BOLETÍN DIGITAL DEL PROGRAMA

DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS DE LA UNAM
No. 51 // 23 DE MARZO DE 2018

 

 

 

 

 

A 60 años del ingreso de la Generación 58-59 de Prepa 4

Publicado: marzo de 2018

 

En el marco del portentoso edificio que actualmente alberga al Museo de San Carlos, situado en la calle de puente de Alvarado No. 50, un grupo de egresados preparatorianos volvieron al recinto que albergó a la preparatoria no. 4 de la Escuela Nacional Preparatoria para celebrar sus primeros 60 años de haber ingresado, por esa maravillosa puerta, a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con la solemnidad que da la experiencia, el respeto y el amor a la camiseta, pero con la camaradería que dan la amistad y los años transcurridos, la Generación 58-59 de Prepa 4 volvió a vivir, una vez más, el enorme privilegio que significa la amistad y el hecho compartir el nombre de la Universidad con orgullo y responsabilidad por muchos años.
Iniciada la reunión y con la advertencia de uno de sus incansables organizadores, el Lic. Jaime Ortíz, fuera de todo protocolo, más de una docena de participantes pidieron la palabra para expresar sentimientos, recuerdos, vivencias y el enorme significado que constituyó para esa generación convertirse en universitarios.
Destacaron por sus dotes de oratoria varios ponentes, pero quienes hablaron, lo hicieron más que nada con el corazón, el sentimiento y el enorme cariño a sus compañeros y a su institución.
Procedentes de diversas secundarias, -la mayoría oficiales, formaron un grupo excepcional que al decir de uno de ellos “Formó gente de bien, fundamentalmente”, destacando en diversas áreas de la administración pública y privada, de las humanidades y de las artes.
Acompañaron a la Generación una de sus mentores, la Maestra Ojesto, y la Maestra Carmen Gaytán, directora y generosa anfitriona de la reunión, así como el Lic. Francisco Figueroa, subdirector de Comunicación del Programa de Vinculación con los Egresados con un doble papel, pues además de ser portador de la felicitación institucional, por la fortaleza, asiduidad y presencia de todos los expreparatorianos,  que constituyen en sí mismas un gran ejemplo para generaciones actuales y venideras; por una entrañable coincidencia, se presentó también como orgulloso hijo de quien fuera el Padrino de la Generación, don Gilberto Figueroa, gerente general en ese entonces del periódico “Excelsior” y con quien los preparatorianos celebraron su graduación en el inolvidable y desaparecido restaurante “Maunaloa”.
Uno a uno desfilaron ellos y ellas, con recuerdos, y sorpresas, como la lectura del periódico “”que obtenía sus fondos de la venta directa de su producción (alrededor 160 ) y de magníficas “Marimbeadas”, es decir, fiesta y baile al calor de una marimba que todos recuerdan profundamente, y que produjo, entre otras cosas, amistades entrañables, noviazgos y actuales matrimonios que llegan ya al medio siglo de duración.
Se conmemoró, a sugerencia del Dr.  Máximo Carvajal, orgulloso integrante de la generación y ex Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, a maestros y compañeros que se adelantaron en el camino con un minuto de aplausos y con u “Goya final que volvió a sembrar el recintos muchas décadas después.
La reunión podía durar varias horas más pero había que tomarse la foto del recuerdo, con poco más del diez por ciento de los 350 integrantes originales de la generación en el marco de aquellas mismas paredes que albergaron ilusiones y promesas hechas realidad, con la demostración fehaciente que el paso de los años, aún si son sesenta, no hace sino fortalecer el espíritu y los más grandes valores recibidos en las aulas, con el perfil y la personalidad  privativa de una de las instituciones más extraordinarias de nuestro país: la Universidad Nacional Autónoma de México.


Subir

 

 

Dos libros dos

Publicado:marzo de 2018

 

“El viejo y el mar”
Ernest Hemingway   
“Visión de los Vencidos”
Recopilación y presentación de Miguel León Portilla

 

“El viejo y el Mar” (título original en inglés: “The old man and the sea”)
Ernest Hemingway
Una gran oportunidad para gozar de esta novela, escrita en 1951 y publicada en 1952, por la que el autor recibió el premio Pulitzer y que, con toda seguridad, fue un elemento importante en el análisis que finalmente le dio a Hemingway, en 1954, el Premio Nobel de Literatura.
Dueño de un estilo claro, directo y en no pocas ocasiones (como en esta obra) poético, Hemingway nos ofrece una joya de narración que mantiene al lector interesado y compenetrado de principio a fin.
La trayectoria literaria de Hemingway es muy conocida por publicaciones como “Fiesta” (1925), sobre el París bohemio; “Adiós a las armas” (1929) y “Por quien doblan las campanas” (1940), por citar algunas de las más conocidas; estas dos últimas construidas desde su experiencia en la Primera guerra mundial y de algunas otras confrontaciones bélicas, por lo que se le considerara miembro de la llamada “Generación Perdida”, junto con otros escritores como Scott Fitzgerald
“El viejo y el mar” encuentra a su principal protagonista, Santiago, al final de su vida, sólo, casi sin amigos ni familia y pasando por una muy larga etapa de mala suerte en lo referente a la pesca, que es su modo de vida, y que a pesar de todo se vuelve a hacer a la mar, sin importar el tiempo transcurrido sin pesca y sin su ayudante habitual de los últimos meses, un niño, casi adolescente que lo ayuda a pesar de la oposición de sus padres, (que no ven futuro en su trabajo), pero quien siempre le manifiesta verdadera lealtad, cariño, admiración y agradecimiento por sus enseñanzas.
En esta ocasión, Santiago tiene suerte y pesca el pez más grande que podía haber imaginado, más grande quizás que sus propias fuerzas y recursos, por lo que la lucha por sacarlo dura días y sólo la constancia, la fe y la valentía hacen que gane la batalla, a pesar de que los tiburones se encargan de diezmar poco a poco la captura hasta hacerla prácticamente desaparecer hasta su llegada, exhausto, al puerto.
Lo verdaderamente importante de la obra, que tuvo varias versiones cinematográficas, una de las más acertadas con el actor Spencer Tracy (1958), son las reflexiones que toda la jornada va haciendo Santiago y que tienen que ver, mucho más allá de la pesca misma, con su situación en el mundo, su respeto por la naturaleza, por los seres vivos y por una actitud de esperanza, de amor a la vida a pesar de todas las adversidades y de humildad, en la acepción más humana de la palabra.
La lectura de esta novela corta, -algunos dirían cuento largo-, contada en tercera persona, es una verdadero deleite y una invitación constante a la reflexión, ya que todos, a lo largo de la vida, podemos estar involucrados en una situación metafóricamente similar, donde la forma de encarar la adversidad es lo más importante, mucho más que el resultado mismo.
Una invitación a incursionar en la literatura de uno de los escritores norteamericanos más significativos del siglo pasado, quien, a través de su obra sigue más actual que nunca en temas que siempre serán parte de nuestra cotidianeidad.   

 

“Visión de los Vencidos”, relaciones indígenas de la conquista, selección de
Miguel León Portilla, versión de textos nahuas de Angel María Garibay

Un libro que simplemente, todos los mexicanos deberíamos leer, un relato impresionante de diversos actores del proceso de Conquista, pero escrito desde este lado, es decir de quienes fueron conquistados, de quienes perdieron la batalla.
El libro es una recopilación ordenada de diversos escritos indígenas traducidos del náhuatl por Angel María Garibay; entre los documentos más importantes recogidos por León Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos
La edición más reciente se publicó por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2008, y ha producido diversas reediciones y por supuesto un gran número de traducciones a más de una decena de idiomas.
El maestro Miguel León Portilla es un orgulloso universitario, poseedor de una de las mente más lúcidas sobre el tema y quien, a través de las disciplinas de la Antropología y la Historia, además de un profundo conocimiento del idioma náhuatl, realizó esta selección y presentación de valiosos testimonio sobre lo vivido entre la llegada y el proceso de la conquista de México, a través de personajes que la vivieron en carne propia.
Las versiones más conocidas sobre el proceso de Conquista, hasta antes de la aparición de esta obra, en 1959, eran, por supuesto, la “Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España, escrita por el soldado Bernal Díaz del Castillo  y la “Historia General de las Cosas de Nueva España, escrita por el fraile franciscano Bernardino de Sahagún, entre otros relatos menos conocidos de versiones expresadas por soldados y miembros de la expedición que llegó a la Nueva España; crónicas muy valiosas pero realizadas desde el punto de vista de los vencedores, por lo que la obra de León Portilla es doblemente valiosa a través de los dieciséis capítulos y un apéndice ordenados cronológicamente, desde poco antes de la llegada de los españoles y escritos por quienes lucharon de este lado, por quienes perdieron la guerra y fueron conquistados, León Portilla da cuenta, con una vibrante crónica de los sangrientos y difíciles días del nacimiento de la Nación Mexicana.
La expectativa que se va creando, desde el avistamiento de las “extrañas embarcaciones”, se traduce en una atmósfera de presagios, predicciones  y sombrías noticias que preparan a la gente para lo que, finalmente, resultó un enfrentamiento en el que perdieron su propia libertad y su forma de vida; el relato de una guerra que derivó en el nacimiento de una nación, y si es cierto el dicho   de que “infancia es destino”, este relato puede ofrecernos importantes claves para entender mejor el desarrollo de nuestro país y comprender su situación actual.

Subir

 

Inicia actividades nueva agrupación de egresados universitarios de FES Aragón

Publicado: marzo de 2017

 

El pasado sábado 17 de marzo, la Asociación de Egresados de Derecho de la ENEP Aragón UNAM 1979-1982 presentó, en un animado desayuno en el sur de la ciudad de México, su plan de trabajo para el periodo que inició desde el 9 de octubre del 2017, fecha en que su Comité Directivo realizó la protesta institucional ante el Dr. Daniel Barrera, titular del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM.
El Comité directivo quedó integrado por el Dr. Juan Esteban Muñoz Tinajero como su presidente; el Lic. Ebodio Gómez Bastida como secretario y la Lic. Mercedes García García como tesorera y representante legal; además, las licenciadas María Elena Barajas Leal, Silvia Martínez Trejo y María Alejandra García Santana como vocales, y como titulares de diversas comisiones de trabajo la Dra. Norma Angélica López, los licenciados Nelly Daustnelda Juárez Ocampos, Balvina Rodríguez Valdéz, Gilberto Casillas Álvarez y el Pasante Víctor Reyes Muñoz.
El Dr. Barrera reiteró la satisfacción de dirigirse a la nueva agrupación y recordó que la participación de los egresados en el contexto actual del desarrollo de nuestra Universidad es un recurso indispensable que requiere la creatividad, la disposición y el trabajo de todos, puesto que de la eficiencia, la organización y la cohesión de las diversas asociaciones va a depender, en gran medida, la eficiencia y el sentido del trabajo institucional y la oportunidad de devolverle a nuestra Institución algo de lo mucho recibido.
La presentación del plan de trabajo que ocupará la actividad de sus integrantes durante el resto del 2018 y que inicia sus actividades formales, refleja fielmente la actitud y la disposición de una agrupación que sigue pendiente de las necesidades y las expectativas de nuestra “Alma mater”, a casi 36 años de la formación de su Generación, que será conmemorada, con diversas actividades que tendrán lugar en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el próximo mes de septiembre.
Diversos encuentros  sociales, así como un sólido programa académico, que incluye la propuesta de un Colegio de Abogados de la FES Aragón, así como el fortalecimiento de los canales de comunicación ante la comunidad universitaria, significan el cabal cumplimiento de las posibilidades que dan la figura de egresado y que responden a la necesidad de ofrecer ejemplos y alternativas de participación a quienes actualmente estudian y que se multiplican al realizar esta labor en forma colegiada, como ha sido el caso de esta generación de Abogados.
La agrupación, surgida en la comunidad académica de la entonces Escuela Nacional, en la actualidad Facultad de Estudios Superiores Aragón, pretende, en primera instancia, difundir y promover entre sus miembros y en la sociedad, los valores contenidos en el ideario de la UNAM, así como la integración de las diversas generaciones de nuestra institución y de otras universidades y escuelas de Derecho, en bien de la difusión y de una mayor conocimiento del área académica, llevando a cabo todas las acciones que fortalezcan este principio.
“Egresados de la ENEP Aragón UNAM 1979-1982”, se integra a las más de 160 agrupaciones de egresados diseminados en todo el territorio nacional y en algunas ciudades de Centroamérica y de los Estados Unidos.

