 millones, señaló Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
A propósito del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra el 17 de mayo, el médico señaló que “de ese total de gente hipertensa, cerca de 40 por ciento ignora que tiene esta enfermedad, y ello repercute en su condición de salud; y de 60 por ciento que conoce el diagnóstico, solamente la mitad están controlados”, añadió.
Este padecimiento crónico degenerativo en México avanza con la llamada transición epidemiológica. “Estamos viviendo el predominio de ciertos males, en particular las crónico degenerativos, que van desplazando a los infecto-contagiosos, debido al cambio de perfil demográfico de nuestra población, donde ha crecido la esperanza de vida y hoy tenemos más adultos mayores”, señaló.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, uno de cada cuatro adultos en México padece hipertensión arterial, es decir, 25.5 por ciento de la población.

Asesina silenciosa

Es llamada “asesina silenciosa”, porque generalmente se presenta sin síntomas. Sin embargo, cuando avanza y ocasiona otros padecimientos puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómito, confusión, alteraciones en la visión y hemorragias nasales.
Aumenta el trabajo del corazón, lo debilita al paso del tiempo y aumenta el riesgo de alguna complicación cardiovascular (infarto e insuficiencia cardiaca, accidente vascular cerebral) o trastornos en los riñones (insuficiencia renal).
“Afecta otros órganos y tejidos, pero en cerebro, corazón y riñón se concentran las principales complicaciones derivadas de la hipertensión arterial”, indicó García Acosta.
Los factores de riesgo para desarrollarla son: exceso de peso, falta de actividad física, consumo excesivo de sal y alcohol, ingesta insuficiente de potasio, tabaquismo, estrés, presión arterial fronteriza (de 130-139/85-89 mmHg), antecedentes familiares de hipertensión y tener más de 60 años de edad. También afectan el colesterol elevado, la diabetes y el sobrepeso u obesidad.

Subir

 

 

Estudio de investigadores de la Facultad de Medicina

Obesidad y osteoporosis, relación positiva

Publicado: mayo de 2019

Se descubrió que a mayor índice de masa corporal mayor densidad mineral ósea

 

La obesidad, que es mala para todas las personas, guarda una relación positiva con la densidad mineral ósea, de  acuerdo con  un  estudio realizado por especialistas de la Unidad de Investigación en Obesidad de la Facultad de Medicina, con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
“Ahora bien, encontramos que, a pesar de que las mujeres con obesidad tienen mayor densidad mineral ósea, en comparación con las de peso normal o sobrepeso, presentan más fracturas por fragilidad”, aseveró Patricia Canto Cetina, investigadora de la mencionada unidad universitaria.
Una hipótesis sostiene que, como el esqueleto soporta más peso, se crea un mecanismo para que se forme más hueso. Así, se postula que adipocitos y osteoblastos (células que forman hueso) podrían interactuar para incrementar la densidad mineral ósea.
Con todo, hay investigaciones que aseguran que las mujeres con obesidad se fracturan más porque sufren caídas con más frecuencia. Otras, sin embargo, sostienen lo contrario: que resisten más las caídas porque disponen de un colchón más grueso y las fracturas dependen de la manera en que caigan.