 

Subir

 

 

La realidad virtual, un universo sin límites

Publicado: septiembre de 2017

El cineasta compartió la experiencia de realizar una obra que explora la condición humana de los migrantes en Carne y arena

Como parte de las actividades de la presentación de Carne y arena.Virtualmente presente, físicamenteinvisible, una experiencia inédita de realidad virtual, el cineasta Alejandro
G. Iñárritu sostuvo un encuentro con un grupo de alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en donde compartió la vivencia de realizar esta obra que explora la condición humana de los migrantes.
El cineasta reconocido en dos ocasiones con un Oscar como mejor director, platicó con los estudiantes sobre la esencia del proyecto Carne y arena. Explicó que surgió de su experiencia como migrante en Estados Unidos y de una serie de entrevistas a migrantes mexicanos y centroamericanos que han intentado cruzar la frontera norte del país.
“Yo me siento un migrante, lo he sido en los últimos 20 años y estando cerca de Los Ángeles es muy difícil ignorar la realidad de casi 5 millones de mexicanos que se sienten huérfanos, de modo que Carne y arena es el resultado de un procesode esa exploración que he venido haciendo y que esta nueva tecnología ofrece para abordarla”, aseguró.

Proceso de creación

Sobre el proceso de creación de la instalación y los retos que implicó la utilización de tecnología de punta para generar la realidad virtual, Iñárritu mencionó que fueron casi cuatro años de trabajo, incluyendo un periodo de 12 meses en el que el equipo técnico y creativo tuvo la posibilidad de experimentar tecnológicamente en un laboratorio, partiendo de que había que subordinar la tecnología en favor del tema para lograr una vivencia veraz. “El 80 por ciento de los trabajos actuales virtuales sólo te hace voltear a todos lados mientras estás sentado en una butaca, y lo que yo quería era ofrecer la posibilidad de caminar descalzo en el desierto”, aseguró el director, quien encontró que, al desarrollar su idea en una atmósfera nocturna, aminoraba las deficiencias tecnológicas de la realidad virtual y potenciaba la emoción que pretendía lograr en el participante.
“Imaginar este viaje en la noche no solamente lo hacía más misterioso y amenazante, sino que me permitía enaltecer la emoción humana, sin que la forma tuviera un papel protagónico. Y es que lo virtual solo no me satisface, por eso combiné
varios elementos; pero el que lo vivas solo hace una gran diferencia, porque ahorita todo lo vivimos comunalmente; vamos al teatro, al cine, lo compartes en redes sociales, lo posees, y Carne y arena no se puede poseer, ni fotografiar, ni grabar, ni compartir. Es como ir a caminar al bosque, es una relación directa entre la obra y tú”, enfatizó.
Acerca de la diferencia entre realizar cine y trabajar con realidad virtual, Iñárritu dijo que cada experiencia se aborda de forma distinta, pues mientras el cine tiene un marco definido que es donde ocurre la acción, en lo virtual no hay límite y es el espectador quien desarrolla las posibilidades narrativas de la obra: “Estamos hablando de dos medios distintos que no se van a empatar; van a evolucionar, pero no a empatar. La realidad virtual es un universo creado y tú eres un visitante, es todo lo que el cine no es, teóricamente no tienen nada qué ver, ni filosófica ni estéticamente”, finalizó.

Subir

 

 

Sismológico, Biblioteca y Hemeroteca nacionales, al servicio del país

Publicado: octubre de 2017

El rector se reunió con integrantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación de la Cámara de Diputados, como parte de la discusión del paquete presupuestal para 2018

El rector Enrique Graue Wiechers se reunió con integrantes  de  las  comisiones  de  Presupuesto  y Cuenta Pública, y de Educación, de la Cámara de Diputados, para solicitar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 se etiqueten recursos especiales para construir un espejo del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y ampliar los espacios de la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales, servicios que la Universidad presta al país.
Expuso que es una necesidad, una emergencia nacional contar con otras instalaciones del SSN fuera de Ciudad de México, en las que se reciba la misma información de todas las estaciones sismológ icas, pueda n hacerse diagnósticos y tomar decisiones en caso de que se presente una contingencia en la capital. Entre obra y equipamiento para este proyecto se requieren 106 millones de pesos, dijo.
En los casos de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales –que la UNAM tiene bajo su custodia desde 1929– es necesario ampliar los espacios para albergar el depósito legal, pues en año y medio ya no habrá capacidad para recibir los cerca de 180 mil ejemplares que envían anualmente.
La propuesta, prosiguió Graue, es construir un centro de preservación digital y depósito legal en Querétaro, en terrenos de la misma Universidad.

Interés nacional

Charbel Jorge Estefan Chidiac, presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseveró que las peticiones de la Universidad son temas de interés nacional y los pasados sismos que afectaron a diferentes regiones del país favorecen que estos planteamientos puedan ser atendidos en lo inmediato.
Legisladores de diferentes fracciones parlamentarias expresaron su compromiso porque las solicitudes de esta casa de estudios tengan respuesta positiva, por lo que Estefan Chidiac llamó a que sean incluidas en las prioridades para que puedan presentarse como propuestas de ampliación al presupuesto de 2018.
Al respecto, César Camacho Quiroz, coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, coincidió en que ambos proyectos no son necesidades de la UNAM, sino de México, por lo que expresó que en medio de las dificultades financieras que se enfrentan, se hará el mayor de los esfuerzos por atender estos planteamientos.

Otras inversiones

Graue Wiechers subrayó que es indispensable instalar más estaciones sismológicas en Michoacán, la península de Yucatán y en el norte de la República. Además, prosiguió, se requieren inversiones para otros servicios nacionales que opera la Universidad, como el Servicio Mareográfico, el Observatorio Astronómico Nacional; los dos buques que ya tienen más de 40 años de servicio y en los que se realiza investigación fundamental relacionada con la reforma energética necesitan ser renovados y ser sustituidos a mediano plazo.
El rector pidió que no se disminuya el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pues al sufrir recortes, se afectan diversos fondos que impulsan la investigación en las universidades.
Finalmente, expresó que el aumento de 0.3 por ciento al presupuesto de la UNAM para el próximo año es marginal, por lo que no podrá incrementarse la oferta, sobre todo en la educación superior.

Subir

 

 

Mitos y realidades del huevo

Publicado: octubre de 2017

Beneficios y cualidades nutricionales

 

El huevo de gallina es uno de los alimentos más sanos de origen animal; Econtiene muchos de los nutrientes que requiere nuestro organismo y, contrario a lo que se piensa, su consumo no eleva los niveles de colesterol en la sangre, por lo que puede consumirse diario.
Es económico, nutritivo, fácil de transportar y no necesariamente requiere refrigeración, expresó José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

México, primer consumidor

El universitario resaltó que México es el primer consumidor mundial y un buen productor; se estima que en el país más de 150 millones de gallinas ponedoras dan cerca de 300 huevos en un año (cada una), todos para consumo nacional. Los principales productores son Tehuacán, Puebla, y Tepatitlán, Jalisco.
Su proteína se encuentra básicamente en la clara; pero también la que contiene su yema es una de las de mejor calidad, similar a la de la leche materna, porque tiene todos los aminoácidos; en ésta, además, hay todos los lípidos de alta densidad indispensables para el organismo.
Además contiene vitaminas liposolubles (A,D,E) y pigmentantes naturales como la luteína y la zeaxantina, necesarias para la vista porque contribuyen a regenerar las células del ojo, por lo que ayudan a disminuir el riesgo de cataratas y la degeneración macular.
El especialista en el manejo de aves dijo que es un error comer únicamente las claras, pues “en la yema están las vitaminas solubles y el colesterol que requiere el individuo por ser la base para transportar aminoácidos y lípidos indispensables para el funcionamiento del organismo”.
Quintana López sostuvo que comer huevo a diario no contribuye al aumento de peso en las personas, pues da saciedad por más horas.
En cuanto a los índices de colesterol en la sangre, el académico aseguró que se trata de otro mito. “Hasta 80 por ciento del que contiene nuestro organismo lo produce uno mismo y tiene más relación con el estilo de vida, estados de estrés y sedentarismo”.
El colesterol, explicó, tiene una proteína de alta densidad (bueno) y otra de baja (malo), y la proporción ideal es dos partes de bueno por una de malo; el huevo posee este equilibrio, por lo que ayuda a limpiar las arterias y venas de grasas saturadas. “Para que se elevara por ingesta de huevo tendríamos que comer seis a diario, pero el consumo per cápita nacional es de uno al día”.
Casi todas las personas pueden comer este alimento, incluso los niños después del año de edad y las mujeres embarazadas. “Está comprobado que cuando las madres gestantes comen dos huevos diarios tienen mayor posibilidad de procrear hijos sin problemas congénitos como espina bífida o labio y paladar hendido”, concluyó.