Mecanismo de carga

En un estudio poblacional efectuado en Ciudad de México, que fue la tesis doctoral de David Rojano bajo la dirección de Canto Cetina, se les practicó una densitometría ósea a 750 mujeres posmenopáusicas (ya no producen estrógenos y, por lo tanto, dejan de menstruar) seleccionadas en diferentes clínicas de primer nivel, para identificar densidad mineral ósea normal, intermedia (llamada osteopenia; 57 por ciento de las mayores de 50 la padecen en México) y severa (osteoporosis).
Como la etiología de la osteoporosis es multifactorial, el estudio incluyó también peso, talla, número de hijos, tiempo de lactancia, consumo de bebidas carbonatadas, café y tabaco, y ejercicio-sedentarismo.
Del total, 179 mujeres tenían densidad mineral ósea normal, 338 padecían osteopenia y 233 presentaban osteoporosis. A estas últimas se les recomendó cuidarse porque, de no seguir un tratamiento médico, cambiar de estilo de vida y hacer ejercicio, podrían sufrir fracturas por fragilidad en cualquier momento de su vida.
En otra investigación con 813 mujeres, al hacer la asociación obesidad-osteoporosis, se midió la cantidad de hueso en la columna vertebral, la cadera y los fémures, correlacionando los datos con el  índice  de masa corporal normal, sobrepeso y obesidad (grado 1, 2 y 3). “Los resultados indicaron que 15.13 por ciento eran normales;  39.11  por  ciento  tenía  sobrepeso; 25.96 por ciento, obesidad grado 1; 11.81 por  ciento,  obesidad  grado  2;  y  7.99 por ciento obesidad grado 3. Paradójicamente, en todos los casos, a mayor índice de masa corporal más densidad mineral ósea tenían”, informó Canto Cetina.
Pero al hacerles un tamiz genético (se examinaron 16 polimorfismos de nueve genes diferentes) a las mujeres con obesidad para detectar marcadores genéticos asociados a la formación de hueso o a la pérdida ósea más rápida, los expertos no encontraron ningún mecanismo en ese sentido relacionado con la osteoporosis. “Una hipótesis es que las mujeres con obesidad cuentan con un mecanismo de carga. En la medida en que tienen más peso, ese mecanismo entra en funcionamiento para que se forme más hueso”.

Otras líneas abiertas

Canto Cetina y varios alumnos que realizan su maestría y doctorado en Ciencias trabajan también en obesidad asociada a cáncer de mama y cáncer de próstata, males que, a partir de esa relación, se postula que son más agresivos en mujeres y hombres, respectivamente.
En las posmenopáusicas con obesidad y cáncer de mama, los universitarios estudian receptores y hormonas que pudieran estar expresándose más en el tumor y haciéndolo más agresivo. Ahora están en la fase de análisis de datos. En hombres examinan marcadores genéticos para detectar si alguno pudiera estar asociado a un cáncer de próstata más agresivo. “Hemos encontrado datos interesantes, pero no podemos afirmar que hay un marcador genético. Como la obesidad se asocia a formas más agresivas de cáncer de próstata, continuamos trabajando en esta línea”, afirmó Canto Cetina. En otra vertiente más, analizan la hipertensión ligada a la obesidad, para tratar de explicar por qué algunos individuos desarrollan hipertensión y otros no. “En este caso observamos mecanismos moleculares. En muestras de tejido adiposo de personas sometidas a una cirugía bariátrica examinamos una proteína llamada apelina –la cual está asociada a la obesidad con hipertensión– para ver su expresión.”
Los investigadores ya encontraron marcadores séricos sugestivos. Al hacer concentraciones séricas de apelina (tiene diferentes formas) y relacionarlas con la hipertensión en individuos con obesidad, hallaron una presencia importante de esta adipocitocina.
Patricia Canto Cetina y sus colaboradores esperan publicar pronto los resultados preliminares de su estudio en una revista internacional con impacto en el área de la investigación y, en colaboración con la Clínica de Obesidad del INCMNSZ, corroborar contundentemente que la apelina se encuentra vinculada a la obesidad con hipertensión.

Subir

 

 

Hay nueve mil 700 variedades

La migración de aves, esencial para el equilibrio ecológico

Publicado: mayo de 2019

En México residen mil cien tipos de ellas y 370 se encuentran en riesgo de extinción


Con cerca de nueve mil 700 variedades, las aves son el  grupo de vertebrados terrestres con mayor cantidad de especies en el mundo. En nuestro país residen unas mil 100; de ellas, 370 se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción, según la Norma Oficial Mexicana.
Entre las principales amenazas que enfrentan están la deforestación, el cambio climático, la contaminación lumínica, las infraestructuras humanas y fenómenos naturales como los huracanes u otros procesos que pueden afectar su entorno.
Fahd Henrry Carmona Torres, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, indicó que en México algunas aves “llevan muchos años sin ser reportadas, como el carpintero imperial, y otras tienen poblaciones disminuidas, como el águila real, el tucán, el pavón y la guacamaya roja   y verde”.