Subir

 

 

Energía solar para descontaminar aguas

Publicado: noviembre de 2017

Un fotocatalizador absorbe los rayos del Sol y genera radicales que oxidan la materia orgánica

Antonio Jiménez González, del Instituto de Energías Renovables (IER), lleva más de 20 años estudiando cómo degradar los contaminantes presentes en aguas residuales por métodos fotocatalíticos y, a lo largo de este tiempo, ha logrado disminuir su toxicidad hasta 90 por ciento, todo ello aprovechando la energía solar.
“Para eso empleamos un fotocatalizador que absorbe los rayos del Sol y genera radicales hidroxilo, agentes que oxidan la materia orgánica, principalmente”, explicó.
Desde hace cinco años, Jiménez González colabora con tres empresas –una textil y dos farmacéuticas– del parque industrial CIVAC, en Morelos, lo que le ha permitido demostrar la efectividad de este método. De los 200 litros de agua contaminada que recibe de cada una, ha logrado limpiar el líquido casi en su totalidad. “Hoy procesamos esos lotes, el siguiente paso es escalar dicho proceso a volúmenes mayores”.
Trabajamos con materia orgánica, compuesta casi en su totalidad por cadenas de átomos de carbono en las que hay átomos de hidrógeno, de oxígeno y de nitrógeno, entre otros elementos susceptibles a oxidarse; esto nos permite romper los enlaces químicos de moléculas grandes mediante radicales hidroxilo para obtener moléculas más pequeñas como dióxido de carbono, agua y algunos ácidos minerales, añadió.
Todo ello hace que el líquido tratado por los métodos fotocatalíticos aplicados en los laboratorios del IER sea menos tóxico, además de cumplir con las normas lo cual representa un impacto benéfico para el medio ambiente.
“Los procesos de tratamiento utilizados son la fotocatálisis homogénea –que emplea sales de hierro– y la heterogénea, que utiliza nano partículas de dióxido de titanio. Aunque diferentes, ambos generan radicales hidroxilo que degradan la materia orgánica.”
Al respecto, Jiménez González detalló que según las normas mexicanas en materia de aguas residuales, los niveles de contaminación se determinan por medio de las técnicas de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Carbono Orgánico Total (COT). “Nuestros  resultados señalan que en las dos últimas hemos bajado entre80 y 90 por ciento los niveles de toxicidad y podríamos hacerlo aún más si logramos afinar ciertos detalles”, aseveró.

El secreto está en la fotoquímica

En este método, expuso Jiménez González, la clave es tomar un medio acuoso tóxico, usar radiación solar, un material fotocatalítico y una sustancia oxidante para desestabilizar los enlaces químicos de las moléculas contaminantes, robarles un electrón y así oxidarlas paso a paso.
“Aunque en el ramo textil hemos tenido buenos resultados, las cifras logradas con la industria farmacéutica no son tan altas, lo que no se debe a nuestro método, sino a que ésta utiliza compuestos inorgánicos imposibles de degradar. Por ello es necesario desarrollar una estrategia para disminuirlos o eliminarlos por otros procedimientos.”
Actualmente el interés del universitario está en incrementar la capacidad de tratamiento con el propósito de contribuir a una solución en contaminación hídrica, pues aunque en el IER reciben lotes de 200 litros llenos de aguas residuales, la industria genera a diario volúmenes mayores.
“Nuestro equipo básico es un reactor fotocatalítico donde manejamos un cierto volumen de agua que puede ser mayor si incrementamos su tamaño. Para ello, debemos agrupar varios de estos reactores en serie-paralelo y crear una planta solar fotocatalítica, lo que nos permitiría tratar volúmenes más grandes de aguas residuales.”
El objetivo es instalar esa infraestructura y tratar el efluente en el sitio donde la empresa genera sus contaminantes; esto posibilitaría bajar los parámetros de toxicidad y, al mismo tiempo, reusar el recurso hídrico en sus procesos industriales, concluyó.

Subir

 

 

Los refrescos, ligados al mal de la diabetes

Publicado: noviembre de 2017

Investigación de Jaime Tomás Page Pliego en Tenejapa, San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula

 

El regresar de Los Altos de Chiapas, región donde estudia los aspectos de índole cultural relacionados con la diabetes entre los mayas, Jaime Tomás Page Pliego no dejó de notar que en uno de los puntos más visibles y transitados de Tuxtla Gutiérrez había un gigantesco espectacular con un texto sospechoso: “Comparte una CocaCola con Jesús”.
Aunque el promocional era parte de una campaña en la que las latas de gaseosas reproducían nombres al azar, aquí la invocación religiosa era evidente y, por ende, preocupante, en particular porque esta publicidad mesiánica fue erigida en una región sumamente creyente, donde las comunidades indígenas han hecho de esta bebida un elemento ritual después de que el protestantismo y el catolicismo moderno satanizaran el uso del aguardiente en sus ceremonias, explicó el integrante del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur.
Y no sólo ahí se aprecia cómo el refresco ha permeado en la cotidianidad chiapaneca, pues a la entrada de diversos asentamientos la trasnacional ha colocado letreros en los que se anuncia la llegada a un lugar con mensajes que dicen, por ejemplo, “Bienvenidos a San Juan Chamula”, al lado de una gigantesca botella rojinegra y logos que sobrepasan en tamaño al nombre del poblado.
Ese tipo de señalamientos tendrían que ser colocados por las autoridades locales y no por una empresa. Las interpretaciones son inequívocas: ello muestra cómo las gaseosas son una presencia cotidiana para los mayas de Chiapas, al grado de estar ligadas a muchas expresiones culturales y ser una de las principales causas de diabetes entre estos grupos.

Elementos  culturales

Desde hace un lustro, Page Pliego analiza este tipo de escenarios, tanto en Tenejapa y San Cristóbal de las Casas como en San Juan Chamula con el objetivo de resaltar aquellos elementos de orden cultural, usualmente soslayados por la biomedicina, pero involucrados en el desencadenamiento de la enfermedad, su prevalencia y mortalidad.
“Y es que, vista desde la antropología médica, la epidemiología y la situación general de la salud en el país, y en particular en la de los pueblos originarios, durante años la diabetes ha sido la primera causa de muerte. Eso plantea una situación de emergencia  nacional.”
Para este trabajo, el académico se centró en poblaciones desprovistas de servicios de salud, donde los afectados intentan controlar el padecimiento mediante recursos propios, autoatención o incluso fármacos. “Nosotros, desde la antropología, trabajamos con las representaciones sociales de quienes viven con esta afección”.
Un aspecto que ha llamado la atención de Jaime Page es que, a decir de los mayas de Los Altos de Chiapas, la diabetes no es un asunto de herencia, aunque sí una enfermedad natural, salvo en los muy contados casos de quienes refirieron que su padecimiento era un ak’chamel o mal echado, es decir, algo que ha sido ocasionado por mala voluntad de un enemigo. “Desde hace cinco años indagamos, por un lado, cuáles son las causas que se le dan a la enfermedad y, por el otro, cuáles son factores desencadenantes. En ambos sentidos las respuestas fueron parecidas, pero los matices distintos. En los dos hubo referencia a la alimentación y consumo excesivo de refresco y cerveza, y también en los dos se citaron condiciones de orden emocional, pues muchas mujeres señalaron que la enfermedad era producto de la violencia sufrida desde la infancia.”
Asimismo, el investigador hizo una revisión de la incidencia en la región, aunque sin basarse en las estadísticas nacionales. “No confío en ellas por construirse a partir de lo documentado en hospitales, sin consultar archivos de los distintos registros civiles”, aseveró.
Por lo anterior, Page Pliego se dio a la tarea de revisar libros de Tenejapa, San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula para determinar la incidencia real reportada en las actas de defunción y la situación de la diabetes en los tres municipios. Así, descubrió que desde 2008 ésta es la principal causa de muerte en el primero y segundo sitios.
“Sin embargo, en San Juan Chamula se nos oculta información, y ello preocupa porque sabemos que se trata del lugar donde más Coca-Cola se consume en el mundo. Pese a ello, los reportes de mortalidad por diabetes ahí son mínimos, no más de cuatro defunciones en un año, lo que hace sospechar, pues de nuestras entrevistas se desprende que la cantidad de diabéticos en ese municipio es enorme.”

Afectación a la población

A decir de Page, un propósito del trabajo es revelar este tipo de escenarios, donde la presencia de las refresqueras afecta a la población, así como incidir en el discurso del Estado en torno a este mal, pues éste no tiene aplicabilidad en regiones como Los Altos de Chiapas. “Queremos poner el foco en la pertinencia cultural al momento de diseñar acciones”, precisó.

“Proponemos generar estrategias de orden educativo; la ventaja es que al sector salud no le costaría tanto ni se incrementaría el presupuesto. Asimismo, pedimos que los pacientes no sean atendidos sólo en el consultorio y enviados a casa con la petición de regresar en un mes, sino que además se les den indicaciones sobre dieta, ejercicio y aspectos emocionales.” Parte de esa lucha es cambiar las cosas, ya sea señalando el daño ocasionado por el consumo excesivo de refrescos de  cola,  apuntando  aquellos  aspectos no considerados por la biomedicina o impulsando procesos educativos y de promoción adecuados, siempre con pertinencia cultural, concluyó.

Subir

 

 

Manual de autoconstrucción y mejoramiento de viviendas

Publicado: noviembre de 2017

A 34 años de su primera edición, es una guía para ayudar a mejorar o edificar una casa, la cual es apoyada y avalada por las facultades de Ingeniería y Arquitectura

El objetivo principal del Manual deAutoconstrucción y Mejoramiento de la Vivienda UNAM-Cemex es“ayudar al autoconstructor a mejorar y enseñar cómo construir una casa más segura e incluso más barata”.
A 34 años de su primera edición, las prácticas constructivas contenidas en ese texto, como la cimentación, fueron seleccionadas con base en los tipos de suelo, características de clima, materiales disponibles y experiencias de autoconstructores, justo en la coyuntura de los efectos producidos por los sismos de septiembre pasado.
El compendio es apoyado, revisado y avalado por las facultades de Ingeniería (FI) y Arquitectura (FA), así como respaldado y promovido por Cementos Mexicanos (Cemex), una de las cien empresas más importantes del orbe.
Con un tiraje impreso de 12 mil 500 ejemplares, la edición se distribuye en México, el sur de Estados Unidos y en países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Cuenta también con una versión web http://www.enmarcha.unam.mx/manual_autoconstruccion.pdf.
En su elaboración participó un grupo de profesionales y expertos de la construcción, no sólo ingenieros y arquitectos, sino también maestros de obra, albañiles, carpinteros, plomeros, así como sociólogos, comunicólogos y editores.

Pruebas  sociológicas

Se realizaron diversas pruebas sociológicas con personas que han vivido la experiencia de construir su casa en colonias suburbanas de Ciudad de México como Lomas de Tarango y Pedregal de San Antonio, además de Nezahualcóyotl en el Estado de México, quienes colaboraron con su valiosa información.
El manual detalla que se tomaron en cuenta los tipos de suelo de distintas zonas para las recomendaciones de cimentaciones, el carácter sísmico de las regiones, el cumplimiento del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, sus características de clima, los materiales de construcción disponibles y las prácticas observadas por quienes construyeron personalmente su casa.

Subir

 

 

Sin parangón, la curva de crecimiento de los seres humanos

Publicado: noviembre de 2017

En 250 mil años han vivido unas 108 mil millones de personas en el planeta Tierra: José Sarukhán

Hay una enajenación. La naturalezase llega a percibir como algo incómodo,sucio. ‘¿Cómo me voy a meter ahí?’, esaspersonas no sólo crean ‘flores de asfalto’,sino además dejan de tener un sentimiento de pertenencia social

El problema más serio que enfrentamos ahora es el comportamiento humano.
En dos siglos hemos generado más destrucción que en todo el tiempo en que nuestra especie ha estado presente, expuso José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM y titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
“Han pasado por este planeta unas 108 mil millones de personas en cerca de 250 mil años. Han vivido y muerto antes de nosotros casi 100.8 mil millones de personas, 14 veces más de los que estamos ahora, representamos siete por ciento del total de homo sapiens y en 200 años hemos destruido más que todos”, asentó.