Desplazamiento cíclico a gran escala

Como parte del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se conmemoró el segundo fin de semana de mayo, el universitario expuso que la migración es un proceso fundamental en la vida de estos seres vivos. Se define como el desplazamiento periódico y cíclico, a gran y pequeña escalas, de poblaciones de animales que salen de sus sitios de reproducción y no  reproducción o sobrevivencia, y regresan, aunque estén separados por grandes distancias latitudinales o altitudinales.
Desde hace años se han visto cambios trascendentes en sus estrategias de migración. Ahora los viajes suelen ser más cortos y en ocasiones se adelantan, lo que podría ser un problema que afecte también a la humanidad, advirtió el maestro en Ciencias. “Durante el proceso requerirán alimentarse y descansar y, de ser necesario, cambiarán su curso para encontrar ese sustento”. Hay la creencia de que ese fenómeno tiene que ver sólo con las bajas temperaturas en invierno; sin embargo, también se asocia a la merma de la cantidad de recursos como frutos y semillas, incluso de animales que sirven de alimento, como insectos y muchos otros artrópodos.
“En el hemisferio norte, la mayoría de las aves se alimentan de semillas, frutas e insectos, y en invierno su comida se cubre de nieve o desaparece. Por ello migran”, detalló el especialista en poblaciones de fauna silvestre.
“México es la nación con mayor cantidad de especies de aves migrantes de América, desde el punto de vista de las dos regiones geográficas más importantes: la tropical y la templada hacia el norte. Tenemos un papel fundamental en su éxodo porque salen aves del norte del continente hacia el sur, pasando por nuestro territorio.”
Es el refugio de muchas de ellas; algunas se quedan en el país, es decir, vienen del norte para quedarse en México. Otras van de Norteamérica a Sudamérica, unas más se mueven sólo dentro de la nación, y algunas viajan de sur a norte, dependiendo de la época del año.
Por último, Fahd Henrry Carmona Torres indicó que hay cuatro tipos de migración: de invierno, de verano, las de paso y migratorias con poblaciones establecidas. Algunas son relativamente pequeñas, como las poblaciones residentes, que se mueven sólo unos cientos de kilómetros.
En el mes de mayo inicia la llegada de especies migratorias a ambientes templados. El día conmemorativo fue establecido en 2006 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como una campaña de sensibilización y concientización.

 


Subir

 

 

Se reduce el tiempo: Red del Agua UNAM

En cuatro décadas, agotamiento de acuíferos del Valle de México

Publicado: mayo 2019

Cinco estados se surten de agua de la cuenca y es indispensable definir cómo repartirla

El aprovechamiento del agua en el Valle de México es un ejemplo de la no sustentabilidad. “Hemos hecho cálculos y hemos planteado que, probablemente, en cuatro décadas más habremos agotado la capacidad técnica de extraer el agua de nuestro acuífero”, afirmó Fernando González Villarreal, coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM. “Para muchos de nosotros 40 años es una enorme cantidad de tiempo, pero para esta ciudad y para nuestro país es muy breve”, aseveró el también investigador del Instituto de Ingeniería (II), durante el seminario internacional Tópicos de Frontera en la Sustentabilidad, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cous) y que este mes se centra en el agua.
El objetivo de este seminario, agregó González Villarreal, es difundir las investigaciones de vanguardia vinculadas con la sustentabilidad, establecer vínculos con el entorno internacional, aprender de las mejores prácticas en otras naciones y aportar las experiencias mexicanas relevantes. Rafael Val Segura, director de Concertación Ciudadana del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACME), expuso que desgraciadamente en la Cuenca del Valle de México no se le ha dado importancia a la cultura del agua, es decir, a valorar este recurso ambiental, económica y socialmente. “No le damos valor económico porque nos la dan gratis o nos la robamos”, indicó.
Actualmente, dijo, cinco estados se surten de esta cuenca y es necesario definir cómo debe repartirse el agua y quién debe usarla principalmente: la agricultura, la industria o la población.
“La educación y cultura son piezas fundamentales para cambiar actitudes, para transformar valores, creencias y conductas. Tenemos que trabajar la cultura del agua para que la población nos ayude precisamente a ser un mejor sistema y hacer un mejor uso del agua, a lograr la gobernabilidad y seguridad hídrica”, insistió Val en la mesa de discusión Desafíos en la Gobernanza del Agua frente a la Seguridad Hídrica, como parte del seminario.
Manuel Perló Cohen, académico del Instituto de Investigaciones Sociales, señaló que tenemos un serio problema en la gobernabilidad de este recurso, que puede entenderse como la falta de capacidad para solucionar conflictos.
México, prosiguió, se ha estancado en la ampliación de los servicios de agua y drenaje; hay desconfianza entre los diversos actores involucrados en el tema y la legislación actual no  es un instrumento que ayude a dirimir los problemas. Sin embargo, consideró que la propuesta de crear una nueva Ley de Aguas Nacionales abre la posibilidad de avanzar hacia una nueva gobernabilidad: crear nuevos acuerdos, negociaciones y esquemas.
Con él coincidió María Luisa Torregrosa y Armentia, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, al exponer que en las últimas tres décadas se han registrado mil 542 conflictos por el agua en el país. Al principio eran demandas de infraestructura y ahora se relacionan con la gestión del líquido.
Además, estos conflictos se han radicalizado pues de demandas y denuncias han pasado a tomas de instalaciones, paros, secuestro de autoridades. Y las organizaciones que hacen de esta problemática su bandera se vinculan a luchas globales como son el derecho humano al agua, a la distribución equitativa, en rechazo a la privatización del servicio.

Tender puentes

María del Carmen Carmona Lara, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, sostuvo que no puede alcanzarse el desarrollo sostenible sin seguridad hídrica y para ello es necesaria una autoridad en el tema del agua, que  gobierne con la confianza de que lo hace bien y que sus actos sean jurídicamente fundados y motivados.
Requiere también contar con información certera para la toma de decisiones, pues en el actual marco legal no concuerdan los acuíferos con los estados o municipios, o las cuencas con los acuíferos. “Ante la inexistencia de una delimitación clara de competencias, estamos en un problema importante”, remarcó durante la inauguración del seminario.
Previo a la mesa de discusión, Sharon B. Megdal, directora del Centro de Investigaciones sobre Recursos Hídricos de la Universidad de Arizona, ofreció la conferencia Retos y Oportunidades hacia un Nuevo Paradigma de la Gobernanza del Agua, en la que estuvieron presentes Luis Álvarez Icaza, director del II, y María del Coro Arizmendi, titular de la Cous.

 


Subir

 

 

Los usan 23.5 millones de personas

Adicción a los videojuegos podría ser una enfermedad

Publicado: mayo 2019

Especialista de la Facultad de Psicología sugiere definir sus características como un padecimiento

En nuestro país, de acuerdo con una encuesta hecha por el  Instituto Federal  de Telecomunicaciones en 2017, cerca de 23.5 millones de personas mayores de siete años utilizan videojuegos. De esta cifra, 11.7 millones lo hacen por medio de un teléfono celular y el resto por consolas. Sin embargo, estos datos no confirman que todos los jugadores sean adictos.