Impactos  ineludibles

Al intervenir en el panel Protección del Medio Ambiente frente al Discurso Anticientífico del coloquio Los Acosos a la Civilización. De Muro a Muro, organizado por esta
casa de estudios y la Universidad de Guadalajara, Sarukhán afirmó que continúa robusto el crecimiento poblacional con ineludibles impactos al mundo.
“La curva de crecimiento exponencial de la especie humana no la tienen ni las bacterias. Una situación agravada es que, con ello, el consumo per cápita crece mucho más aceleradamente que la población.”
La humanidad, manifestó, se ha adueñado del planeta. Hay un colapso de la fauna silvestre, laspoblaciones se han acabado porque les restamos territorio a especies locales, ahí están los casos de la Reserva de Los Tuxtlas, en Veracruz, donde ya no se ven el tapir ni el mono araña, por ejemplo.
Uno de los problemas recientes, añadió José Sarukhán, es que hay entre la población una abstinenciacon la naturaleza. Las generaciones nacidas en las ciudades tienen nulo o bajo contacto con ella, lo que desemboca en cambios físicos y psíquicos.
“Hay una enajenación. La naturaleza se llega a percibir como algo incómodo, sucio. ‘¿Cómo me voy a meter ahí?’, esas personas no sólo crean ‘flores de asfalto’, sino además dejan de tener un sentimiento de pertenencia social”, indicó.

Discurso anticientífico

Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias, dijo que no hay una cultura de toma de decisiones con base en la ciencia. “Cuando se requieren cambios sustentados en el conocimiento científico se producen resistencias porque afectan intereses económicos y políticos”, agregó.
Mucho se habla del discurso anticientífico de Donald Trump, pero este alegato también lo tenemos en casa, por eso siguen explotados los acuíferos, las pesquerías y demás recursos, ejemplificó. “La obsesión ahora es por el consumo, y al no poder concretarse, hay ansiedad y resentimiento social”.
En el panel –realizado en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y moderado por Mireya Ímaz, directora de Atención a la Comunidad– intervino también Fernando Tudela, arquitecto y ambientalista, quien aseguró que tenemos cada vez más y mejor ciencia y conocimiento, por lo que “se han ido achicando las incertidumbres”. No obstante, advirtió, las políticas públicas se están desconectando cada vez más de la ciencia.

Subir

 

 

Decodifican el funcionamiento de neuronas mientras toman decisiones

Publicado: enero de 2018

Publican los resultados de la investigación en la revista Neuron, la más detacada de las neurociencias en el mundo

Interesado en saber cómo se comunican las neuronas entre sí, qué hacen cuando el cerebro está pensando –en si son ellas las responsables de ese proceso– y cómo son los mecanismos que subyacen a la memoria y la toma de decisiones, Ranulfo Romo Trujillo, del Instituto de Fisiología Celular (IFC), ha desarrollado un método propio e innovador que actualmente le permite adentrarse, en directo, al cerebro de monos rhesus entrenados para decidir y realizar determinadas acciones.
En la actual etapa de su trabajo experimental, participa el joven investigador Román Rossi Pool, también del IFC, quien desde la física colabora con el médico y neurocientífico aportando análisis estadísticos para interpretar datos.
Ambos lograron decodificar en directo el funcionamiento de poblaciones de neuronas mientras éstas toman decisiones. Publicaron los resultados de su estudio en la revista Neuron, la más destacada de las neurociencias en el ámbito mundial.
Romo, doctor Honoris Causa por la UNAM, integrante de El Colegio Nacional y miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, encabeza un laboratorio en el que nueve  científicos  de  diferentes disciplinas (médicos, físicos, matemáticos, biólogos y psicólogos, entre otros) aportan creatividad y herramientas distintas para tratar el funcionamiento de la que Romo llama la computadora más poderosa que tenemos: el cerebro. Destaca que Rossi ha logrado, con métodos estadísticos muy profundos, resolver qué es lo que emerge de ahí.

Información  heterogénea

Rossi comentó que cuando entra la información al cerebro lo hace de forma muy homogénea. “Si el procesamiento es complicado, cuando uno registra las células de áreas más avanzadas, donde se encuentran la memoria y las decisiones, comienza una gran heterogeneidad de respuestas en las neuronas. En este artículo nos preguntamos cómo juntar y darle sentido a esa gran heterogeneidad de neuronas que uno ve necesarias en actividades cerebrales más avanzadas para poder entender eventos emergentes”, explicó.
“Queremos saber cómo hace el cerebro para juntar todas esas señales de una forma inteligente que le permita resolver el problema que estamos estudiando”, añadió.

Respuesta mixta

En su laboratorio, Romo ha caracterizado por separado el funcionamiento individual de las neuronas; mas son tantas y tancomplejas sus respuestas en una sola área cerebral, que era complicado darle sentido a cómo se podían juntar para que emerjan estas dinámicas complejas. “Por eso ahora abordamos poblaciones en las que las neuronas tienen respuestas mixtas, es difícil agruparlas”, relató.
El científico señaló que en su cerebro los monos hacen cosas y ellos pueden analizar esa población muy heterogénea y diversa. “Creo que es el primer artículo en la historia que realmente decodifica, que extrae lo que sale de todo el conjunto”.
El método estadístico posibilita descubrir lo fundamental, hacer una síntesis. “Refleja qué hace una población de individuos, que son las neuronas, que están asociadas con el pensamiento del animal, con su memoria, su autobiografía, su toma de decisiones y su recompensa”, añadió.
Rossi explicó que tratan de examinar a escala neuronal cómo esa diversidad de neuronas puede combinarse en respuestas que permitan entender qué hace el cerebro para resolver el problema. “El área de estudio es la corteza pre-motora dorsal; se le ha asignado un papel pre-motor, pero está involucrada en procesos cognitivos más complejos”, aclaró.
Romo completó que les gusta la parte más interesante, que tiene que ver con el pensamiento. “Nos interesa lo que antecede al movimiento, el pensamiento, cómo se elaboran acciones. Es la biología del pensamiento”, resumió.
Explicó que cuando el mono está pensando “podemos estudiar directamente el proceso biológico subyacente, lo cual es una maravilla, porque lo tenemos bien acotado y determinado muy fuerte analíticamente. Es la razón por la que este artículo llegó a la revista Neuron.
“Es una fortuna que Román Rossi haya venido, al igual que los otros chicos que son coautores del trabajo (Antonio Zainos, Manuel Álvarez, Jerónimo Zizumbo y José Vergara), ya que el laboratorio no tiene sentido si no llegan personas como ellos, que aportan muchísimo; traen nuevas herramientas, pensamientos y se insertan, abren rutas de investigación asombrosas. El método que he desarrollado durante tantos años se va robusteciendo, y yo me nutro de ellos. Es una colaboración muy bonita, de alguien que tiene experiencia como yo y chicos mucho más inteligentes y que lo hacen muy bien. Resulta una combinación exitosa para hacer cosas creativas”, resumió.
Por su parte, Rossi reconoció que el laboratorio no es conservador, sino innovador y abierto a colaboraciones alrededor del mundo. “Se producen buenos datos y se interactúa con gente de diferentes formaciones para hacer esta labor”, resaltó.
Romo describió su laboratorio como un pequeño satélite que está en contacto con muchos centros en el planeta. “Por medio del trabajo editorial sabemos qué está pasando en el mundo de las neurociencias. Nos lanzamos a abrirnos espacio, a hacer cosas. Planteamos las preguntas y las abordamos. Hacemos cuestionamientos al sistema biológico que es el cerebro. Y cuando lo hacemos emergen respuestas insospechadas”, finalizó.


Subir

 

 

Resiliencia, habilidad para enfrentar la vida

Publicado: enero de 2018

La autoestima, esencial; debemos ser capaces de valorarnos y sentir que merecemos estar bien aquí y ahora

Dar y recibir afecto, crear redes de apoyo, fortalecer los vínculos con los otros e identificar qué elementos nos ayudan a superar los problemas y situaciones infortunadas nos convierte en personas resilientes, es decir, seres humanos con capacidad para actuar de manera positiva ante las adversidades, destacó María Isabel Martínez Torres, profesora de la Facultad de Psicología.
La resiliencia, explicó, es la habilidad emocional, cognitiva y sociocultural para reconocer, enfrentar y transformar constructivamente situaciones que causan daño o sufrimiento, o amenazan el desarrollo personal.
Inicialmente se pensó que se nacía siendo resiliente, pero después se observó que hay quienes poseen esta capacidad, y otros no. Entonces, se descubrió que pueden aprenderse ciertas actitudes o maneras de enfrentar positivamente los contratiempos.

Características

Algunos autores plantean que una forma de mitigar el riesgo frente a situaciones hostiles es enseñar habilidades para la vida como la comunicación asertiva, la cooperación o la resolución no violenta de conflictos, refirió.
Construir resiliencia se ha planteado como una forma de dar afecto y apoyo, pues desarrollar la capacidad de relacionarse es importante para tener vínculos más cercanos con los demás. “El acompañamiento de personas significativas nos ayuda a enfrentar momentos desfavorables y, al mismo tiempo, nos ofrece la posibilidad de apoyar a otros”, precisó la especialista.

Otras  particularidades

Alguien resiliente se caracteriza por ser introspectivo, independiente y por mantener cierta distancia emocional con los problemas. Asimismo, tiene iniciativa para emprender proyectos o involucrarse en actividades nuevas.
“El humor es otro aspecto significativo, pues la parte cómica frente a una tragedia o adversidad disminuye de alguna manera el peso de las dificultades”, indicó.
También es fundamental la capacidad creativa para buscar opciones; además, la autoestima es esencial, “debemos ser capaces de valorarnos y sentir que merecemos estar bien, aun en situaciones complicadas, es decir, sentirnos seguros de poder afrontar la adversidad, reconociéndonos en el derecho de estar bien”.
Igualmente, hay que tener autoconocimiento, “saber quién eres, con qué cuentas para construir redes afectivas, para ser escuchado y escuchar de manera comprensiva. Ante circunstancias contrarias necesitamos respetar las diferencias, porque alguien que no piensa igual a nosotros puede aportarnos aspectos que no alcanzamos a vislumbrar”, sostuvo.
La resiliencia puede desarrollarse a cualquier edad y varía de una persona a otra. Nunca es absoluta y es diferente de acuerdo con cada etapa de la vida. Por ejemplo, un niño y un adulto ven distinto el mismo problema y sus pensamientos y redes de apoyo no son iguales, comentó. No obstante, se podría afirmar que las habilidades y capacidades de cada quien están ligadas a su propio desarrollo.