Como parte de la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comenzó el lunes 20 de mayo, expertos discuten la posible incorporación de la adicción a los videojuegos y el comportamiento sexual compulsivo al catálogo de 55 mil enfermedades, síntomas y causas de lesiones. Esta situación no está exenta de polémica; sin embargo el diagnóstico es complejo.

Sin definición

Hugo Sánchez Castillo, especialista en neurociencias de la conducta de la Facultad de Psicología, comentó que el sector salud en el ámbito mundial tiene que definir las líneas entre lo que es catalogado como adicción de lo que no es, ya que en el caso de los videojuegos más de 90 por ciento de los mexicanos tienen acceso a ellos por medio de teléfonos inteligentes o consolas. En la actualidad, aseguró el investigador, cualquier sustancia, situación o conducta que interrumpa la vida cotidiana y social de un sujeto, que no sepa cuándo parar y que se mantenga mucho tiempo engarzado en la actividad sin querer hacer otra cosa más, se le define como adicción. “Para que un videojuego tenga éxito necesita de componentes emocionales que despierten el interés de la persona y que la lleven a una sensación que la engarce en una continuidad”; por lo que de esta forma podrían llegar a tener un potencial adictivo. La consideración de la OMS es válida, pero habría que disertar claramente hacia dónde nos dirigiremos. Hay que recordar que el videojuego como tal tiene potenciales, como aquellos que ayudan a mantener la concentración y salud mental. Si el paciente gira su vida en torno al videojuego, entonces hay un problema que atender, afirmó el académico.
El especialista advierte que en el caso de adolescentes y niños que juegan con estos programas, los adultos deben estar al pendiente del rendimiento académico, su vida social y de sus actividades cotidianas; en caso de aislarse y enfocarse únicamente al juego, podría haber un primer indicio de una posible adicción.

Subir

 

 

Se formó la Alliance of Mexican-Indian Geoscientific Opportunities

El cambio climático incide en la problemática del agua

Publicado: junio de 2019

En la lista del temido día cero –el día sin agua disponible– están Ciudad de México y urbes de la India como Bangalore y Chennai

El cambio climático tiene algunos de sus efectos más severos en la problemática del agua y de los desastres. Acelerado por la actividad humana, causa problemas similares en diferentes partes del mundo, alertó Priyadarsi Roy, investigador del Instituto de Geología (IGl).
“La carencia de agua, el acceso al recurso potable y desastres como sequías, inundaciones, deslizamientos y subsidencia, todos están asociados con el calentamiento global y la urbanización descontrolada”, señaló Roy.
Al inaugurar el taller académico Water, Climate Change and Disasters, primer evento de la recién formada Alliance of Mexican-Indian Geoscientific Opportunities (AMIGOs), destacó que en la lista del temido día cero –el día sin agua disponible– están Ciudad de México y urbes de la India como Bangalore y Chennai.
“Necesitamos comprender cómo el cambio climático y el causado por los procesos antropogénicos han afectado la disponibilidad del agua y han ocasionado desastres, para poder implementar medidas para mitigarlos en un futuro próximo”, mencionó.

Clima a la alza

En su historia, el clima ha cambiado, muchas veces de forma cíclica, pero ese proceso siempre fue muy lento, ocurría en miles o millones de años. Actualmente está sucediendo en décadas, subrayó Roy. “Si analizamos los últimos 800 mil años  del  dióxido de  carbono (CO2) en la atmósfera, este gas de efecto invernadero aumentaba de 200 a 300 partes por millón cada cien años. Ahora, en la época de posindustrialización, sólo en el  último siglo hemos introducido cien partes por millón de CO2  a la atmósfera.
El ser humano ha acelerado el cambio climático mil veces.”
Ricardo Barragán Manzo, director del IGl, expresó el interés de esa entidad por participar en temas con gran impacto social. “Es fundamental que nos escuchen. El país tiene la necesidad de que estos asuntos sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Llama la atención que las ciencias de la tierra y la geología en particular no aparezcan como prioritarios, y deberían de estar, sobre todo teniendo un entorno geológico como el nuestro. Es un aspecto estratégico”.

Citó como ejemplos de la importancia estratégica investigaciones sobre la zona crítica de nuestro planeta (en donde está el sistema del agua), los suelos, la geología ambiental y el cambio climático. “El tema es amplio y diverso”, indicó.
Consideró que la formación de AMIGOs es una oportunidad para estrechar líneas de colaboración prioritarias en agua, cambio climático y desastres. “Queremos hacer investigación del riesgo geológico, que tiene un impacto relevante en el ordenamiento territorial, en la toma de decisiones a nivel gubernamental para distintos asuntos como agua y suelos”.
Además de continuidad anual, el taller buscará convenios de colaboración específicos en el ámbito académico.

Taller para entablar colaboración

Para buscar respuestas de adaptación y mitigación desde las ciencias de la tierra, el IGl organizó este primer taller (workshop) de expertos, en el que participaron durante tres días 16 ponentes magistrales de México y la India.
La idea, explicó Roy, fue generar conciencia, entablar colaboraciones conjuntas, traer expertos de México y la India y plantear soluciones a estos problemas que afectan a ambos países y a muchas regiones del mundo. El taller es una iniciativa del IGl y la Anna University de la India.
Además intervinieron, por la UNAM, científicos de los Institutos de Geología, Geofísica y Geografía; el Centro de Ciencias de la Atmósfera, y la Facultad de Ingeniería. De la India, especialistas de las universidades Bharathidasan, Pondicherry y los institutos Francés de Pondicherry y Sri Shakthi de Ingeniería y Tecnología de la India.
Hubo sesiones plenarias sobre calentamiento global y eventos extremos, desastres asociados con el cambio climático; modelización y exploración de aguas subterráneas; procesos hidrogeo-químicos y paleoclimatología usando diferentes herramientas científicas relacionadas con la meteorología, geología, geofísica, geografía, geoquímica; así como observaciones espaciales y datos de campo para alumnos y jóvenes investigadores.

 


Subir

 

 

Más de seis, 17 por ciento

Mexicanos pasan entre 2 y 3 horas diarias en WhatsApp

Publicado: junio de 2019

91.3 % lo utiliza para conversaciones con amigos, 81.7% para cuestiones familiares y 62.3% para el ámbito laboral

Pulgares presurosos, nucas agachadas, codos arriba, mirada fija. El mundo frente al display: reuniones, avisos, afectos, pagos, compras, recreación, todo en las redes sociodigitales.
Es en el centro del país donde hay más usuarios de WhatsApp, y de éstos 59 por ciento son mujeres. En general, más de la mitad de quienes utilizan esta red pasan en promedio entre dos y tres horas diarias y sólo 17 por ciento más de seis horas, reveló el Primer Estudio Nacional ¿Cómo usan los mexicanos las redes sociales?, coordinado por Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Al presentar los resultados de dicho estudio, realizado mediante una muestra nacional de mil 58 cuestionarios con 233 preguntas, en diversos estados de la República, aplicados durante lo que va de 2019, sobre WhatsApp, Facebook e Instagram, Hurtado Razo aclaró que las personas consultadas tuvieron un rango de edad de entre 14 y 95 años.

Redes sociales

Hurtado Razo precisó que el mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que de Instagram, la mayor concentración se halla en el rango de 14 a 21 años de edad, con 59 por ciento.
“Esto llama la atención, porque la tecnopolítica ya apunta hacia dicha red, todo esto con miras hacia las elecciones de 2024, ya que este sector demográfico, esta generación, que utiliza Instagram incidirá en las plataformas políticas con su voto; además, de acuerdo con nuestros datos es la tercera red (en esa fracción poblacional) que más se consume a través del celular, sólo por debajo de WhatsApp y Facebook, y más de 36 por ciento de sus usuarios siguen a líderes de opinión”, aseguró.
Sobre las conversaciones en WhatsApp, se detectó (con respuestas abiertas que no suman cien por ciento) que 91.3 de las charlas son con amigos, 81.7 por ciento con familiares y en ascenso 62.3 para cuestiones laborales.
Asimismo,  los  datos  arrojaron, que 89.3 por ciento de los encuestados utiliza WhatsApp para compartir imágenes (infografías, capturas de pantalla, memes), 79 por ciento lo hace para enviar fotos o selfies, 62 por ciento para archivos y 3.7 para difundir “cadenas”.