Así, para construirla es recomendable tratar de identificar cómo reaccionamos ante ciertas circunstancias y qué nos ha ayudado a salir positivamente, reconociendo

Subir

 

 

Los animales, base del equilibrio del planeta

Publicado: enero de 2018

Encuentro de biólogos, filósofos, historiadores, sociólogos, juristas... para establecer fundamentos para protegerlos

La UNAM fue sede de la Cuarta Conferencia Internacional Minding Animal (MAC4 por sus siglas en inglés), cuyo propósito es discutir y revisar algunas ideas desde una perspectiva transdisciplinaria en torno a la protección de los animales y el bienestar del planeta.
En el encuentro, hasta el 24 de enero, intervienen expertos de diversas latitudes, entre ellos destacados biólogos, filósofos, historiadores, sociólogos, juristas, artistas y activistas, entre otros, quienes promueven, desde su campo de acción, el desarrollo de estudios para contribuir a establecer “protecciones legales y morales para todos los animales no humanos”.
En el acto inaugural, Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB), resaltó la presencia de los participantes, preocupados por los animales y su cuidado. “Con su sabiduría y estatus moral tratarán temas que podrían transformar nuestra mentalidad”.
En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, indicó que esta conferencia se denomina Minding Animal “en el sentido de preocuparnos por ellos, pero mantenerlos en mente siempre, porque de la vida de éstos depende el equilibrio del planeta, incluida la de los humanos y la salud de nuestros ríos y mares”.
“No sólo se trata de compasión, sino de que el mundo logre sobrevivir”. Si arrasamos con la vida marina, por ejemplo, los mares morirían y se romperían todas las líneas de vida, advirtió la universitaria.
Se refirió a la importancia de ref lexionar en torno al trato cruel que les damos, el cual ha quedado invisibilizado. “No lo vemos porque es parte de nuestra vida diaria, es decir, no se nos ocurre juzgar éticamente a una persona que acude a un restaurante a comer carne, por ejemplo, o usamos calzado elaborado con piel de animal, entre otras acciones”.
Debemos tomar conciencia de que todos los animales sólo tienen una vida, igual que el ser humano, sin embargo su existir es peor que el holocausto, “los matamos y nos los comemos, sensibilizarnos en ese sentido podría salvar al planeta”.
Enfatizó el que los mexicanos se enteren de que este es un tema que en el mundo se toma en serio académicamente y puede abordarse en una universidad. “No sólo es el activismo, sino también un asunto universitario, científico, filosófico y ético de relevancia que compete a la humanidad”.
Los seres humanos somos animales que pensamos y razonamos. No obstante, hacer ciencia y filosofía no nos hace moralmente mejores que el resto de ellos. Debemos devolver a éstos y al ser humano su estatus.

Negación

Para Rod Bennison, fundador y presidente de Minding Animals International, la humanidad muestra una negación impresionante en torno a la extinción y pérdida de especies, aunque éstas han sido inducidas por el propio ser humano.
Urgió la necesidad de que la población modifique radicalmente el uso y abuso de productos químicos y tecnologías nucleares; la explotación de las formas de vida en el planeta y la diversidad genética, incluido el empleo de transgénicos; frenar el crecimiento demográfico y el impacto masivo de la contaminación, en particular del plástico en el océano que afecta tanto a aves como a peces, mamíferos y reptiles acuáticos.
Subrayó que “los impactos del cambio climático son incontrovertibles; sin embargo, la gente tiende a pasar por alto el peso tremendo que esto causa a nuestro planeta. Sólo se limitan a lamentar lo que sucede, pero se muestran escépticos en sus interpretaciones.
Incluso después de la ratificación del Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, y la celebración de la XV Conferencia sobre el Cambio Climático en Copenhague 2009 y la Cumbre Climática 2016 en Marruecos, no se ha hecho  lo  suficiente,  se requieren acciones inmediatas, debemos valorar lo que nos queda y recuperar lo que estamos perdiendo”.
También participó Ana Cristina Ramírez Barreto, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución coorganizadora del evento. Por parte de la UNAM, lo hicieron, además del PUB, las facultades de Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias, así como el Centro de Investigaciones y Estudios de Género y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.

Subir

 

 

Nueva propuesta para agilizar el Metro

Publicado: enero de 2018

El comportamiento de pasajeros, obstrucción de puertas y saturación afectan la eficacia

Luego de los buenos resultados obtenidos en la estación Balderas del Metro en Ciudad de México para mejorar el abordaje y descenso de pasajeros en los vagones, Gustavo Carreón, Luis Pineda y Carlos Gershenson, investigadores de la UNAM, han elaborado una nueva  propuesta para  reducir  los problemas en la movilidad de los trenes.
Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y coautor del estudio, precisó que habitualmente cuando se tarda de más un tren, en la siguiente estación hay muchos pasajeros esperando, lo que deriva en un colapso de la línea. “Si hay un retraso, lo que proponemos es ajustar los tiempos para que se distribuya la cantidad de viajeros entre todos los trenes, aumentando la capacidad del sistema y su eficacia”, refirió.
Con el método actual, ante cualquier tipo de interrupción, se juntan varios trenes en un sitio, quedando secciones sin cubrir o donde hay que esperar mucho. Con el algoritmo, en vez de un control central que le dice a todos los trenes cuánto esperar, cada tren deja información que es aprovechada por los siguientes convoyes para responder a la demanda inmediata en cada estación, indicó el especialista.
Pineda, también investigador del IIMAS, detalló que cuando se interrumpe el servicio el sistema tarda horas en recuperarse; sin embargo, con el algoritmo de autorregulación propuesto, los convoyes a los que no les tocó el problema esperarían más tiempo en las estaciones para que haya un balance, de tal forma que al momento de restablecer el servicio no habrá tantos pasajeros acumulados en unas cuantas paradas, sino que la carga estará distribuida de mejor manera.
Carreón, candidato a doctor del posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, expuso que la ventaja de esta propuesta es que cuenta con simulaciones computacionales y que aprovecha los datos reales generados durante el trabajo de 2016 en la estación Balderas.
“Hay muchos factores impredecibles, como el comportamiento de los pasajeros; pero si atacamos esos problemas con la regulación de trenes, incrementamos la eficiencia en 20 por ciento, y si sumamos un comportamiento adecuado de los usuarios, esta cifra aumenta”, añadió Carreón, actualmente adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas.
Para que el método funcione, prosiguió Gershenson, es esencial mantener un flujo de información en tiempo real para que cada convoy se adapte a la demanda de pasajeros en las estaciones.
Así, la recuperación sería mucho más rápida y eficiente, se asegura en la nueva propuesta, presentada por los investigadores en la revista PLOS ONE.

Importancia de las interacciones

Pineda destacó que la clave para realizar el ejercicio en Balderas (2016), así como la nueva iniciativa, fue el trabajo hecho por Carreón en las instalaciones del Metro, en donde revisó las diferentes causas de los retrasos en el sistema.
Gershenson y Pineda comentaron que el precedente que sentó el ejercicio de señalización en esa estación demostró que para que las cosas funcionen mejor no es necesario cambiar a los usuarios o viajar a otros países, pues la autorregulación en Ciudad de México es posible y viable. “La sorpresa es que no tuvimos que traer a pasajeros japoneses o alemanes. Éste es un ejemplo que nos demuestra que muchas veces son más importantes las interacciones que los componentes de un sistema”, dijo Gershenson.
Para Carreón, ver a la gente formarse desde el primer día fue algo inesperado, y el principal beneficio es que se pasó de un ejercicio en el Metro Balderas a las 14 estaciones más concurridas (por la transferencia de personas), como Zapata, San Lázaro, Centro Médico y Salto del Agua, que mejoraron en al menos 15 por ciento el flujo de sus pasajeros.

Subir

 

 

Dormir mal o poco afecta rendimiento en el trabajo

Publicado: enero de 2018

 

No tener un sueño reparador, dormir poco o no hacerlo afecta de manera importante el rendimiento laboral, lo cual no sólo se manifiesta en ausentismo sino también en el riesgo de tener mayor cantidad de accidentes de trabajo cuya consecuencia puede ser incluso una discapacidad permanente, alertó Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina.
El insomnio, los síndromes de sueño insuficiente y de apnea e hipopnea son los trastornos de sueño más frecuentes en la población mexicana, pues mientras el primero lo padece 30 por ciento de la población, el segundo, 20 por ciento y el tercero hasta cuatro por ciento, resaltó.
Quienes sufren de insomnio, indicó, presentan alteraciones en la memoria verbal, es decir, es aquella donde se almacena información de números; en cambio, quienes tienen apnea manifiestan problemas con la memoria alterativa que son recuerdos de conocimientos adquiridos o personales. Asimismo, tienen microdespertares que originan que no llegue suficiente oxígeno a los pulmones, al cerebro y al cuerpo y al día siguiente esto afecta el rendimiento.
Un sueño no reparador genera un impacto en el ausentismo laboral el cual es de 1.4 a dos veces más frecuente en los trabajadores con alguno de estos trastornos.

Consecuencias  económicas y en las relaciones interpersonales

En Estados Unidos, se estima que el costo anual para el empleador es de cuatro mil 800 dólares por trabajador y el impacto se calcula entre 43 y 56 billones de dólares, refirió.
Adicionalmente, agregó, estos problemas al dormir hacen que sean más frecuentes los accidentes de trabajo. Los estudios al respecto estiman que el riesgo de sufrir alguno fatal es de casi del doble en la gente con algún trastorno del sueño.
Además, el insomnio puede ser un predictor de discapacidad permanente, más o menos 1.75 veces en quienes lo padecen, apuntó el psiquiatra.
El síndrome de sueño insuficiente se presenta cuando las personas duermen poco ya sea por trabajo, por hábitos de sueño inadecuados o por conductas voluntarias, y produce un cansancio físico importante, problemas de la atención y la concentración y dificultad para realizar tareas de precisión, lo cual evidentemente aumenta el riesgo de mortalidad y afecta la realización de las actividades laborales, detalló.
Otro aspecto que también se afecta son las relaciones interpersonales tanto con los compañeros como con los jefes, pues el cansancio y estar constantemente de mal humor impiden a estas personas establecer vínculos sociales, familiares y laborales sanos, concluyó.

 

 

Subir

 

 

Fructosa, probable disparador de gota, diabetes y males cardiovasculares

Publicado: febrero de 2018

Es un tipo de azúcar que se halla en frutas y miel, así como en vegetales; se agrega a bebidas azucaradas y a muchos alimentos de consumo cotidiano

Cuando Mauricio, un joven de 23 años que vive en Ciudad de México, se bebe un refresco de 500 mililitros, la cantidad de fructosa que entra en su torrente sanguíneo representa 10 por ciento del total de la glucosa que contiene.
Pero él no toma nada más un refresco de 500 mililitros todos los días, sino que también come, y son parte de su dieta diaria panes, galletas, cereales, yogurts…, es decir, alimentos endulzados con fructosa.
Debido a este consumo elevado y frecuente de fructosa, podría desarrollar el síndrome metabólico que, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud (realizada en 2012), es padecido por 15 por ciento de la población adulta de todo el país.
La evidencia experimental de que el consumo elevado y frecuente de fructosa induce, en el organismo de ratas de laboratorio, alteraciones que desencadenan el síndrome metabólico es una base relevante para suponer que también puede originar esta afección en los humanos. Y si Mauricio supiera esto, probablemente lo pensaría dos veces antes de destapar su próxima botella de refresco.
A partir de estudios experimentales en ratas de laboratorio, Rafael Villalobos Molina y sus colaboradores de la Unidad de Biomedicina de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y de la Facultad de Medicina han visto que el consumo elevado y frecuente de fructosa induce alteraciones en el organismo que desencadenan el síndrome metabólico, el cual, a su vez, puede causar diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hiperuricemia (aumento  del ácido úrico en la sangre) y, en el caso específico de las mujeres, síndrome de ovario poliquístico.
Las afecciones que conforman el síndrome metabólico son: 1) hipertensión (presión arterial alta);
2) hiperglucemia (aumento de la glucosa en la sangre); 3) elevación de los triglicéridos en la sangre; 4) disminución del llamado colesterol bueno o HDL en la sangre; y 5) aumento de la circunferencia de la cintura (en hombres, el límite sano es 90 centímetros; en mujeres 80), o sea, mayor cantidad de grasa en el área central abdominal. Cada una de ellas es una patología en sí misma; pero cuando surgen tres, por lo menos, sin duda puede hablarse de un caso de este síndrome.
“¿Qué sucede si una persona presenta una o dos de estas alteraciones? Que, por definición, aún no tiene el síndrome metabólico. ¿Qué puede pasar? Puede desarrollar la tercera, la cuarta y/o la quinta.
¿Y qué debe hacer? Controlar la o las que ya tiene. Por ejemplo, si la circunferencia de su cintura ya es de más de 90 centímetros, deberá comer menos y hacer diariamente ejercicio intenso (no sólo caminar 10 minutos) para quemar las calorías adicionales.”

Ácido úrico

En la fosforilación de la fructosa, el ATP se transforma en ADP (difosfato dadenosina); y si el cons de la fructosa sigue siendo do y frecuente, el ADP se c en monofosfato de aden que puede volverse monofosfato de inosina o adenosina.
“En el paso siguiente, del monofosfato de inosina o de la adenosina surgirá la inosina; y de ésta, la hipoxantina; y de ésta, la xantina; y de ésta, el ácido úrico. En resumen, el consumo elevado y frecuente de fructosa puede derivar en hígado graso no alcohólico y en el aumento del ácido úrico en la sangre. Y si bien no es parte del síndrome metabólico, el incremento del ácido úrico en la sangre casi siempre está asociado a él”, añadió.
En experimentos previos, Villalobos Molina y sus colaboradores han demostrado que la adenosina y la inosina, dos de los intermediarios de la vía del ácido úrico, activan una vía metabólica llamada gluconeogénesis, gracias a la cual el hígado sintetiza glucosa y la envía a la sangre. “Entonces, al haber más ácido úrico, también aumenta la cantidad de glucosa en la sangre”, apuntó.
Asimismo, han mostrado que cuando a una rata de laboratorio se le inyecta inosina, su presión arterial se eleva. “Aún no sabemos qué ocurre en humanos; sin embargo, experimentalmente ya mostramos que la inosina es capaz de causar hipertensión”, aseguró.

Hígado graso no alcohólico

 

Una vez que llega al torrente sanguíneo, la fructosa es captada por el hígado, entre otros tejidos, para generar diferentes intermediarios del metabolismo he­pático. El primero de ellos es la fructosa-1-fosfato.
“La fructosa entra en las células del hígado, donde se le pega, mediante una fosforilación realizada por la enzima fructoquinasa, un fosfato proveniente de la molécula ATP (trifosfato de adenosina), con lo cual queda disponible como fructosa-1-fosfato”, afirmó Villalobos Molina.
Ahora, la fructosa-1-fosfato es susceptible de ser utilizada en otros pasos metabólicos para producir eventualmente el compuesto piruvato, que después entrará en las mito­condrias para que éstas generen energía en forma de ATP.
Esta vía metabólica de utilización de la fruc­tosa no está regulada enzimáticamente, como ocurre con la glucosa. Esto significa que, cuando hay un exceso de uno de los intermediarios de la vía de la fructosa, no se detiene la vía metabólica de utilización de este tipo de azúcar.
“Con el avance de las reacciones bioquímicas, la fructosa pasa a ser parte de una molécula llamada acetil-coenzima A, que participa en la consumación del ciclo de Krebs, en el que las mitocondrias generan energía en forma de ATP. Y cuando hay un exceso de acetil-coenzima A, ésta genera ácidos grasos, eventualmente triglicéridos, lo que desemboca en una patología conocida como hígado graso no alcohólico. Así pues, cuando el consumo de fructosa es elevado y frecuente, apa­rece el hígado graso no alcohólico, que comparte elementos del síndrome metabólico.”
En efecto, en los casos de hígado graso no alcohólico, la grasa no sólo se acumula en este órgano, sino también sale de él en forma de li-poproteínas (triglicéridos más proteínas); de este modo, cuando libera esas lipoproteínas, los trigli­céridos aumentan en la sangre, lo que constituye una de las alteraciones de dicho síndrome.
“Por si fuera poco, al elevarse los triglicéri­dos, los demás órganos de la cavidad abdominal (intestino, riñones y páncreas) también se van envolviendo con tejido adiposo y, por lo tanto, la circunferencia de la cintura comienza a crecer”, concluyó Villalobos Molina.

Subir

 

 

Restauran Tepeyac, película de 1917

Publicado: febrero de 2018

Intervención de Filmoteca UNAM y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

 

En 1917, el escritor José Manuel Ramos y el pintor Carlos E. González emprendieron una aventura. Con escasos conocimientos de cinematografía y con un equipo modesto filmaron Tepeyac, una de las primeras películas de ficción que habla sobre una leyenda religiosa tradicional: la virgen de Guadalupe.
La cinta que da cuenta de este mito surge en un momento álgido para el país, pues en ese mismo año se discutía y promulgaba una nueva Constitución, tras la lucha civil más importante de México. A cien años de su filmación, el material, restaurado digitalmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Filmoteca UNAM, se proyectará el próximo jueves a las 17 horas en el Auditorio Bernardo Quintana, como parte de la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Tepeyac es uno de los pocos largometrajes silentes de la nación que aún se conservan completos. Está basado en el texto La fiesta de Guadalupe, del escritor Ignacio Manuel Altamirano, y en la historia sobre las apariciones marianas con base en la versión del presbítero Luis Becerra Tanco, aseguró Albino Álvarez, subdirector de Rescate y Restauración de Filmoteca UNAM, quien coordinó el proyecto de restauración digital.
Paralelamente, el filme cuenta la historia de Guadalupe Flores y su prometido Carlos Fernández, un diplomático que debe viajar a Europa. Luego de despedirse, Guadalupe se entera de que el barco en que viajaba su prometido tuvo un accidente y recurre a la Virgen de Guadalupe para que éste sobreviva.
El largometraje resguardado por Filmoteca UNAM contiene gran valor histórico, pues en una de las escenas se representa una procesión que va rumbo al Cerro del Tepeyac y se observa el estandarte original que usó el cura Miguel Hidalgo en 1810; por otro lado, es una obra que estéticamente da cuenta de un periodo cinematográfico en que apenas se estaban generando las primeras productoras, explicó Álvarez.
Además de la relevancia del tema de las apariciones guadalupanas, asunto de debate en aquellos días debido a la notoriedad del culto, que ya era de gran significado social, y a las restricciones que la Constitución planteaba en la relación entre religión y educación.
El soporte original de la película, bajo el resguardo de Filmoteca UNAM, era de nitrato de celulosa de un duplicado positivo, que se encontraba en mal estado, presentaba rayas, manchas por la base y la emulsión, así como variaciones de luz intensa.
En el proceso participaron más de 20 personas y se restauraron 49 mil 110 fotogramas, que fueron limpiados de forma manual, de los que 107 eran intertítulos, en los que se usó la misma tipografía. Las diferentes etapas para realizar la tarea fueron: estabilización, flicker, limpieza de automáticos de manchas blancas y negras, remoción de scratch y corrección de color.
Para esta versión, Filmoteca UNAM propuso a José María Serralde, director del Ensamble Cine Mudo, hacer la composición musical con el objetivo de enriquecer la experiencia   cinematográfica.

 

Subir

 

 

Acceso a más de un millón de fotos antiguas del país

Publicado: febrero de 2018

La Universidad puede utilizar un valioso archivo, que será fuente de información para estudios geográficos, ambientales, económicos, sociales, urbanísticos y tecnológicos


La UNAM tendrá acceso a más de un millón de fotografías aéreas antiguas del territorio nacional, un archivo invaluable que será fuente de información para estudios geográficos, ambientales, económicos, sociales, urbanísticos y tecnológicos.
Gracias a un convenio de colaboración entre el Instituto de Geografía y la Fundación ICA, dependiente de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), los investigadores podrán utilizar las generadas desde el aire por la Compañía Mexicana Aerofoto, ya desaparecida, y cuyo acervó donó a la fundación.
Al presentar los beneficios del convenio en el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias, el director de la entidad, Manuel Suárez Lastra, dijo que se hará el procesamiento de imágenes antiguas con métodos actuales.
“Se obtienen resultados muy prometedores. Haremos un escaneo con mayor resolución de las fotografías de distintas décadas, comenzando con 1941, y las que fueron tomadas inmediatamente después del terremoto de 1985, para ver las diferencias”, adelantó.
También habrá capacitación para el uso de drones, con la idea de hacer estudios comparativos entre fotos aéreas antiguas y actuales del mismo sitio.
Suárez Lastra mencionó que se harán actividades conjuntas de investigación y divulgación, además de que se generarán materiales de referencia que sean útiles para la indagación.
El acervo permite hacer estudios comparativos y mostrar la evolución de los fenómenos físicos, sociales, culturales, económicos y ambientales.
Bernardo Quintana Isaac, presidente del consejo de administración de empresas ICA y de Fundación ICA, señaló que “la causa número uno para la firma durante toda su existencia, de 70 años, siempre ha sido apoyar a la Universidad Nacional”.
Recordó que ICA nació con 18 ingenieros de la Facultad de Ingeniería, y por ello el primer compromiso filantrópico de la empresa es con esta casa de estudios.
Sobre el acervo, Quintana Isaac explicó que actualmente está digitalizado de 15 a 20 por ciento del millón de negativos de gran tamaño con que cuenta el archivo.
Ana María Ruiz Vilá, directora general de Fundación ICA, comentó que el acervo fotográfico cuenta con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Armando Peralta Higuera, secretario de Vinculación del Instituto, apuntó que el acuerdo sirve como puerta de entrada para conectar este acervo importantísimo de la fundación con el resto de las dependencias y entidades universitarias que pueden beneficiarse de él. “Son muchas más de las que nos imaginamos”, expresó.