Facebook

En la Sala Isabel y Ricardo Pozas de la FCPyS, ante Othón Camacho Olin, coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y Carlos Padilla, director de la Revista Zócalo, Hurtado Razo indicó que Facebook es la red social más usada por los mexicanos, ya que de cada cien que utilizan Internet, 99 tienen una cuenta ahí.
La proporción según la encuesta, es que hay una paridad de género, los varones representan 50.25 por ciento y las mujeres 49.75 por ciento. Además, 96 por ciento de los usuarios consulta Facebook a través de su celular y más de 30 por ciento navega por más de dos horas y casi 10 por ciento pasa más de seis horas dando likes, comentando o compartiendo.
“En Facebook, (con respuestas abiertas que no suman cien por ciento) 65 por ciento son conversaciones, 61 por ciento publicaciones de información, 15.7 por ciento creación y administración de fan page, y 7.8 ventas, por lo que es la más completa, la más usada pero también terreno fértil para las fake news o noticias falsas”, mencionó.
Las redes sociodigitales, expuso, no están dejando a las personas “solas”, sí están ayudando a socializar, pero ahora hasta las reuniones de trabajo se realizan “ahí”. El 20.69 de los mexicanos consultados para este estudio, dijeron que en Facebook son integrantes de 10 grupos o más.

 

Subir

 

 

Concurso universitario

Crean alumnas del CCH Oriente popotes biodegradables

Publicado: junio de 2019

Los desarrollaron a partir de cáscaras de mango y baba de nopal

 

Como respuesta a la avalancha de plástico que pone en riesgo especies animales y ecosistemas, Itzel Paniagua Castro y Alondra Montserrat López López, alumnas del plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades, desarrollaron un popote de bioplástico a partir de cáscaras de mango y baba de nopal.
Asesoradas por Cecilia Espinosa Muñoz, profesora de Química de sexto semestre, obtuvieron el primer lugar en la modalidad de diseño innovador en el XXVII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación.
En la ceremonia de premiación, en la Biblioteca Central, Víctor Efraín Peralta Terraza, director del plantel, acompañado de Frida Zancaula Sampieri, coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato, destacó el trabajo de los estudiantes del sistema de bachillerato de la UNAM.
En cuanto al plantel Oriente, dijo, “es un orgullo tener en las aulas a alumnos emprendedores. En el certamen, el CCH Oriente logró cuatro primeros lugares, tres segundos, tres terceros y una mención honorífica, lo que habla del compromiso de los jóvenes con su aprendizaje y el de los maestros con la sociedad mexicana”.
Itzel Paniagua contó en entrevista de las dificultades del proyecto en el que el equipo se concentró aproximadamente un año. “Tuvimos que hacer varias investigaciones y pruebas, pero al final lo conseguimos. Ahora deseamos que la UNAM nos apoye para seguir con esto hasta su comercialización”.
Todo comenzó cuando estudiaban la unidad de polímeros, relató Alondra López. “¿Por qué no hacer algo que pueda ayudar al medio ambiente y que nos beneficie   a todos? Y de ahí con meses de trabajo llegamos al final”.
En tanto, Espinosa Muñoz, consideró que sus alumnos son increíbles. “Me sorprenden cada vez que los veo”. En su opinión, hay mucho talento en México, como otros proyectos que asesora. Se trata del diseño de un parche con proteína de araña para coagulación sanguínea. Otro más es un cuaderno a base de cáscara de plátano, al que le faltan pruebas de microbiológicos, elasticidad y fuerza. “Ahí vamos”, concluyó.