Cinco décadas de registro

En las imágenes está capturado aproximadamente 70 por ciento del territorio nacional durante más de cinco décadas. Las que contiene el acervo son evidencia de la permanencia y transformación de México, de su desarrollo urbano y paisaje entre 1930 y 1987.
La colección requiere de medidas que garanticen su control físico e intelectual, así como estabilidad y acceso al público para asegurar la preservación del patrimonio documental que resguarda.
El acervo histórico aerofotográfico está compuesto por tres series: oblicuas, verticales y mosaicos, que ahora se completarán con simulaciones y diversas aplicaciones de cómputo actuales.
A la firma asistieron también el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante Sandoval, y Rosa María Ramírez Zamora, secretaria académica del Instituto de Ingeniería.
Para dar ejemplos de algunas fotografías mencionadas, en el vestíbulo del Instituto se exhibe la muestra Memoriasdesde el aire, con comparaciones del México de ayer y hoy.


Subir

 

 

Lidera la UNAM ranking de universidades latinoamericanas

Publicado: marzo de 2018

La octava edición del QS Rankings de las Mejores Universidades del Mundo por Materias 2018 fue publicada por QS Quacquarelli Symonds, empresa mundial líder en el análisis de educación internacional

La UNAM encabeza la lista de universidades latinoamericanas mejor calificadas en 48 áreas de estudio.
De acuerdo con la octava edición del QS Rankings de las Mejores Universidades del Mundo por Materias 2018, publicada por QS Quacquarelli Symonds, empresa mundial líder en el análisis de educación internacional, 12 departamentos de la Universidad Nacional están dentro del top 50 del mundo, por delante de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (con 10 departamentos en el top 50); la Pontificia Universidad Católica de Chile (con nueve) y la Universidad de Buenos Aires, Argentina (con cuatro).

El ranking fue diseñado para servir como guía de consulta a estudiantes, padres, asesores de carrera y estudio, así como a responsables de la política educativa.
Los puestos más altos de esta casa de estudios son en arte y diseño, en la que se coloca en el lugar 22, ascendiendo así dos niveles; e ingeniería de minas, en la que se ubica en la posición 22. También aparece en el top 30 global en lenguas modernas (23) y sociología (27, con un ascenso de nueve).
En total, la Universidad Nacional es evaluada en 37 materias, ocupando casi la mitad de los 79 puestos de las universidades mexicanas de las 48 tablas por materias.

Resultados  internacionales

 

En el ámbito internacional, la Universidad de Harvard domina las tablas, con el primer sitio en 14 áreas. El Instituto Tecnológico de Massachusetts tiene el primero en 12 de ellas.
Otra institución que se encuentra en la punta en más de un área es la Universidad de Oxford, Inglaterra, que mantiene ese sitio en cuatro, mientras que otras universidades del Reino Unido están colocadas en los 10 primeros puestos.
Las de Asia están 29 veces dentro del top 20; y 12 de ellas son universidades de Singapur.
QS añadió dos áreas en sus evaluaciones este año: historia clásica y antigua, y biblioteconomía y gestión de la información.
Los datos bibliométricos son suministrados por Scopus/Elsevier, la más grande base de datos de citas y resúmenes de literatura académica que hay.


Subir

 

 

Abre clínica para atender adicciones

Publicado: marzo de 2018

Tratará a jóvenes universitarios de entre 12 y 30 años de edad; da tratamiento psicológico y estrategias para contender con este problema fuera del entorno escolar

Con un método único en México que sentará un precedente en la atención a los usuarios de sustancias adictivas, abrió sus puertas la Clínica de Atención Integral para las Adicciones (CLIA), de la Facultad de Medicina (FM).
Silvia Ortiz León, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de esa entidad académica, precisó que el tratamiento será multidisciplinario, pues además de ofrecer herramientas que permitan al paciente contender mejor con las adicciones e identificar aquellas situaciones que afectan al individuo y su entorno familiar, se dará apoyo a la familia.
“Esta labor tiene que ver con el abordaje de la problemática en distintas áreas: la salud mental, los trastornos psiquiátricos y las adicciones, además del individuo y la familia, y una terapia de tercera generación vinculada a su contexto”, remarcó.
La CLIA se ubica en las instalaciones del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, que desde hace 60 años da servicio a la comunidad universitaria, y ahora espera recibir especialmente a jóvenes de entre 12 y 30 años, considerado el grupo más vulnerable a las adicciones.

Ir al psiquiatra, un estigma

Juan Pablo de la Fuente Stevens, colaborador de la clínica, expuso que desde hace tiempo se han detectado casos de personas que llegan con depresión, déficit de atención o hiperactividad aunado al uso de sustancias, por lo que se les ha atendido enfatizando qué tanto puede influir el consumo en su rendimiento escolar.
Hasta el momento, prosiguió, una de las grandes barreras para acudir es el estigma al psiquiatra, que ha tenido una connotación negativa. Sin embargo, la CLIA busca romper esta imagen y demostrar que pedir ayuda especializada es tan normal como ir al pediatra o al cardiólogo.
“Lo que hacemos es propiciar ciertos cuestionamientos: ¿tendré un problema con el consumo de sustancias?, ¿habrá alguna otra forma de enfrentar los inconvenientes de la vida cotidiana o el estrés que me causan los estudios y otras situaciones? No les diremos que tienen un conflicto o lo que deberían hacer; el tratamiento es proactivo, pues el paciente debe tener una participación activa en cuanto a su seguimiento”, puntualizó el experto en psiquiatría.

Información  confidencial

El proyecto de la clínica surgió en 2017 como un esfuerzo de la Universidad para ofrecer más espacios de atención a los jóvenes ante los conflictos que se presentan en edades cada vez más tempranas.
Todo aquel que solicite el apoyo de la CLIA será tratado de forma confidencial por un equipo de psiquiatras expertos en adicciones, un especialista en conducta contextual y una trabajadora social.
Además de las consultas en la clínica, ya se implementan campañas de divulgación sobre los efectos de las drogas en el rendimiento escolar, en las que se invita a los jóvenes a reflexionar sobre estos temas.

Actualmente, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM atiende mil 500 casos nuevos cada año por diferentes trastornos como la depresión o ansiedad, y da seguimiento a unos 10 mil pacientes.

Subir

 

 

Más de 100 actividades para conmemorar el 68

Publicado: marzo de 2018

Se renovará y duplicará la extensión del Memorial; se creará un repositorio de las principales acciones ciudadanas, en conjunto con Chapingo, el IPN, El Colmex y la UIA

Con más de un centenar de actividades en diversas sedes, un fuerte programa editorial, la renovación del Memorial del 68 en Tlatelolco y la creación de un repositorio con los principales movimientos ciudadanos que han mejorado nuestro régimen de libertades, la UNAM conmemorará los 50 años del M68, anunció el rector Enrique Graue Wiechers. “A medio siglo de estos sucesos, la Universidad Nacional asume la herencia de libertad, pluralidad, conciencia crítica y tolerancia, y lo celebrará con el patrimonio de libertades y derechos que se edificó durante las últimas cinco décadas”, expresó.
El actual Memorial del 68, explicó Graue Wiechers, se reubicará y duplicará su capacidad, con los testimonios de sus participantes y el acervo documental sobre el movimiento, “para convertirse en referencia necesaria de temas de libertades y derechos ciudadanos”.
Además, se creará un repositorio de documentos digitales, fotografías, videos, tex-
tos, piezas de arte, archivos, testimonios sobre el 68 y otros movimientos sociales, con el objetivo de construir un gran acervo libre, público y gratuito, en conjunto con la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México y la Universidad Iberoamericana.
El rector informó que a partir de esta semana la Coordinación de Difusión Cultural y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) comenzarán un ciclo de eventos conmemorativos, cuyo programa académico estará presidido por el profesor emérito de la Facultad de Economía Rolando Cordera; en tanto que para garantizar el manejo transparente de los recursos se formó un patronato coordinado por Gerardo Estrada, en el que participan 11 destacados universitarios.
A lo largo de este año, prosiguió, la UNAM encabezará la discusión y el diálogo que recogerá las aspiraciones de los movimientos ciudadanos del pasado y del presente para proyectarlas hacia la sociedad mexicana del futuro.
Graue Wiechers resaltó que la represión criminal del 2 de octubre de 1968, que segó la vida de cientos de jóvenes, jamás se podrá olvidar. Fue un momento histórico en el que la sociedad mexicana, impulsada por sus estudiantes, tomó conciencia de la posibilidad y de la necesidad de cambiar.
En el Auditorio Alfonso García Robles del CCUT, subrayó que la Universidad de hoy no puede entenderse sin ese punto de inflexión: “Nos hizo conscientes de nuestro papel irrecusable en el desarrollo de la nación”.

Preservar la memoria

En su oportunidad, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, indicó que conmemorar el movimiento del 68 es preservar la memoria de uno de los momentos fundacionales del México democrático y de la lucha por los derechos humanos, más aún ante iniciativas como la Ley de Seguridad Interior.
Para la directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega, los documentos están llamados a combatir la amnesia colectiva sobre el pasado remoto, y por ello en esta rememoración se creará una plataforma digital que reunirá huellas del Movimiento Estudiantil.
Además, se dará acceso a la colección fotográfica Hermanos Mayo; la de Leonor Ludlow de notas periodísticas y el Fondo Luis González de Alba.
En tanto, el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín, afirmó que intervendrán en el desarrollo de un memorial que consta de una intervención artística para recordar a las víctimas, y apoyarán en la creación de un centro de documentación virtual con archivos públicos y privados.
Finalmente, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, expuso que el movimiento del 68 significó la lucha por las libertades que permitieron la transformación de un régimen de partido hegemónico hacia un sistema democrático, y que a partir de varias reformas fue posible la universalización del sufragio, la equidad del voto y la ciudadanización de la autoridad electoral.
Este 2018 que se conmemoran los 50 años, los mexicanos acudirán a las elecciones más grandes de su historia, en las que ejercerán las libertades por las que se ha luchado a lo largo de cinco décadas, concluyó.
Subir

 

 

Obesidades, reto para la salud pública del siglo

Publicado: marzo de 2018

Debemos manejarlas con un tratamiento médico, nutricional y muchas veces psicológico y psiquiátrico

Hoy en día debe hablarse de obesidades y no de obesidad, pues su diagnóstico y tratamiento dependen de factores como la edad de inicio, el grado en que se encuentran, las comorbilidades y las incapacidades físicas, psicológicas y sociales que ocasionan, afirmó Juan Pablo Méndez Blanco, profesor de la Facultad de Medicina (FM), quien destacó que en México este problema se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas: 70 por ciento de la población tenía sobrepeso u obesidad, de acuerdo con cifras de 2016.
Actualmente, sostuvo, estas enfermedades son un reto para la salud pública del siglo XXI, porque padecerlas no sólo aumenta el riesgo de tener diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía, accidentes cerebrovasculares, embolismo pulmonar, afección de riñón y trombosis venosa profunda, también están asociadas con la aparición de varios tipos de cáncer como el de mama, el adenocarsinoma, de esófago, el meloma múltiple, de riñón, endometrio, ovario, tiroides, hígado, vesícula biliar, páncreas, colon y recto.