Impulso a la creatividad

Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, se refirió con humor a una estadística del sistema educativo a su cargo: “Sabíamos que los mejores promedios del Colegio los tienen las estudiantes, pero ahora se refrenda porque también en investigación ocupan los primeros lugares”. Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, destacó los objetivos de la Feria de las Ciencias. Es uno de los principales eventos donde se impulsa la creatividad para hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación una forma de vida, y de esta manera que los jóvenes puedan forjar su futuro.

Desde hace seis años, agregó, Innovación y Desarrollo tiene la responsabilidad de impulsar el emprendimiento y la innovación en todos los niveles de la Universidad, “sobre todo cuando reúne las características para ser considerada una innovación, en el sentido de que plantea una solución novedosa a un problema”, esto en referencia a los popotes de bioplástico.

 

Subir

 

 

Día Mundial de los Océanos

Llegan al mar 13 millones de toneladas de plástico al año

Publicado: junio de 2019

El uso indiscriminado y diverso de este polímero sintético es uno de los principales detonantes del deterioro de la salud oceánica

 Día Mundial de los Océanos

Efeméride
Según la Organización de las Na­ciones Unidas, cada año llegan a los océanos cerca de 13 millo­nes de toneladas de desechos plásticos que son altamente visibles sobre la superficie, pero igual saturan los fondos y, como micropartículas, la columna de agua del reino marino.
Los efectos nocivos de esos con­taminantes están incrementando la degradación de los hábitats y la mortalidad de especies marinas, con repercusiones socioeconómicas en toda comunidad costera que depende del turismo y la pesca. Los microplásticos, al integrarse a los eslabones de la cadena trófica, se transfieren a especies consumidas por el hombre. Por ello, se han convertido en tema de atención para la salud, dada la gran dependencia de los recursos marinos, como fuente vital de alimentos para la creciente población humana.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se conmemoró el 8 de junio, se promueve la concienciación mediante la campaña mundial #AcabarConLaContaminaciónPorPlásticos. Al respecto, Raquel Briseño Dueñas, del Instituto de Ciencias del Mar y Lim­nología, Unidad Académica Mazatlán, destacó que hacemos uso indiscrimina­do de los plásticos por su bajo costo y por estar al alcance de todos, por lo que es necesario hacer una amplia difusión de la problemática que generan a los océanos en el ámbito global.
La contaminación por este material afecta cada vez más a especies marinas: aves, mamíferos, peces, tortugas y co­rales, entre muchos otros, y “aunque no lo podemos ver, al descomponerse se convierte en partículas pequeñas, microplásticos que son ingeridos por el zooplancton, vector mediante el cual se va transfiriendo hasta llegar al humano, precisó la especialista en manejo de zonas costeras, especies prioritarias y áreas naturales protegidas.

¿Qué son?

Los océanos son inmensos cuerpos de agua que cubren más de dos terceras partes del planeta (72 por ciento, en promedio), y son esenciales para la humanidad. “Las poblaciones del mundo, vivan en la costa o tierra adentro, de­pendemos de ellos, porque representan un sistema de equilibrio en los ámbitos ambiental, social y económico”, dijo.
Aportan la mayor cantidad de oxígeno al planeta a través de los productores primarios (fitoplancton), además de regular el clima mediante el intercambio de calor y gases, y por el viento que generan. Son fuente de recursos minerales y petróleo, y la proteína que se origina de ellos también es esencial para nuestra subsistencia.
Finalmente, señaló que más de 50 por ciento de la población mundial se ubica cerca de las costas, y va en incremento, lo que representa una enorme presión para los océanos y mares por la transformación de la línea costera y, en consecuencia, de las zonas marinas adyacentes.

 

Subir