Cambio de actitud

Al dictar la conferencia Las Obesidades: Enfermedades de Diagnóstico Sencillo y Difícil Manejo, el también responsable de la Unidad de Investigación en Obesidad de la FM resaltó que la clave en el tratamiento de estos padecimientos es un cambio de actitud hacia la comida y la vida, porque las medicinas que actualmente hay en el mercado para disminuir de peso “tienen importantes efectos adversos; en realidad la pérdida de kilos es poco significativa y se recuperan fácilmente al  suspender los fármacos”.
Debemos manejar las obesidades con un procedimiento médico, nutricional y muchas veces psicológico y psiquiátrico, lo que nos llevaría a una pérdida mayor a 10 por ciento por cada año, asentó.
En realidad, “no hay una píldora mágica. En la atención de este problema la intervención dietética es la piedra angular. Si alguien hace dieta revierte un mal balance energético y entonces empieza a mejorar el peso”, apuntó en el evento realizado como parte de las actividades del Seminario Permanente Obesidad y Diabetes del Programa Universitario de Alimentos (PUAL).
“La mejor dieta debe ser continua y muy bien hecha. Los pacientes deben entender que llegar al peso que tienen no fue cuestión de uno o dos meses sino de años y, por lo mismo, llevará tiempo revertir la obesidad”.
No obstante, subrayó, el verdadero reto no es bajar muchos kilos sino mantener el peso perdido. Así, tendremos menos años con obesidad y a su vez con hipertensión, dislipidemias, diabetes tipo 2, eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.
De modo que los casos exitosos los presentarán quienes tengan altos niveles de actividad física, un patrón de alimentación constante y, sobre todo, quienes hagan cambios conductuales en su aproximación hacia la comida y en la vida, aunque para esto último es fundamental el apoyo familiar y social, aseveró en el Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca de la Torre de Ingeniería.
Carlos Labastida, coordinador del PUAL, consideró que la prevención del exceso de peso reclama acciones integrales coordinadas entre el gobierno, organizaciones comunitarias, escuelas, familia, profesionales de la salud y académicos.
“Las instituciones de educación superior también tenemos una participación esencial en la atención de esta problemática, pues consideramos que la obesidad y el sobrepeso pueden prevenirse con base en información técnica y científica; por ello, en la UNAM se efectúan múltiples actividades de investigación y de extensión sobre este tema; además de contar con una sólida planta académica especializada en el estudio de estos males”, concluyó.

Subir

 

 

Padece rinitis alérgica 35 por ciento de mexicanos

Publicado: marzo de 2018

Puede ocasionar otros males como asma, conjuntivitis alérgica, sinusitis, otitis media serosa y apnea de sueño

 

La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente en el mundo y cada vez aumenta su prevalencia.
Se considera que en el ámbito mundial entre 30 y 40 por ciento de la población la padece, mientras en México la cifra oscila entre 25 y 35 por ciento, destacó Javier Gómez Vera, académico de la Facultad de Medicina (FM).
En Ciudad de México, abundó, la prevalencia es de 42.6 por ciento y el grupo más afectado son los hombres; además, se sabe que en esta urbe el ausentismo escolar por la también denominada fiebre del heno va de 6.2 a 12.8 días por año, lo que la convierte en un problema de salud pública.
“Puede comenzar a cualquier edad; hay quienes la presentan entre los dos y 10 años, otros durante la adolescencia, incluso hemos detectado adultos arriba de 40 o 50 años que nunca antes la habían tenido y hoy la padecen”, indicó el también presidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia. Hay muchos grados de severidad, y probablemente quienes tienen una fase leve no se percaten de que están enfermos y no buscan un tratamiento específico; no obstante, si la rinitis alérgica no es tratada, o se atiende de manera equivocada, puede complicarse y ocasionar asma, conjuntivitis alérgica, sinusitis, otitis media serosa, apnea de sueño y dermatitis atópica, alertó.

Distintos tipos

La rinitis, explicó, es la inflamación de la mucosa nasal, y puede ser alérgica, estacional y no alérgica. La primera es la más común y se debe a un mecanismo de inflamación que se relaciona con los alérgenos del medio ambiente, como pólenes, polvo, caspa de animales o ácaros.
La estacional generalmente corresponde a las diferentes épocas del año. “Hay pacientes para quienes los pólenes a los que son alérgicos proliferan en primavera, como las malezas, los pastos o algunos tipos de árboles; entonces, si aumenta su presencia en la atmósfera tienen más reacción, y lo mismo puede suceder en el verano con las lluvias, o en el invierno con el frío”, detalló.

Factores de riesgo

El jefe del Servicio de Alergología del Hospital Regional Adolfo López Mateos aclaró que en ningún caso la rinitis es contagiosa, “pero cuando es alérgica sí puede ser hereditaria. Entre los factores que pueden predisponer la enfermedad son la prematurez, la exposición a alérgenos y haber tenido dermatitis atópica en la infancia”.
Una vez confirmado el diagnóstico, el paciente puede disminuir los síntomas con un tratamiento adecuado. Sin embargo, precisó, los medicamentos servirán mientras son administrados, y en el momento que se suspenden la afección continúa.
Por ello recomendó, además del uso de fármacos, asistir al alergólogo para que inicie un proceso de inmunoterapia, que consiste en la administración subcutánea o sublingual de dosis progresivas del alérgeno al cual la persona es susceptible.
La duración del tratamiento es variable, puede ser de tres a cinco años, y el resultado depende de cada quien. Por ejemplo, uno de cuatro años que se lleve bien podría tener una remisión de una a dos décadas, o de por vida, concluyó.

Subir

 

 

En CU, unidad médica abierta a todo público

Publicado: marzo de 2018

Está integrada por tres clínicas: oncodermatología, atención preventiva del viajero y trastornos del sueño

En Ciudad Universitaria, la UNAM cuenta con la Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad
(UAMAE), compuesta por tres clínicas: oncodermatología, atención preventiva del viajero y trastornos del sueño, abiertas a todo público y en donde se hace también docencia e investigación, explicaron cada uno de sus responsables.
La clínica de oncodermatología está dedicada a la prevención, examen oportuno y tratamiento de diversas variantes de cáncer de piel, relevante porque el diagnóstico de esta afección se ha incrementado hasta en 300 por ciento en las últimas décadas.
Su responsable, Rodrigo Roldán Marín, indicó que una de las variantes de cáncer de piel, llamado melanoma, es uno de los tumores más agresivos, de ahí que la detección oportuna permita ofrecer un mejor pronóstico y calidad de vida al paciente.
En este espacio se realiza el diagnóstico temprano de cáncer en mucosas y piel, mediante una técnica no invasiva conocida como dermatoscopía digital, que hace posible evaluar con mayor precisión las lesiones y reduce el número de biopsias y cicatrices innecesarias. Aquí se analizan lesiones de mucosa bucal, labial, en lengua, encías y glándulas salivales.
Las manchas y las arrugas son sinónimo de daño solar acumulado, alertó Roldán. Además, no hay un bronceado sano; las quemaduras por el sol generan una lesión permanente en la piel que se manifestará muchos años después, como cáncer, en el peor de los escenarios.

Atención al viajero

En tanto, la clínica de atención preventiva del viajero tiene dos sedes: una, en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, y la de CU.
Su responsable, Jorge Baruch Díaz Ramírez, comentó que su objetivo es prevenir posibles afectaciones antes, durante y después de algún traslado, pues 72 por ciento de los turistas visita destinos de alto riesgo. Estiman el estado de salud, peligros basados en el lugar y actividades que pretenden efectuar.
Además, se da orientación para transportar medicamentos prescritos para uso personal, asesoría por telemedicina durante su viaje, vacunación
–contra hepatitis A y B, fiebre amarilla, sarampión, rubéola, fiebre entérica y poliomielitis, entre otras–, venta de botiquín de viaje individualizado y valoración médica a su regreso al país.
Esta clínica ha comenzado una línea de investigación referente a las necesidades de salud de viajeros vulnerables, es decir, mexicanos que son deportados de Estados Unidos, para saber qué los afecta: enfermedades infecciosas o mentales, por ejemplo.
También se preparan recomendaciones para aquellos  que  acudirán al Mundial de Futbol en Rusia, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfocadas sobre todo a prevenir males de transmisión sexual, tuberculosis multirresistente, sarampión y difteria. Y en  conjunto con el Comité Olímpico Mexicano se preparará a los atletas que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a realizarse en Colombia.

Afecciones del sueño

Ulises Jiménez Correa, responsable de la clínica de trastornos del sueño, refirió que ahí se ofrece el servicio de diagnóstico y tratamiento de los trastornos del dormir, que suman alrededor de cien enfermedades, como insomnio, somnolencia diurna, bruxismo, alteraciones respiratorias –ronquido o síndrome de apnea obstructiva del sueño–, sonambulismo y afectaciones del movimiento, entre otros. Aquí se atiende a personas de todas las edades, desde neonatos hasta adultos mayores.
En ese centro formador de recursos humanos se hacen diagnósticos mediante estudios polisomnográficos (RPSG) o electrodiagnósticos (al colocar electrodos en diferentes áreas del cuerpo para monitorear la actividad eléctrica cerebral, cardiaca, respiratoria y muscular).
Se hacen con base en la historia clínica de los pacientes, exploraciones físicas realizadas por médicos, psicólogos y odontólogos especialistas, y en caso requerido se aplican estudios nocturnos y diurnos.

Subir

 

 

Arte de distintas épocas y latitudes, en San Carlos

Publicado: marzo de 2018

Colección internacional refleja valores y afinidades selectivas del artista oaxaqueño

 

Las galerías doradas de la Antigua Academia de San Carlos albergan 92 piezas de distintas épocas y latitudes, con las que el artista plástico Francisco Toledo nos permite acercarnos a su concepto del arte y sus preocupaciones.
Las obras conforman la exposición La mirada de Toledo. Colección internacionalde estampa, la cual refleja los valores y afinidades selectivas de este pintor, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, al inaugurar la muestra. “Hay grandes autores de México y del mundo. Nos habla de Toledo y su mirada que establece un diálogo entre su tierra, Oaxaca; la tradición del arte mexicano y del arte universal”, dijo.
La exhibición está dividida en cinco núcleos temáticos: el primero está conformado por autores de la estampería virreinal como Francisco Goya y Alberto Durero, quienes fueron las principales fuentes culturales del también promotor cultural y activista de izquierda. El segundo está destinado a México y reúne obras de José Guadalupe Posada, Carlos Alvarado Lang, Alfredo Zalce, Rufino Tamayo, Olga Costa y Diego Rivera, entre otros.
Los núcleos tres, cuatro y cinco están dedicados a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, respectivamente, explicó Elizabeth Fuentes, directora de la Facultad de Artes y Diseño.

Arte para todos

La exposición es un esfuerzo por hacer accesible el arte para todos, aseguró el director del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Brena, quien recordó que las 92 piezas forman parte de 70 mil obras que Francisco Toledo donó a México en 2015 y están bajo el resguardo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“Gracias por traer la muestra a Ciudad de México y compartirla con la comunidad universitaria. Al recorrer las galerías recordemos que estamos viendo el arte con los ojos de uno de los más grandes artistas de México”, expresó.
La exhibición estará abierta al público hasta el 25 de mayo, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas. Entrada gratuita.

Subir